Categorías
Destacadas

Pujato Elige: el paso a paso de las elecciones

Siendo las 18 horas se terminó la jornada electoral en Pujato. Paso a paso te vamos a ir contando lo que pasa en la localidad a través de esta nota.

Actualizado 18:54hs.

Actualizado 19:08

Actualizado 19:16hs.

Actualizado 19:41hs.

Categorías
Principal

¿Dónde voto? Chequeá el padrón antes de ir

Este domingo se vota en la provincia de Santa Fe, por eso, te recomendamos chequear el padrón antes de ir para saber dónde te toca.

¿Dónde voto?

Categorías
Destacadas

Provincia vació de presos las comisarías de Rosario y los trasladó a la flamante Sub Unidad 4 del Complejo Penitenciario

Esta mañana el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, supervisó el operativo de vaciamiento de presos de las comisarías de la ciudad de Rosario, cuyos detenidos fueron trasladados a la Sub Unidad 4 del Complejo Penitenciario (CPR). El nuevo espacio, cuya construcción finalizó recientemente, cuenta con cuatro pabellones y 320 plazas. La obra demandó una inversión de $ 8.200 millones.

Al respecto, el gobernador mencionó que “estamos llevando adelante una inversión única en la provincia en construcción de plazas carcelarias: alrededor de 500 millones de dólares a lo largo de 4 años”, y recordó que “en 100 años la Provincia construyó 3.470 celdas, y nosotros en cuanto 4 años pretendemos construir 3.700. Esto nos va a permitir contener a la población penal que hoy está en diferentes cárceles de la provincia, así como sacar a todos los presos que están en las comisarías de las diferentes unidades regionales”.

En ese sentido, “entendemos que sacar a los presos de las comisarías brinda mejores condiciones de seguridad, porque las comisarías no están preparadas para alojar detenidos permanentes, por eso los presos se escapan de ahí”, dijo Pullaro, quien agregó que con esta medida “vamos a ganar por lo menos 20 o 30 móviles más, es decir, binomios de policías que hoy estaban cuidando a los presos en las comisarías, salen a la calle a trabajar en la prevención y en la investigación, para ser más eficientes”.

Asimismo, el gobernador valoró que los detenidos “van a estar en mejores condiciones que hacinados en una comisaría: aquí tienen un patio común, tienen un pabellón común donde pueden interactuar, pueden ir a la escuela primaria, secundaria, terciaria, universitaria, pueden hacer deportes, tienen psicólogo, y tienen talleres para aprender 31 oficios, por lo cual quienes se quieren reinsertar en la sociedad, tienen la posibilidad de acceder a las herramientas que el Estado ofrece”.

Más celdas y comisarías sin presos

“Hasta hoy en Rosario quedaban 460 detenidos, de los cuales 60 son mujeres”, informó el mandatario provincial, y dijo que en la nueva Sub Unidad “tenemos celdas para 320 detenidos y vamos a alojarlos en este lugar, por lo que en algunos lugares pondremos a tres en celdas que son para dos”.

Aseveró además que en cualquier caso, las condiciones serán mejor que en una comisaría porque en algunas “hay 50 o 60 detenidos en lugares que son para 12, 15 o 18 personas”. Por eso, el gobernador afirmó que “tenemos que seguir construyendo las cárceles que necesitamos en la provincia”, y mencionó que “la tasa de encarcelamiento por el trabajo de la policía crece a 3,1 detenidos más por día. Eso habla de una mejor administración de la Justicia, pero también de un mejor trabajo de prevención e investigación por parte de la policía. El crecimiento de la tasa y la población penal nos lleva a seguir construyendo cárceles”; y sobre esto, enumeró que “atrás de la cárcel de Piñero se van a construir tres unidades penitenciarias -una será de alto perfil-. Además de las obras que estamos llevando adelante en las unidades de Rosario, de Recreo, de Santa Felicia, más las tres alcaidías regionales que estamos en proceso de comenzar a construir en Rafaela, Melincué y Reconquista. Estimamos que para finales de 2026 tendremos las 3.700 plazas que nos permitirán albergar en condiciones óptimas a toda la población detenida”, concluyó.

El traslado de los detenidos realizado este martes fue una tarea conjunta y coordinada entre el Servicio Penitenciario (participaron 85 efectivos y se pusieron a disposición 15 vehículos) y la Policía de la Provincia (tomaron parte 70 uniformados de la Unidad Regional II, 15 vehículos y dos drones).

Esto se suma al traslado de 83 reclusos alojados en dependencias de la Unidad Regional IX (departamento General Obligado) a los pabellones 8 y 9 del complejo penitenciario Nº 10 de Santa Felicia (departamento Vera), recientemente habilitado; también se reubicaron en Santa Felicia a seis detenidos en San Javier y otros 12 que estaban en Helvecia.

Del acto, realizado en el CPR ubicado en 27 de Febrero al 7800, participaron también el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; Secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de Rosario, Carolina Labayru; la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el secretario de Seguridad, Omar Pereira y el secretario de la Unidad Ejecutora en Infraestructura, Diego Leone, entre otros.

Sub Unidad 4

Con la finalización de esta obra, el Complejo Penitenciario de Rosario cuenta ahora con cuatro penales: dos de hombres (uno de ellos es la Sub Unidad 4 puesta en servicio este martes), uno de mujeres y una alcaidía transitoria. La Sub Unidad 4 consta de cuatro pabellones con un total de 160 celdas con capacidad para alojar dos reclusos por celda. La obra -que se licitó el 9 de abril de 2024- tiene 3.640 metros cuadrados cubiertos y otros 2.267 metros cuadrados destinados a áreas recreativas y patios.

Categorías
Principal

La Comuna de Pujato invita a vestir de celeste y blanco el pueblo

Como ya es habitual, la Comuna de Pujato y en conmemoración al Día de la Bandera invita a decorar el pueblo celeste y blanco.

A través de las redes sociales oficiales indicaron: «🇦🇷¡MES DE NUESTRA BANDERA!🇦🇷. Invitamos a toda la comunidad a vestir y decorar los hogares, las instituciones, los comercios y diferentes espacios, con los colores de la BANDERA ARGENTINA. ¡Vistamos de celeste y blanco la localidad! 🩵🤍🩵🤍».

Categorías
Provinciales

Crecieron hasta casi 80 % los vuelos desde aeropuertos de la provincia en mayo

La provincia de Santa Fe reafirma su protagonismo en el mapa aerocomercial argentino, en un contexto de crecimiento sostenido del transporte aéreo a nivel nacional. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mayo de 2025 marcó un nuevo récord histórico con 3.721.398 pasajeros movilizados en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 21 % respecto al mismo mes del año anterior.

Desde el Gobierno de Santa Fe liderado por Maximiliano Pullaro subrayan que estos indicadores no sólo reflejan una mayor movilidad, sino que tienen un impacto directo en la economía, el turismo, la producción y el empleo. “La conectividad aérea es una herramienta estratégica para el desarrollo de nuestras economías regionales. No se trata solamente de más vuelos, sino de múltiples oportunidades para todo el interior productivo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Este crecimiento responde a iniciativas orientadas a la desregulación del sector, la apertura de cielos y el fortalecimiento de la conectividad federal, que posibilitó que más de 150 mil personas vuelen al exterior desde el interior del país sin pasar por Buenos Aires.

En este marco, los aeropuertos de Santa Fe se destacan por su dinamismo y expansión. El Aeropuerto Internacional de Rosario experimentó una suba del 60 % en vuelos internacionales, impulsado por la reactivación de la ruta directa a Lima, operada por Latam Perú. Esta conexión no sólo amplía las posibilidades de viaje para los santafesinos, sino que también posiciona a Rosario como un nodo clave de vinculación con América Latina.

Por su parte, el Aeropuerto de Sauce Viejo, en la capital provincial, registró un aumento del 79 % en vuelos de cabotaje, reafirmando su recuperación tras años de estancamiento. “Este repunte se vincula con la mejora de la infraestructura aeroportuaria, la incorporación de nuevas frecuencias y el crecimiento de la demanda regional”, señaló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado. Además, la ruta Rosario–Panamá, operada por Copa Airlines, mostró un crecimiento del 35 %, lo que evidencia la creciente demanda de conexiones internacionales desde el interior del país y el rol de Rosario como puerta de entrada y salida al mundo.

En lo que va del año, más de 20,7 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea en Argentina, un 14 % más que en el mismo período de 2024. Cada mes ha superado al anterior, consolidando una tendencia de recuperación estructural del sistema aerocomercial.

Aeropuertos como modelo de desarrollo

La Provincia se proyecta como un hub logístico y turístico de referencia, con aeropuertos que, más que terminales de partida, son verdaderos motores de desarrollo. “Con estos resultados, Santa Fe no sólo se integra al proceso de modernización del transporte aéreo, sino que asume un rol protagónico en la construcción de un país más conectado, equitativo y federal”, concluyó Puccini.

Categorías
Más noticias

Provincia invita a vivir un Día de la Bandera imperdible en Rosario: fiesta patria con música, danza y gastronomía

El acto protocolar por el 20 de Junio se realizará mañana viernes desde las 10 en el mástil mayor del Monumento Nacional a la Bandera, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin. Luego, a las 11.30, más de 8.000 estudiantes de diez provincias argentinas prestarán la tradicional promesa a la Bandera.

A partir del mediodía, el Parque Nacional a la Bandera se transformará en un gran escenario al aire libre, con entrada libre y gratuita. Allí se desarrollará un festival con recitales en dos escenarios, espectáculos de danza, feria de emprendedores, propuesta gastronómica regional y el tradicional concurso de asadores a la estaca, una de las atracciones más esperadas por el público local y visitante.

La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Federico Valentini, presentaron este jueves la programación. “El año pasado participaron 100 mil personas, y mañana esperamos lo mismo o más. Rosario es la Cuna de la Bandera y eso nos llena de orgullo. Vienen de toda la provincia y de provincias vecinas a vivir este evento”, señaló Rueda.

La funcionaria destacó que habrá dos escenarios con música en vivo durante toda la jornada, además del clásico Patio de Baile, que cada año suma más público. También subrayó el protagonismo del concurso de asado a la estaca: “Es lo que más esperan los rosarinos. Cada vez se anota más gente de todo el país para participar, con nuevas técnicas y mucho entusiasmo. Nosotros somos un jurado exigente y apasionado”.

Por su parte, Valentini sostuvo que “esta Semana de la Bandera tuvimos más de 40.000 chicos prometiendo la bandera, y el lunes pasado más de 30.000 personas participaron del homenaje en el Monumento. Este viernes esperamos superar las 100.000 personas, con una gran programación artística y un clima que nos acompaña”. Y agregó: “Además de artistas consagrados como Coti Sorokin, Antonio Tarragó Ros o Santiago Motorizado, también habrá muchos músicos locales. Eso genera oportunidades de trabajo y permite que el público los conozca y disfrute”.

Música, danzas y sabores tradicionales

Desde las 12, el Parque Nacional a la Bandera será escenario de una oferta cultural y gastronómica para todos los gustos. El concurso de asadores contará con 75 equipos, entre parrillas al piso y fogoneros elevados. Además, habrá 14 puestos de dulces tradicionales como pastelitos y empanadas, y otros 20 dedicados a comidas saladas, garantizando una propuesta variada.

En el escenario “Del Río” se presentarán artistas como Santiago Motorizado, Coti Sorokin, Antonio Tarragó Ros, Campedrinos, Girda y los del Alba, el Sexteto de Malambo Femenino y Oropel. En el escenario “Del Litoral”, pensado para difundir la música regional y nuevos talentos, actuarán Lupe Ferreyra, Tomás Puntano, Sol García, Ñaupa Cunan, Monchito Merlo y La Vanidosa, que cerrará la jornada con su propuesta de cumbia.

Como cada año, el Patio de Baile será un punto de encuentro infaltable. A las 12 comenzará la música con DJ Zulema y La Bailable Rosarina. Luego, a las 12.30, habrá una clase abierta a cargo de Caro Trebino. Durante la tarde se presentarán agrupaciones folclóricas como Arreando Sueños, Esperanza de Mi Patria, Origen de Tradición, Alma Criolla, Sembrando Tradición y Naranjo.

A esto se suman las ferias de emprendedores de la Economía Social y la Feria Tradicional, donde se podrán adquirir productos artesanales, textiles y regionales, en una propuesta que combina cultura, identidad y economía local.

Concierto sinfónico solidario en El Círculo

En el marco de las celebraciones, este jueves 19 de junio a las 20, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario -organismo dependiente del Ministerio de Cultura- ofrecerá un concierto gratuito en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza). La función, de fuerte impronta patria, tendrá además carácter solidario: se invita al público a colaborar con donaciones de ropa de abrigo, frazadas y calzado, en articulación con el Movimiento Solidario Rosario.Bajo la dirección del maestro Javier Mas, la orquesta contará con la participación del bandoneonista Nicolás Enrich. El repertorio incluirá obras de Carlos López Buchardo, Carlos Guastavino y Astor Piazzolla.

Categorías
Destacadas

El Pincha ganó el clásico pero Matienzo clasificó

LA PREVIA:

La Liga Casildense tiene un cierre de repechajes sumamente atrapante con el partido entre Atlético Pujato y su clásico rival, el Club Atlético Sportivo Matienzo.

En el primer capítulo fue el Ranero el que impuso condiciones y cerró el domingo con un 2 a 0 a su favor. Ahora, los dirigidos por Mauricio Yualé deberán buscar la gloria convirtiendo al menos dos goles para igualar el global.

Un encuentro que verdaderamente será clave. Se jugará este viernes desde las 15:30 horas en la Villa Deportiva, donde el Pincha oficiará de local.

Pujatodigital.com hará cobertura a través de sus redes sociales y, en el caso que haya goles serán compartidos pos partido.

EL POST

El Club Atlético Pujato ofició de local y en la Villa Deportiva le ganó 2 a 1 a Matienzo, su clásico rival. Pero, con un global de 3 a 2 por el resultado (2-0) del partido de ida a su favor, el Ranero logró clasificar a la próxima fase.

Los goles del Pinca, fueron de Agustín Barbosa y Andrés Saveedra. Por su parte, el gol de la clasificación de Matienzo lo hizo Emiliano Fernández.

Categorías
Locales

Accidente en Ruta Nacional 33 a la altura de Pujato

Un accidente entre un camión y un ciclista ocurrió este lunes por la noche en Pujato, más precisamente en el kilómetro 753 de la Ruta Nacional 33.

Según indicó el comisario de Pujato, Eduardo Franchi en comunicación con PujatoDigital.com, se trató de un roce entre el vehículo de mayor porte y la bicicleta.

Asimismo, el referente de la fuerza policial contó que, un masculino de Rosario, se movilizaba en sentido Casilda – Pujato cuando fue rozado por un camión.

Personal policial y de la Guardia Urbana de Pujato trabajaron en el lugar, cómo así también personal del SamCo.

Categorías
Deportes

Se juega el clásico de Pujato: todo lo que tenés que saber

Este domingo 15 de junio se juega el clásico de Pujato para completar la primera fase del repechaje del torneo de la Liga Casildense de Fútbol. El partido será a las 15:30 horas en el predio «Lionel Scaloni».

El Club Atlético Sportivo Matienzo recibe este domingo a Atlético Pujato por la ida del repechaje, en un encuentro que comenzará a las 15:30 horas.

La semana entrante se terminará de definir esta fase en la Villa Deportiva teniendo en cuenta que el Pincharrata cuenta con ventaja. Toda la información estará en PujatoDigital.com

Domingo 15 de junio

Matienzo VS Atl. Pujato

15:30 horas – Predio «Lionel Scaloni»

Repechaje Ida – Ventaja Atl. Pujato

Categorías
Provinciales

Un centenar de empresas ofrecerán más de 1.000 oportunidades laborales en la Expo Empleo de Rosario

El miércoles 18 de junio, de 9 a 17.30, tendrá lugar la segunda edición de Expo Empleo Rosario, organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El evento se desarrollará en Bioceres Arena (Cafferata 729) y reunirá a más de 100 empresas, que ofrecerán más de 1000 puestos de trabajo en sectores como gastronomía, comercio, construcción, tecnología, manufactura, administración, servicios y turismo.

La entrada es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través del sitio oficial santafe.gob.ar/expoempleo/, donde los interesados también podrán postularse para entrevistas laborales con las empresas participantes.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roald “Coco” Bascolo, destacó la importancia de Expo Empleo y afirmó que “desde la provincia, y tal como nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro, trabajamos para ser un puente entre quienes buscan empleo y quienes lo generan.

Expo Empleo es una iniciativa que reúne en un mismo lugar a empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo y a santafesinos y santafesinas que quieren incorporarse al mundo laboral. Además, a través del programa Impulsa, acercamos una amplia oferta de formación en oficios vinculados a las demandas del sector productivo, con una rápida salida laboral. Es una herramienta concreta para potenciar el empleo en nuestra provincia”.

Una propuesta que crece

Expo Empleo crece en cada edición, conectando a empresas locales y regionales con personas que buscan insertarse en el mundo laboral. Durante la jornada, los participantes podrán recorrer stands de compañías de diversos rubros, participar de charlas y paneles temáticos, y postularse a búsquedas laborales activas.

Además, estarán presentes consultoras líderes en recursos humanos como Manpower, Adecco y Randstad, que estarán reclutando CVs para procesos de selección abiertos.

Quienes se postulen en el sitio web oficial podrán acceder unos días antes a ver las ofertas laborales y postularse para realizar entrevistas programadas con empresas que buscan cubrir posiciones.

Resultados concretos

En 2024, las ediciones de Expo Empleo en Rosario y la ciudad de Santa Fe contaron con 10.100 personas inscriptas y la participación de más de 200 empresas. En esas jornadas se realizaron 2.600 entrevistas laborales, y más del 70 % de las empresas contrató al menos a una persona entrevistada en estos encuentros..

Espacios de formación e información

Durante la jornada también habrá una zona de búsquedas activas donde las personas podrán postularse en el momento, y un espacio donde podrán inscribirse a los cursos de oficio del programa Impulsa.