La Empresa Provincial de la Energía (EPE) está llevando adelante tareas de magnitud en Pujato y la región y es por eso que este sábado 17 de agosto habrá un nuevo corte del suministro eléctrico.
Desde la Comuna de Pujato manifestaron que no habrá electricidad desde las 13 y hasta las 17 horas. En dicha franja horaria concretarán tareas de mantenimiento.
El comunicado de la Comuna
Les recordamos que este sábado 17 de agosto, la EPE llevará a cabo el corte de energía eléctrica que sae había suspendido el fin de semana pasado.El mismo se realizará por trabajos de mantenimiento y será en el horario de 13hs a 17hs.
El martes por la mañana comenzó en las instalaciones del Club Atlético Pujato el programa «Santa Fe en movimiento».
Dicha iniciativa inaugurada en la localidad impulsa la participación de toda la población en actividades educativas, deportivas y recreativas.
Respecto a la presentación del programa, el presidente comunal, Daniel Quacquarini dijo: «Desde el inicio de nuestra gestión, tuvimos como objetivo fomentar que los chicos participen de programas deportivos, educativos y culturales, que promuevan el respeto y la solidaridad. En ésta oportunidad, participaron las localidades de Pujato, Coronel Arnold y Fuentes».
Magalí Sabo es de Pujato, estudia en Rosario producción audiovisual y junto a su grupo, realizó un corto denominado «Crescendo», el cual fue nominado a los premios Oscar.
Se trata de una producción experimental de diez minutos realizada por un grupo de alumnas de la UAI, de la cual participó la estudiante pujatense.
Lo cierto es que ya están dentro de las producciones semifinalistas en la categoría de «Experimental» en los Student Academy Awards, que se entregan a fines de octubre en Estados Unidos.
En diálogo con Pujato Digital, Magalí nos contó: «El cortometraje acaba de quedar como semifinalista en los premios estudiantiles de los Oscars» y a ahora la idea es «poder llegar al festival de Mar del Plata».
En total se presentaron cerca de 2.800 cortos de todo el mundo y en esta instancia quedaron solo 62, siendo «Crescendo» una de las dos únicas producciones de habla hispana.
¡Felicidades a todo el grupo, en especial a Magalí Sabo!
«Crescendo», la producción con la que llegaron a los Oscar
La Policía de Investigaciones dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad este miércoles realizó un allanamiento, en el marco de una investigación por un hecho de robo, ocurrido el pasado mes de mayo en la localidad de Arequito.
El procedimiento se llevó a cabo en un domicilio de calle Ongamira de la ciudad de Rosario. Allí secuestraron un vehículo que era requerido en la orden judicial.
Personal del Departamento Operativo Distrito Casilda realizó tareas investigativas en relación a una denuncia, donde la víctima manifestó que autores desconocidos ingresaron a su domicilio con intenciones de robo, y al momento de huir del lugar le efectuaron un disparo, que impactó en uno de sus miembros inferiores.
Es por ello que los efectivos de PDI realizaron las tareas correspondientes, y lograron identificar que se trataría de un automóvil Honda Fit, tras analizar las cámaras por medio del sistema de detección de patentes de la localidad de Pujato.
Con toda la información obtenida, este miércoles diligenciaron la orden de allanamiento, arrojando resultados positivos en cuanto al secuestro del vehículo en cuestión.
Se contó con la colaboración del Grupo de irrupción del GOT de la URIV. Interviene la Fiscalía del Ministerio público de la Acusación Distrito Casilda, a cargo de la Dra. Marianela Luna.
El hecho sucedió el sábado 1 de junio en horas de la tarde cuando en Pujato, se estaba corriendo la tercera fecha del Rally Santafesino. Un fin de semana donde muchísima gente se acercó a la localidad y por lo que, según pudo saber PujatoDigital.com, se intensificaron las medidas de control.
Fue así a través del sistema de videovigilancia de la Comuna de Pujato, detectan cierta actitud sospechosa de un vehículo que circulaba por la localidad. En comunicación directa con personal policial proceden a la identificación de sus ocupantes y dan cuenta que el rodado tenía pedido de secuestro desde el año 2018.
De inmediato los ocupantes (dos mayores de edad) y el vehículo en cuestión fueron trasladados a la comisaría local (14º) para continuar con las tareas de rigor pertinentes y dejar el auto secuestrado. Las dos personas una vez realizada toda la formalidad judicial fueron puesto en libertad.
Vale aclarar también que el pedido de captura que posaba sobre el Ford Fiesta refería a una situación de estafa en una localidad cercana a Pujato.
Es por eso que el trabajo arduo de las cámaras de videovigilancia como así también del patrullaje dan resultados positivos no solo para los vecinos pujantenses sino también para aquellos que habitan la región y por algún motivo precisan esclarecer un hecho.
El Gobierno provincial brindó precisiones sobre el Operativo Cosecha Gruesa, que coordina acciones de diferentes áreas del Gobierno de Santa Fe, de provincias vecinas y de distintas organizaciones para minimizar o disminuir los grandes congestionamientos de camiones que transportan granos hasta los puertos, y reducir los inconvenientes que la situación ocasiona en los vecinos.
Desde el 15 de marzo, cuando comenzó la cosecha gruesa, 250 mil camiones fueron monitoreados por la Provincia en su ingreso a los puertos del Gran Rosario. El operativo se desarrolla con la participación de 5 ministerios: Justicia y Seguridad, Gobierno e Innovación Pública, Desarrollo Productivo, Salud y Obras Públicas y demanda una inversión mensual de 30 millones de pesos en combustible, viáticos y mantenimiento de vehículos.
En la oportunidad, el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres, destacó que “venimos trabajando muy bien, estamos muy comunicados, tenemos gente trabajando en todas las rutas, supervisando permanentemente la llegada de camiones a las terminales portuarias y muy comunicados con las localidades”, apuntó.
El funcionario pidió prudencia a los conductores particulares que transiten por la zona. “Podemos tener dificultades, porque hay miles de camiones por día en las rutas. A pesar de los esfuerzos que está haciendo Vialidad Provincial, también Vialidad Nacional trabajando sobre la ruta 11, la infraestructura que tenemos no es la suficiente para semejante cantidad de camiones, y por eso pedimos mucha precaución y prudencia a todos”.
Torres expresó que “también estamos preocupados por la seguridad de los camioneros y en los retenes estamos administrando la llegada de los camiones a las terminales portuarias para que no congestionen en los lugares donde las rutas se comparten con los vecinos”.
Coordinación
Por su parte, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, detalló: “Hay cinco ministerios que están trabajando de manera coordinada con todos los municipios y comunas, las cámaras empresariales, las terminales portuarias y los sindicatos”. Asimismo, explicó que desde enero se viene trabajando y se “generó un protocolo de acción”, con todos los municipios y comunas, “para ver de qué manera sumar recursos de cada una de las partes”.
Finalmente, el secretario de Vinculación Regional, Ramiro Dall’Aglio, del Ministerio de Gobierno e Innovación, agradeció “a los presidentes comunales, intendentes, a las cámaras de los operadores de grano, las cámaras de camioneros que estuvieron, conjuntamente con los sindicatos, viendo cuál es la mejor manera de trabajar en conjunto”. “Eso nos parece muy importante y es lo que está marcando que algo conflictivo de por sí, que es tener hasta 15.000 camiones en un día ingresando a un embudo muy chico donde están todas las terminales portuarias, sea de la manera más ordenada posible”, concluyó.
Operativo Cosecha Gruesa
Mediante un comando operativo que funciona las 24 horas, del operativo participan 230 efectivos con 70 vehículos pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Vial y a las Unidades Regionales II y XVII. Asimismo, se trabaja de manera coordinada con comunas y empresas para la implementación de medidas de emergencia ante la ocurrencia de un hecho y en contacto permanente con policías de las provincias vecinas. El operativo también contempla un camión sanitario con guardia activa de 8 a 20, de lunes a lunes.
Por otro lado, se desarrollaron obras en rutas para garantizar la transitabilidad del transporte de carga que se dirige a los puertos, entre ellas, se suministró asfalto para rutas nacionales y se repararon las siguientes rutas provinciales:
* Ruta Provincial N° 91: 11500 mts. de reparación profunda.
* Autopista Rosario Santa Fe: 9500 mts. de reparación profunda.
* Ruta Provincial N° 26: 6500 mts. de reparación profunda.
* Intercambiador: 4500 mts. de reparación profunda.
* Iluminación de la Ruta Provincial N°10 y de la Autopista (Km 0 al 22).
La actividad tuvo lugar en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario y también estuvieron presentes la secretaria de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Renata Ghilotti; la coordinadora Regional de Logística Integrada y Articulación de Redes Nodo Rosario, María del Carmen Salvia.
Un total de 41.487 docentes de gestión estatal cobrarán el estímulo proporcional correspondiente a los 15 días de abril, cuando se puso en marcha el plan del Gobierno provincial que otorga un incentivo mensual y otro trimestral al docente que concurre al aula. Se trata de 36.192 docentes que no registraron ninguna ausencia, y 5.295 que faltaron una sola vez, y que tienen depositado los fondos este sábado.
El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, informó que un total de 41.487 docentes de gestión estatal recibirán este sábado el proporcional correspondiente a los 15 días de abril del premio Asistencia Perfecta, un plan que puso en marcha la gestión de Maximiliano Pullaro y que otorga un incentivo económico mensual y otro trimestral para aquellos docentes que en ese período no registren faltas o tengan sólo una. Cabe aclarar que los montos son proporcionales a la mitad del mes de abril -el programa comenzó a regir el 16 de ese mes-, por lo que representan:
Para los docentes con asistencia total (15 días de abril)
Por cargo docente de hasta 352 puntos: $28.700.
Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $43.050.
Por cargo Directivos y Supervisión: $ 57.400.
Por hora cátedra de nivel superior: $ 2.392.
Por hora cátedra de otros niveles: $ 1.913,50. (Monto máximo mensual por agente $ 57.400).
Para los docentes que registren una inasistencia:
Por cargo Docente de hasta 352 puntos: $14.350.
Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $21.525.
Por cargo Directivos y Supervisión: $ 28.700.
Por hora cátedra de nivel superior: $ 1.196.
Por hora cátedra de otros niveles: $ 957. (Monto máximo mensual por agente $28.700). Si bien la fecha de pago es el lunes 20, los docentes tienen acreditados los montos correspondientes ya este sábado.
Política de Estado
Goity recordó que el plan de Asistencia Perfecta surgió como una política del Estado provincial para garantizar los aprendizajes de los chicos, y a la vez, achicar los índices de ausentismo, que en la provincia tenía números elevados. En 2023 hubo un 32 % de ausentismo en la docencia en la escuela pública en la provincia de Santa Fe. “Eso a la Provincia le salió más del 25 % del presupuesto: $ 100.000 millones sobre $ 400.000 millones, y este año estábamos proyectando $ 250.000 millones para pagar ausentismo”, apuntó el ministro de Educación, por lo que el programa se autofinancia: es decir, los fondos surgen de lo que el Gobierno evita . En los considerandos del decreto, que lleva la firma del mandatario provincial, se indica que este incentivo se establece para “crear, promover y gestionar las condiciones necesarias para que aquellos derechos constitucionales sean reconocidos expresamente a niñas, niños y adolescentes por Ley Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes)”. Asimismo, el escrito señala que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
El incentivo
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Si bien en esta oportunidad se abonó el proporcional a los 15 días del mes de abril, a partir de mayo -cuando se compute el mes completo- un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57.000 más por mes, y el de cargo más alto, sumará $ 114.000. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma $ 86.000 al de cargo más bajo y $ 172.000 a los cargos más altos. Es decir: el docente de cargos más bajos que tengan asistencia perfecta en el trimestre tendrán en suma $ 257.000 aproximadamente en concepto de incentivo en ese período, y los de cargos más altos sumarán más de $ 500.000. Vale señalar que los montos, tanto los montos mensuales como en los trimestres, se actualizarán de manera trimestral conforme a la variación porcentual del salario docente. Durante los meses de enero, febrero y marzo cada agente percibirá un monto equivalente al promedio mensual que haya percibido por el mismo concepto en los meses de abril y diciembre. Asimismo, vale agregar que en el mes de abril se abonará un monto equivalente al promedio de los 3 incentivos trimestrales que pudiera haber percibido el docente hasta enero. Cabe consignar que en este decreto se incluye el personal de las escuelas públicas, mientras que ya fue generado un expediente que incluirá a las escuelas privadas. Este expediente generará un nuevo decreto correspondiente al beneficio para ese sector.
Tras sucesivas advertencias, el Gobierno Provincial informó que a través del Ministerio de Obras Públicas se volvió a intimar a una familia rufinense propietaria de una estancia por la construcción de canales clandestinos para escurrir aguas de sus hectáreas de campo, generando graves daños a los vecinos rurales de región.
En esta oportunidad, el allanamiento fue realizado por la Unidad de Atención de Procedimientos perteneciente a la Secretaría de Recursos Hídricos junto a personal policial. Los equipos llevaron a cabo el procedimiento de sumario administrativo cumpliendo con la “Ley de Aguas” (Nº 13740) y las resoluciones reglamentarias, lo que determinó la clandestinidad de la obra. En consecuencia, se produjo su desbaratamiento. Este caso será tomado por Fiscalía de Estado.
Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, señaló que “hay reincidencia en daños y los propietarios de los lotes donde se detectaron las obras clandestinas pertenecen a la localidad de Rufino. Los responsables deberán afrontar los costos que demandaron los operativos de desactivación de obras, y quedarán expuestos a reparar los daños con penalidades económicas que dictaminará la Justicia”.
“No es la primera vez que efectúan este tipo de trabajos que no están autorizados. Han intervenido con obras para volcar aguas sin ninguna contemplación hacia la laguna La Picasa, lo que en épocas de registros altos de lluvias genera daños a otros productores. Avanzamos con la implementaciones de tapones de tierra para dejar sin efecto esta canalización ilegal que habían realizado”, expresó el funcionario.
Trabajos ilegales
Según explicaron los técnicos del Ministerio, esta construcción artificial no habilitada y detectada por Provincia era una canal de salida de agua que en otras ocasiones fue prohibido por la Provincia. La función de esta obra no regulada es derivar el agua a Laguna La Picasa.
No es la primera vez que esta familia comete infracciones: en el año 2018, el Gobierno Provincial también actuó de oficio y cerró el canal clandestino con orden judicial, sin embargo, a modo de desobediencia el canal fue nuevamente abierto por los propietarios.
Los ministros de Obras Públicas, de Desarrollo Productivo y de Economía se reunieron en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para avanzar en la transitabilidad de las rutas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe, el acceso a los puertos y la licitación de la hidrovía.
Los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares; y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la Dirección Nacional del Vialidad para avanzar en la transitabilidad de las rutas nacionales en la provincia de Santa Fe. Luego del encuentro, Enrico precisó que “el tema más importante que trajimos es el estado de las rutas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe. Nos volvemos con el compromiso de activar obras de reparación y de emergencia. Partimos de la base de que la regla general de Nación es no hacer obras públicas. Desde luego que hay obras que son necesarias hacer porque tienen que ver con la seguridad y la vida de la gente, como es andar por una ruta. En ese tema venimos avanzando y, hasta ahora, el compromiso concreto es ya hacer algunas obras”. Sobre algunas obras que se retomaron, el ministro de Obras Públicas explicó que “en estos momentos están haciendo una reparación, mínima pero importante, en la Ruta 178, entre Villa Eloísa y Las Parejas. El compromiso es activar con algunos tramos de las rutas 7, 11 y 33. Esto es muy lento, pero como gobierno provincial no podemos dejar reclamar en Buenos Aires que Nación se comprometa en reparar las rutas que son nacionales”. “Planteamos como una inquietud resolver a futuro la concesión de esas rutas para el mantenimiento -continuó-. El estado de la ruta 33, como muchas otras, es que no se corta el pasto, no se calzan las banquinas, no se tapan los pozos y no se cambian las barandas que se rompen ni los carteles. Lo urgente, primero, es que reparen los pozos para dar transitabilidad segura. Todos los días contamos con gente que rompe cubiertas en las rutas nacionales que pasan por Santa Fe”, graficó. En ese sentido, Enrico planteó que “entendemos la situación económica, pero la seguridad de la gente es fundamental, y es una obligación legal reparar la ruta. En eso estamos avanzando, con una muy buena relación, en esta quinta reunión que tenemos. Santa Fe es la provincia que está más presente y siempre en contacto con el gobernador”.
Acceso a los puertos
Otro de los temas tratados fue el acceso a los puertos. Olivares afirmó que tanto Provincia como Nación han recibido una infraestructura vial en las zonas portuarias en pésimo estado. Teniendo en cuenta que un tercio de las exportaciones de todo el país salen por los puertos de la provincia de Santa Fe, que se ubican en un orden de 50 kilómetros de extensión, hoy transitan a través de una red vial que integran rutas provinciales, rutas nacionales y caminos municipales”. “La problemática a resolver es articular los distintos niveles de gobierno para llegar a una solución que no sea sólo un mantenimiento o repavimentación sino una conservación en el largo plazo que permita potenciar la red vial. Esta red vial sirve para la logística de la exportación y tiene que tener una sustentabilidad que implique una mayor eficiencia, menor costo de viaje y menores problemas urbanos. Hemos encontrado receptividad al problema para trabajar en una solución”.
Licitación de la hidrovía
Por último, Puccini explicó que “los accesos a los puertos no pueden estar desconectados de la licitación que pretende llevar adelante Nación de la hidrovía, una autopista fluvial que a nosotros nos interesa muchísimo por los Puertos de Villa Constitución, incluido Zona Franca, hasta Timbúes, pero también por todo lo que se pueda desarrollar desde Timbúes hasta el norte de nuestra provincia. Esta licitación contempla el dragado, el balizamiento y el peaje. Un mayor calado va a atraer mayores exportaciones a futuro al país, a lo cual Santa Fe está alineada”. “Pero no podemos dejar de pensar cuál es el desarrollo del centro norte de nuestra provincia dentro del pliego que se está licitando, del cual hemos pedido tener acceso, para repensar el rol del Puerto de Santa Fe, el Puerto de Reconquista y el viejo puerto de Villa Ocampo. Son todos puertos importantes para la provincia de Santa Fe, es nuestra fortaleza. Si nosotros quedamos afuera de esta licitación vamos a perder muchas oportunidades. Otros países, como Brasil, Paraguay y Uruguay, han avanzado muchísimo en obras de infraestructura que tienen que ver con la salida a los puertos y nosotros, como provincia de Santa Fe, en este trayecto tan importante de la hidrovía, no queremos estar afuera de la construcción de ese pliego. Por eso pusimos en agenda ese interés y encontramos buena recepción”, concluyó el ministro de Desarrollo Productivo.
Este jueves el Jefe Comunal de Pujato, Daniel Quacquarini acompañado de uno de sus colaboradores más cercanos, Máximo Noe, integrante de la comisión, llevaron adelante reuniones gestiones en Buenos Aires «en beneficio de los pujatenses».
Según pudo saber Pujato Digital estuvieron en la Jefatura de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; luego asistieron a reuniones y audiencias con ministerios y secretarías nacionales y se reunieron con el senador nacional (UCR) Eduardo Galaretto entre otras cosas.
De manera oficial Quacquarini contó: «El camino es todos juntos. Esto no termina, seguiremos el día de mañana con más actividades importantes que tiene por objetivo continuar visitando a cada delegación nacional como así lo hacemos también con las provinciales, siempre con el objetivo de lograr acciones y respuestas que beneficiarán también a instituciones de la localidad«.