Categorías
Principal

Un centenar de empresas ofrecerán más de 1.000 oportunidades laborales en la Expo Empleo de Rosario

El miércoles 18 de junio, de 9 a 17.30, tendrá lugar la segunda edición de Expo Empleo Rosario, organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El evento se desarrollará en Bioceres Arena (Cafferata 729) y reunirá a más de 100 empresas, que ofrecerán más de 1000 puestos de trabajo en sectores como gastronomía, comercio, construcción, tecnología, manufactura, administración, servicios y turismo.

La entrada es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través del sitio oficial santafe.gob.ar/expoempleo/, donde los interesados también podrán postularse para entrevistas laborales con las empresas participantes.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roald “Coco” Bascolo, destacó la importancia de Expo Empleo y afirmó que “desde la provincia, y tal como nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro, trabajamos para ser un puente entre quienes buscan empleo y quienes lo generan.

Expo Empleo es una iniciativa que reúne en un mismo lugar a empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo y a santafesinos y santafesinas que quieren incorporarse al mundo laboral. Además, a través del programa Impulsa, acercamos una amplia oferta de formación en oficios vinculados a las demandas del sector productivo, con una rápida salida laboral. Es una herramienta concreta para potenciar el empleo en nuestra provincia”.

Una propuesta que crece

Expo Empleo crece en cada edición, conectando a empresas locales y regionales con personas que buscan insertarse en el mundo laboral. Durante la jornada, los participantes podrán recorrer stands de compañías de diversos rubros, participar de charlas y paneles temáticos, y postularse a búsquedas laborales activas.

Además, estarán presentes consultoras líderes en recursos humanos como Manpower, Adecco y Randstad, que estarán reclutando CVs para procesos de selección abiertos.

Quienes se postulen en el sitio web oficial podrán acceder unos días antes a ver las ofertas laborales y postularse para realizar entrevistas programadas con empresas que buscan cubrir posiciones.

Resultados concretos

En 2024, las ediciones de Expo Empleo en Rosario y la ciudad de Santa Fe contaron con 10.100 personas inscriptas y la participación de más de 200 empresas. En esas jornadas se realizaron 2.600 entrevistas laborales, y más del 70 % de las empresas contrató al menos a una persona entrevistada en estos encuentros..

Espacios de formación e información

Durante la jornada también habrá una zona de búsquedas activas donde las personas podrán postularse en el momento, y un espacio donde podrán inscribirse a los cursos de oficio del programa Impulsa.

Categorías
Destacadas

La Selección de Leo Scaloni y un empate que valió un triunfo

En un duelo clave de la fecha 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, Argentina igualó con Colombia 1‑1 en el estadio Más Monumental. El conjunto cafetero pegó primero gracias a un golazo de Luis Díaz, quien aprovechó su velocidad para vulnerar a la defensa albiceleste .

Roja polémica y reacción albiceleste

El partido se tornó áspero a los 70 minutos, cuando Enzo Fernández fue expulsado por una fuerte patada que impactó con taco en la frente de Kevin Castaño. La jugada, que no necesitó revisión VAR, dejó a Argentina con diez jugadores y a Castaño dolorido, fue reemplazado a los pocos minutos.

Thiago Almada emerge como héroe

Thiago Almada entró desde el banco y desde que lo hizo buscó de todas maneras para igualar el partido. Lo logró gracias a un potente disparo cruzado contra el palo, sentenciando el 1‑1 definitivo .

Presión en la recta final

En los minutos finales, Colombia buscó la victoria, pero Argentina se replegó eficazmente, aguantando el resultado con un hombre menos e incluso generando situaciones de peligro para el rival.

El empate refuerza la solidez del líder de los comandados por el pujatense Scaloni, mientras que Colombia pierde una chance valiosa para acercarse en la tabla.

Categorías
Principal

Se viene el repechaje y habrá clásico en Pujato

Pasaron las 13 fechas del torneo Apertura de la Liga Casildense y además de conocer los clasificados a la siguiente rueda, nos encontramos con los cruces por un lugar en la continuidad de la competencia.

Estos fueron los resultados de la última fecha:

Así quedaron los repechahes con Atlético Chabás, 9 de Julio, Belgrano y Unión Deportiva ya clasificados a la próxima fase:

En las próximas horas de este lunes se confirmaran los horarios de estos encuentros.

Categorías
Destacadas

Los precios de los combustibles vuelven a subir desde este domingo

Los precios de los combustibles de YPF subirán desde este domingo entre 10 y 14 pesos por litro.

Es que las naftas y el gasoil aumentarán 1% promedio para compensar la suba de un impuesto que definió el Gobierno.

Se espera que en la semana el resto de las petroleras se sumen al ajuste.

Según el portal Surtidores, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires serán los siguientes:

Súper: $1.184 (antes $1.173)
Premium: $1.403 (antes $1.389)
Gasoil: $1.190 (antes $1.178)
Euro: $1.374 (antes $1.360)

YPF había anunciado a inicios de mayo una baja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil, por el descenso en los valores internacionales del petróleo.

A mediados de mes, la petrolera estatal definió una leve suba, de entre 0,2% y 0,46%, para compensar un incremento en los biocombustibles que aplicó el Gobierno.

Categorías
Principal

Controles en la EPE: desde el 2 de junio, el ingreso será sólo con huella digital

En el marco de su proceso de modernización y optimización de recursos, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comienza a aplicar, a partir del lunes 2 de junio, un nuevo sistema de control de acceso biométrico para el ingreso de su personal. “La implementación de este nuevo sistema es un paso clave dentro del proceso de modernización que venimos impulsando por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro. Nos permite cuidar los recursos de los santafesinos y garantizar un funcionamiento más eficiente de la empresa”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Este sistema, basado en la identificación por huella digital, reemplaza las tradicionales planillas de asistencia y permitirá un registro más preciso y eficiente de la jornada laboral de los 3.957 empleados de la empresa. “Con esta medida, la EPE busca mejorar la productividad, garantizar un control más transparente de los horarios del personal y evitar el despilfarro de horas extras”, agregó la presidenta de la empresa pública, Anahí Rodríguez.

En esta primera etapa, comienza a funcionar en Rosario y Santa Fe, las dos grandes ciudades que concentran el grueso de empleados. En simultáneo se continúa con la instalación de los dispositivos de acceso en toda la provincia, que no sólo facilitará la gestión interna, sino que también permitirá la generación de informes detallados sobre horarios y asistencia del personal.

La apertura de licitación para este sistema se realizó en enero, con un presupuesto oficial de más de 2.000 millones de pesos, asegurando una tecnología confiable y moderna para la operatividad de la empresa.
Con esta medida, la EPE continúa avanzando en su compromiso de innovación y transformación digital, en línea con las directrices del gobierno provincial para garantizar servicios públicos más eficientes y accesibles.

Pago de facturas sólo por canales digitales

Como se informara, también a partir del 2 de junio se dejará de cobrar facturas de manera presencial en las oficinas comerciales, avanzando en el proceso de digitalización.

Los usuarios podrán abonar sus facturas mediante diversas plataformas digitales y servicios de pago como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

Esta medida optimiza recursos, mejora la eficiencia y fortalece la atención al usuario, alineándose con la visión del gobierno provincial para modernizar los servicios públicos.

Categorías
Provinciales

Pullaro: «La igualdad sólo es posible con un país verdaderamente federal»

En el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó el acto oficial en la ciudad capital con un mensaje enfático sobre el presente y el futuro del federalismo argentino. Desde la histórica Plaza 25 de Mayo, frente a autoridades de los tres poderes, Pullaro evocó los valores de libertad, igualdad y participación como principios rectores de aquella gesta independentista, y como metas aún pendientes en la construcción nacional.

“Hoy, pueblo y gobierno nos reunimos para rendir homenaje a un hecho clave para la liberación de América, que además nos marcó un norte: el de la libertad y la igualdad. Y esa igualdad sólo puede alcanzarse en un país verdaderamente federal”, sostuvo el mandatario. En su discurso, destacó el rol de Santa Fe y del brigadier Estanislao López en la defensa histórica de un modelo federal frente al centralismo porteño, una disputa que, según afirmó, todavía persiste.

“Doscientos años después seguimos discutiendo lo mismo. Necesitamos recursos para que este interior productivo pueda seguir desarrollándose. La única salida para nuestro país es que deje de concentrar recursos en el AMBA y en la Capital Federal”, sentenció.

Pullaro hizo un llamado a la unidad, a dejar de lado las diferencias partidarias y a fortalecer el diálogo democrático como base para resolver los desafíos del presente. “Ganar una elección no te da la razón. La verdad se construye escuchando al otro. Eso es lo que la Argentina necesita”, expresó.

Una Constitución sin privilegios y a favor de la seguridad

En otro tramo de su intervención, el gobernador celebró la reciente sanción de la ley que habilita la reforma de la Constitución santafesina, una demanda largamente postergada. “Después de 62 años logramos algo histórico. Lo hicimos dialogando con personas que no pensamos igual, pero que entendimos que hay intereses comunes que nos trascienden”, afirmó.

Pullaro sostuvo que la nueva Constitución debe contemplar la implementación de la ficha limpia, de modo que ninguna persona condenada por corrupción pueda ser candidata a cargos públicos en Santa Fe. También remarcó la necesidad de eliminar los fueros parlamentarios, que muchas veces sirven para proteger a quienes buscan evadir a la Justicia. Además, señaló que la Carta Magna debe garantizar la seguridad de los ciudadanos antes que los derechos de los delincuentes, y aseguró que el fortalecimiento del sistema educativo será una prioridad como base para el desarrollo y la equidad social.

“Tenemos que construir la mejor Constitución del país, no para esta coyuntura, sino para las próximas generaciones”, subrayó. En ese sentido, se comprometió a liderar un proceso de reforma basado en valores republicanos y en el consenso político.

El gobernador cerró su discurso con un mensaje de impronta patriótica: “Somos hijos de criollos, inmigrantes y pueblos originarios que hicieron grande a Santa Fe y a la Argentina. Hoy, con coraje y compromiso, debemos seguir levantando los valores del 25 de Mayo y de Estanislao López. ¡Viva la Patria!”

Fiesta patria y popular

La celebración en la histórica Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, contó con el clásico desfile cívico-militar y la participación de diferentes cuerpos de fuerzas de seguridad y armadas, veteranos de Malvinas, colectividades, institutos de enseñanza y entidades municipales.

En una plaza colmada, las familias santafesinas y grupos de amigos disfrutaron del tradicional chocolate caliente, servido por los ex combatientes de Malvinas, y degustaron pastelitos, tortas fritas y churros. También formaron parte de la jornada danzas folclóricas a cargo de la Compañía Yapeyú, música interpretada por la Banda de la Policía de la Provincia y una feria de emprendedores, en una verdadera fiesta patria y popular.

Presentes

Acompañaron al gobernador durante la ceremonia el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina; y los ministros del gabinete provincial. También estuvieron presentes el jefe del Ejército de Santa Fe y jefe del Liceo Militar General Belgrano, coronel Juan Pablo Queiruga; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; y el padre Casullo, en representación del arzobispo provincial.

Categorías
Provinciales

San Lorenzo: el conocimiento policial en RCP permitió salvarle la vida a un hombre de 53 años

Cuatro policías de la Unidad Regional XVII de Santa Fe intervinieron en un hecho de emergencia médica, mediante el cual lograron salvarle la vida a un hombre de 53 años que había sufrido una descompensación cardíaca mientras dormía en su casa de la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana del 22 de abril, en un domicilio de Roque Vitola al 1900. Luego del traslado inicial en el hospital local Granaderos a Caballo, de dos semanas de internación en el Hospital Provincial de Rosario y de una cirugía programada en el Hospital Centenario, el pasado jueves le dieron el alta a Ricardo Saucedo para volver a casa.

“Haber colaborado para devolverle la vida a ese hombre fue un hecho movilizante y gratificante, que nos llenó de satisfacción”, coincidieron las subinspectoras María Luisa Puchott y Silvia Lugo, y los oficiales Fernando Cisnero y José Baumgartner. Los cuatro efectivos prestan servicio en el Comando Radioeléctrico de San Lorenzo y acudieron a aquella emergencia médica. “Como familia queremos agradecer la calidad humana de estos policías que nos asistieron y nos contuvieron en todo momento”, expresó Cristina, la esposa de Ricardo.

A eso de las 6.30 del pasado 22 de abril, una comunicación a la Central de Emergencias 911 alertó sobre un caso de emergencia médica en barrio Mitre de la ciudad de San Lorenzo. “Mi hijo en estado de shock dio aviso a la Policía. Mi marido estaba inconsciente, sin signos vitales. En medio de la desesperación creemos que estuvo muerto durante 10 minutos. Hasta le avisamos telefónicamente a mis otros dos hijos que su papá había fallecido”, relató Cristina.

RCP salva vidas

Dos patrulleros del Comando Radioeléctrico llegaron inmediatamente al domicilio de Roque Vitola al 1900. La subinspectora Puchott entrevistó a familiares de Ricardo y pidió colaboración para colocarlo en el piso y comenzar a practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar. “Una vecina nos abrió el portón, ingresamos a la vivienda y en medio de la consternación familiar pedimos autorización para hacerle RCP. Afortunadamente reaccionó enseguida y tras realizar consulta con 911 no dudamos en cargarlo al móvil para trasladarlo al hospital”, indicó Puchott.

Mientras el oficial Baumgartner conducía el móvil policial rumbo al efector Granaderos a Caballo, la jefa de tercio del Comando Radioeléctrico no detuvo las maniobras de RCP en el pecho de Ricardo. En el otro patrullero, Cisnero y Lugo abrieron paso junto a otras unidades para llegar lo más rápido posible al hospital y trasladaron a familiares del paciente.

“En ese momento hay que mantener la mente fría y pensar en la persona que estamos asistiendo. Con la colaboración de unidades que se fueron sumando y nos iban abriendo el camino pudimos llegar rápidamente al hospital”, señaló el oficial Baumgartner. “Pasó todo muy rápido y teníamos que estar pendientes de todo. De las personas que iban adelante y de mis compañeros que iban atrás”, reconoció el oficial Cisnero. “En un momento de tanta angustia familiar, ellos también colaboraron para que pudiéramos trasladarlo de manera inmediata”, aportó la subinspectora Lugo.

De la declaración a la acción

“Cuando nosotros llegamos, la propia vecina que nos abrió el portón nos dijo que el hombre había fallecido. Entonces fuimos a preguntarle directamente a los familiares si el hombre tenía problemas cardíacos, marcapasos o algún otro inconveniente que nos impidiera reanimarlo”, recordó Puchott sobre las primeras medidas realizadas en la casa de Ricardo.

Cuando ya estaba intubado, al sanlorencino de 53 años lo trasladaron al Hospital Provincial de Rosario tras la atención inicial en el Granaderos a Caballo. Permaneció dos días en coma farmacológico hasta que le fueron quitando la asistencia respiratoria mecánica. El pasado sábado 10 lo trasladaron al Hospital Centenario y el martes 13 le realizaron una cirugía. “Le colocaron un aparato preventivo, llamado desfibrilador, que detecta arritmias. Ricardo tiene una insuficiencia cardíaca y gracias al accionar de ese grupo de policías volvió a la vida”, destacó Cristina.

Categorías
Provinciales

Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos

A raíz de los cambios introducidos por el Gobierno Nacional en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la Provincia de Santa Fe confirmó su adhesión parcial a la nueva normativa. El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, junto a funcionarios del organismo, brindó precisiones sobre cómo se implementarán las modificaciones en el territorio provincial.

Torres destacó que la renovación de licencias para conductores particulares seguirá siendo de manera presencial, en los 105 Centros de Emisión de Licencias (CELs) habilitados. La Provincia no adhiere al nuevo sistema nacional que permite renovar mediante la presentación online de un certificado médico. “Un simple certificado médico es un retroceso. La evaluación médica presencial asegura controles rigurosos, lo que constituye una responsabilidad del Estado para resguardar la seguridad vial”, sostuvo.

En cuanto a la licencia digital, Torres informó que se trabaja en la integración con la aplicación Mi Argentina, aunque aclaró que en Santa Fe la licencia física seguirá siendo válida. A futuro, ambas versiones tendrán la misma validez legal, permitiendo al ciudadano elegir la presentación del documento en controles viales.

Uno de los principales cambios afecta a los conductores profesionales de transporte de pasajeros y de carga. Desde este lunes, rige en la provincia la nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional, que reemplaza a la anterior Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti). Esta credencial será emitida en los CELs y exigirá los mismos requisitos: exámenes teóricos, prácticos y psicofísicos.La medida apunta a garantizar estándares uniformes de evaluación en Santa Fe y aplicar un mayor control sobre quienes desarrollan actividades de riesgo al volante. Las clases C, D y E pasarán a tener carácter interjurisdiccional. Para las licencias D1 y D2, utilizadas exclusivamente dentro del territorio provincial, se aplicará la leyenda “Jurisdiccional Provincial” y se emitirán en centros específicos como Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista.

Respecto a la vigencia de las licencias, Santa Fe mantiene los plazos actuales, coordinados con las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Los conductores entre 21 y 45 años tendrán una validez de dos años, mientras que los mayores de 46 deberán renovar cada un año. Esta decisión contrasta con la propuesta nacional de una validez de cinco años, considerada excesiva por las autoridades provinciales.

Por último, Torres explicó que la nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional será obligatoria para quienes transporten carga o pasajeros entre provincias. Sin embargo, quedarán exentos -por el momento- choferes de taxis, remises y colectivos que trabajen dentro del ámbito provincial. “Hemos dispuesto un período transitorio para estos sectores, durante el cual no será necesario que tramiten esta nueva licencia”, concluyó el funcionario.

Categorías
Deportes

Pasó la fecha nueve de la Liga Casildense y estos son los resultados

La fecha número nueve comenzó el jueves con el encuentro adelantado entre Atlético Chabás (3) y Alumni (0). Dicho lo propio, el domingo se terminaron de definir todos los partidos.

¡Hacemos un repaso de los mismos!

Los goles de la jornada

⚽Atl. Pujato (1), Agustín Insaurralde; Unión Deportiva (1), Julián Mariatti.

⚽ Atl. Sanford (0); Belgrano (3), Renzo Altamura, Facundo Messi, Juan M. Brstilo.

⚽Casilda Club (1), Juan Pablo Manfredi; Huracán (4), Fran Ministeri x2, Benjamín Salas, Luciano Topazio.

⚽Racing (2), Alvaro Aimar, Axel Bustos; Matienzo (3), Ramiro Maldonado x2, Leandro Bazan.

⚽Unión Casildense (3), Gonzalo Navarro x2, Lautaro Franco; Unidos (1), Agustín Saita.

⚽ Atl. Chabás (3), Cristian Zilli x2, Tobías Polverini; Alumni (0).

Tabla de posiciones

1- 9 de Julio 22

2- Atl. Chabás 20

3- Atl. Pujato 17

4- Belgrano 16

5- Unión Casildense 16

6- Unión Deportiva 15

7- Huracán de Chabás 12

8- Aprendices 9

9- Alumni 9

10- Atl. Sanford 9

11- Matienzo 9

12- Racing 8

13- Unidos 5

14 Casilda Club 2

Categorías
Provinciales

El Gobierno Provincial redujo en más del 80% el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Cuando inició el nuevo gobierno provincial conducido por Maximiliano Pullaro, existía una Unidad Ejecutora Especial a cargo de la administración de la Autopista 001. En su momento (diciembre 2023), el costo del traslado del dinero que se cobra de manera manual en peajes ascendía a un 19,75 % de lo recaudado, y el servicio por contrato de la gestión anterior estaba a cargo de la empresa transportadora de caudales Juncadella (Prosegur). Pero luego con el tiempo, en junio de 2024, se dejó sin efecto esa Ejecutora Especial, y se conformó un nuevo Fideicomiso responsable de la administración de la principal arteria provincial que conecta Rosario con Santa Fe. A partir de allí, no solo se negoció una rebaja importante al prestador de servicio, sino también, que se puso en marcha una licitación pública para renovarlo. Por eso, a partir del 1 de Abril de 2025, la empresa ganadora de la licitación, llamada “Transportadora del Interior” se está haciendo cargo de este traslado y el resultado es notorio: se pasó de pagar aquel 19,75 %, a pagar apenas un 3,34 % sobre lo recaudado.

Haciendo un ejercicio de comparación en este primer mes (abril 2025); con el 3,34 % la nueva empresa prestadora del servicio cobró 47 millones de pesos. Si aún se mantuviera el viejo contrato, donde se llegó a pagar el 19,75 % (como en el año 2023), la anterior transportista de caudales hubiera cobrado 278 millones de pesos. La diferencia representa un ahorro de $ 230.974.367, lo que significa un porcentual de 84 %; montos que quedan disponibles para la gestión de la Autopista y volcarlos a obras, a nuevos servicios y a tareas de mantenimientos.

Con foco en la eficiencia

A partir de la creación del Fideicomiso de administración de la Autopista, llevada adelante por el gobierno de Pullaro en junio de 2024, en conjunto con la estratégica participación del Banco Municipal de Rosario y el acompañamiento de la Municipalidad de esa ciudad, se logró avanzar en un esquema de mayor eficiencia de los gastos operativos y la eficientización de la recaudación.

Otros cambios que revitalizan la autopista

En ese marco de eficientización se lograron fuertes reducciones en los costos de contratación en los distintos servicios que presta la Autopista, por ejemplo, servicio de grúas, corte de pasto, mantenimiento eléctrico y traslado de personal, optimizando para ello los tiempos de pago.

La gerenta general del Fideicomiso Autopista, contadora Liliana Paladini, en conjunto con las autoridades del Banco Municipal de Rosario y la conducción de la Dirección Provincial de Vialidad, lograron desplegar una serie de obras de mejoras y reparaciones con fondos propios. Entre esas mejoras está el comienzo de la histórica obra del “Tercer Carril”, que en su primera etapa se está ejecutando a lo largo de los 16 kilómetros que conectan Rosario con San Lorenzo.Las mejoras en la gestión de la autopista, principal vía de la provincia, también pueden apreciarse en otros aspectos, como la compra de vehículos 0 km, para incrementar la presencia en ruta y seguridad de los usuarios; reposición y puesta en valor del sistema de ITS (control de tránsito inteligente), el aumento de presentismo en los trabajadores y la licitación de nuevas obras de mantenimiento.

Pero a su vez, en los meses restantes del 2025 se iniciarán otras tareas que seguirán pronunciando una renovación en la conexión Rosario-Santa Fe; como por ejemplo los nuevos tramos de luminarias, trabajos de pintura y señalización, y el proceso de modernización de los puntos de cobros con la paulatina instalación de pórticos para cobro automático de peajes.

Incluso, otro desafío en marcha es el proceso de mejora de las estaciones de servicio que ya se está llevando adelante conjuntamente con YPF.