Categorías
Interés general

Bigand: cinco aprehendidos por narcotráfico

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó este miércoles un allanamiento en una vivienda de la localidad de Bigand, en el marco de una investigación por narcomenudeo, donde aprehendieron a S.S. de 44 años, A.S. de 39, IA., M.S. y V.G., los tres de 18 años.

Además, en el lugar encontraron dos menores de 11 y 12 años, en estado de vulnerabilidad por el entorno en el que estaban, ya que la vivienda donde residen en diversas ocasiones fue epicentro de hechos violentos; por lo cual los menores quedaron a disposición del Área Social de la Comuna de Bigand.

Personal del Departamento Operativo Distrito Casilda, realizó tareas investigativas en relación a una causa por Microtráfico, en la que tomó intervención el EQUIPO DE TRABAJO SOBRE MICROTRÁFICO de la FISCALÍA GRAL. – MPA, a cargo del DR. FRANCO CARBONE, quien ordenó a los investigadores que realicen las tareas correspondientes.

Los efectivos lograron establecer que se trataría de un grupo de personas ligadas con la comercialización de drogas en la zona, y que había sido blanco de intervenciones anteriores, tanto por parte de esta unidad investigativa, como por otras fuerzas de seguridad.

Con toda la información recabada, bajo la órbita de la Fiscalía interviniente, los efectivos llevaron adelante hoy la orden judicial, logrando el secuestro de tres (03) teléfonos celulares, $70.240 en efectivo, 18 envoltorios de cocaína arrojando un pesaje total de 9.8 gramos, 01 planta de marihuana que deshojada arrojó un pesaje de 49 gramos, 2,7 gramos de marihuana lista para el consumo, 01 SIM de telefonía celular, bolsas con agujeros de recortes y 13,4 gramos de material de estiramiento utilizado en cocaína.

Así mismo se procedió a la APREHENSIÓN de los principales investigados, quienes fueron trasladados a la Comisaría 6ta de Bigand, a fines de cumplimentar los trámites de rigor. Se destaca que para el diligenciamiento de la medida se contó con la colaboración de personal del GOT – URIV Caseros. Interviene el MPA Distrito Casilda a cargo del Dr. Emiliano Ehret.

Categorías
Interés general

Región Centro: se firmó un convenio de Defensa al Consumidor enfocado en los turistas

En el marco de la acciones articuladas en el interior de la Región Centro, los gobiernos de Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio mediante el que se efectiviza un “protocolo de actuación para la protección a consumidores y usuarios turistas” de cara a la temporada estival.

El acuerdo se da como resultado de la Mesa Permanente de Defensa del Consumidor de la Región Centro y forma parte del Operativo Verano que incluye acciones conjuntas entre las áreas de Seguridad, Salud, Cultura y Turismo. Cabe destacar que en los próximos días también será rubricado por la provincia de Entre Ríos.

El protocolo contempla una espacios de comunicación para consultas y reclamos como el teléfono 0800 555 6768 o el sitio web https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores. Asimismo, permite brindar asesoramiento; tramitar con carácter prioritario en cada jurisdicción los reclamos de turistas que hubiesen viajado a alguna de las provincias firmantes, siempre y cuando se tratase de relaciones de consumo relacionadas con los rubros de servicios y bienes turísticos conforme Ley N°24240 de Defensa del Consumidor; e implementa el formato de “audiencias virtuales” para los casos mencionados.

Articulaciones

“Es una nueva acción articulada entre las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que apunta a proteger a los vecinos y turistas”, aseguró la subsecretaria de la Región Centro e Integración Regional, Claudia Giaccone, para luego remarcar que “en este plano, se viene trabajando hace meses con planificación de objetivos, diseños de campañas en conjunto, temas de alertas, creación de un observatorio, es decir, un área muy fuerte de acompañamiento a los consumidores”.

Por su parte, el director provincial de Defensa al Consumidor de Santa Fe, Christian Galindo, destacó que “este protocolo nos va a permitir intercambiar información y ser más eficaces a la hora de intervenir en lo vinculado al consumo. Entre otras cosas, independientemente de donde se dé la controversia, vamos a brindar audiencias virtuales: si uno tiene un inconveniente y vuelve a su lugar de origen, puede tener una audiencia virtual. Otra cuestión importante es que cualquier consulta de un turista tendrá un trato prioritario, porque el viajero, al no encontrarse en su lugar de origen, está más desprotegido”.

Finalmente, el director general de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba, Diego Puente Rosa, sostuvo que “no hay desarrollo productivo sin consumidores, por eso nos parece fundamental establecer estos ámbitos de colaboración que nos van a permitir ser eficientes y dar mejores respuestas a los consumidores”.

Seguridad Vial en el Operativo Verano

Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, explicó que “desde la APSV venimos trabajando muy bien con Córdoba y Entre Ríos. Nos hemos puesto de acuerdo rápidamente, en el marco del Operativo Verano. Compartimos lógicas y dinámicas como lo vinculado a la documentación que se solicita en todos los corredores de nuestras provincias”. En esa línea, valoró que “los controles en rutas tienen que ver con la prevención y forma parte de las políticas de Estado que implementamos, junto con las dos provincias hermanas de la Región Centro”.

Defensa del Consumidor de la Región Centro

El objetivo de la mesa es lograr la mutua colaboración y cooperación entre las provincias para profundizar y fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección de derechos de los consumidores. Los temas en los que se viene trabajando son establecer un Sistema Permanente de Comunicación y Coordinación Regional para resolver situaciones y casos comunes de manera eficiente y uniforme; crear un Observatorio Regional de Consumo, que monitoree y analice las problemáticas comunes en la Región Centro, incluyendo tendencias y reclamaciones frecuentes; recopilar y analizar datos para generar informes que sirvan como base para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas; desarrollar un Sistema de Derivación de Reclamos, como mecanismo ágil para la derivación de reclamos entre las provincias, priorizando la atención a turistas y visitantes; instrumentar un Sistema de alertas, para realizar la notificación respecto de productos, y/o servicios peligrosos o fraudulentos detectados; realizar capacitaciones conjuntas para el personal de las áreas de Defensa del Consumidor y dirigidas a la comunidad, invitando a expertos nacionales e internacionales en la materia, entre otras cosas.

Categorías
Interés general

Rosario: Un nuevo detenido por el homicidio del policía Andrés Farías

La Policía de la Provincia de Santa Fe detuvo este sábado a un hombre en la ciudad de Rosario por la causa que investiga el Ministerio Público de la Acusación (MPA) en relación al homicidio del agente Andrés Arturo Farías, ocurrido el pasado 27 de septiembre en Ambrosetti y Benegas, en la zona oeste de la mencionada ciudad.

Por disposición de la Fiscalía de Homicidios Dolosos, a cargo de la fiscal María de los Ángeles Granato, la División Judiciales de la Unidad Regional II llevó adelante allanamientos en dos domicilios ubicados en Pje. 1735 al 8000 y en Pje. 1735 y Pje 1702, en donde detuvieron a Sergio David P., de 39 años.

Más Detenidos

Por esta misma causa, semanas atrás ya se habían detenido otras nueve personas a partir de procedimientos, detenciones y audiencias que se llevaron adelante en reserva por parte de Fiscalía para no entorpecer las tareas investigativas desarrolladas. Cabe señalar que la investigación se enmarca en los objetivos priorizados por el MPA en su Plan de Persecución Penal.

Categorías
Interés general

Video: impactante choque entre dos camiones en RN33

Dos camiones colisionaron de frente en Ruta Nacional 33 a la altura de Firmat y, en las últimas horas se difundió el impactante video del siniestro.

Por suerte no se lamentaron víctimas fatales, teniendo en cuenta el gran impacto de estos dos vehículos de gran porte.

Tal como se puede ver en el video, el choque frontal se da en la zona urbana de Firmat, incluso frente a un semáforo.

Categorías
Interés general

Horóscopo semanal: del 16 al 22 de diciendo

ARIES


Con Mercurio ya directo en tu casa 9, la semana comienza ayudándote a organizar tus ideas y planificar estudios o viajes pendientes. Del martes al jueves, la Luna en Leo activa tu creatividad y te invita a disfrutar de momentos de diversión y a conectar con tus proyectos personales. Sin embargo, el miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generarte dudas internas: escuchá a tu intuición, pero no te quedes atrapada en miedos o confusiones.

El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter potencia la comunicación y te da el empuje necesario para exponer tus ideas con éxito. Ese mismo día, estate atenta a imprevistos en tus finanzas, ya que la cuadratura entre la Luna y Urano puede traer desajustes.

El sábado llega el Solsticio: el Sol ingresa a Capricornio y a tu zona profesional. Se abre una etapa de logros y reconocimiento si sabés enfocarte.

TAURO

Empezás la semana con ánimos de ordenar tus finanzas y cerrar temas económicos que estaban trabados desde fines de noviembre gracias a que Mercurio ya camina directo en Sagitario. Del martes al jueves, la Luna en Leo lleva tu atención al hogar y a los vínculos familiares, ideal para conectar emocionalmente con los tuyos.

Antes, el miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede traer confusiones. Andá despacio y evitá tomar decisiones importantes. El jueves, el trígono entre Venus, tu regente, y Júpiter activa tus relaciones cercanas, favoreciendo conversaciones importantes. Sin embargo, mantente atenta a posibles imprevistos por la cuadratura de la Luna y Urano en tu signo.

El sábado, con el Sol entrando en tu zona de creencias, inicia un mes para expandir tus horizontes y reconectar con tus valores. Además, el inicio de la estación y el Solsticio te invitan a proyectarte a futuro y repasar tus metas para los próximos meses.

GÉMINIS

El lunes, es un buen día para sentarte a mirar tus números de cerca. Además, con tu regente, Mercurio, ya directo en tu zona de pareja, la claridad regresa a tus relaciones ¡Viva! Aprovechá para tener charlas pendientes o ajustar acuerdos importantes.

El miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generar confusiones en el ámbito laboral, así que asegurate de revisar detalles antes de avanzar. Igualmente, la Luna en Leo activa tu zona de comunicación, ayudándote a conectar con tu expresión genuina.

El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter potencia tu confianza y atrae oportunidades en lo profesional y académico, pero es mejor tener cuidado con desajustes en tus rutinas por la cuadratura entre la Luna y Urano.

El sábado, con el Sol entrando en Capricornio y en tu zona de transformación, se abre un ciclo de profundos cambios personales. El domingo, estás con ganas de jugar y divertirte.

CÁNCER

Empezás la semana con tu regente, la Luna, en tu signo y en trígono a Saturno, lo cual te predispone a avanzar con temas pendientes. Además, con Mercurio ya directo en tu zona de rutinas, el foco está en recuperar la organización y eficiencia en tus tareas diarias.

Del martes al jueves, la Luna en Leo pone énfasis en tus recursos, ideal para reorganizar tu economía o consentirte con algún mimo. El miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generar dudas en proyectos personales, no te dejes llevar por falsas ilusiones.

El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter trae buenas noticias en lo profesional, abriendo puertas a colaboraciones o alianzas productivas. Sin embargo, mantenete atenta a imprevistos con gastos inesperados por la cuadratura de la Luna y Urano.

El Solsticio llega el sábado y con el Sol entrando en tu zona de pareja, comienza un mes para fortalecer tus vínculos importantes.

LEO

Esta semana las ideas fluyen con claridad y recuperás entusiasmo para avanzar en proyectos personales a pesar de que Marte sigue retrógrado en tu signo. Sin embargo, a mitad de semana, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede traer inconsistencias y confusiones en temas económicos.

Andá con cuidado al tomar decisiones financieras. Además, el martes llega tu retorno lunar: ese momento del mes cuando la Luna llega a tu signo y te conecta con tus necesidades emocionales.

El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter beneficia tus relaciones personales y tu proyección social. Sin embargo, los imprevistos pueden surgir en temas laborales por la cuadratura entre la Luna y Urano.

El Sol, tu regente, llega a Capricornio y a tu zona de salud y rutinas. Es tu mes para enfocarte en mejorar tu bienestar y gestionar el estrés de fin de año. El domingo dejate llevar por los cambios de planes que surjan.

VIRGO

Con Mercurio, tu regente, ya directo en tu casa 4 se van destrabando los temas familiares y de hogar. Del martes al jueves, la Luna en Leo activa tu mundo interno, invitándote a descansar y reflexionar. Vas a estar muy inspirada. Sin embargo, el miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generar confusiones en tus relaciones más importantes, no te apresures a sacar conclusiones.

El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter favorece acuerdos y conversaciones que traen alivio emocional. Igualmente, mantenete atenta a posibles tensiones familiares por la cuadratura de la Luna y Urano. Además, la Luna llega a tu signo ese mismo día y es tu momento mensual para conectar con tus necesidades físicas y emocionales.

El sábado, con el Sol entrando en Capricornio y en tu zona de romance, comienza una etapa de conexión más profunda con lo que te apasiona. El domingo te invita a mimarte.

LIBRA

Con Mercurio ya directo en tu zona de comunicación, volvés a sentir claridad en tus ideas y eso te permite avanzar en trámites y temas de recursos que habían quedado postergados.

Del martes al jueves, la Luna en Leo ilumina tu vida social, invitándote a reconectar con amistades o expandir tus redes, pero, el miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede traer desorganización en tus rutinas, así que no te sobrecargues. El jueves, el trígono entre Venus, tu regente, y Júpiter fortalece tus vínculos de pareja o relaciones importantes.

El sábado, con la llegada del Solsticio y el Sol entrando en tu zona de hogar, se inicia un período para poner el foco en los afectos. El domingo, la Luna llega a tu signo y es momento de conectar con tus emociones básicas.

ESCORPIO

El lunes la Luna en Cáncer en trígono a Saturno te tiene inspirada y productiva. Además, con Mercurio ya directo en tu zona de recursos, la semana empieza ayudándote a resolver temas financieros o a planificar tus próximas inversiones.

Del martes al jueves se activa tu zona profesional, empujándote a brillar y mostrar tu talento. Si embargo, el miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generar dudas en temas creativos o con tus hijos.

Esperá a recuperar la paciencia y la claridad antes de actuar. El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter favorece el diálogo en el trabajo o en temas familiares, generando acuerdos positivos.

El sábado, con el Sol entrando en Capricornio y en tu zona de comunicación, se abre una etapa para expandir tus ideas y conectar mejor con los demás. El domingo conectá con tu intuición y date un merecido descanso.

SAGITARIO

Con Mercurio ya directo en tu signo, recuperás la claridad mental y energía para avanzar en lo que quedó pendiente durante las últimas semanas. Del martes al jueves, la Luna en Leo activa tu zona de creencias, trayendo ganas de explorar nuevos caminos o buscar inspiración. El miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generar tensiones en el hogar. Mantené los pies en la tierra y evitá decisiones impulsivas.

El jueves, el trígono entre Venus y tu regente, Júpiter, potencia tu creatividad y tus conexiones románticas. Es el clima astral ideal para una cita y para expresar tus sentimientos.

Sin embargo, prestá atención a sorpresas con viajes o estudios por la cuadratura entre la Luna y Urano. El sábado, con el Sol entrando en Capricornio y en tu zona de recursos, es momento de enfocarte en organizar tu economía.

CAPRICORNIO

El lunes tu atención está en temas de pareja y en avanzar en ese proyecto juntos, ya que la Luna está en tu casa 7. Además, Mercurio, ya directo en tu casa 12, te asiste a ordenar ideas que estaban bloqueadas desde fines de noviembre. La Luna está en Leo del martes al jueves y lleva tu foco a tu zona de transformación, ideal para reflexionar sobre cambios internos importantes y temas de inversiones.

El miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generar confusión en la comunicación. Andá despacio y asegurate de atenerte a los hechos.

El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter trae armonía en temas familiares y emocionales, ayudándote a cerrar esos pendientes. Tené en cuenta que la Luna y Urano forman una cuadratura y puede haber imprevistos.

El sábado se da el Solsticio y, con el ingreso del Sol en tu signo, comienza tu temporada: ¡es tu mes para brillar y liderar con confianza!

ACUARIO

Del martes al jueves, la Luna en Leo activa tu zona de pareja, invitándote a conectar más profundamente en tus relaciones y a reflexionar sobre acuerdos de a dos. Además, con Mercurio caminando directo en tu zona social, las conversaciones y proyectos con amistades fluyen mejor, ayudándote a retomar la motivación.

El miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno puede generar desajustes económicos: revisá bien tus números antes de decidir. El jueves, el trígono entre Venus en tu signo y Júpiter potencia el diálogo con personas cercanas y trae claridad en proyectos importantes. Igualmente, mantenete atenta a posibles tensiones por la cuadratura entre la Luna y Urano, tu regente.

El sábado, con el Sol entrando en Capricornio y a tu zona del inconsciente, está claro que este Solsticio es ideal para recargar energías antes de tu temporada.

PISCIS

El lunes arranca con un trígono entre la Luna y Saturno, lo cual es ideal para bajar a tierra tu mundo de fantasía. Además, Mercurio ya está directo en tu casa 10 y colabora ayudándote a desbloquear temas laborales o replantear tus objetivos. Del martes al jueves, la Luna en Leo pone el foco en tus rutinas, ideal para ajustar hábitos justo antes de las fiestas.

El miércoles, la cuadratura entre el Sol y Neptuno, que está en tu signo, puede traer confusión interna y dudas. Tomate un tiempo para reflexionar antes de actuar, no todo es lo que parece. El jueves, el trígono entre Venus y Júpiter mejora la comunicación en el ámbito laboral y es un buen día para mejorar tus condiciones.

El sábado, llega el Solsticio y, con el Sol entrando en tu zona de amistades, se abre un ciclo para fortalecer tus redes y compartir más con tu entorno. El domingo la Luna se opone a Neptuno y vss a estar más sensible que de costumbre.

Fuente: OHLALA. Escrito por: Sol Lisdero Es una apasionada de la astrología y egresó de Casa XI hace más de una década. Desde entonces, hace Cartas Natales, talleres y asesorías. Además, es coach ontológica.

Categorías
Interés general

Provincia entregó más de 2.200 armas para su destrucción

En el marco de las políticas de desarme y prevención del delito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregó 2.250 armas al Banco Nacional de Materiales Controlados (Banmac), de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac).

El lote incluye 1.750 pistolas y 500 armas largas, todas provenientes de los depósitos de rezago de la Policía de Santa Fe. Estas armas, inhabilitadas para su uso operativo, fueron retiradas del servicio y serán destruidas en cumplimiento de los protocolos establecidos. El acto administrativo lo llevó adelante el departamento Logística D4 de la Unidad Regional I, en la ciudad de Santa Fe.

El traslado de las armas hacia las instalaciones del Banmac se realizó bajo un riguroso operativo de seguridad, diseñado para garantizar el correcto resguardo del material en cada etapa del procedimiento.

El dispositivo contó con la participación de fuerzas especializadas que realizaron una planificación exhaustiva, utilizaron vehículos especialmente acondicionados y monitorearon constantemente todo el trayecto.

Cada unidad estuvo escoltada por personal capacitado para prevenir cualquier incidente y asegurar que el traslado cumpliera con las normativas vigentes en cuanto al manejo de armamento.

El proceso de destrucción será llevado a cabo en las próximas semanas en instalaciones del Banmac. Este procedimiento, supervisado por la Anmac, incluirá la trituración y fundición de las armas, para asegurar que ninguna pueda volver a ser utilizada. Además, se realizará un registro detallado del material destruido, en línea con los estándares internacionales que rigen las políticas de desarme.

Categorías
Interés general

Pullaro y Bullrich se reúnen en Rosario para analizar los resultados del Plan Bandera

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, mantendrá un encuentro de trabajo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni -junto a funcionarios nacionales y provinciales-, este jueves por la tarde en Rosario.

Al término de la reunión, que se desarrollará en al sede del Comando Unificado Rosario, en dependencias de Gendarmería Nacional en avenida San Martín 2851, los funcionarios presentará un balance y análisis de resultados del Plan Bandera 2024, un informe sobre los logros alcanzados y los próximos pasos en el plan estratégico para reforzar la seguridad en la ciudad y la región.

Categorías
Interés general

Quacquarini se reunió con Puccini y cierra una agenda en Santa Fe

El presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini estuvo durante el miércoles y jueves en Santa Fe capital, dónde llevó adelante una agenda con distintos funcionarios del gobierno provincial.

«Miércoles y jueves con nuevas audiencias en Santa Fe Capital, donde logramos la firma de convenios», anunció Quacquarini en redes y sumó: «Junto al Ministro de Desarrollo Productivo Lic. Gustavo Puccini, firmamos un convenio bajo el programa ‘Activa Emprendedor‘, apostando a la producción y desarrollo de nuestra localidad».

Además, indicó: «Gracias a la decisión política de nuestro Gobernador, Lic. Maximiliano Pullaro, y gestiones realizadas ante el Ministerio con el acompañamiento de la Diputada Provincial Prof. Silvana Di Stefano y el Secretario de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Ciancio se lograron resultados positivos para nuestro pueblo».

Categorías
Interés general

Gran Hermano 2024: uno a uno, todos los participantes del reality

Fuente: Teleshow

En la noche de este lunes, comenzó Gran Hermano 2024. En vivo, y por el estudio de Telefe, se conocieron los 24 participantes del reality. Luego que Santiago del Moro presentó el programa, con una tribuna repleta de fanáticos, entre los que se encontraron los exGran Hermano, dio paso a la presentación de los jugadores.

Keila Sosa, de Tigre

“Nací para esto”, arrancó diciendo la joven en su presentación. “Quiero ser famosa desde que tengo 3 años, yo me hice las lolas pero la verdad es que ya están bastante caídas. Tengo un problemita: primero hablo y después pienso, eso me juega muchísimo en contra porque soy muy impulsiva. Mi papá es el mejor papá del mundo pero es re mujeriego. Me molesta mucho la traición, la gente con complejo de víctima. Soy muy cholula, lo veo a Santi y ya me morí. Aparte, esos ojazos, por Dios. La gente o me ama o me odia. Igual a mí no me importa, Quiero estar tranquila con mis compañeros pero en el confesionario, taca taca a todos”.

Claudio Dilorenzo, de Flores

“Soy Claudio, tengo 41 años, vivo en Flores, Capital. Tengo dos hijos que son la luz de mi vida. Me gusta molestar a la gente, me gusta hacer bromas, creo en la ley de atracción. Mi vida se basa en eso. No me imagino estático. Soy uno de los que creen que la Tierra es plana y no redonda. Tuve un episodio muy loco que me pasó un OVNI arriba mío. Creo que hubo un antes y un después de eso. Muy místico. También doy reiki, creo que tengo un don con eso. Ese es mi plan de juego”, fueron sus palabras de presentación a la hora del casting para entrar a la casa. Y lo consiguió.

Lourdes Ciccarone, de Mar del Plata

“Vengo de Mar del Plata, porque Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires”, arrancó su video para el casting la tercera participante en ingresar a la casa. Me van a ver como una linda mina, copada, fachera, graciosa. El último tiempo mi autoestima se fue muy a las nubes y mi ego también, entonces con eso estoy tratando de darlo todo. Tengo novio, pero si entro a la casa voy a tener que cortar, no me queda otra. Mi estrategia es hacerme la rubia boluda y después arremeter con todo. Eso me sirve en la vida. Lo único virgen que tengo es el pelo”, dijo entre risas.

Luca Figureli, de Berazategui

“Mi sueño es ser jugador de fútbol profesional, jugaba de tres, de lateral por izquierda, era más ofensivo que defensivo porque no marcaba a nadie y ahí no me querían en ningún lado. Soy bastante tímido pero cuando entro en confianza empiezo a tirar tiros por todos lados. Me encanta el streaming, me encantan las cámaras, me encanta la actuación también, es algo que me llena mucho a la par que el fútbol. Intenté ser streamer pero la verdad es que no me veía ninguna persona así que es un sueño que tengo pendiente. ¿Mi juego? No tengo estrategia ahora, que pase lo que pase”, así se describió el participante que entró a la casa en cuarto lugar.

Sandra Priore, de La Plata

“Yo no entro a la casa para levantarme a nadie, pero tampoco sé lo que puede pasar. Principalmente lo que busco es liberar a las mentes de los prejuicios, del bullying. A veces no pienso lo que digo y la cag…. Mi vida es la pesca, es muy raro porque la pesca es de hombres. Para mí navegar significa libertad. Yo vengo un poco a ordenar la casa, a cocinar, a ayudar, a integrar, y cuando se tenga que hacer algún lío, hacer lío también”, se describió a sí misma la mujer con tatuajes en el cuello.

Carlos Cali Tocco, de Ituzaingó

“Tengo 63 años, soy empresario de la noche. Yo me crié en la universidad de la noche. Tengo un boliche bailable. Tuve una doble vida durante 25 años, lamentablemente no terminó bien. Yo fui jugador de fútbol y después fui técnico. Soy muy apacible pero si se meten conmigo me meto en sistema GPS: ‘gordo, picante y sin filtro’. Voy al hueso. Quiero que sepan que mi estrategia en la casa no la voy a decir porque soy técnico, pero quiero que este Gran Hermano 2025 sea el mejor Gran Hermano de la historia”, aseguró en su presentación antes de entrar.

Candela Campos, de Villa Luzuriaga

“Soy de La Matanza. Soy estudiante de personal trainer, doy clases de patín, patino desde que soy muy chiquita, y compito a nivel profesional. Me gusta el chusmerío, me gusta escucharlo, me beneficia a mí, es un juego… Mi estrategia es observar, sonreírme, y jugar. Para mí la edad no importa, estuve con un señor mayor. No me voy a enganchar con nadie, siempre alguien me gusta, así que será medio inevitable que no me guste alguien ahí adentro”, afirmó sobre ella misma. “Estoy soltera, por ahora…”, le contó a Santiago del Moro.

Sebastián Bello, de Mendoza

“Soy de San Rafael, Mendoza. A los 5 años me sacaron las amígdalas y como verán tengo esta voz”, comenzó diciendo el joven de 23 años, con un tono agudo. “Pero también puedo poner esta voz, así, de macho”, dijo después con tono mucho más grave. “Me encantan estas dos personalidades, uso audífonos pero no se ven. Tengo un problema de hipoacusia leve. Trabajo en el taller mecánico de mi papá, pero ni en pedo me ensucio las manos, solamente lo administrativo. Soy una señora de barrio, me encanta el chisme”.

Martina Pereyra, de La Plata

“Tengo 24 años, soy modelo y soy contadora. Grito, puteo, no pego, eso no”, sostuvo entre risas en su video de presentación. “Pero levanto mucho la voz. No sé cocinar, odio limpiar. Creo que como jugadora sería muy competitiva, más por el lado de los hombres porque me gusta manipularlos. No me gusta que crean que soy una tonta porque no soy ninguna tonta”, dijo acerca de su personalidad antes de ingresar al concurso.

Giuliano Vaschetto, de Santa Fe

“De Venado Tuerto, Santa Fe. Soy vendedor, te puedo vender lo que vos quieras, dame una lapicera y te la vendo”, comenzó diciendo el jugador en el casting. “Siempre me gustó la plata, tengo un hijo de 7 años, es mi motor. Practiqué kickboxing. Las artes marciales me dieron la posibilidad de conocer gente de diferentes clases sociales. Puedo encajar, puedo entender, puedo empatizar. Tengo un problema con las mujeres, nunca creí en la monogamia, creo que es remar en contra de la corriente, si no lastimo a nadie no tiene por qué molestarle a nadie. Soy mujeriego”, dijo entre risas.

Petrona Fabiana Jerez, de Tucumán

“Vengo de Tucumán, tengo una nena de 30 años”, comenzó contando Petrona sobre sí misma. “Tengo tres nietos y mi esposo Jorge, con quien he compartido 30 años junto a él. Me gusta mucho la repostería, soy peluquera, depiladora, enfermera, cocinera, hago de todo. Soy sonámbula, me quedé dormida en el sillón, me desperté en el baño. Soy de hacer chistes, voy a ser pura risa. En mi adolescencia veía mucho el programa y decía ‘yo algún día voy a estar ahí’”, contó.

Santiago Algorta, de Uruguay

“Me llamo Santiago, me dicen Tato y soy de Montevideo, Uruguay. Sufro bullying por fachero, me gusta gustar. Durante mucho tiempo pensaba que había algo mal en mí cuando a una chica no le gustaba. Estoy en un momento en el que tengo claro que soy lo que soy, de mucha seguridad, si a una chica le gusta como soy, bien, y si no, no. Tengo clarito cuáles son las caras que en Tik Tok me dan resultado. Siento que no voy a pasar desapercibido. Que van a haber chicos y chicas con los que voy a conectar, que les va a gustar mi personalidad, mi forma de ser, y seguramente envidia me van a tener. Si entra alguien más fachero que yo para mí va a ser un problema”, lanzó directamente a la cámara.

Chiara Mancuso, de Canning

“Me llamo Chiara Mancuso, tengo 30 años y vivo en un barrio privado, en Ezeiza, Canning. Fui modelo, promotora fui toda la vida. Hice cosas de actuación, bailé… Mi papá fue jugador de fútbol, jugó en la Selección, y en Boca, Independiente. A mí, por desgracia, me gustan los jugadores. No duro mucho de novia porque llega un momento que soy muy fogosa y necesito cambiar. Me pasa que los hombres no me pueden seguir el ritmo sexual. Me gusta manipular a las personas, tengo alma de líder, eso juega a mi favor”, aseguró.

Ulises Apóstolo, de Córdoba

“Soy licenciado en Ciencias Políticas, asesoro a un funcionario provincial en el área legal y técnica, de chico fui modelo y son las dos caras de una misma moneda, que es mi personalidad. Escucho cuarteto y fui a la Universidad, pero también tengo la noche de Córdoba, que es la mejor noche del país. Cuando me preguntan si tuve pareja, la verdad es que nunca presenté a nadie en casa. Veremos qué pasa ahí adentro. Lo que más me interesa de la casa es la pileta, porque no tengo pileta ni para lavar la ropa en Córdoba”, sostuvo.

Delfina Delellis, de Tres de Febrero

“Vengo a demostrar que las modelos no somos solamente una cara bonita. Somos personas inteligentes, que podemos pensar, que sabemos bien lo que somos y lo que valemos, y no por ser modelos tenemos que ser tontas. Soy hiperactiva, no puedo estar acostada todo el día. Me gusta tomar sol, meterme a la pileta, nadar. Me enojo muy rápido, reconozco que me encanta pelear. Me enoja la mentira, la gente hipócrita y que me menosprecien. Te ven linda y te tratan de tonta. Entro para romper con ese estereotipo. Soy recompetitiva, y si me ganan lloro y me enojo con la persona que me ganó”, afirmó.

Luciana Martínez, de Santa Cruz

“Hola, soy Jorge Barrionuevo de la provincia de Santa Cruz y hace más de 10 años que a escondidas soy Luciana Martínez. Ahora, quiero que me conozcan como Luciana Martínez. Me vine con mi valija hasta Buenos Aires para hacer el casting. Tengo siete hermanos, dos de ellos estuvieron presos y gracias a ellos, me enseñaron lo que no está bien. Soy bailarina, asesora de imagen, administrativa y mamá de un perro. Estoy soltera pero me siento atraída por muchos hombres. Siempre tuve muchas parejas a distancia. Quiero estar con los pies sobre la tierra, fluir y ser yo misma”, se definió.

Juan Pablo de Vigili, de Corrientes

“Vengo de la ciudad de Corrientes. Soy arquitecto y un emprendedor nato. Me gusta competir. Soy buena onda, trato de manejar el enojo y por eso empecé a meditar. Siempre quise ser actor, mi viejo me dijo que eso era un hobby y crecí con eso y me fui creyendo que tenía que ser un empresario. Pero me empecé a escuchar a mí mismo y a eso vine, a demostrarle al resto y a demostrarme a mí que puedo ser lo que quiero”, aseguró.

Andrea Lázaro, de la ciudad de Buenos Aires

“Soy del barrio de Sán Cristóbal. Soy profe de un gimnasio. Me gusta hablar mal de los hombres, es difícil vincularse, está complicado. Soy evangelista, me casé, me divorcié y hace 18 años que no vivo con nadie. Vivo con mi hijo, pero con un hombre no volví a convivir. Cada vez que se acerca Navidad yo necesito estar de novia. Hay que apurarse. Entro a la casa de Gran Hermano para conocer gente cara a cara, basta del chat y de lo virtual, quiero lo real”, sostuvo.

Brian Alberto, de San Miguel

“Me llamo Brian Ezequiel Alberto, parece que tengo tres nombres pero no, Alberto es mi apellido. Tengo 27 años, soy vendedor ambulante, salgo todos los días con la venta a pelearla, que es lo que me heredó mi papá y me encanta. Soy vendedor de tren de la línea San Martín. Vamos a lo importante: vergüenza no tengo, soy muy jodón, muy plaga, como se dice ahora, soy lo nuevo de lo nuevo, una innovación para el programa”, afirmó con seguridad.

Jenifer Lauría, de Canning

“Tengo 31 años y trabajo en el sindicato de camioneros. Quiero ganar Gran Hermano para darle el premio a mi mamá. Mi papá estuvo dos veces preso. Me gusta llamar la atención. Después que quedé embarazada, comencé a tener problemas con la familia de mi exnovio”, se presentó la joven. Una vez dentro de la casa, dio más detalles del padre de su hija: en un breve enigmático, sus flamantes compañeros adivinaron que se trata de Ricardo Centurión, el exfutbolista de Racing y Boca.

Renato Rossini, de Perú

“Soy Renato, de Lima, Perú. Me dedico a las redes sociales. Mi papá es un actor muy famoso en Perú. Me encanta entrenar y eso muchas veces me salvó de la depresión. Crecí con mis abuelos”, contó el jugador de 27 años.

Sofía Buscio, de Buenos Aires

“Tengo 32 años y soy licenciada en marketing. Ahora no estoy en pareja. Me considero buena jugadora. Amo los tatuajes y las motos. Soy muy segura de mí misma. Me considero inteligente y divertida”, afirmó.

Luz Tito, de Jujuy

“Tengo 21 años. Fui niñera, trabajé en un guardarropas y como mesera en una pizzería. Estoy de novia, pero tengo una relación a distancia. No tuve una infancia feliz. Me gusta hablar con la gente, dialogar y ayudar a los demás”, se describió antes de ingresar a la casa.

Ezequiel Ois, de Ramos Mejía

“Soy profesor de tenis. Tengo 24 años y quiero dedicarme a la música. Soy muy familiero, me encanta estar con mis amigos, con mis primos y con mis papás. No quiero ser conflictivo, sino amiguero y sociable. Me siento el ganador de este certamen de Gran Hermano porque creo que voy a resaltar entre todos mis compañeros”, auguró.

Categorías
Interés general

Pullaro: “La única forma de resolver los problemas energéticos es con más eficiencia en la empresa y con inversión

El gobernador de la provincia Maximiliano Pullaro recorrió, este viernes, la nueva Estación Transformadora de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en Rosario, ubicada en Ovidio Lagos y Catamarca.

Se trata de una obra estratégica que se encuentra en su etapa final y beneficiará a 80.000 rosarinos del macrocentro y de la zona noroeste de la ciudad. La inversión supera los 9 mil millones de pesos, y es parte del plan integral de modernización, optimización del servicio y mejora de la eficiencia de la EPE, uno de los pilares de la gestión.

En la oportunidad, el mandatario recordó que el Gobierno está trabajando para hacer frente a la temporada de mayor demanda energética: “Tuvimos un problema de desinversión en toda la provincia de Santa Fe. Nosotros tomamos una definición muy clara y muy contundente que fue darle mejor funcionamiento a las empresas públicas. Creemos en el Estado, creemos en lo público, pero creemos también en que el Estado puede ser eficiente. Entonces, trabajamos mucho para sanear las empresas públicas, para que las empresas públicas puedan ser eficientes”.

Luego, remarcó que eso debe “venir aparejado a un alto nivel de inversión y ese alto nivel de inversión se tiene que ver reflejado en una mejor calidad del servicio para todos los usuarios”.

A continuación, Pullaro anunció: “El jueves licitamos la otra estación transformadora, la de Mendoza y Buenos Aires, que va a tener un impacto similar y así vamos a mejorar el servicio. También dimos un montón de debates que pusimos arriba de la mesa que tal vez pueden haber sido tomados con buena cara por la sociedad, pero hubo una contestación, fundamentalmente, por parte de los gremios. Esos recursos que se invierten los tiene que sentir primero la empresa y, en segundo término, toda la sociedad. Así que vamos a seguir trabajando”.

“Por supuesto que tenemos problemas en el tema energético, pero la única forma que se puedan resolver es con mejor eficiencia en el manejo de la empresa, pero fundamentalmente con inversión”, concluyó.

Inversión

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó que es una obra de “gran magnitud para una ciudad tan importante como Rosario” y, además, “en un verano con alertas” descomprimirá a las estaciones transformadoras de Scalabrini y de Sarmiento”.

Luego detalló que, sumada a la nueva estación de calle Mendoza, “dará previsibilidad” al sistema energético. “Seguimos invirtiendo donde hace falta. Y no solamente aquí en la ciudad, sino también en el resto de la provincia. Ese es el camino que estamos haciendo: cuidando los recursos, que son impuestos de los santafesinos, y se tienen que ver reflejados en obras”, agregó.

Finalmente, el presidente de la EPE, Hugo Marcucci, destacó: “Con esta obra, podemos dar una respuesta concreta y efectiva frente al verano, poniendo en funcionamiento una estación transformadora. Desde el año 2014, no se ponía en función una estación nueva transformadora en la ciudad de Rosario”.

A continuación, detalló quienes serán los beneficiarios de la misma: “Desde calle Francia a Oroño, desde Pellegrini al Río, afectará a 26.000 usuarios, unas 80.000 personas van a ver mejorada su calidad de servicio con menos cortes, menos problemas de prolongación de esos cortes con mejoras de tensiones, pero también con gran capacidad futura: 80 megas”.

Sobre el final, Marcucci remarcó que sigue la alerta para el verano y explicó: “Vamos a ayudar al gobierno nacional en lo que sea necesario, pero es responsabilidad del gobierno nacional entregarnos energía suficiente. Entonces, esperamos que Nación se ordene, que pueda encontrar formas para darnos la generación suficiente, porque nosotros somos una empresa distribuidora”.

Estación Transformadora Mendoza

Por otra parte, cabe destacar que, este jueves 21 EPE firmó el contrato para ejecutar la finalización de la Estación Transformadora Mendoza en la ciudad de Rosario. Se trata de la última etapa de la misma y cuenta con un presupuesto de: $4.821.750.630,11 y estará a cargo de la UTE: Electroluz y Bauza Ingeniería.

Tendrá impacto en una zona que abarca 27 de Febrero, Santa Fe, Moreno y el río. Los beneficiarios son unos 36.000 usuarios, alrededor de 100.000 personas.

La estación transformadora “Mendoza” estará compuesta por tecnología de última generación, con una instalación de 132 kilovoltio del tipo blindada aislada en gas SF6 (GIS), de simple juego de barras con dos campos o bahías de entrada y salida de cable subterráneo, dos campos de salida a transformador de potencia y un campo de acoplamiento.