Categorías
Principal

Falleció el papa Francisco: el mundo despide al primer pontífice argentino

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano, dejando un legado imborrable como el primer pontífice latinoamericano y el primero de origen argentino en la historia de la Iglesia Católica.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Francisco fue elegido papa en marzo de 2013, marcando un giro en la historia del Vaticano con su estilo sencillo, cercano y comprometido con los más vulnerables. Su papado estuvo atravesado por una firme defensa de la paz, el diálogo interreligioso, el cuidado del ambiente y una Iglesia más abierta y humilde.

La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda conmoción en todo el mundo, pero especialmente en nuestro país, donde nació.

Desde el Vaticano se informó que los funerales se llevarán a cabo en los próximos días, con la presencia de líderes religiosos y mandatarios de distintos países. Mientras tanto, miles de fieles se acercan a la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje.

Francisco deja una huella profunda no solo en la Iglesia, sino también en la historia reciente de la humanidad.

Categorías
Principal

Pullaro ganó en Pujato y lo mismo se reflejó en toda la provincia

El actual gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro se postuló para ser Convencional Constituyente, es decir, uno de los 69 electos con posibilidad de tratar la modificación de la Constitución provincial. En Pujato, Pullaro se quedó con 815 votos y, aunque faltan muy pocas a mesas por escrutar, a nivel provincial también venció y con amplia diferencia.

¿Qué pasó en Pujato?

Pullaro se quedó con el mayor número de electores en Convencionales Distrito Único mientras que, Leonardo Raimunda, también referente de la fuerza del gobernador, fue el que ganó en Pujato como Convencional departamental.

¿Qué pasó en el resto de la provincia?

Si bien al momento de publicación de este artículo aún quedaba un 1.87% por escrutar, los números demuestran una gran victoria a Convencional Constituyente de Maximiliano Pullaro.

¿Qué pasó en el departamento San Lorenzo?

Te mostramos cómo quedaron los números en el departamento, tras la jornada eleccionaria de hoy. En esta ocasión, el actual senador departamental, Armando ‘Pipi’ Traferri, se quedó con el primer lugar.

Categorías
Principal

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, junto con el Instituto de Seguridad Pública (I.Se.P.), informaron que se encuentra abierta la inscripción para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, destinada a aspirantes a suboficiales de la Policía de la Provincia.

La tecnicatura tiene una duración de tres años, con los dos primeros de cursado presencial. Al finalizar el segundo año, los estudiantes obtendrán el título intermedio de «Auxiliar en Seguridad» e ingresarán a la fuerza policial. Tras dos años de servicio activo, deberán completar el tercer año para graduarse como Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana.

La secretaria de Formación y Capacitación del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, sostuvo que “nuevamente el Gobierno de la provincia pone a disposición de la ciudadanía una convocatoria para el reclutamiento de hombres y mujeres que deseen cursar la carrera de Auxiliar en Seguridad Pública”. En ese sentido, remarcó que “para llevar adelante el Plan de Seguridad Pública, el recurso humano es uno de los pilares fundamentales, y el Gobierno va a disponer de todos los medios operativos y logísticos para formar a la mejor policía especializada y profesional del país”.

» Requisitos de inscripción:

  1. Ser argentino.
  2. Tener entre 18 y 28 años al 2 de febrero de 2026.
  3. Poseer título secundario completo, registrado por el Ministerio de Educación de Santa Fe.
  4. Cumplir con las condiciones de aptitudes psicofísicas requeridas, superando los exámenes correspondientes.
  5. No haber sido condenado ni estar procesado por delitos o contravenciones.
  6. No ser empleado de la administración pública nacional, provincial o municipal.
  7. No haber sido destituido, cesanteado o exonerado de la administración pública.
  8. Presentar la documentación solicitada en tiempo y forma.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 23 de mayo de 2025. Los interesados deben poseer una ID Ciudadana que se obtiene registrándose en el portal oficial de la provincia. Una vez creada la cuenta, se enviará un correo electrónico para confirmar el registro, el cual debe ser validado dentro de las 24 horas.

Para más detalles y acceder al formulario de inscripción, visite el sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/255353/(subtema)/239105

Para más consultas sobre la inscripción se puede escribir a la Subsecretaría de Formación y Carrera Policial (s.formacionycarrera@santafe.gov.ar), o al Instituto de Seguridad Pública (prensaydifusion@isepsantafe.edu.ar).

Categorías
Principal

Provincia brinda recomendaciones para aprovechar el Cyber Monday y evitar estafas

A las puertas del desarrollo de un nuevo Cyber Monday, que se concretará desde el lunes 4 al miércoles 6 de noviembre, el Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Defensa al Consumidor del Ministerio de Desarrollo Productivo, aconseja a los usuarios una serie de precauciones para evitar estafas. En primer lugar, se recomienda, a la hora de comenzar a navegar, hacerlo desde la web oficial de Cyber Monday (https://www.cybermonday.com.ar/).

“Durante los días señalados es muy probable que circulen promociones en las redes sociales y que éstas se reenvíen por las distintas aplicaciones de mensajería. En primer lugar, para evitar ser víctima de engaños se aconseja no darle click a los enlaces de procedencia desconocida”, indicó el titular de Defensa del Consumidor, Christian Galindo, y agregó que “otro punto fundamental es chequear de antemano que los sitios a los cuales se accedan sean seguros. El URL de la página debe figurar como ‘https://’ (no solo ‘http://’ al cual le falta la ‘s’). Esto indica que la conexión es segura”.

Además, también advirtió sobre la importancia de revisar opiniones de otros usuarios en sitios de reseñas o redes sociales, para acceder a otras experiencias. También, a la hora de pagar, se solicita no utilizar redes públicas de wifi y optar por conexiones seguras para evitar que los datos queden expuestos a robo. Además, en el momento del pago, es preferible evitar transferencias bancarias directas, ya que son difíciles de rastrear o recuperar en caso de estafa.

Defensa al Consumidor también advierte que, para detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa, es conveniente activar las notificaciones por SMS y/o correo electrónico. A la vez, es oportuno analizar opciones y plazos de envío que influyen en el valor de la compra, como así también revisar el precio final del producto antes de finalizar la transacción. Respecto al envío de la mercadería, no se debe perder el número o código que funciona como método de seguimiento. “Muchos pagos se llevan a cabo con tarjeta de crédito, frente a esto es importante verificar el límite de compra, la posibilidad del pago en cuotas y las condiciones; como así también chequear el costo financiero total, ya que el mismo puede incidir en el monto que finalmente se abone por el producto”, detalló Galindo. 

Qué dice la ley en caso de estafas virtuales
En cuanto a leyes y reglamentaciones, el organismo provincial indica que, en la contratación de bienes y servicios a través de internet, el consumidor puede dejar sin efecto la aceptación del contrato en un plazo de 10 días contados a partir del contrato o la recepción del producto, lo que ocurra último.

Asimismo, por Ley, los productos nuevos cuentan con una garantía de seis meses por defectos o mal funcionamiento, contados a partir de la entrega del producto. Son solidariamente responsables el vendedor, distribuidor y fabricante.

Finalmente se debe tener en cuenta que, una vez realizada la compra, la empresa debe enviar la factura y/o comprobante de pago.

Dónde reclamar
Ante consultas y denuncias, dirigirse a las oficinas de Defensa del Consumidor de la Provincia en Bv. Pellegrini 3100 (Santa Fe), o Mitre 930 – Piso 3ª (Rosario) y/o comunicarse a los correos consumidor.santafe@santafe.gov.ar o consumidor.rosario@santafe.gov.ar.

Categorías
Principal

Más de 60 mil docentes de toda la provincia no adhirieron al paro del jueves

La subsecretaria de Recursos Humanos, Erika Figueroa, junto a la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, ambas del Ministerio de Educación de la Provincia, presentaron un informe y evaluación de la adhesión de los docentes al paro realizado por las entidades gremiales el pasado jueves 12 de septiembre.

Figueroa afirmó que “60.962 docentes de toda la provincia estuvieron en su lugar de trabajo y completaron la declaración jurada que da cuenta que prestaron servicio”. De un universo total de 83.213 representa el 73,2% de no adhesión a la medida de fuerza, y un 26,8% de adhesión. “Hoy, una vez más, estamos rindiendo cuentas del nivel de información y transparencia. Consideramos que esta herramienta es muy valiosa porque permite en las mismas condiciones ejercer el derecho a trabajar como el derecho a huelga”, señaló la funcionaria, y añadió que el paro como medida de fuerza “aparece como un instrumento agotado”.

Por su parte la subsecretaria de Innovación e Integración Digital detalló: “Al relevamiento lo hicimos a través del sistema Mi Legajo, que es el mismo que utilizamos en las oportunidades anteriores”.

Datos representativos

Además, Bacolla repasó datos de algunos departamentos, que sirven de referencia. Teniendo en cuenta las escuelas de gestión pública “el departamento Castellanos presentó un nivel de adhesión al paro del 24,4 %, en tanto el 75,6% de los docentes públicos prestaron servicios. En el departamento General López relevamos una adhesión del 22,1 % y fueron a trabajar 77,9%; en el departamento General Obligado un 23,6% adhirió y un 76,4% no adhirió, mientras que en La Capital el porcentaje de adhesión fue del 20,4% y estuvieron en las escuelas el 79,6%, y en el departamento Rosario, un 36,6 % paró y un 63,4% no lo hizo”, detalló.

Por su parte las escuelas de gestión privada presentaron el siguiente nivel de adhesión: “El departamento Castellanos presentó un nivel de adhesión al paro del 6% y el 94% de los docentes prestaron servicios. En el departamento General López 17,3 % adhirieron, mientras que fueron a trabajar 82,7 %; en el departamento General Obligado un 15,3 % paró y 84,7 % trabajó; en La Capital el porcentaje de adhesión fue del 18,2 % y estuvieron en las escuelas el 81,8 %, y en el departamento Rosario, un 31,2 % adhirió y un 68,8% no lo hizo”, concluyó.

En ese sentido, Figueroa destacó que “estos números de declaración jurada significan una gran responsabilidad para redoblar esfuerzos y acompañar la gran tarea que llevan adelante los docentes en las escuelas, y vamos a continuar trabajando para que los chicos de la provincia estén en el aula aprendiendo”.

Categorías
Destacadas Principal

Pullaro: “Queremos una policía firme y de mano dura en el marco de la ley”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezaron este martes el acto en conmemoración por el 170° aniversario de la creación de la Policía de Rosario. La actividad se realizó en una de las colectoras frente al Monumento a la Bandera, e incluyó el desfile de las diferentes fuerzas que integran la Policía de Santa Fe.

Acompañaron además al mandatario provincial, la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia, Clara García; legisladores nacionales y provinciales; la Fiscal General, María Cecilia Vranicich y demás ministros y secretarios del Gabinete Provincial; el Jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, Director General de Policía, Luis Maldonado; el Subjefe de Policía de la Provincia, Director General de Policía, Daniel Filchel, el Jefe de la Unidad Regional II, Director de Policía, Daniel Acosta; el Segundo Jefe de la Unidad Regional II, Director de Policía, Mariano Gobbi, entre otros.

En el marco de la declaración de Rosario como ciudad en el año 1852, el 13 de agosto de 1854 se creó el cargo de Jefe de Policía, con el que se designó a don Fermín Rodríguez. Fue a través de un decreto firmado por el Gobernador Crespo y con directivas precisas del presidente de la Confederación, el General Justo José de Urquiza. Así nació la Policía de Rosario, antes incluso que la fuerza policial provincial.

Durante el acto, Pullaro le dijo a la policía: “Cuentan con nuestro respaldo y tienen un Gobierno provincial que quiere una policía firme y de mano dura, pero en el marco de la ley y de la Constitución. Pongamos orden y sigamos trayendo paz a Rosario”.

 “Nunca más Rosario va a estar sola”

Al referirse a la fecha, Pullaro marcó que “en esta ciudad, necesitábamos orden y paz. Y ahora nunca más Rosario va a estar sola, porque va a tener un Gobierno provincial que la va a acompañar, pero también hay que ser justos y honestos políticamente, en momentos difíciles, en momentos duros, donde tuvimos el respaldo del Gobierno Nacional” y en ese sentido repasó que “tuvimos que tomar el control de la cárcel porque sabíamos que desde allí se cometían la inmensa mayoría de los delitos y no era justo que estuviesen a merced a una ciudad entera. El orden en la cárcel trajo orden en la calle”, y agregó que durante “el enero tuvimos 4.432 delitos contra la propiedad y en julio 1.813, es decir, el 40 % menos. Tenemos la mejor estadística criminal de los últimos 17 años y eso es porque hubo un programa de seguridad”.

Asimismo, respecto al patrullaje en la ciudad, recalcó: “Lo dijimos en innumerables oportunidades: había entre 10 y 20 móviles operativos al servicio del sistema 911 en diciembre y en el día de ayer entre fuerzas provinciales y fuerzas federales teníamos entre 220 y 260 móviles operativos, diseñados a través de un plan cuadrantes y de cuadrículas con capas que luchan contra el delito de manera inteligente”, y sumó: “Además tuvimos entre 60 y 100 caminantes, binomios o trinomios, al servicio del 911. Esto nos da 300 unidades operativas en la calle”. Además, Pullaro afirmó que “en diciembre no había identificaciones en calle pero en enero tuvimos 17.368 identificaciones en el sistema Cóndor y el mes que pasó 46.971”.

Monitoreo y nueva cárcel

Adelantó también que en septiembre “vamos a hacer una licitación para que Rosario sea la ciudad más monitoreada de Argentina con sistema de inteligencia artificial con 5.000 cámaras, lo que significarán 50 millones de dólares que vamos a invertir para seguir garantizando mejores niveles de seguridad”. Y agregó que “en septiembre vamos a licitar la tercera estación policial para la ciudad, para construir las seis estaciones policiales y ganar operatividad en calle de nuestra policía”.

“Vamos a construir la primera cárcel de Argentina de alto perfil: 1.152 celdas para detenidos de alto perfil, y les puedo asegurar que desde allí los presos nunca más van a poder cometer delitos”, continuó Pullaro y remarcó: “Compramos los uniformes policiales por $ 21.000 millones, compramos 960 vehículos que ya están en la calle de Rosario por $ 25.892 millones; 500 motos por $ 6.700 millones y seguimos invirtiendo para que nuestro sistema de seguridad cada vez sea más robusto y que podamos seguir mejorando todos los días los índices”.

Categorías
Más noticias Principal

Me vaciaron la cuenta bancaria, ¿qué hago?Algunos puntos a tener en cuenta para nos ser víctimas de phishing

Por Sebastian Farina, Abogado.

La palabra phishing quiere decir suplantación de identidad, y es utilizada para describir una maniobra fraudulenta que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios y, así, apropiarse de la identidad de esas personas, sus datos privados, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios.

Los ciberdelincuentes utilizan todo tipo de recursos: emails, whatsapp, llamados telefónicos, para obtener información y acceder a las cuentas, contraseñas y datos personales valiosos. Una vez que los piratas obtienen los datos y logran acceder a la cuenta y vaciarla. Las artimañas son cada vez más sofisticadas y el riesgo de caer es real.

Ahora bien, si caemos, ¿qué hacemos?Imaginemos el escenario: saqué un crédito, o cobré una transacción o una indemnización o cualquier cosa que nutra de fondos la cuenta del banco y, de repente, me desayuno con que la misma está vacía.

¿Cómo debo proceder?Lo primero que debo tener en cuenta es que los clientes del Banco son consumidores y como tales, cuentan con la protección de todo el andamiaje legal.

Segundo, saber que los bancos, en tanto entidades profesionales, deben conducirse con un “plus” de diligencia, y al ser quienes implementan dichos sistemas para “optimizar los servicios” (que se traduce también en un rédito para el banco) deben extremar los recaudos y las medidas de prevención para neutralizar maniobras como el phishing o responder si sus sistemas de “protección” y/o“seguridad” fallan ocasionando un perjuicio al cliente.

A su vez, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), como autoridad de contralor y superintendencia del sistema bancario ha dictado una serie de normas destinadas específicamente a prevenir, evitar y combatir los delitos que puedan perpetrarse cometido en el uso de la banca digital o mediante la sustracción no autorizada de datos bancarios sensibles, estableciendo estándares mínimos para el efectivo cumplimiento del deber de seguridad, como por ejemplo, la Comunicación “A” 6878 del BCRA, que en su artículo 3.8.5, dispone que “deberán adoptarse normas y procedimientos internos a efectos de verificar que el movimiento que se registre en las cuentas guarde razonabilidad con las actividades declaradas por los clientes”; la Comunicación “A” 4609 instruye que “la estrategia de seguridad deberá contemplar el establecimiento de mecanismos de control para la detección, registro, análisis, comunicación, corrección, clasificación y cuantificación de los incidentes y de las debilidades en los accesos no autorizados a la información administrada en los sistemas de información”; entre otras (ver Picasso Netri, Lisandro en “Responsabilidad de las entidades bancarias por estafas informáticas”).

Tercero, frente al fracaso de los reclamos informales o canalizados por la vías que ofrece el banco, recurrir al auxilio profesional de un abogado de confianza o a la Secretaría de Defensa de los Consumidores y Usuarios, donde podrán dar una orientación clave, en especial, cómo formalizar el reclamo facilitando algún modelo para remitir una carta documento.

Categorías
Principal

Intendentes y presidentes comunales reunidos en Pujato por seguridad

Durante la tarde de este miércoles en el despacho del presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini se reunieron intendentes y presidentes comunales de la región para conversar sobre seguridad y poder realizar tares conjuntas para la mejora en varios aspectos.

Teniendo en cuenta problemáticas de la localidad y de localidades vecinas, Quacquarini decidió reunirse y charlar al respecto. Además, se fijaron ciertas pautas como próximos encuentros y comunicados a autoridades sobre lo que está sucediendo.

En sus redes oficiales, el presidente comunal pujatense dijo:

«He decidido llevar a cabo una reunión muy importante en las instalaciones de nuestra comuna, con el fin de abordar problemáticas relacionadas a la seguridad de cada uno de nuestros vecinos».

Sumó, también: No podemos seguir viendo que quienes cometen delitos, entren por una puerta y salgan por la otra. Es por eso, que unimos fuerzas junto a otros Intendentes y Presidentes Comunales para que esto se acabe y quienes tengan que hacer su trabajo, para que esto no ocurra más, lo hagan«

Participaron de dicha reunión:

Pujato

Arteaga

Sanford

Los Molinos

Villa Mugueta

Coronel Arnold

Casilda

Carcaraña

Arequito

Villada

Bigand

Chabás

San José de la Esquina

Categorías
Principal

¿Qué pasó anoche en RN33 en la salida de Pujato?

Llegada la noche del domingo personas que circulaban por Ruta Nacional 33 sentido Zavalla – Pujato manifestaron que en la mano contraria había una caravana de vehículos detenidos.

Ante la duda de lo ocurrido, Pujato Digital se puso en contacto con Eduardo Franchi, comisario de la localidad quien confirmó: «Se trató de un roce de camiones, por suerte solo daños materiales».

Esto hizo que durante algunos minutos, el tránsito registre demoras. Personal policial trabajó en el lugar y fueron convocados Bomberos Voluntarios de Pujato.

Según informó el propio Franchi, «ninguno de los conductores era de Pujato». El tránsito se normalizó aunque la ruta continuó con mucha presencia de camiones.

Categorías
Principal

Robó en zona rural de Pujato y fue detenido

Cerca de la 1:30 de la madrugada del día de hoy, personal policial recibe un llamado denunciando que en zona rural (cercanías a «Campo Risso») un auto con un carro enganchado recorría con actitud sospechosa.

Efectivos policiales se hicieron presente y dieron con un hombre que había sustraído de una propiedad privada determinados elementos de campo.

Como resultado del hurto se encontraron herramientas de un arado, cadenas de máquinas y demás elementos.

El conductor y el vehículo fueron trasladados a la Comisaría 14° de la localidad y sometido a las tareas de rigor.

Fuentes policiales confiaron a PujatoDigital.com que al no contar con antecedentes recuperará la libertad en las próximas horas.

Por su parte el automóvil Chevrolet Corsa quedó secuestrado a disposición de Fiscalia Regional a través del Fiscal Juan Pablo Baños.