Categorías
Provinciales

Paritaria: Provincia realizó su oferta trimestral a los gremios docentes

Continuando con las ronda de reuniones paritarias, los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, se reunieron este martes con los representantes gremiales de Amsafe, Sadop, Amet y UDA.La propuesta informada totaliza un 5 % hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central e incorpora sumas garantizadas -como también se propuso al resto de los estatales-.

En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $ 50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 % y un 7,7 % más de acuerdo con la antigüedad. Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 % y un 11 % más de acuerdo con la antigüedad. De esta manera, el Gobierno Provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 % a los docentes durante el primer trimestre del año -al igual que lo ofrecido a la administración central-, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado.

Luego del encuentro, Goity destacó que “un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000”. “Lo que proponemos integra una propuesta por todo este trimestre. Se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero; esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero”, indicó el funcionario.

“Este gobierno tiene políticas muy transparentes y claras que sostiene en el tiempo. Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto”, dijo el ministro. Goyti destacó además que “confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa”.

Del encuentro de este martes, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, participaron también del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria, subsecreatrio y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

Categorías
Más noticias

En febrero comienza una nueva inscripción al programa “Quedate”para terminar el secundario

Desde el sábado 1° de febrero hasta el miércoles 5 estará abierta la inscripción al programa “Quedate”, una iniciativa del Gobierno Provincial para que los jóvenes puedan terminar el secundario. Los interesados deberán inscribirse en la modalidad virtual en https://campuseducativo.santafe.edu.ar/ , ingresando al botón “Quedate” y registrándose con su ID ciudadana.

El programa está dirigido a estudiantes de escuelas de gestión pública y privada que cursaron en 2024 los años 2°, 3°, 4°, 5° y 6° -y que tengan espacios pendientes de aprobación cursados en los años 2020, 2021 y 2022-, como así también a aquellos que cursaron en 2024 en EEMPA y adeuden materias de los años 2020 a 2022.

Apoyo Escolar Presencial

Como novedad este año el Ministerio de Educación pone a disposición horas adicionales para apoyo escolar de manera presencial a estudiantes de Escuelas de Educación Secundaria Orientada (EESO) que adeuden materias de los años 2023 y 2024. Las mismas estarán disponibles a partir del próximo 3 de febrero en todas las EESO de la provincia de Santa Fe.

«Quedate»

Consiste en una preparación para las mesas de exámenes que no es vinculante ni obligatoria: las tutorías virtuales no reemplazan la autoridad pedagógica definida en cada institución para la calificación de los estudiantes, sino que es un dispositivo de apoyo pedagógico previo a las mesas examinadoras.La tutoría virtual consta de un espacio en la plataforma educativa con clases sincrónicas de apoyo y preparación para las mesas examinadoras fijadas en el calendario escolar; materiales de estudio elaborados a tal fin; y una actividad práctica sobre el contenido desarrollado.

El cursado del trayecto tutorial consta de cuatro encuentros virtuales sincrónicos y obligatorios con abordaje de contenidos fundamentales y priorizados de cada espacio curricular. Finalizado el cursado se dispondrá un dispositivo de evaluación de cada clase. Asimismo, se emitirá una certificación que acredite la asistencia en las cuatro clases; la nota obtenida en las evaluaciones; y los contenidos que fueron priorizados. Esta certificación podrá ser presentada ante el tribunal docente que conforma la mesa examinadora, a fin de ser considerada como complemento del proceso de evaluación.

Categorías
Provinciales

Pullaro destacó que “el desafío es dejar un mejor y fortalecido sistema educativo en la provincia”

En el marco del Programa 1000 Aulas, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó este martes convenios con 64 municipios y comunas para la construcción de 75 aulas en diferentes establecimientos escolares de los 19 departamentos, con una inversión del Gobierno provincial de más de 3.500 millones de pesos. Cada aula demandará una inversión de 48 millones de pesos.

Durante el acto, en el salón Blanco de Casa de Gobierno, Pullaro señaló que “este programa surgió cuando debatíamos políticas públicas de educación y vimos que había que poner en orden un sistema donde el Estado invertía muchos recursos, pero el impacto en la calidad educativa no era el esperado; esto no era culpa de los maestros o directivos, era culpa de que había un sistema completamente desorganizado que no establecía claramente cuáles eran las prioridades”.

“Durante un año y medio recorrimos cada una de las regiones de la provincia; hicimos muchas reuniones con docentes para priorizar los aprendizajes y visitamos escuelas donde muchos directivos nos decían: ‘acá nos falta un aula’. Por eso invertimos en este programa y cubrir esta falencia”.

A continuación, Pullaro señaló que “vienen reformas más profundas en el sistema educativo, pero sí a una escuela le falta una lamparita, no tiene gas o pintura, todas las reformas que pretendamos hacer se vienen abajo. Por eso tenemos que trabajar mucho para que la comunidad educativa: chicos, chicas, maestros, asistentes escolares y directivos puedan tener las condiciones adecuadas”.

“Este año establecimos un objetivo de 250 aulas, y llegamos a las 333; el año que viene tal vez lleguemos a las 1000, que era la meta a cuatro años. Luego, el desafío serán las nuevas escuelas que tenemos que hacer en función del crecimiento poblacional de Santa Fe para, en tres años y siete días, que va a terminar nuestro mandato, dejar un mejor y fortalecido sistema educativo”, concluyó Pullaro.

Primera meta cumplida

A su turno, la vicegobernador Gisela Scaglia indicó que “me llena de orgullo saber que cumplimos con nuestra primera meta, que era devolver a los chicos la posibilidad de estudiar en un salón y en un banco”; y destacó “el compromiso de intendentes y presidentes comunales de terminar la obra”.

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, señaló que “creemos que el Estado es fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, por eso ejecutamos este programa, que empezó en la escuela y termina en la escuela, porque la educación no se construye en ningún lugar que no sea en el aula, con un docente y un chico, aprendiendo. Cuando anunciamos algo es porque el presupuesto y el proyecto ya está, y en este caso la plata va a estar girada en los próximos días, y las aulas terminadas en tres meses”, concluyó Goity.

A continuación, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín, señaló que “estamos firmando el último gran convenio de construcción de aulas. Trabajamos todos los días para cumplir la premisa del gobernador de que a ninguna escuela le falte nada; esto hay que hacerlo con programas, con acciones y con ideas concretas. Hoy estamos invirtiendo más de 45.000 millones de pesos en infraestructura escolar”.

Diálogo institucional

Por su parte, el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig, destacó “los logros obtenidos en las diferentes áreas del Estado, particularmente en materia educativa, como la no repitencia, la mayor cantidad de días de clases, el incentivo a los docentes, y mejoras edilicias en las escuelas”.
Por último, la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, Clara García, resaltó “el diálogo del ministro con directores, coordinando mejoras edilicias. Este es el norte que el gobernador nos plantea: avanzar en una infraestructura de calidad para el sistema educativo”.

También estuvieron presentes los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; y las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena, y de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis.

1000 Aulas

Con este programa el Gobierno provincial busca mejorar la infraestructura escolar para posibilitar que los aprendizajes se desarrollen en contextos adecuados para el alumno. En lo que va de 2024 ya están en ejecución 259 aulas con una inversión que asciende a 17 mil millones de pesos.

Categorías
Provinciales

Educación implementará una hora más destinada a alfabetización en todas las escuelas primarias

El ministro de Educación de la provincia, José Goity, anunció este martes que la Provincia implementará una hora más de clases destinada a reforzar la alfabetización de más de 380.000 estudiantes en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada, en el marco de la jornada extendida, con el fin mejorar los aprendizajes y recuperar horas de enseñanza. Será a partir del próximo mes y para el cargo Maestro de Grado implica un suplemento mensual remunerativo.

En la conferencia, realizada en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, Goity expresó que “este es un paso más en una política que venimos trabajando, y es el norte que tenemos como Ministerio de Educación, como Provincia y como Gobierno, que es sostener, promover y fortalecer los aprendizajes”.

En ese sentido, el funcionario aclaró que “el objetivo de esta hora más está orientada a más y mejores aprendizajes, va a tener foco y está planteada para priorizar la alfabetización que es una política central y que es un saber fundante sin el cual nada es posible: un chico que no está correctamente alfabetizado va a tener un déficit de aprendizaje crónico, y es responsabilidad ineludible de el sistema escolar que todos los alumnos estén perfectamente alfabetizados”.

El ministro, también resaltó que “la medida jerarquiza el rol docente frente al aula que es allí donde se producen los aprendizajes”.

Asimismo, Goity agregó que “esto tiene también que ver con una planificación que hemos establecido con el Gobierno Nacional para tener la garantía de que esta hora y este financiamiento van a tener continuidad y que va a ser sostenible. Queremos fortalecer, reforzar y potenciar la escuela primaria de la provincia de Santa Fe, pero para eso tenemos que trabajar en base a planificaciones serias, consistentes, y sobre todo que tengan sostenibilidad en el tiempo”.

Al respecto, aseguró que “creemos que hoy están dadas las condiciones para que esta incorporación de una hora más de aprendizaje sea sostenible y produzca, provoque y sostenga transformaciones estructurales, que es en definitiva lo que necesitamos en el sistema educativo: transformaciones, previsibilidad y sostenibilidad en el tiempo”.

Implementación gradual

Este nuevo régimen garantiza la extensión de la jornada escolar a 25 horas reloj semanales (45 minutos más por día) para escuelas de gestión oficial pública y de gestión oficial privada. Esta decisión beneficiará a 382.318 estudiantes y, en consecuencia, los 13.291 maestros de grado de toda la provincia podrán acceder a un incremento en sus ingresos que, en un maestro con una antigüedad del 15 %, representará un incremento de 84.522,22 pesos, mientras que para un maestro con una antigüedad del 120 % significará una suma de $149.639,27 pesos.

Esta medida, durante el presente ciclo, será optativa para las familias de los alumnos, priorizando a aquellos que necesiten reforzar conocimientos y recuperar aprendizajes. La implementación se realizará de forma gradual durante lo que resta del ciclo lectivo 2024 y se profundizará durante el ciclo lectivo 2025.

En el decreto se dispone “la vigencia de un nuevo régimen para la implementación de la universalización de la jornada extendida en las Escuelas Primarias de la Provincia de Santa Fe, mediante la creación de un suplemento mensual remunerativo transitorio para el cargo de Maestro de grado de escuela Primaria Común Diurna de 190 puntos con el objeto de garantizar la prestación de 25 horas reloj semanales (5 horas reloj diarias)”, sin que se vean incrementadas las unidades de acumulación en los cargos docentes.

Asimismo, cabe destacar que los aspectos específicos de su implementación serán puestos a consideración y definidos en el marco de las paritarias técnicas.

Categorías
Interés general

Goity: “Estamos destinando más de 43.000 millones de pesos en inversiones edilicias”

Los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, anunciaron este jueves la construcción de un nuevo Jardín de Infantes en la ciudad de Recreo, que será licitado en breve, y en el cual el Gobierno provincial invertirá casi 1.000 millones de pesos.

Durante la presentación, que se llevó a cabo en el Ministerio de Educación en la ciudad de Santa Fe, Goity detalló que desde el inicio de la gestión “estamos trabajando en la ampliación de la oferta educativa de la ciudad de Recreo”, y resaltó que a pesar de “los tiempos políticos, hay que pensar que una escuela siempre es una razón de Estado; y por eso estamos continuando muchas obras que inició el gobierno anterior y recuperando muchos proyectos truncos, que no corresponde dejarlos en el olvido”.

En este sentido, indicó que este edificio “es una necesidad y había que hacerlo, por eso llegamos a este momento”, y destacó “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de no escatimar esfuerzos, en un claro objetivo que es hacer eficiente los gastos del Estado, para poder invertir en donde realmente se necesita”.

A continuación, Goity precisó que “estamos ampliando la oferta educativa, asistiendo a una necesidad muy importante de la localidad. Es algo más que un edificio, porque estamos creando una escuela, en este caso de nivel inicial, pero que luego se va a proyectar en una escuela primaria y esperamos que se pueda tener luego una escuela secundaria también”.

“Estamos invirtiendo mucho en educación. Solamente en el departamento La Capital, están en proceso de desarrollo 33 aulas, que suman más de 1.600 millones de pesos, y hay más de 1.400 millones de pesos en FANI (Fondos para la Atención de Necesidades Inmediatas). En total, son más de 43.000 millones de pesos en inversiones edilicias en toda la provincia”, concluyó Goity.

Dando respuestas
A su turno, Olivares destacó “la forma en que el Estado, desde sus distintos niveles, está dando una respuesta; con un trabajo planificado a lo largo del tiempo, y un trabajo local para que este proyecto sea planificado”. Recordó el trabajo de años anteriores “para que tengamos hoy el financiamiento, a través de este programa Santa Fe + Conectada, que nos permite hacer realidad hoy este proyecto, y concretarlo, porque creemos en la continuidad jurídica del Estado. Estas son señales de que a la hora de priorizar, primero está la educación, y así lo será el Presupuesto 2025”, anticipó.

En tanto, el intendente de Recreo, Omar Colombo, señaló que “es un gran sueño que teníamos desde hace tiempo; y hoy es una gran alegría que el gobernador cumpla con lo que nos dijo en el mes de febrero. Hace más de 20 años, que habiendo duplicado la población, no se crea una escuela o jardín, y todas las instituciones educativas de la ciudad están colmadas de alumnos. Esto viene a satisfacer una necesidad importante, y estamos brindando mejor calidad educativa”.

Por otro lado, el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi, destacó que “Recreo tenga una nueva institución educativa, tiene que ver con una comunidad que se proyecta en crecimiento”.

Por último, el diputado provincial Pablo Farías celebró la iniciativa y recordó que “vimos crecer este proyecto con el exgobernador Miguel Lifschitz. Hoy estamos realmente felices porque, antes de cumplirse un año de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, se realiza este anuncio que es una gran respuesta para Recreo. Esto habla de la efectividad y eficiencia que este gobierno está demostrando en asumir rápidamente las obras”.

La obra
El futuro edificio estará emplazado en la intersección de las calles Lugones y Saavedra Lamas, en un “terreno de 60 x 180 m2, de los cuales va a disponer de 60 x 60, y el resto se reserva para futuras ampliaciones de edificios escolares que se necesiten. Además, cuenta con parámetros de eficiencia energética”, detalló la directora de Arquitectura Escolar, Luciana Viñuela.

Contará con un hall, un salón de usos múltiples con sanitarios, cocina, depósito, sala de máquinas, 3 salas de nivel inicial con grupos sanitarios cada uno y área de gobierno. Además se incluye dirección, vicedirección, secretaría, gabinete psicopedagógico y sanitarios. El proyecto fue elaborado por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación, y se licita en el marco del programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe Más Conectada”, en un trabajo conjunto con la cartera de Economía.

Estuvieron presentes además la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, y la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro.

Categorías
Interés general

Provincia invierte cerca de $ 20 mil millones en infraestructura escolar

Con el fin de mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos educativos de todo el territorio provincial, el Gobierno de Santa Fe invierte cerca de $ 20 mil millones en infraestructura escolar.

Impulsadas por el Ministerio de Educación, las inversiones se realizan a través de la ejecución de dos programas: por un lado, el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) por un monto de $ 6.243.522.779,47 y, por otro, Mil Aulas con la construcción de 257 aulas en 2024 por un total de $ 13.756.218.560.

“Por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, priorizamos las escuelas para que todas tengan las condiciones de infraestructura adecuadas con el fin de fortalecer los aprendizajes”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity, para luego indicar que “trabajamos para que toda la comunidad educativa cuente con mejores escuelas”. Cabe señalar que los FANI son una herramienta de gestión que tiene como objetivo ejecutar trabajos de optimización de infraestructura escolar. Las obras, que están destinadas a jardines de infantes, primarias, secundarias e institutos superiores de toda la provincia incluyen reparaciones de cubiertas, arreglos de filtraciones en techos y canaletas, construcción pisos, zócalos, y cielorrasos, trabajos de impermeabilización y adecuaciones eléctricas.

Mil Aulas

Enmarcado en Abre Escuelas, el programa Mil Aulas apunta -como lo indica el nombre- a la construcción de 1000 aulas en los 4 años de Gobierno. En este 2024 ya lleva un inversión de $ 13.756 millones para 257 aulas que se encuentran en ejecución en coordinación con municipios y comunas. Goity aseguró que “este modelo de gestión se va a repetir año tras año con los mismos instrumentos y metodología”. Además, destacó que “para cumplir los objetivos coordinamos el trabajo con Economía. Así cuidamos los recursos de la provincia de manera eficiente, planificada y transparente”.

Por su parte, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín, subrayó “el compromiso para que a ninguna escuela le falte nada”, destacó que “más infraestructura significa mejores aprendizajes” y reconoció “el gran trabajo en equipo que se realiza con los intendentes, presidentes comunales y legisladores en pos de mejorar la educación y dejar un legado en infraestructura escolar”.

Cabe destacar que días atrás el gobernador Pullaro inauguró la primera aula del programa en la Escuela Secundaria Nº 311 “Fray Buenaventura Giuliani” de La Criolla. Además, ya se encuentran finalizadas aulas en Villa Ocampo, Helvecia, Coronda y Colonia Ana; mientras que en Colonia Dolores, Pueblo Andino, Santa Margarita, Villa Minetti, Alejandra y Josefina las aulas cuentan con un estado de avance del 80% y serán inauguradas antes de fin de año.

FANI y aulas en ejecución por departamento

  • Rosario: 55 nuevas aulas ($ 3.690.499.514) y la inversión en FANI es de $1.574.346.957.
  • La Capital: 33 nuevas aulas ($ 1.635.975.178) y una inversión en FANI de $1.460.581.961,98.
  • General López: 32 nuevas aulas ($ 2.621.743.868) y una inversión de $337.177.042,52 en FANI.
  • General Obligado: la inversión en FANI es de $283.510.290 y se están construyendo 10 aulas (416.000.000).
  • Castellanos: la inversión por FANI es de $347.381.787 y hay 9 aulas en ejecución ($384.000.000).
  • 9 de Julio: la inversión en FANI es de $190.196.620 y se están construyendo 9 aulas (336.000.000).
  • Vera: la inversión en FANI es de $ 55.965.006,74 y hay en ejecución 10 aulas ($424.000.000).
  • Belgrano: la inversión asciende en FANI a $46.558.020 y hay 7 aulas en ejecución ($296.000.000).
  • Caseros: se construyen 7 aulas ($ 312.000.000) y el monto de inversión en FANI es de $123.140.877.
  • Las Colonias: 8 aulas en ejecución ($ 336.000.000) y una inversión en FANI de $185.581.217,14.
  • San Cristóbal: se están construyendo 10 aulas por $ 424 millones y se invirtió $315.503.307 en FANI.
  • Garay: se invirtieron $151.668.311 en FANI y hay 8 aulas en ejecución ($336.000.000).
  • San Javier: 7 aulas en ejecución ($296.000.000) y $52.131.038,99 invertidos en FANI.

  • San Justo: 10 aulas en ejecución ($424.000.000) y una inversión de $201.190.423 en FANI.
  • San Martín: 8 aulas en construcción ($336.000.000) y una inversión de $221.890.335.
  • Iriondo: 10 aulas en ejecución ($416.000.000) y $51.226.685,86 invertidos en FANI.
  • San Jerónimo: 10 aulas en construcción ($416.000.000) y $150.577.719,67 en FANI.
  • San Lorenzo: $341.120.260 en FANI y hay 8 aulas en ejecución ($352.000.000).
  • Constitución: 6 aulas en ejecución ($264.000.000) y una inversión en FANI de $153.774.914,75.
Categorías
Interés general

Provincia presentó los programas para que jóvenes y adultos terminen el secundario

El Ministerio de Educación informó esta mañana sobre los programas en marcha para quienes deban terminar la secundaria. En Casa de Gobierno de Santa Fe, la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena brindó detalles sobre los planes “Quedate”, “FinEs, terminá tu secundaria” y el “Secundario virtual”, tres iniciativas que tienen como objetivo que los jóvenes y adultos de la provincia puedan finalizar sus estudios secundarios.

 Sobre el “Quedate”, Piedrabuena manifestó que “desde hoy y hasta el 6 de octubre está abierta la inscripción para la tercera instancia del programa provincial que está dirigido a estudiantes de escuelas de gestiones pública y privada que estén cursando 2º, 3º, 4º, 5º y 6º año y con espacios pendientes de aprobación correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022”.

Los interesados podrán inscribirse en https://campuseducativo.santafe.edu.ar/, ingresando desde el botón “Quedate” y registrándose con su ID ciudadana. La secretaria de Educación también explicó que el “Quedate” es un acompañamiento virtual para los estudiantes previo a los exámenes y que ahora suma tutorías presenciales que van a estar a disposición en 200 escuelas de las provincia de Santa Fe”, al tiempo que sostuvo que “esta decisión de las tutorías presenciales genera que los estudiantes tengan un mayor tiempo dentro de las escuelas y que se prioricen contenidos que ellos necesitan”.

En esta instancia, el período de cursado será desde el 14 al 25 de octubre. El objetivo de estas tutorías es brindarles a los alumnos herramientas de apoyo para que puedan regularizar su situación escolar y rendir las materias que adeudan en las próximas mesas de exámenes.

El FinEs y Secundaria Virtual
Con respecto al plan “FinEs Terminá tu Secundaria”, Piedrabuena explicó que “el objetivo es que los alumnos que hayan terminado de cursar el último año del nivel y cuenten con espacios pendientes, puedan finalizarlo. Las inscripciones se realizan en las escuelas sedes, distribuidas en toda la provincia”, al tiempo que agregó que debido a la cantidad de consultas se extendió la inscripción hasta el jueves 3 de octubre”.

“Hoy hay más de 12.000 estudiantes que terminaron de cursar la secundaria en 2023 y adeudan materias, y para ello está el FinES, destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años (cumplidos al 30 de junio) que han finalizado el cursado de su educación secundaria en E.E.S.O o E.E.M.P.A. en el año 2023 y anteriores”, afirmó Piedrabuena, al tiempo que agregó que “hay que motivar a los jóvenes para que se anoten y puedan obtener el certificado de estudios completos que le va a permitir el acceso al nivel superior y ser una herramienta para el mundo laboral”.

Finalmente, sobre la Secundaria Virtual, Piedrabuena manifestó que “hasta el viernes 4 de octubre, la Eempa Nº 1330 tiene abierta la inscripción para personas mayores de 18 años de toda la provincia de Santa Fe que quieran comenzar sus estudios secundarios desde primer año”, y añadió que es una modalidad semipresencial porque el 90% es virtual y un 10% presencial que se hace en todo el territorio provincial y los estudiantes pueden inscribirse en cualquier punto de la provincia para aquellos que no completaron la secundaria o que nunca la hicieron”.

Los interesados pueden inscribirse en algunas de las 60 escuelas sedes del programa, que se encuentran en el siguiente listado:

Listado de Escuelas sedes Secundaria – Fines 2024 –
https://educacion.santafe.gob.ar/wp-content/uploads/sites/2/2024/09/Listado-de-Escuelas-sedes-Fines-Secundaria-2024.pdf

Listado de Escuelas sedes EEMPAS – Fines 2024 
https://educacion.santafe.gob.ar/wp-content/uploads/sites/2/2024/09/Listado-de-Escuelas-sedes-EEMPAS-Fines-Secundaria-2024-v01.pdf. 

Los interesados deben presentar Constancia de Trayectoria Escolar emitida por la escuela de origen, donde conste el Plan de Estudios y las asignaturas adeudadas; y DNI para acreditar identidad.

Las consultas pueden realizarse al mail planfines@santafe.gov.ar.
Más información en https://educacion.santafe.gob.ar/programas/plan-fines/.

La totalidad del cursado es de 3 años, dividido en 12 módulos interdisciplinarios. El título de Bachiller que se otorga tiene dos modalidades: Agro y Ambiente, y Economía y Administración.
Los interesados, además, pueden llamar al 341 4249064, acercarse a calle Buenos Aires 981, en la ciudad de Rosario o enviar un mail a: eempa1330_virtual@santafe.edu.ar

La documentación será recepcionada en los siguientes lugares:
https://educacion.santafe.gob.ar/wp-content/uploads/sites/2/2024/09/Liugares-de-recepcion-de-documentacion.pdf.

Categorías
Interés general Provinciales

Provincia y Unicef iniciaron formaciones digitales para alumnos del secundario

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Educación, José Goity dieron la bienvenida de manera virtual a los estudiantes que comenzaron los cursos de capacitación para el desarrollo de páginas y aplicaciones web, que se brindan junto a Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, acordó trabajar de manera conjunta con Unicef para que 415 estudiantes de 3°, 4° y 5° año de 69 escuelas secundarias de toda la provincia puedan sumarse a esta innovadora propuesta de formación. Los estudiantes se capacitarán para desarrollar páginas y aplicaciones web. Serán 20 encuentros virtuales de una hora cada uno, los días martes y viernes (ya se realizaron cuatro entre los dos días) en un campus virtual con tutorías asincrónicas y al finalizar se prevé una reunión presencial para conocer el centro de datos con el que cuenta el gobierno de Santa Fe.

Cabe destacar que el ciclo de capacitaciones es una iniciativa de Unicef dentro del programa “Oportunidades Únicas” junto al Ministerio Educación y a la Secretaría de Tecnologías del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.

Achicar la brecha

La iniciativa tiene por objetivo el desarrollo de habilidades digitales y transferibles para la vida y el mundo del trabajo de jóvenes. Al respecto Goity expresó “esta alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para las Infancias (Unicef) es estratégica para fortalecer la formación y la articulación de la escuela media con el mundo del trabajo, un objetivo en el que venimos trabajando desde el Ministerio y que coincide con el objetivo de este organismo internacional que defiende con convicción los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Por su parte, el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares indicó que “venimos trabajando fuertemente en el desarrollo de habilidades digitales que nos ayudan a reducir la brecha digital en chicos y chicas, y este tipos acciones en conjunto con Unicef nos permite llegar a más estudiantes a lo largo y a lo ancho de la provincia”.

“La conectividad no solo nos arraiga a nuestra tierra, a nuestras culturas, sino también nos permite tender puentes, proyectar, a tener objetivos. Y muchas veces eso se logra con educación, con nuevos procesos que nos permitan mejorar la calidad educativa para poder tener, todos y todas, un futuro mejor. Es por eso que apostamos por la conectividad y la educación, que apostamos a la educación y la tecnología. Para que cada chico y chica pueda alcanzar ese sueño que tanto anhela en ese lugar que los ve crecer”, remarcó el funcionario.

Vale aclarar que los alumnos de Santa Fe se anotaron en la plataforma de Unicef y están participando del curso de desarrollo de páginas y aplicaciones web.

Categorías
Locales

Más de 41 mil docentes de gestión estatal recibieron el premio a la Asistencia Perfecta

Un total de 41.487 docentes de gestión estatal cobrarán el estímulo proporcional correspondiente a los 15 días de abril, cuando se puso en marcha el plan del Gobierno provincial que otorga un incentivo mensual y otro trimestral al docente que concurre al aula. Se trata de 36.192 docentes que no registraron ninguna ausencia, y 5.295 que faltaron una sola vez, y que tienen depositado los fondos este sábado.

El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, informó que un total de 41.487 docentes de gestión estatal recibirán este sábado el proporcional correspondiente a los 15 días de abril del premio Asistencia Perfecta, un plan que puso en marcha la gestión de Maximiliano Pullaro y que otorga un incentivo económico mensual y otro trimestral para aquellos docentes que en ese período no registren faltas o tengan sólo una.
Cabe aclarar que los montos son proporcionales a la mitad del mes de abril -el programa comenzó a regir el 16 de ese mes-, por lo que representan:

  • Para los docentes con asistencia total (15 días de abril)
  1. Por cargo docente de hasta 352 puntos: $28.700.
  2. Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $43.050.
  3. Por cargo Directivos y Supervisión: $ 57.400.
  4. Por hora cátedra de nivel superior: $ 2.392.
  5. Por hora cátedra de otros niveles: $ 1.913,50.
    (Monto máximo mensual por agente $ 57.400).
  • Para los docentes que registren una inasistencia:
  1. Por cargo Docente de hasta 352 puntos: $14.350.
  2. Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $21.525.
  3. Por cargo Directivos y Supervisión: $ 28.700.
  4. Por hora cátedra de nivel superior: $ 1.196.
  5. Por hora cátedra de otros niveles: $ 957.
    (Monto máximo mensual por agente $28.700).
    Si bien la fecha de pago es el lunes 20, los docentes tienen acreditados los montos correspondientes ya este sábado.

Política de Estado

Goity recordó que el plan de Asistencia Perfecta surgió como una política del Estado provincial para garantizar los aprendizajes de los chicos, y a la vez, achicar los índices de ausentismo, que en la provincia tenía números elevados. En 2023 hubo un 32 % de ausentismo en la docencia en la escuela pública en la provincia de Santa Fe. “Eso a la Provincia le salió más del 25 % del presupuesto: $ 100.000 millones sobre $ 400.000 millones, y este año estábamos proyectando $ 250.000 millones para pagar ausentismo”, apuntó el ministro de Educación, por lo que el programa se autofinancia: es decir, los fondos surgen de lo que el Gobierno evita .
En los considerandos del decreto, que lleva la firma del mandatario provincial, se indica que este incentivo se establece para “crear, promover y gestionar las condiciones necesarias para que aquellos derechos constitucionales sean reconocidos expresamente a niñas, niños y adolescentes por Ley Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes)”.
Asimismo, el escrito señala que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

El incentivo

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Si bien en esta oportunidad se abonó el proporcional a los 15 días del mes de abril, a partir de mayo -cuando se compute el mes completo- un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57.000 más por mes, y el de cargo más alto, sumará $ 114.000. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma $ 86.000 al de cargo más bajo y $ 172.000 a los cargos más altos.
Es decir: el docente de cargos más bajos que tengan asistencia perfecta en el trimestre tendrán en suma $ 257.000 aproximadamente en concepto de incentivo en ese período, y los de cargos más altos sumarán más de $ 500.000.
Vale señalar que los montos, tanto los montos mensuales como en los trimestres, se actualizarán de manera trimestral conforme a la variación porcentual del salario docente.
Durante los meses de enero, febrero y marzo cada agente percibirá un monto equivalente al promedio mensual que haya percibido por el mismo concepto en los meses de abril y diciembre. Asimismo, vale agregar que en el mes de abril se abonará un monto equivalente al promedio de los 3 incentivos trimestrales que pudiera haber percibido el docente hasta enero.
Cabe consignar que en este decreto se incluye el personal de las escuelas públicas, mientras que ya fue generado un expediente que incluirá a las escuelas privadas. Este expediente generará un nuevo decreto correspondiente al beneficio para ese sector.

Categorías
Locales

Egresados y estudiantes: sigue abierta la inscripción al EGRESAR

Desde la Escuela de Enseñanza Media N° 241, el director Prof. Hugo Miori se puso en contacto con PujatoDigital.com para recordar que sigue abierta hasta el 7 de abril la inscripción al plan EGRESAR.

Esta nueva inscripción está destinada tanto para los alumnos que
cursaron dicho programa en 2021 y adeudan trayectos curriculares, como para quienes quieran cursar por primera vez
.

El programa «Egresar: Proyectá tu futuro», está destinado a estudiantes que cursaron la escuela secundaria entre el 2016 y el 2020 y no pudieron obtener su título por tener espacios curriculares pendientes de aprobación.

Los requisitos
-Haber cursado la secundaria entre el 2016 y el 2020 en una escuela
pública de gestión estatal o privada o social, IMPORTANTE: NO están
incluidas las escuelas técnicas, de adultos y universitarias.

-Tener hasta 25 años de edad.

PARA COMPLETAR LA INSCRIPCIÓN HACÉ CLICK AQUÍ