Categorías
Destacadas

Ley de Microtráfico: fueron incinerados casi 25 kilos de marihuana y cocaína en Rosario

El secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, Omar Pereira; el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Natalio Marciani, y el fiscal Franco Carbone, supervisaron la quema de droga secuestrada en distintos operativos realizados en la ciudad de Rosario y alrededores. La medida, que contó con la intervención del Ministerio Público de la Acusación (MPA), se realizó en el crematorio del Cementerio La Piedad, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Vale recordar que la Ley de Microtráfico, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, le permite que la Justicia de Santa Fe investigue y persiga penalmente el narcomenudeo, una competencia que anteriormente correspondía únicamente a la Justicia Federal.

Durante la jornada, se incineraron 11 kilos de cocaína aproximadamente y 13,3 kilos de marihuana, en el marco de dos causas federales y 44 causas provinciales.

En la oportunidad, Pereira destacó que “esto es el cierre de todo el proceso: desde el procedimiento, el secuestro, todo el devenir de la causa judicial, y llegamos a este punto donde la Justicia dispone la quema y la destrucción de los elementos estupefacientes que han sido secuestrados en su momento”.

Luego destacó la importancia de “eliminar todos estos elementos”, lo cual “tiene mucho de simbólico: es cerrar ya el círculo de lo que fue el delito en estos distintos casos” y lo comparó con “el derribo de los puntos de venta y la compactación de los vehículos secuestrados al delito”. “Cerrar todo un ciclo de lo que fue el resultado de un delito. Y, en este caso, con la gravedad y el peligro que impone para la sociedad este tipo de producto como estupefaciente”, concluyó.

Por su parte, el fiscal Carbone, agregó que “es un evento muy importante que pone un cierre a cuestiones que tienen que ver con las labores que trabajamos con la Policía de Investigaciones, que llevamos a los estrados judiciales, que avanzamos sobre estructuras criminales y la incautación, el secuestro y lo que es la posterior quema definitiva, destino final o destrucción de estos materiales”.

“A más de un año de la implementación de la Ley de Microtráfico, nuestro desafío fue, y lo va a seguir siendo, ser selectivos en atacar las estructuras criminales que operan en los barrios. Hace tiempo que la justicia provincial estaba pidiendo a gritos poseer esta competencia para poder abordar las violencias altamente lesivas”, remarcó.

Finalmente, Marciani resaltó el trabajo de la policía santafesina: “Esta quema es producto del secuestro y compromiso de la Policía de la Provincia de Santa Fe, a través de la Policía de Investigaciones y de la policía preventiva, de la Unidad Regional 2, donde tiene un fuerte compromiso en el trabajo arduo y los lineamientos marcados por el Ministerio de Justicia y Seguridad”.

“Este trabajo se lleva a cabo en concordancia con el Ministerio Público de la Acusación y seguiremos trabajando de la misma manera para tratar de sacar a los delincuentes de la ciudad y sacarle el material de estos pacientes que están vendiendo y que están mal hacia la sociedad”, concluyó.

Categorías
Destacadas

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, se prorrogó desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025 el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe, en el marco de la prolongada sequía que afecta las explotaciones agrícolas en varios distritos. La medida fue homologada oficialmente y publicada en el Boletín Oficial, lo que representa un alivio fiscal concreto para los productores santafesinos damnificados por ese fenómeno climático.

Cabe recordar que la medida fue solicitada mediante el Decreto Provincial Nº 0435/25 y cuenta ahora con plena vigencia legal, tras haber sido evaluada favorablemente por la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios (CNEYDA) y ratificada por la cartera económica nacional.

Respuesta al pedido del Gobierno Provincial

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, consideró que “esta resolución confirma el acompañamiento del Estado nacional a nuestra propuesta y permite que los productores accedan a beneficios fiscales concretos. Desde el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, continuamos desplegando todas las herramientas posibles para mitigar el impacto de la sequía. A los alivios tributarios se suman también líneas de financiamiento específicas que ya están disponibles”, destacó.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, indicó que “la oficialización de esta medida permite a los productores afectados acceder a la prórroga en el pago de impuestos nacionales, exenciones y deducciones especiales. Esto demuestra el compromiso firme del Gobierno de Santa Fe con el sector productivo”, remarcó.

Aplicación de la medida

La homologación del Gobierno Nacional de la prórroga y ampliación de la Emergencia Agropecuaria en la provincia de Santa Fe tiene carácter retroactivo, desde el 1 de marzo de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025, y comprende explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía en los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo y San Javier.
También abarca localidades específicas del departamento Las Colonias como Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento; y del departamento Castellanos, como Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehmann, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Mauá.

Cómo acceder a los beneficios que otorga el Gobierno Provincial

Las exenciones fiscales alcanzarán a:

  • Productores con certificado de desastre agropecuario: exención total (100%) del Impuesto Inmobiliario Rural (cuotas 2, 3 y 4 del calendario de la Administración Provincial de Impuestos -API-.
  • Productores con certificado de emergencia agropecuaria: prórroga en el vencimiento de esas cuotas. Quienes ya hayan abonado las cuotas, podrán acceder a un crédito fiscal o devolución, según disponga la API.
    Para acceder a estos beneficios, los productores agropecuarios interesados podrán acceder a https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/; en tanto, los productores apícolas deberán hacerlo a https://www.santafe.gob.ar/proap/.

Líneas de financiamiento disponibles

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe dispone además de dos líneas de crédito para productores con certificado de emergencia o desastre:

  • 1. Capital Aguadas: tasa: 0%, plazo de 18 meses (6 de gracia + 12 cuotas), monto máximo de 4,5 millones de pesos, destinado a infraestructura hídrica (molinos, bombas, represas, etc.)
  • 2. Gastos Operativos o Corrientes: tasa: 0%, plazo 18 meses (6 de gracia + 12 cuotas), monto máximo de 4 millones de pesos, para compra de forraje, combustible, acarreo de agua y otros gastos operativos.
    Para acceder a los créditos ingresar a https://www.santafe.gob.ar/afem.
    Los productores deberán elegir la Agencia o Asociación más cercana para completar el trámite.
    Para más información, comunicarse a Emergencia Agropecuaria, teléfono 0342-4505300 (interno 4198/4134), whatsApp 342-5390025; Créditos AFEM, WhatsApp 342-6400191; o personalmente a Bulevar Pellegrini 3100, en la ciudad de Santa Fe.

Categorías
Provinciales

Pullaro ganó en Pujato y lo mismo se reflejó en toda la provincia

El actual gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro se postuló para ser Convencional Constituyente, es decir, uno de los 69 electos con posibilidad de tratar la modificación de la Constitución provincial. En Pujato, Pullaro se quedó con 815 votos y, aunque faltan muy pocas a mesas por escrutar, a nivel provincial también venció y con amplia diferencia.

¿Qué pasó en Pujato?

Pullaro se quedó con el mayor número de electores en Convencionales Distrito Único mientras que, Leonardo Raimunda, también referente de la fuerza del gobernador, fue el que ganó en Pujato como Convencional departamental.

¿Qué pasó en el resto de la provincia?

Si bien al momento de publicación de este artículo aún quedaba un 1.87% por escrutar, los números demuestran una gran victoria a Convencional Constituyente de Maximiliano Pullaro.

¿Qué pasó en el departamento San Lorenzo?

Te mostramos cómo quedaron los números en el departamento, tras la jornada eleccionaria de hoy. En esta ocasión, el actual senador departamental, Armando ‘Pipi’ Traferri, se quedó con el primer lugar.

Categorías
Provinciales

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, junto con el Instituto de Seguridad Pública (I.Se.P.), informaron que se encuentra abierta la inscripción para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, destinada a aspirantes a suboficiales de la Policía de la Provincia.

La tecnicatura tiene una duración de tres años, con los dos primeros de cursado presencial. Al finalizar el segundo año, los estudiantes obtendrán el título intermedio de «Auxiliar en Seguridad» e ingresarán a la fuerza policial. Tras dos años de servicio activo, deberán completar el tercer año para graduarse como Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana.

La secretaria de Formación y Capacitación del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, sostuvo que “nuevamente el Gobierno de la provincia pone a disposición de la ciudadanía una convocatoria para el reclutamiento de hombres y mujeres que deseen cursar la carrera de Auxiliar en Seguridad Pública”. En ese sentido, remarcó que “para llevar adelante el Plan de Seguridad Pública, el recurso humano es uno de los pilares fundamentales, y el Gobierno va a disponer de todos los medios operativos y logísticos para formar a la mejor policía especializada y profesional del país”.

» Requisitos de inscripción:

  1. Ser argentino.
  2. Tener entre 18 y 28 años al 2 de febrero de 2026.
  3. Poseer título secundario completo, registrado por el Ministerio de Educación de Santa Fe.
  4. Cumplir con las condiciones de aptitudes psicofísicas requeridas, superando los exámenes correspondientes.
  5. No haber sido condenado ni estar procesado por delitos o contravenciones.
  6. No ser empleado de la administración pública nacional, provincial o municipal.
  7. No haber sido destituido, cesanteado o exonerado de la administración pública.
  8. Presentar la documentación solicitada en tiempo y forma.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 23 de mayo de 2025. Los interesados deben poseer una ID Ciudadana que se obtiene registrándose en el portal oficial de la provincia. Una vez creada la cuenta, se enviará un correo electrónico para confirmar el registro, el cual debe ser validado dentro de las 24 horas.

Para más detalles y acceder al formulario de inscripción, visite el sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/255353/(subtema)/239105

Para más consultas sobre la inscripción se puede escribir a la Subsecretaría de Formación y Carrera Policial (s.formacionycarrera@santafe.gov.ar), o al Instituto de Seguridad Pública (prensaydifusion@isepsantafe.edu.ar).

Categorías
Locales

Pujato dentro de las localidades asistidas económicamente por la Provincia tras el temporal

En el marco del estado de emergencia climática que atraviesan distintas localidades de la Provincia, el gobernador Maximiliano Pullaro entregó este viernes aportes en Roldán, Funes y Casilda, pertenecientes a los departamentos San Lorenzo, Rosario y Caseros. El objetivo de los fondos es reparar los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones e intensos vientos.

En la ciudad de Roldán, Pullaro precisó que “desde un primer momento constituimos el Comité Operativo de Emergencias, junto a la Empresa Provincial de Energía, Aguas Santafesinas y los ministerios de Salud y de Seguridad. La situación que vivieron nos preocupó mucho. En ese momento estaba en el sur de la provincia recorriendo obras que estamos llevando adelante. Inmediatamente me comuniqué con los intendentes de Roldán, Casilda y Funes y con el presidente comunal de Pujato, a las cuales visité también el fin de semana pasado”.

Seguidamente, el gobernador explicó que “hay un fondo que se descuenta de la Coparticipación, que constituyen los Aportes del Tesoro Nacional y lo maneja el Gobierno nacional, que es para inconvenientes de estas características. Ese mismo viernes me comuniqué con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y lo puse al tanto la situación que estábamos viviendo en la provincia de Santa Fe para pedirle colaboración. De esta manera, con los fondos que vinieron del Gobierno nacional y con fondos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, creamos un fondo específico para la asistencia de estas localidades”.

“Para nosotros es una responsabilidad estar presentes. Cuando hay necesidades, el Estado tiene que estar. El Estado tiene que acompañar a los gobiernos locales a resolver estos problemas. Por lo cual, les entregamos estos aportes para afrontar los gastos que tuvieron por las inclemencias climáticas”, finalizó Pullaro.

Detalle de los aportes

En primer lugar, en Roldán entregó aportes al municipio y a la comuna de Pujato. Seguidamente, en Funes, hizo lo propio con los Bomberos Voluntarios, el Club Atlético Funes y a la municipalidad. Por último, entregó aportes a la municipalidad de Casilda. En total fueron $ 1.830 millones.

Durante la recorrida el gobernador estuvo con el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; la diputada provincial Silvana Di Stéfano; los intendentes de Roldán, Daniel Escalante, de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, de Funes, Rolvider Santacroce, y de Casilda, Guillermo Francella; el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini; y el director Provincial de Gestión de Riesgos Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, entre otras autoridades.

Categorías
Interés general

Desde la Secretaría Electoral recomiendan consultar el padrón antes de ir a votar el 13 de abril

La Secretaría Electoral de la Provincia de Santa Fe recomienda a la ciudadanía consultar el padrón electoral antes de concurrir a los locales de votación el próximo domingo 13 de abril, con el fin de confirmar los datos correspondientes y verificar que no haya cambios.

Cabe recordar que ese día se celebrarán las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores, y las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en algunas localidades que elegirán cargos municipales y comunales.

La consulta se puede hacer ingresando a: http://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral

En este sentido, el Secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, explicó que es importante “realizar la consulta previa” fundamentalmente en ciudades como Rosario, Santa Fe, Rafaela, Esperanza y Venado Tuerto, “donde suele haber modificaciones” debido a que muchas personas han realizado cambio de DNI o se han agregados locales nuevos de votación.
Dicha recomendación apunta a que los electores verifiquen, antes de concurrir a las urnas, cuál es el lugar de votación que les corresponde, su número de mesa y número de orden dentro del padrón.

Categorías
Provinciales

Provincia devuelve saldos a favor del Impuestos sobre los Ingresos Brutos con un procedimiento inédito

Atendiendo una demanda que los sectores empresarios plantearon por años, a partir de abril y a través de un trámite on line, en un procedimiento sencillo y accesible, quienes tengan Saldos a Favor en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, generado por retenciones y percepciones, podrán solicitar a la Administración Provincial de Impuestos santafesina (API) la devolución de Saldos a Favor, por montos de hasta $ 5.000.000 por cada solicitud.

Asimismo, cada contribuyente podrá realizar más de una solicitud de manera consecutiva. La medida fue dispuesta mediante Resolución N° 19/25 de la Administración Provincial de Impuestos.
Vía web (www.santafe.gob.ar/api) el solicitante deberá contar con CUIT y Clave Fiscal; y luego de los controles sobre el saldo a favor en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el contribuyente recibirá un correo electrónico confirmando su trámite y la posterior devolución del saldo se realizará en la cuenta bancaria informada.

La solicitud puede realizarla tanto personas jurídicas como humanas con CUIT activo. Además, el solicitante puede estar dentro de la categoría de Riesgo Fiscal Cero, como también en el Nivel 1, es decir, bajo Riesgo Fiscal.

Menos burocracia

El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó el cambio de paradigma: “Ponemos el foco no sólo en la carga tributaria directa sino también en la carga tributaria indirecta como la que se produce cuando el fisco le cobra al contribuyente mediante retenciones o percepciones montos mensuales superiores a los que ese contribuyente debe abonar según la ley obligándolo a tener inmovilizaciones financieras mediante Saldos a su favor con el fisco. Es retomar los lineamientos que estaban planteados en el Consenso Fiscal 2017”, detalló.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, destacó que esta medida se concreta “mediante un sistema más ágil, menos burocrático, que incluye no sólo contribuyentes sin riesgo fiscal sino también de bajo riesgo fiscal, ampliando el universo de contribuyentes beneficiados, sin necesidad de trámites judiciales ni compensaciones manuales”.

Esta medida, además de responder a un reclamo histórico, sigue la línea de alivio tributario a los sectores productivos de la provincia. Se suma, a la generación de créditos fiscales para los sectores de Comercio y Servicios, Turismo y Hotelería; y al Transporte de Pasajeros y de Carga.

Otras medidas fueron la eliminación del impuesto al sello en actividades claves, la exención impositiva para las principales actividades productivas.

Categorías
Más noticias

El Ejército Argentino asistió a Casilda tras el fuerte temporal

Casilda, Santa Fe – Tras el violento temporal que azotó la ciudad en los últimos días, el Ejército Argentino llegó a Casilda para colaborar con las tareas de limpieza y asistencia a las familias afectadas.

Las intensas ráfagas de viento y las fuertes lluvias dejaron un saldo de árboles caídos, postes derribados y numerosas viviendas dañadas. Ante esta situación, efectivos del Ejército se desplegaron en distintos puntos de la ciudad para retirar árboles y ramas que obstaculizaban calles y accesos, además de brindar apoyo a los vecinos que sufrieron las consecuencias del temporal.

Las autoridades locales continúan trabajando en la recuperación de la ciudad, mientras que los pronósticos meteorológicos indican nuevamente probabidad de tormentas fuertes. Por eso la recomendación es mantener limpios los desagües, incluso aquellos que puedan estar tapados por hojas o basura a causa del fuerte viento de la semana anterior.

Categorías
Provinciales

Provincia atendió la situación de las localidades del sur santafesino afectadas por el temporal

El secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo, y el subsecretario de Protección Civil, Daniel Basile, brindaron precisiones sobre la situación a diversas ciudades del sur de la provincia afectadas por el temporal de este jueves a la tarde. Se registraron fuertes vientos, sobre todo en Casilda y Pujato, donde se cortó el servicio eléctrico de manera preventiva y fueron suspendidas las clases.

Las áreas operativas provinciales llevan adelante diversas acciones para que las localidades afectadas vuelvan a la normalidad.

De las reuniones de trabajo en la localidad de Casilda participó también el ministro de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia.

Escajadillo explicó que “después de las 17 del jueves, un temporal de lluvia, con vientos que superaron los 100 kilómetros hora, hizo que se activara el protocolo para que podamos acompañar a las autoridades locales, intendentes, presidentes comunales, porque realmente fue una afectación muy importante: árboles, ramas y cables caídos, y garantizando el trabajo de la EPE de una manera segura”.

“Se decidió que en Pujato, una de las localidades más afectadas, y en algunos sectores de Casilda, se cortara el suministro eléctrico para garantizar la seguridad de los vecinos. Ya en el día de hoy, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, las cuadrillas están operando, trabajando en conjunto bomberos voluntarios, empleados comunales o municipales, en el trozado de las ramas, árboles, recuperando transitabilidad, y también los efectores de salud para garantizar con grupo electrógeno que no se pierdan las vacunas, y si en los lugares tenían internación, que tengan la atención correspondiente”, agregó.

Luego dijo que se encuentran trabajando todas las áreas del Gobierno provincial, desde los ministerios Igualdad y Desarrollo Humano pasando por Salud y Educación, y detalló que, tanto en Casilda y Pujato, “después de hacer una evaluación, se decidió que no se dictaran clases en el día de hoy, trabajando en los establecimientos escolares para que los alumnos no tengan ningún inconveniente cuando retomen las clases”.

Sobre el final, el funcionario informó que “en Casilda hay 15 personas evacuadas y hay otras que no se quieren evacuar. En Fray Luis Beltrán y San Lorenzo, también hubo voladuras de techos, en zonas rurales también; eso lo estamos relevando y para el mediodía ya lo vamos a tener todo computarizado”.

Por su parte, Basile sumó a las localidades afectadas por el fuerte viento del jueves por la tarde, a Arequito, Arteaga y Acebal; y dijo que durante la mañana del viernes cayó una “fuerte pedrada en Funes y Roldán”.

Asimismo, explicó que están monitoreando permanentemente como continuará el clima para poder adelantarse a la situación: “Estamos trabajando de manera coordinada con el monitoreo meteorológico del SAT, es un servicio que tenemos como adicional al Servicio Meteorológico Nacional. Pedimos datos e información, nos lo pasan siempre. Esto es parte del cambio de clima que estamos viviendo”.

Categorías
Destacadas Provinciales

Objetivo Dengue: en el inicio del otoño, Provincia recuerda la necesidad de seguir con las medidas de prevención

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

Por otra parte, se solicita que quienes ya tienen la primera dosis de la vacuna para la población definida en la estrategia provincial, completen el esquema. Hasta la semana pasada, eran 107.000 las dosis aplicadas. Vale recordar que esto es producto de una compra que hizo el Gobierno santafesino para garantizar el acceso a la inoculación a grupos de población priorizados de acuerdo a criterios sanitarios, como una herramienta más en la tarea preventiva. En total la Provincia adquirió dosis de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de 4.500 millones de pesos.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó “la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro para que Objetivo Dengue, un programa interministerial, cuente con recursos y pueda garantizar todo lo necesario para la prevención. Además de garantizar los insumos y maquinarias, capacitamos a los equipos, junto a los referentes de cada localidad, para que sepan exactamente cuándo y cómo se utilizan”. Y agregó que “estamos muy atentos al comportamiento de la curva de casos, que se presentó distinta en el inicio de esta temporada, no solo en la provincia sino también a nivel nacional y en otros países, porque sabemos que su evolución depende de muchos factores. Por eso decimos que lejos de relajarnos con los cuidados hay que insistir mucho en eliminar el agua que se pueda acumular en los patios, sobre todo después de días de lluvia, usar repelente y consultar rápidamente ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y de cabeza, cansancio o sarpullido que puede picar”.

En tanto, el secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, reconoció que “es inédito cómo abordamos la problemática. Estamos haciendo historia en el método y el modelo que estamos trabajando. Es fundamental la presencia del Estado provincial para aportar recursos, fondos y maquinaria. Se invirtieron más de 8.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones de pesos fueron fondos destinados a concientizar y prevenir».

La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos para impulsar los planes de prevención elaborados por cada municipio y comuna.

Menos de casos

Del 31 de diciembre del año 2023 al 16 de marzo de 2024 se confirmaron 21.383 casos de dengue en toda la provincia. Se notificaron casos en los 19 departamentos santafesinos, distribuyéndose el 58,2 % en el departamento Rosario; 7,8 % La Capital; 5,4 % Castellanos, 5 % San Cristóbal, 4,3 % Las Colonias y 4,1 % San Lorenzo entre los más afectados. Durante esos meses, se informaron 8 fallecidos con diagnóstico confirmado de dengue, con un promedio de edad de 43 años.

En tanto, desde el 31 de diciembre del año 2024 al 15 de marzo del 2025, se registraron 598 casos de dengue, de los cuales 563 no tienen sin antecedente de viaje, 25 tienen antecedente de viaje y 10 se encuentran en investigación. En este período de tiempo los casos se registraron en 10 de los 19 departamentos provinciales, y no se informaron fallecidos.

Objetivo Dengue

Objetivo Dengue es un programa del Gobierno Provincial que es coordinado por la Secretaría de Cooperación y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización. Participan, además del ministerio de Salud, los de Igualdad y Desarrollo Humano; Gobierno; Educación, y Ambiente.

La estrategia diseñada prevé políticas públicas tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual. Además, la Provincia implementó una estrategia de vacunación con fondos propios, y una inversión de 700 millones de pesos al Laboratorio Industrial Farmacéutico para quintuplicar la producción de repelente, entre otras acciones