Damián Sciretta dejó de ser técnico del Club Atlético Pujato tras la derrota por 1 a 0 ante Unión Casildense este domingo. El entrenador había arribado al Pincha en octubre del 2023.
Tras poco menos de un año, Sciretta anunció este domingo su desvinculación con la institución pujatense y este lunes por la noche trascendió quién podría reemplazarlo.
Pujatodigital.com tomó contacto con Néstor Parucci, presidente de la institución quien confirmó oficialmente la llegada de Mauricio Yualé como comandante del equipo mayor del Rojo y Blanco.
Yualé estuvo dirigiendo en Belgrano (Arequito), Casilda Club y Atlético Chabás.
La fecha 12 tuvo partidos muy atrapantes y con cambios de horario a último momento. La tarde se cerró con el encuentro entre Racing y 9 de Julio. ¡El repaso de todo lo sucedido!
Uno de los resultados de la fecha sin dudas fue el triunfo en cancha de Belgrano de la Alianza DF por 2 a 0 para que la unión fuentesina continúe puntera.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro visitó este domingo 25 de agosto Pujato, en marco de la celebración por los 145 años de su fundación. Fue invitado y recibido por el presidente comunal, Daniel Quacquarini, el vicepresidente, Gustavo Petetta, parte del equipo comunal y funcionarios afines a la gestión local actual.
Pullaro descendió del vehículo oficial en la esquina de San Martín y Simón de Iriondo y caminó unos 100 metros por la calle principal de la localidad. Vecinos y vecinas como así también muchos niños y niñas que estaban jugando en los inflables se acercaron a saludarlo e incluso a sacarse fotos.
Tiempo después, habló para los presentes en el acto oficial en el cual hizo un pedido claro al gobierno nacional: mirar el interior productivo del país, mirar a la provincia de Santa Fe, a los pueblos como Pujato y a las ciudades que también conforman parte del escenario económico de todo el país.
«Desde el interior productivo, desde el interior de la provincia de Santa Fe, desde cada pueblo, desde cada ciudad, seguimos discutiendo lo mismo, de que manera nuestro interior siga aportando para sostener este sistema federal y lamentablemente los recursos se siguen concentrando en un área de la República Argentina. Por eso creo, por eso siento que nosotros tenemos que trabajar juntos porque realmente tenemos una inmensa oportunidad, oportunidad de que empiecen a mirar al interior productivo«, indicó el gobernador en el inicio de su discurso.
Además, sumó: «Nosotros somos gente que representa al campo, y no somos esas grandes propiedades o esos grandes latifundios, que se pueden ver en otras provincias, o en provincia de Buenos Aires, nuestras unidades productivas son 70, 100, 200 hectáreas, donde vemos que trabajan padre, hijos, nietos, tal vez algún bisnieto pasó por la Universidad y vuelve hoy con todo el conocimiento a trabajar en esa unidad productiva,pensando en la agricultura de precisión y cómo los cultivos pueden rendir más«.
El funcionario nacido en Hughes, mencionó: «La provincia de Santa Fe es una provincia de gente de trabajo, que se esfuerza, gente que arranca temprano y termina tarde, que no le tiene miedo a ponerle el cuerpo, el pecho a los diferentes problemas«.
Respecto al panorama nacional, Pullaro detalló: «La única manera de que este país pueda salir de esta profunda crisis económica que está teniendo es si logramos generar trabajo, crecimiento econḿico y es lo que nosotros sabemos hacer. Nosotros aquí no queremos vivir de planes sociales, de programas, no queremos que nos administren los punteros, nosotros sabemos que es lo que podemos producir y qué producir. Somos el interior productivo, el campo, la industria, los puertos que sacan el 70% de la producción de la República Argentina«.
En relación a un nuevo aniversario de la fundación de Pujato, capital provincial del transporte, manifestó: «Mi mensaje en estos 145 años de esta localidad de gente trabajadora, de gente que vino a poblar y trabajar en diferentes momentos de la historia argentina y que hicieron grande a esta localidad, pero que se repite en cada una de las localidades, nuestra provincia que está construida por inmigrantes, criollos y habitantes originarios que hicieron grande este país. Desde aquí, desde Santa Fe, desde Pujato, queremos decirles a las autoridades nacionales que miren al interior productivo, que miren a Santa Fe, que es la única manera que tenemos para salir adelante y si salimos adelante, Argentina sale adelante«.
Este viernes 25 de agosto de 2023 se cumplen 144 años de la fundación por parte de Julián Bustinza, de nuestro pueblo, Pujato. En 1879, Julián de Bustinza fundó la Colonia Clodomira, en homenaje a su esposa, Clodomira Larrechea.
Con motivo de celebrarse esto cada 25 de agosto, desde la Comuna local propusieron elegirlo como Día del Pueblo y sumarlo como un feriado más en el calendario local.
Si bien en primera instancia se lo conoció como Colonia Clodomira, Rey Umberto, cuando Carlos Casado de Alisal, fundador de Villa Casilda (hoy Casilda) inauguró las vías férreas para llegar hasta Rosario, decidió el nombre de Pujato para la primera estación.
Julián Bustinza, el fundador. Foto: libro Pujato Nuestro Lugar en el Mundo.
Esto, fue en honor al Dr. Cándido Pujato, quien era vicegobernador de Manuel María Zavalla, pero Zavalla enfermó y Pujato tomó cartas en el asunto. Fue muy importante en las gestiones para poner en marcha el ferrocarril ante Nación y la estación fue el reconocimiento de Casado de Alisal.
Dada la frecuencia con las personas llamaban Pujato a Colonia Clodomira cuando pasaban por la estación, recién en 1970, un decreto del gobernador de facto provincial, general Guillermo Sánchez Almeyda, determinó que el pueblo se llamaría Pujato, desapareciendo el nombre Colonia Clodomira.
Con información del libro Pujato Nuestro Lugar En El Mundo de Carlos Barulich.
Un video para entender la historia.
Grabado, producido y editado por Gaspar Dalla Valle. Agradecemos a Carlos Barulich.
Un año más para nuestro querido pueblo y que tendrá festejos en su honor, este domingo durante toda la jornada. Te contamos las distintas actividades organizadas para celebrar en esta nota.
La Comuna de Pujato lanzó un comunicado para anunciar que este sábado 24 de agosto habrá cortes en la Ruta Nacional 33 en una parte del tramo que une Pujato con Casilda. Será entre las 13 y las 17 horas por tareas de la Empresa Provincial de Energía.
El sentido Casilda – Rosario estará habilitado con normalidad, mientras que el Sentido Rosario – Casilda será desviado por Ruta S26.
Solicitamos a quienes deban transitar por el lugar en esa franja horaria, lo hagan con precaución y respetando las indicaciones a cargo de personal de tránsito local y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, indicaron desde el gobierno local.
El Gobierno de Santa Fe reconoció a trabajadores del Ministerio de Salud que en los últimos meses repararon y dejaron operativas un total de 129 ambulancias para fortalecer el sistema de salud pública en todo el territorio santafesino.
Fue este miércoles en el acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de la apertura de sobres de la licitación pública mediante la cual la provincia adquirirá 150 ambulancias y minibuses, a partir de una inversión de $ 16.185 millones.
Durante el reconocimiento, el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes del Ministerio de Salud, Jorge Stettler, destacó: “Es un día para nosotros de mucha alegría, muy esperado. Y también de agradecer la fuerte decisión política en tan corto tiempo de mirar al sistema de salud y fortalecerlo. Para nosotros la incorporación de estas unidades es fundamental, pero también es fundamental el trabajo que han llevado adelante en estos ocho meses todos los trabajadores del área de salud con un gran compromiso, con una gran mística y esto a nosotros nos impone una importante responsabilidad hacia adelante”.
Asimismo, el funcionario expresó que “nuestro objetivo es cuidar y acompañar a la gente, acortar las distancias y creemos que de esta manera no solamente tenemos que mejorar la emergencia sino que mejorar la accesibilidad de nuestros ciudadanos para realmente poder fortalecer al sistema de salud”.
Es preciso señalar que el Gobierno provincial decidió reconocer el trabajo llevado adelante en estos meses por parte de los trabajadores para recuperar ambulancias en todo el territorio santafesino. Desde el inicio de la gestión, se repararon de manera eficiente ambulancias que podían seguir operativas y en este marco varias localidades recuperaron este servicio esencial de la red de salud pública.
Una parte de esa tarea fue realizada por personal propio de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes del Ministerio de Salud, que al mismo tiempo continúa con el mantenimiento preventivo de los vehículos.
Los reconocidos Los 12 trabajadores que recibieron el reconocimiento pertenecen a las diferentes regiones de Salud de la provincia: Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista.
Las autoridades entregaron un certificado de reconocimiento y un pin del Gobierno de la provincia a: Antonio Altamirano; Gerardo Angeloni; Fabián Arine; Rodrigo Basset; Luis Ceballos; Osvaldo Cian; Joaquín De la Fuente; Adrián Gamarra; Fabián Iza; Oscar Lamagni; Ariel Mazureck; Javier Moglia; Hernán Pérez; Eduardo Philips; Osvaldo Rosatti; Emiliano Santa Cruz; Hugo Viña.
La pujatense Belu Marelli fue parte del Campeonato Nacional Absoluto 2024 que se llevó adelante en San Juan y obtuvo el segundo puesto en su Categoría B Promocional Juvenil Damas en la disciplina Figuras Obligatorias.
Si bien Belu defendió los colores de la provincia de Santa Fe, ella quiere hacer un agradecimiento especial al Club Atlético Pujato por el apoyo y la posibilidad de entrenamiento. Su profesora es Flavia Ocanto con la ayuda de Diame Martinángelo, a quienes también extendemos las felicitaciones.
La fecha de competencia para la patinadora local fue el 15 de agosto de este año, teniendo en cuenta que la competencia duró del 9 al 23 de dicho mes. ¡FELICITACIONES BELU!
El segundo caso de viruela del mono en Rosario se confirmó este martes por la tarde, mientras circulaba la noticia de que un buque que navegaba por la zona del cordón industrial de San Lorenzo, estaría en cuarentena por un nuevo posible caso.
Es decir, en pocas horas, Rosario pasó de tener un caso confirmado y ya recuperado a tener otro confirmado y uno más en análisis (buque). En relación al paciente rosarino positivo para esta patología, se trata de un hombre que volvió de España vía SanNicolás.
Qué dice la OMS
La viruela símica es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, una especie del género Orthopoxvirus de la que existen dos clados diferentes: I y II.
Los síntomas comunes son erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.
La viruela símica puede transmitirse a los seres humanos por contacto físico con personas infectadas, materiales contaminados o animales infectados.
La confirmación de laboratorio se realiza analizando material de las lesiones cutáneas mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
La viruela símica se trata con cuidados de apoyo. Las vacunas y tratamientos para la viruela cuyo uso está aprobado en algunos países pueden utilizarse contra la viruela símica en algunas circunstancias.
En 2022-2023 se produjo un brote mundial de viruela símica causado por una cepa conocida como clado IIb.
La viruela símica se puede prevenir evitando el contacto físico con quien la padece. La vacunación puede ayudar a prevenir la infección en personas en riesgo.
Resumen
La viruela símica, enfermedad infecciosa causada por un virus, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente.
Cualquiera puede contraer la viruela símica por contacto con:
personas infectadas, al tocarlas, besarlas o mantener relaciones sexuales;
animales infectados, al cazarlos, despellejarlos o cocinarlos;
materiales contaminados, como ropa de vestir o de cama o agujas;
además, las embarazadas pueden transmitir el virus al feto.
Si tiene viruela símica:
dígaselo a las personas con quienes haya estado en contacto recientemente;
quédese en casa hasta que se caigan todas las costras y se renueve la piel;
cúbrase las lesiones y lleve una mascarilla bien ajustada cuando esté con otras personas;
evite el contacto físico.
Transmisión
La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otras zonas, como la boca o los genitales. El contagio puede hacerse:
cara a cara (al hablar o respirar);
piel con piel (al tocarse o mantener relaciones sexuales vaginales o anales);
boca a boca (al besarse);
boca con piel (al besar la piel o al tener relaciones sexuales orales)
por gotículas respiratorias o aerosoles de corto alcance en caso de contacto cercano prolongado.
A continuación, el virus entra en el organismo a través de la piel lesionada, las mucosas (por ejemplo, oral, faríngea, ocular, genital, anorrectal) o las vías respiratorias. La viruela símica puede contagiarse a otros miembros de la familia y a las parejas sexuales. Las personas con múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo.
La transmisión de animales a humanos se produce por mordeduras o arañazos, o al cazar, despellejar, manipular cadáveres, cocinar o comer animales infectados. La magnitud de la circulación del virus en las poblaciones animales no se conoce bien y sigue siendo objeto de estudio.
Se puede contraer la viruela símica a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama, a través de heridas punzantes en la asistencia de saluld o en entornos comunitarios como los salones de tatuajes.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados 1 a 21 días. Suelen durar de 2 a 4 semanas, o más en personas con sistema inmunitario debilitado.
Síntomas frecuentes:
erupción cutánea;
fiebre;
dolor de garganta;
dolor de cabeza;
dolores musculares;
dolor de espalda;
falta de energía;
ganglios linfáticos inflamados.
En algunos casos el primer síntoma es una erupción cutánea, pero otros pueden presentar antes síntomas diferentes.
La erupción comienza como una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y puede picar o doler. A medida que la erupción se cura, las lesiones se secan y se cubren de costras que acaban por caer.
Puede haber solo unas pocas lesiones cutáneas o cientos de ellas. Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como:
palmas de las manos y plantas de los pies;
cara, boca y garganta;
ingles y genitales;
ano
Algunos casos también presentan hinchazón dolorosa del recto o dolor y dificultad para orinar.
Los pacientes son contagiosos hasta que todas las lesiones hayan cicatrizado y se haya renovado la piel.
Los niños, las embarazadas y las personas inmunodeprimidas corren el riesgo de sufrir complicaciones.
Lo típico es que primero aparezcan fiebre, dolores musculares y dolor de garganta. La erupción comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo, hasta las palmas de las manos y las plantas de los pies, y evoluciona durante 2-4 semanas por etapas: máculas, pápulas, vesículas y pústulas. Las lesiones se hunden en el centro antes de que se formen las costras, que acaban cayéndose. La linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos) es una característica clásica de la viruela símica. Algunas personas pueden estar infectadas y no presentar ningún síntoma.
Tratamiento y vacunación
Los objetivos terapéuticos consisten en cuidar la erupción, tratar el dolor y prevenir las complicaciones. La pronta atención de apoyo ayuda a controlar los síntomas y a evitar más problemas.
La vacunación contra la viruela símica puede ayudar a prevenir la infección. La vacuna debe administrarse en los 4 días siguientes al contacto con alguien que tenga viruela símica (hasta 14 días después si no hay síntomas).
Especialmente durante los brotes, se recomienda la vacunación de las personas de alto riesgo, como:
personal de salud con riesgo de exposición;
hombres que tienen relaciones sexuales con hombres;
La Comuna de Pujato continúa con los talleres culturales previstos para este 2024. Desde las redes sociales oficiales del gobierno local compartieron imágenes de los encuentros.
«En esta oportunidad queremos compartirles fotos, del taller de dibujo y carpintería, dictado por Miriam Balzi los días viernes en el centro de día», indicaron.
«Seguimos apoyando y acompañando a los niños y jóvenes que forman parte de cada uno de los talleres culturales comunales y nos ponen muy contentos, que participen y se formen jugando, de manera dinámica y divertida», agregaron.