Categorías
Más noticias

Crecieron hasta casi 80 % los vuelos desde aeropuertos de la provincia en mayo

La provincia de Santa Fe reafirma su protagonismo en el mapa aerocomercial argentino, en un contexto de crecimiento sostenido del transporte aéreo a nivel nacional. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mayo de 2025 marcó un nuevo récord histórico con 3.721.398 pasajeros movilizados en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 21 % respecto al mismo mes del año anterior.

Desde el Gobierno de Santa Fe liderado por Maximiliano Pullaro subrayan que estos indicadores no sólo reflejan una mayor movilidad, sino que tienen un impacto directo en la economía, el turismo, la producción y el empleo. “La conectividad aérea es una herramienta estratégica para el desarrollo de nuestras economías regionales. No se trata solamente de más vuelos, sino de múltiples oportunidades para todo el interior productivo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Este crecimiento responde a iniciativas orientadas a la desregulación del sector, la apertura de cielos y el fortalecimiento de la conectividad federal, que posibilitó que más de 150 mil personas vuelen al exterior desde el interior del país sin pasar por Buenos Aires.

En este marco, los aeropuertos de Santa Fe se destacan por su dinamismo y expansión. El Aeropuerto Internacional de Rosario experimentó una suba del 60 % en vuelos internacionales, impulsado por la reactivación de la ruta directa a Lima, operada por Latam Perú. Esta conexión no sólo amplía las posibilidades de viaje para los santafesinos, sino que también posiciona a Rosario como un nodo clave de vinculación con América Latina.

Por su parte, el Aeropuerto de Sauce Viejo, en la capital provincial, registró un aumento del 79 % en vuelos de cabotaje, reafirmando su recuperación tras años de estancamiento. “Este repunte se vincula con la mejora de la infraestructura aeroportuaria, la incorporación de nuevas frecuencias y el crecimiento de la demanda regional”, señaló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado. Además, la ruta Rosario–Panamá, operada por Copa Airlines, mostró un crecimiento del 35 %, lo que evidencia la creciente demanda de conexiones internacionales desde el interior del país y el rol de Rosario como puerta de entrada y salida al mundo.

En lo que va del año, más de 20,7 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea en Argentina, un 14 % más que en el mismo período de 2024. Cada mes ha superado al anterior, consolidando una tendencia de recuperación estructural del sistema aerocomercial.

Aeropuertos como modelo de desarrollo

La Provincia se proyecta como un hub logístico y turístico de referencia, con aeropuertos que, más que terminales de partida, son verdaderos motores de desarrollo. “Con estos resultados, Santa Fe no sólo se integra al proceso de modernización del transporte aéreo, sino que asume un rol protagónico en la construcción de un país más conectado, equitativo y federal”, concluyó Puccini.

Categorías
Más noticias

Provincia invita a vivir un Día de la Bandera imperdible en Rosario: fiesta patria con música, danza y gastronomía

El acto protocolar por el 20 de Junio se realizará mañana viernes desde las 10 en el mástil mayor del Monumento Nacional a la Bandera, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin. Luego, a las 11.30, más de 8.000 estudiantes de diez provincias argentinas prestarán la tradicional promesa a la Bandera.

A partir del mediodía, el Parque Nacional a la Bandera se transformará en un gran escenario al aire libre, con entrada libre y gratuita. Allí se desarrollará un festival con recitales en dos escenarios, espectáculos de danza, feria de emprendedores, propuesta gastronómica regional y el tradicional concurso de asadores a la estaca, una de las atracciones más esperadas por el público local y visitante.

La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Federico Valentini, presentaron este jueves la programación. “El año pasado participaron 100 mil personas, y mañana esperamos lo mismo o más. Rosario es la Cuna de la Bandera y eso nos llena de orgullo. Vienen de toda la provincia y de provincias vecinas a vivir este evento”, señaló Rueda.

La funcionaria destacó que habrá dos escenarios con música en vivo durante toda la jornada, además del clásico Patio de Baile, que cada año suma más público. También subrayó el protagonismo del concurso de asado a la estaca: “Es lo que más esperan los rosarinos. Cada vez se anota más gente de todo el país para participar, con nuevas técnicas y mucho entusiasmo. Nosotros somos un jurado exigente y apasionado”.

Por su parte, Valentini sostuvo que “esta Semana de la Bandera tuvimos más de 40.000 chicos prometiendo la bandera, y el lunes pasado más de 30.000 personas participaron del homenaje en el Monumento. Este viernes esperamos superar las 100.000 personas, con una gran programación artística y un clima que nos acompaña”. Y agregó: “Además de artistas consagrados como Coti Sorokin, Antonio Tarragó Ros o Santiago Motorizado, también habrá muchos músicos locales. Eso genera oportunidades de trabajo y permite que el público los conozca y disfrute”.

Música, danzas y sabores tradicionales

Desde las 12, el Parque Nacional a la Bandera será escenario de una oferta cultural y gastronómica para todos los gustos. El concurso de asadores contará con 75 equipos, entre parrillas al piso y fogoneros elevados. Además, habrá 14 puestos de dulces tradicionales como pastelitos y empanadas, y otros 20 dedicados a comidas saladas, garantizando una propuesta variada.

En el escenario “Del Río” se presentarán artistas como Santiago Motorizado, Coti Sorokin, Antonio Tarragó Ros, Campedrinos, Girda y los del Alba, el Sexteto de Malambo Femenino y Oropel. En el escenario “Del Litoral”, pensado para difundir la música regional y nuevos talentos, actuarán Lupe Ferreyra, Tomás Puntano, Sol García, Ñaupa Cunan, Monchito Merlo y La Vanidosa, que cerrará la jornada con su propuesta de cumbia.

Como cada año, el Patio de Baile será un punto de encuentro infaltable. A las 12 comenzará la música con DJ Zulema y La Bailable Rosarina. Luego, a las 12.30, habrá una clase abierta a cargo de Caro Trebino. Durante la tarde se presentarán agrupaciones folclóricas como Arreando Sueños, Esperanza de Mi Patria, Origen de Tradición, Alma Criolla, Sembrando Tradición y Naranjo.

A esto se suman las ferias de emprendedores de la Economía Social y la Feria Tradicional, donde se podrán adquirir productos artesanales, textiles y regionales, en una propuesta que combina cultura, identidad y economía local.

Concierto sinfónico solidario en El Círculo

En el marco de las celebraciones, este jueves 19 de junio a las 20, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario -organismo dependiente del Ministerio de Cultura- ofrecerá un concierto gratuito en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza). La función, de fuerte impronta patria, tendrá además carácter solidario: se invita al público a colaborar con donaciones de ropa de abrigo, frazadas y calzado, en articulación con el Movimiento Solidario Rosario.Bajo la dirección del maestro Javier Mas, la orquesta contará con la participación del bandoneonista Nicolás Enrich. El repertorio incluirá obras de Carlos López Buchardo, Carlos Guastavino y Astor Piazzolla.

Categorías
Más noticias

Un centenar de empresas ofrecerán más de 1.000 oportunidades laborales en la Expo Empleo de Rosario

El miércoles 18 de junio, de 9 a 17.30, tendrá lugar la segunda edición de Expo Empleo Rosario, organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El evento se desarrollará en Bioceres Arena (Cafferata 729) y reunirá a más de 100 empresas, que ofrecerán más de 1000 puestos de trabajo en sectores como gastronomía, comercio, construcción, tecnología, manufactura, administración, servicios y turismo.

La entrada es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través del sitio oficial santafe.gob.ar/expoempleo/, donde los interesados también podrán postularse para entrevistas laborales con las empresas participantes.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roald “Coco” Bascolo, destacó la importancia de Expo Empleo y afirmó que “desde la provincia, y tal como nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro, trabajamos para ser un puente entre quienes buscan empleo y quienes lo generan.

Expo Empleo es una iniciativa que reúne en un mismo lugar a empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo y a santafesinos y santafesinas que quieren incorporarse al mundo laboral. Además, a través del programa Impulsa, acercamos una amplia oferta de formación en oficios vinculados a las demandas del sector productivo, con una rápida salida laboral. Es una herramienta concreta para potenciar el empleo en nuestra provincia”.

Una propuesta que crece

Expo Empleo crece en cada edición, conectando a empresas locales y regionales con personas que buscan insertarse en el mundo laboral. Durante la jornada, los participantes podrán recorrer stands de compañías de diversos rubros, participar de charlas y paneles temáticos, y postularse a búsquedas laborales activas.

Además, estarán presentes consultoras líderes en recursos humanos como Manpower, Adecco y Randstad, que estarán reclutando CVs para procesos de selección abiertos.

Quienes se postulen en el sitio web oficial podrán acceder unos días antes a ver las ofertas laborales y postularse para realizar entrevistas programadas con empresas que buscan cubrir posiciones.

Resultados concretos

En 2024, las ediciones de Expo Empleo en Rosario y la ciudad de Santa Fe contaron con 10.100 personas inscriptas y la participación de más de 200 empresas. En esas jornadas se realizaron 2.600 entrevistas laborales, y más del 70 % de las empresas contrató al menos a una persona entrevistada en estos encuentros..

Espacios de formación e información

Durante la jornada también habrá una zona de búsquedas activas donde las personas podrán postularse en el momento, y un espacio donde podrán inscribirse a los cursos de oficio del programa Impulsa.

Categorías
Más noticias

Los precios de los combustibles vuelven a subir desde este domingo

Los precios de los combustibles de YPF subirán desde este domingo entre 10 y 14 pesos por litro.

Es que las naftas y el gasoil aumentarán 1% promedio para compensar la suba de un impuesto que definió el Gobierno.

Se espera que en la semana el resto de las petroleras se sumen al ajuste.

Según el portal Surtidores, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires serán los siguientes:

Súper: $1.184 (antes $1.173)
Premium: $1.403 (antes $1.389)
Gasoil: $1.190 (antes $1.178)
Euro: $1.374 (antes $1.360)

YPF había anunciado a inicios de mayo una baja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil, por el descenso en los valores internacionales del petróleo.

A mediados de mes, la petrolera estatal definió una leve suba, de entre 0,2% y 0,46%, para compensar un incremento en los biocombustibles que aplicó el Gobierno.

Categorías
Más noticias

Cómo evitar lágrimas al cortar cebollas, según la ciencia

Con información de Infobae

Pocas tareas domésticas generan tanta molestia como cortar cebollas . Aunque esencial en miles de recetas, este simple acto puede provocar una avalancha de lágrimas. Pero ahora, la ciencia parece tener una solución. Un equipo de físicos de la Universidad de Cornell, encabezado por Sunghwan Jung, investigó el fenómeno desde una perspectiva inusual: física de fluidos y dinámica de partículas. Sus hallazgos, publicados por New Scientist, podrían cambiar la forma en que entendemos esta rutina culinaria.

Los investigadores, liderados por Sunghwan Jung, estudiaron cómo reducir las lágrimas al cortar cebollas, observando la dispersión del compuesto sin-propanetial-S-óxido. Este elemento que actúa directamente sobre los nervios del ojo responsables de la producción de lágrimas, generando esa molesta reacción lacrimal.

Según informó New Scientist, cualquier pequeño cambio en el método de corte puede incidir directamente en la cantidad de compuestos que libera la cebolla, sugiriendo que se puede minimizar este problema mediante técnicas y herramientas de corte específicas.

La investigación de Sunghwan Jung y su equipo

En un intento por comprender mejor el proceso de corta de cebollas y cómo reducir los efectos lacrimógenos, Sunghwan Jung y su equipo en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York, emprendieron una detallada investigación científica. Utilizando herramientas de alta tecnología, analizaron el spray producido al cortar cebollas, lo que les permitió observar la dispersión de las partículas en el aire.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron una guillotina montada con una cuchilla de acero delgada, la cual liberaban desde arriba para cortar un cuarto de cebolla. Estas cebollas habían sido cubiertas con pintura negra en aerosol, lo que facilitaba el seguimiento de la dispersión de partículas.

El equipo también utilizó un microscopio electrónico para medir con precisión el ancho de la punta de la cuchilla, que variaba entre 5 y 200 milímetros. Además, ajustaron la altura de la cuchilla para modificar la velocidad de corte, manejando rangos desde aproximadamente 0.4 a 2 metros por segundo.

Este método mostró cómo el grosor de la cuchilla y la velocidad del corte influyen en la expulsión de las partículas químicas irritantes. El meticuloso trabajo de Jung y su equipo constituye un ejemplo de cómo la ciencia puede ser aplicada a situaciones cotidianas para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, queda por ver cómo estos hallazgos serán recibidos y aplicados en prácticas culinarias.

Resultados del estudio

Los hallazgos obtenidos por Sunghwan Jung y su equipo indican mecanismos para evitar o al menos limitar las lágrimas al cortar cebollas.

El estudio demostró que las cuchillas más afiladas tienden a producir menos y más lentas partículas, con una energía significativamente reducidas.

Este resultado sugiere que, al usar una cuchilla desafilada, la deformación de la superficie de la cebolla acumula energía elástica y presión interna que, al liberarse, provoca una explosión más vigorosa de partículas.

Un dato sorprendente es que una cuchilla desafilada puede generar hasta 40 veces más partículas que una cuchilla afilada. La velocidad con la que se efectúa el corte tampoco es una cuestión menor; una mayor rapidez puede incrementar hasta cuatro veces el número de partículas liberadas en comparación con cortes más lentos.

En consecuencia, picar la cebolla con cuchillas afiladas y a menor velocidad podría ayudar a reducir la cantidad de compuestos irritantes liberados durante el proceso.

A pesar de que estos resultados parecen prometedores los investigadores, además, dejaron algunas preguntas abiertas en cuanto a cómo estas observaciones podrían traducirse en prácticas culinarias convencionales.

Consejos prácticos derivados del estudio

Pese a las limitaciones para una aplicación exacta, el estudio de Jung sí deja recomendaciones útiles y fáciles de aplicar en cualquier cocina:

  • Usar cuchillos muy afilados: la diferencia es abismal. Según el estudio, un cuchillo desafilado puede liberar hasta 40 veces más partículas irritantes que uno bien afilado.
  • Cortar a menor velocidad: los movimientos lentos reducen la energía del corte y, con ella, la dispersión de compuestos irritantes.
  • Mantener la cebolla fría: aunque no fue parte del experimento, estudios previos han mostrado que refrigerar la cebolla antes de cortarla también reduce la volatilidad de los compuestos.
  • Ventilar bien el espacio de trabajo: abrir ventanas o usar extractores ayuda a dispersar los químicos antes de que lleguen a los ojos.
Categorías
Más noticias

Casilda: un detenido por microtráfico

Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones Distrito Casilda, llevó adelante un allanamiento que culminó con la detención de un hombre. En el procedimiento los efectivos secuestraron 127 envoltorios de cocaína (con un peso total de 127 gramos), 10 envoltorios de marihuana (14 gramos), marihuana suelta, telefonía celular, dinero en efectivo, un automóvil Fiat Uno de color negro, y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la justicia, en el marco de una investigación por infracción a la Ley Provincial N° 14.239, a partir de una denuncia originada por el Equipo de Microtráfico Rosario del MPA, que daba cuenta de un presunto intercambio de drogas en inmediaciones de Ruta Nacional N° 33 y Ovidio Lagos, cómo en otros lugares de la ciudad,  siendo fundamental el aporte de las cámaras de videogilancia de la municipalidad de Casilda. A partir de esta información, personal de la División Microtráfico de PDI Casilda inició tareas investigativas y logró identificar el vehículo involucrado en el hecho.

En virtud de las pruebas reunidas, se solicitó la correspondiente orden de allanamiento para un domicilio ubicado en Bv. Villada al 4400, medida que fue autorizada por el juez Dr. D. Pangrazi y ejecutada durante la tarde de este viernes por personal del Distrito Casilda, con colaboración de efectivos de la U.R. IV.

Además, en el lugar, detuvieron e incomunicación a Sergio D. F., de 49 años, quien fue trasladado a la alcaidía departamental de Casilda a la espera de la correspondiente audiencia imputativa.

Con información de Casilda Plus

Categorías
Más noticias

Licitación Pública de la Comuna de Pujato

La Comuna de Pujato da a conocer una nueva Licitación Pública. La misma es presentada a continuación.

Categorías
Más noticias

Casilda: tres detenidos por venta de droga

La Policía de Investigaciones (PDI), fuerza dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, llevó adelante este jueves dos procedimientos en la ciudad de Casilda, en el marco de una causa por comercialización de drogas.

Personal del Departamento Operativo Distrito Casilda de PDI realizó tareas investigativas, en relación a una causa por infracción a la Ley de Estupefacientes (23.737). Agentes allanaron dos viviendas en dicha ciudad y en los procedimientos, los efectivos detuvieron a D.V. (31), M.B. (32), E.V. (31), y además aprehendieron a otras dos mujeres identificadas como Carolina V. (33) y Jorgelina V. (27) quienes quedaron a disposición de la justicia.

Asimismo secuestraron lo que sería marihuana y cocaína en envoltorios de nylon como así tambien fraccionadas de diferentes formas, anotaciones referentes a la comercialización de estupefacientes, dinero en efectivo, telefonía celular y diversos elementos por indagación de procedencia.

Las medidas de PDI fueron llevadas adelante con la colaboración del jefe de Agrupación Cuerpos, el Grupo de Operaciones Tácticas (GOT), personal de la Brigada Motorizada y del Comando Radioeléctrico de la URIV.Interviene en la causa el fiscal Emiliano Ehret, en el marco de una investigación en conjunto con el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, dentro de los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) en su Plan de Persecución Penal.

Categorías
Más noticias

Lo que la tormenta dejó: Casilda en imágenes tras el temporal

El pasado jueves 27 de marzo se vivió un intenso temporal en las localidades de Pujato, Casilda y Funes (gran pedrada el viernes siguiente). Los vientos según datos recabados por Pujato Digital, alcanzaron los 114 kilómetros por hora.

Esto, trajo graves consecuencias en el arbolado, que en mucho de los casos cayó sobre vehículos, cómo pasó en Casilda. Además, en incontables calles casildenses y pujatenses, el arbolado cayó impidiendo el paso de peatones y vehículos.

Se rompieron postes de alumbrado, de electricidad, de telefonía y otros servicios. Incluso, hubo lugares que pasaron más de un día sin suministro de energía eléctrica. Compartimos imágenes de Pujato, el 27 de marzo del 2025.

Si querés compartir material del día de la tormenta, mandanos al 3464 54 7889 o a pujatodigital@gmail.com y sumamos más relatos!

Categorías
Más noticias

El Ejército Argentino asistió a Casilda tras el fuerte temporal

Casilda, Santa Fe – Tras el violento temporal que azotó la ciudad en los últimos días, el Ejército Argentino llegó a Casilda para colaborar con las tareas de limpieza y asistencia a las familias afectadas.

Las intensas ráfagas de viento y las fuertes lluvias dejaron un saldo de árboles caídos, postes derribados y numerosas viviendas dañadas. Ante esta situación, efectivos del Ejército se desplegaron en distintos puntos de la ciudad para retirar árboles y ramas que obstaculizaban calles y accesos, además de brindar apoyo a los vecinos que sufrieron las consecuencias del temporal.

Las autoridades locales continúan trabajando en la recuperación de la ciudad, mientras que los pronósticos meteorológicos indican nuevamente probabidad de tormentas fuertes. Por eso la recomendación es mantener limpios los desagües, incluso aquellos que puedan estar tapados por hojas o basura a causa del fuerte viento de la semana anterior.