Categorías
Nacionales

Murió Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció a los 93 años, informaron fuentes cercanas a la referente de los derechos humanos.

Bonafini había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.

La semana previa a esa internación, la dirigente -que fue una de las cofundadoras de Madres de Plaza de Mayo- había encabezado la marcha que realiza todos los jueves, y en esa ocasión habían invitado a estudiantes secundarios para que expusieran sobre las tomas de escuelas en la ciudad de Buenos Aires.

El día anterior a esa actividad, el miércoles 5 de octubre, Bonafini había asistido al Centro Cultural Kirchner (CCK) para presenciar la inauguración de la muestra fotográfica que expuso en imágenes su biografía, titulada «Hebe de Bonafini, una madre rev/belada».

Con información de Télam

Categorías
Nacionales

¡Paso a paso! Así se completa el formulario de subsidios

Teniendo en cuenta que desde este viernes queda habilitado el registro para la segmentación de la tarifa de gas, te comentamos cómo hacer para poder completar el formulario de inscripción. Se puede hacer a través de la página web o en la app Mi Argentina.

Se trata de una iniciativa para ordenar los subsidios al gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Se implementa a través de un registro en el que se van a identificar a los hogares que necesiten un subsidio.

Paso a paso para poder completar la información

1- Ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios : allí te van a aparecer dos cuadros con información que mostramos aquí.

2- Una vez leídos ambos cuadros (punto 1) y haber reunido el material solicitado en la fecha indicada según la terminación del Documento Nacional de Identidad, hacer click (ver imagen abajo) para iniciar la inscripción de manera formal.

3- Una vez ingresado, lo primero será aceptar que se está frente a una Declaración Jurada previo a sumar toda la información necesaria.

4- Hecho lo anterior, será momento de completar con los datos solicitados, los cuales debés controlar antes de enviar el formulario teniendo en cuenta que luego no podrán ser modificado. Te mostramos todo lo que solicitan:

Categorías
Nacionales

El senador Traferri estuvo en Pujato e hizo aportes

El senador por el departamento San Lorenzo, Armando ‘Pipi’ Traferri pasó por Pujato, se reunión con el presidente comunal Daniel Quacquarini e hizo aportes para instituciones de la localidad.

Quacquarini contó en sus redes: «Esta semana nos visitó el Senador del Departamento, Sr. Armando Traferri, junto con quien realizamos distintos aportes a instituciones de nuestra localidad«.

Y sumó: «En momentos complicados como este, el apoyo a las instituciones intermedias es fundamental para el desarrollo y funcionamiento de las mismas».

Para terminar remarcó: «Seguimos comprometidos, trabajando confiados de que este es el camino».

Traferri estuvo acompañado del ex presidente comunal, Mario Gatti y recorrieron ambos clubes (Atl. Pujato y Sportivo Matienzo) e instituciones del pueblo.

Categorías
Nacionales

Novedades sobre Billetera Santa Fe: ¿hasta cuándo rige?

El secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano dio detalles de hasta cuando seguirá vigente Billetera Santa Fe,  la cual tiene cinco mil pesos de reintegro mensual a quienes hagan uso de la misma.

Cómo referente del área, tomó la posta de explicar las novedades referidas a BSF y contó que el programa seguirá vigente durante todo el año 2023.

Vale aclarar que no brindó precisiones en cuanto a modificaciones en el monto de reintegro. Pero confió que por el momento no tienen confirmado que haya cambios.

Al parecer, el próximo año seguirá rigiendo el descuento del 30% en determinadas compras hasta llegar a un total de $5000 de reintegro para cada usuario o usuaria.

Billetera Santa Fe surgió en el año 2021 y aunque en los inicios no contaba con muchos comercios adheridos, a poco de su nacimiento se conformó como una base de reactivación económica, sobre todo en pandemia.

Categorías
Nacionales

Secuestraron una camioneta en Pujato con pedido de captura de Buenos Aires

El comisario Eduardo Franchi confió a PujatoDigital.com que el pasado domingo denunciaron el robo de una bicicleta la cual fue recuperada casi de manera inmediata. Lo cierto es que corroborando con el sistema de cámaras que cuenta la Comuna de Pujato, dieron con un vehículo sospechoso por lo que personal policial decidió identificarlos.

Al hacerlo, la Renault Kangoo que era conducida por un varón de 25 años y acompañado de una mujer de 33, presentaba falencias en la documentación. Tal es así que procedieron al secuestro de la unidad que quedó alojada en las inmediaciones del corralón local.

Acto seguido y tras la toma de datos las personas dejaron la localidad. El lunes, personal policial de Pujato vuelve a cargar en el sistema 911 los datos del rodado y dan cuenta que contaba con pedido de captura, algo que al momento de la demora e identificación de la camioneta no estaba vigente.

Con todos los datos se logra establecer una comunicación directa con provincia de Buenos Aires porque la Renault Kangoo tenía residencia allí e informan que el mismo había sido robado el viernes a la noche.

«El vehículo se recuperó en la localidad el día domingo y actualmente está secuestrado a disposición de Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en conjunto con Fiscalía de Casilda«, contó Franchi.

En relación a los sospechosos, la Justicia trabaja en su relación con los hechos mencionados.

Categorías
Nacionales

Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% desde marzo

El presidente Alberto Fernández anunció que el primer aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones del año será de un 12,28% y alcanzará a más de 16 millones de argentinas y argentinos.

La novedad se conoció luego de una reunión que el jefe de Estado mantuvo este mediodía en su despacho de la Casa Rosada con la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado aseguró que «todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación», al precisar que el aumento «supera en 2,4 puntos porcentuales al que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula de la gestión anterior».

Además, los incrementos otorgados durante el año 2021 (52,7%) se ubicaron por encima de la inflación del año (50,9%), «lo que permitió comenzar un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes durante 2018 y 2019», informó Presidencia.

Desde Casa de Gobierno se señaló que, desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior.

Según se explicó oficialmente, el haber mínimo para jubilados se ubicará en$32.630,40, lo que representa un 132% más respecto al de diciembre de 2019.

Mientras tanto, la Asignación por Hijo y por Embarazo pasará de los $5.677 actuales a $6.375 desde marzo.

Incluyendo este aumento, en período comprendido desde la asunción del Gobierno del Frente de Todos hasta ahora, las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasaron de $2.746 a $6.375, mientras que la franja de jubilación más alta pasó de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69.

De acuerdo al relevamiento realizado por el Centro de Economía Argentina, con la nueva fórmula el incremento fue de 52,67% en 2021 y 12,28% en marzo de 2022, mientras que en caso de haberse mantenido la fórmula votada a finales de 2017, los haberes hubiesen sumado 49,6% en 2021 y 9,9% en marzo de 2022.

La suba que se efectivizará a partir de marzo próximo, corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609).

De acuerdo con la normativa, la suba está determinada por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (Ripte) y el Índice de Salarios del Indec, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional.

Infografa de Tlam

Esa mejora también incluye a las asignaciones familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo que, en ese caso, impacta sobre aquello que reciben casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF).

La Presidencia y la Anses remarcaron que, además de las subas acumuladas durante estos años, se tomaron otras medidas que expandieron la cobertura de la seguridad social.

Entre ellas, se destacó el reconocimiento -a partir de agosto pasado- de años de aportes por tareas de cuidado que se hayan realizado en el pasado, mediante la cual ya iniciaron su jubilación más de 150 mil madres.

En octubre de 2021 se implementó la política de jubilación anticipada que garantiza la cobertura previsional a personas que alcanzaron los 30 años de aportes y que se encuentran desocupadas pero aún no tienen la edad necesaria para jubilarse.

También a partir del mismo mes del año pasado, se anunció el pago del complemento mensual para el salario familiar incrementando esa cobertura a 2 millones de trabajadores y a un total de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes.

Con información de Télam.

Categorías
Nacionales

Principales puntos de la Ley de Etiquetado Frontal

Los principales puntos del proyecto del etiquetado frontal de alimentos:
• El proyecto advierte a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.

• Promueve la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

• Está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.

• Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben colocar leyendas como «Exceso en azúcares», «Exceso en sodio», «Exceso en grasas saturadas», «Exceso en grasas totales», y/o «Exceso en calorías».

• En caso de contener edulcorantes, el envase debe llevar una leyenda precautoria, por debajo de los sellos de advertencia, con la leyenda: «Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as».

• En caso de contener cafeína, de igual manera, el envase debe presentar una leyenda precautoria por debajo de los sellos de advertencia con la leyenda: «Contiene cafeína. Evitar en niños/as».

• El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas.

• El tamaño de cada sello no será nunca inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.

• No podrá estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento. En caso de que el área de la cara principal del envase sea igual o menor a 10 centímetros cuadrados y contenga más de un sello, la autoridad de aplicación determinará la forma adecuada de colocación de los sellos.

• Los valores máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio establecidos deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.

• Se exceptúa de la colocación de sello en la cara principal al azúcar común, aceites vegetales y frutos secos.

• Se prohíbe que los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan algún sello de advertencia incorporen en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, etcétera.

• Se prohíbe toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes.

• Se prohíbe resaltar declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas y/o nutritivas de los productos.

• Se prohíbe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, la entrega o promesa de entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales, o cualquier otro elemento, como así también la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales.

• Se prohíbe la promoción o entrega a título gratuito de productos con octógonos.

• El Consejo Federal de Educación deberá promover la inclusión de actividades didácticas y de políticas que establezcan los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario del país.

• Los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia no pueden ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos del Sistema Educativo Nacional.

• El Estado nacional priorizará las contrataciones de los alimentos y bebidas analcohólicas que no cuenten con sellos de advertencia.

• Se encomienda al Poder Ejecutivo la reformulación del texto del Código Alimentario Argentino a efectos de adecuar sus disposiciones a la presente ley.

Fuente TÉLAM

Categorías
Nacionales

El Presidente oficializó los cambios en su Gabinete

El presidente Alberto Fernández designó al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete y decidió el pase de Santiago Cafiero a la Cancillería, en el marco de los cambios en el Gabinete nacional anunciados anoche.

  • Los cambios se completan con Aníbal Fernández, al frente del Ministerio de Seguridad tras la salida de Sabina Frederic.
  • Julián Domínguez, sustituirá a Luis Basterra en Agricultura, Ganadería y Pesca.
  • Jaime Perzyck a Nicolás Trotta en Educación.
  • Daniel Filmus tomará el cargo de Roberto Salvarezza, en Ciencia y Tecnología.
  • Por su parte, Juan Ross será el secretario de Comunicación y Prensa.
Categorías
Nacionales

Perotti y Fernández reunidos virtualmente por la situación epidemiológica

El gobernador Omar Perotti, y la ministra de Salud, Sonia Martorano, participaron este miércoles, de una videoconferencia con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y gobernadores y gobernadoras de distintas provincias del centro y sur del país, para analizar la situación sanitaria y definir nuevas medidas para enfrentar la segunda ola de coronavirus que enfrenta nuestro país.

Tras el encuentro Perotti contó que “en la reunión del presidente con todos los gobernadores, se conoció la situación de cada una de las provincias argentinas. En el caso puntual de la provincia de Santa Fe, pedimos que continúe el acompañamiento que tuvimos hasta ahora, para avanzar con todas las ampliaciones de camas que estamos tratando de tener, sumado a la incorporación de insumos y respiradores. Por todo lo que se está trabajando coordinadamente con el sector privado junto a la experiencia y la optimización del funcionamiento de los hospitales públicos, nos está permitiendo ampliar sobre lo ya ampliado en la primera ola, pero para lo cual se necesita un equipamiento de respiradores” subrayó Perotti.

“El planteo recurrente de todos, ha sido que estamos en una situación de meseta muy alta, con lo cual la necesidad de camas sigue existiendo. Eso se va a sostener en los próximos días por la cantidad de casos positivos, dentro de los cuales, con el alto nivel de contagiosidad y el porcentaje de internación que requiere. Nos hace prever que vamos a tener un número de ocupación de camas creciente”, agregó el titular de la Casa Gris.

Más adelante, Perotti se refirió a las medidas de protección vigentes: “Nosotros tenemos restricción vehicular a partir de las 21 horas, el cierre a partir de las 12 de la noche, pero eso no significa que el resto del día las cosas puedan hacerse con aglomeraciones y sin barbijo. Allí es donde hay que seguir cuidándose y hoy…más que nunca” remarcó el titular del Poder Ejecutivo provincial.

“Hay que usar más el barbijo, esto es parte central en el cuidado de todos los días y también cumplir con los protocolos en la instancia laboral. Hay que cuidar las actividades laborales y profesionales. También recordar que mantener la apertura de las escuelas con presencialidad, depende del comportamiento de todos y de cada uno. Las acciones que el Estado está haciendo van en el resguardo de poder prestarle atención a cada uno de los santafesinos y santafesinas” indicó el gobernador.

Sobre el proceso de vacunación en la provincia, el mandatario provincial detalló que “estamos con un ritmo de vacunación muy importante. Ya están vacunadas las personas de más de 90 años, aquellas que superan los 80 años y también con más de 70 años de edad. Ahora estamos en la franja de 60 años hacia arriba, pero con todos los geriátricos vacunados, con todo el sistema de salud con las dos dosis. Todos los docentes primarios, iniciales, especiales, secundario, terciario, público y privado, están vacunados con las primeras dosis. Entonces, todas las dosis Sinopharm que llegan van a ser destinadas a las segundas dosis de todos ellos” amplió Perotti.

En ese mismo orden de cosas, el gobernador de la provincia inició que “tenemos el 65% de los policías que están en la primera línea ya vacunados. Ahora necesitamos que todos lleguen a la vacuna, y para eso hay que cuidarse, hay que multiplicar el esfuerzo y las responsabilidades de cada uno, tanto como el accionar colectivo”, agregó Perotti.

Por último, el mandatario provincial hizo un pedido a cada uno de los santafesinos y santafesinas: “El pedido a todos y a cada uno de los que tienen que cumplir un protocolo, es que lo hagamos y que tengamos el máximo cuidado posible. Allí está el secreto de poder sobrellevar los próximos meses, esos en los que tendremos que tener un ritmo de vacunación importante y al mismo tiempo preservarnos de los efectos de la pandemia. Es necesario afrontar esta etapa, trabajando y a la vez, cuidándonos, cumpliendo los protocolos y manteniendo la debida distancia, usando el barbijo y lavándonos las manos. Con mucha precaución y cuidado, multiplicando el esfuerzo y las responsabilidades propias y las de todos”, concluyó el gobernador.

Categorías
Nacionales

Coronavirus en Argentina: 20.870 casos, récord desde el inicio de la pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes el récord de 20.870 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.

Con este fuerte aumento en las cifras, el acumulado llega a 2.428.029 positivos en todo el país.

En tanto, se notificaron 163 fallecidos y y el total de muertes con covid-19 alcanza los 56.634 personas en Argentina.

La cartera sanitaria indicó que son 3.642 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,4% en el país y del 63,5% en Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 60,77% (12.683 personas) de los infectados de este martes (20.870) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

El reporte consignó que murieron 87 hombres y 74 mujeres, mientras que una persona de la Ciudad de Buenos Aires, y una de Salta fueron registradas sin dato de sexo.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este martes que el gobierno mira «con preocupación el aumento de casos» de coronavirus y advirtió que se analizarán «acciones» en base a la «evidencia científica» para «minimizar el impacto de la segunda ola» de la pandemia.

Vizzoti exponía ante una reunión de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados a través del sistema de videoconferencia, cuando se conocieron las cifras récord de este martes.

Fuente: Rosario3.com