Categorías
Provinciales

Créditos Nido: más de 36 mil santafesinos de los 19 departamentos participan del segundo sorteo

Cerró el viernes el plazo correspondiente a la segunda etapa de inscripciones para acceder a Nido, los créditos hipotecarios impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal (BM) que tienen la tasa de interés más baja del país.

El próximo 6 de septiembre se concretará el segundo sorteo del que participarán 36.120 vecinos de los 19 departamentos santafesinos: 29.109 ya habían calificado durante el primer mes a los que se suman 7.011 personas que fueron aprobadas en esta segunda instancia tras el análisis caso por caso de acuerdo a criterios crediticios del BCRA.

Sorteo y comunicación

El nuevo sorteo se concretará el viernes próximo, a las 7.30, por Lotería de Santa Fe y será transmitido en directo por el canal de Youtube de Provincia. Se asignarán 175 nuevos créditos que se suman a los 230 que ya se asignaron en la primera instancia.Desde la administración de Créditos Nido se comunicarán vía mail a todas las personas aprobadas para brindarles detalles del sorteo y asignarles un número de referencia para participar.

El sorteo se realiza por departamento, siguiendo un orden alfabético, y se tendrán en cuenta los criterios de densidad poblacional para distribuir los créditos de manera equitativa. Luego, los beneficiarios seleccionados deberán iniciar un proceso de evaluación individual para completar la tramitación de su crédito.

Perfiles de los postulantes

Tras casi dos meses de inscripciones y de análisis de cada situación crediticia, 36.120 personas están habilitadas para participar del nuevo sorteo en el que se entregarán 175 créditos Nido.Del total, el 72 % (25.851) solicitaron un crédito hipotecario para la compra o construcción de vivienda, en tanto que el 28 % restante (10.269) pidieron un crédito personal para obras de terminación.

En cuanto a las franjas etarias, el 53 % de los solicitantes tienen entre 20 y 40 años; el 34% tiene entre 40 y 50 años; el 10 % entre 50 y 60 años; y el 3 % más de 60 años. Por otra parte, el 79 % de los interesados en acceder al crédito son empleados en relación de dependencia; el 13 % son monotributistas; el 6% son trabajadores autónomos; y el 2 % son jubilados.

En cuanto a la distribución territorial, todos los departamentos santafesinos tienen inscriptos. La mayor cantidad de aspirantes a acceder a los créditos vive en el departamento Rosario, donde se anotaron el 39 % (14.340) de los interesados, seguido por La Capital con el 20,85 % (7.533), General Obligado con el 6,30 %, San Lorenzo con el 5,20 % y Castellanos con el 4,81 %. Estos cinco departamentos concentran a más del 76 % de los inscriptos.

Inscripción abierta

Las inscripciones para acceder a los créditos Nido continúan abiertas en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios. Quienes se hayan anotado y no resulten beneficiados en el sorteo, no precisan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias de sorteo. Pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

Cabe señalar que la evaluación de la situación crediticia personal de cada inscripto se realiza de acuerdo a los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En función de estos criterios, se determina si el interesado califica o no para el sorteo. En este sentido, vale destacar que quienes no superan el filtro pueden revisar y resolver su situación, para luego inscribirse nuevamente a Nido.

¿De qué se trata?

El sistema de créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos. Tienen un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización.

La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Categorías
Provinciales

Pullaro sobre el proyecto de reforma previsional: “Los sueldos políticos son los que más van a pagar”

El gobernador Maximiliano Pullaro recibió este jueves a sus pares de Chubut, Ignacio Torres, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para avanzar en temas de producción. En ese marco, los gobernadores coincidieron en el reclamo de la coparticipación y la deuda que tiene Nación con las cajas previsionales de las provincias.

En ese contexto, el mandatario santafesino explicó que el miércoles “enviamos una ley a la Legislatura -de la Provincia de Santa Fe- mediante la cual proponemos corregir el déficit y eliminar todos los privilegios que había en el sistema de jubilaciones. Eso es también mostrar con la ejemplaridad que los sueldos más altos, y fundamentalmente los sueldos políticos, son los que más van a pagar. Queremos cambiar la realidad de cada una de nuestras provincias, pero acompañados por Nación porque entendemos que desde ese lugar a todos nos va a ir mucho mejor”.

Sobre el reclamo por la deuda a Nación, Pullaro expuso que “a nuestras provincias hay que defenderlas, no vamos a ser víctimas de un sistema injusto. En el caso de Santa Fe lo que sucede es ilegal, porque el recorte de las transferencias que debería enviar Nación de manera frecuente, es a la Caja de Jubilaciones de nuestra Provincia. Lamentablemente se han cortado los envíos y hay una deuda significativa e importante con Santa Fe, que crece mes a mes”.

No pedimos ningún privilegio, lo único que sí entendemos que tiene que hacer Nación es cumplir con la Constitución y cumplir con la ley, por eso fuimos a la Corte Suprema de Justicia a hacer este reclamo”, remarcó el gobernador de Santa Fe.

Ante esto, el gobernador de la Provincia de Chubut, Ignacio Torres se refirió al tema: “Es importante saber qué estamos discutiendo. Cuando se habla de federalismo fiscal hablamos de igualar a la Argentina, o sea de una Argentina más justa. Nos preguntamos por qué alguien que nace en Capital Federal tiene más derecho a tener una educación terciaria que un chico que nace en el norte o en el sur de la Argentina, por qué para tener un tratamiento complejo médico tenés que volar a Capital Federal y no poder atenderte en tu propio pueblo”.

Estos tres gobernadores hicimos un ajuste muy importante, no emitimos un solo peso de deuda y sin embargo, cuando hablamos de federalismo fiscal algunos interpretan que estamos mendigando dinero a la Nación. El problema no es de recursos, el problema es de mala distribución de esos recursos”, subrayó el gobernador sureño.

Por último, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio remarcó que “no ponemos en duda el derecho que tiene el gobierno nacional y el mandato que le dio la gente que lo votó, pero acá se está discutiendo también responsabilidades, el financiamiento de temas vitales para la sociedad, los bienes y servicios públicos más sensibles de la gente como la salud, la seguridad, la educación y entre otros”.

Categorías
Interés general

La Provincia anunció una inversión de $ 196 mil millones en un histórico plan de gasoductos para la provincia

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes en la sede de Gobierno de Rosario, la presentación del Plan de Gasoductos para el Desarrollo. Se trata de un proyecto histórico de 610 km de gasoductos que beneficiará a más de 45 localidades, 120 mil habitantes y 250 industrias santafesinas. Las obras demandarán una inversión total de 196.414.502.000 pesos.

El proyecto incluye 6 gasoductos troncales que optimizarán la matriz energética y reducirán los costos para una producción más competitiva. A su vez, esta infraestructura posibilitará la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano en estos gasoductos. Cabe señalar que de la presentación también participarán autoridades de empresas del Estado y representantes de asociaciones intermedias.

Durante la actividad, el gobernador refiriéndose a Hughes, su pueblo natal, recordó: “Mi pueblo es un pueblo que no tiene gas natural, que no tiene servicio de cloacas y que de la canilla no sale agua potable. Sabemos lo que viven los vecinos y vecinas en el interior de esta rica provincia que aporta tanto a este sistema federal y que lamentablemente nada vuelve. Vemos las dificultades que tienen nuestras industrias, nuestras empresas para poder ser competitivas”.

“Con esa mirada de los pueblos que amamos, y con nuestras vivencias de haber vivido en una gran ciudad como Rosario, entendemos que tenemos que hacer estas cosas, que son cosas importantes. Y tomar decisiones políticas que nos permitan que Santa Fe sea una provincia competitiva, una provincia que genere trabajo, una provincia que genere empleo. Y fundamentalmente que sea la provincia que se vea, que es el motor del cambio que viene a la República Argentina”, agregó Pullaro.

A continuación, el gobernador realizó un breve balance de su gestión: “Nuestros recursos cayeron un 56 % si comparamos un año con el otro. Sin embargo, en lo que va del año, también hemos logrado que a los empleados públicos se les aumente 3 puntos por encima de los niveles de inflación y hemos logrado tener un pequeño superávit fiscal en estos 9 meses de gobierno”.

Luego destacó que desde el inicio de la gestión se mostró la intención de “poner orden en el Estado de la provincia de Santa Fe” y “ser más eficientes”. “Así fue como empezamos a tener importantes ahorros en el Estado que fueron volcados a nuestro contrato social: seguridad, educación y producción”, concluyó.

También estuvieron presentes en la actividad los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; la secretaria de Energía, Verónica Geese; el presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa; el presidente provisional del Senado de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig; y la presenta de la cámara de diputados de la Provincia de Santa Fe, Clara García.

Los gasoductos
Se trata de 6 gasoductos distribuidos en toda la provincia:

» El Gasoducto del Sudoeste Lechero beneficiará a las siguientes localidades: Arrufó, Villa Trinidad, San Guillermo, Suardi y Colonia Rosa.

» El Gasoducto Ruta Provincial N°20 a Tortugas, Montes de Oca, Bouquet, María Susana, Piamonte, Landeta, Schiffner, Las Petacas, Castelar y Crispi.

» El Gasoducto Ruta 34 llegará a Luis Palacios, Lucio V. López, Salto Grande, Totoras, Clason, San Genaro, Centeno, Las Bandurrias, Casas, Cañada Rosquín y San Martín de las Escobas.

» El Gasoducto Ruta Provincial 93 – 33 favorecerá a Chañar Ladeado, Berabevú, Los Quirquinchos, Godeken y Cañada del Ucle.

» El Gasoducto Ruta Provincial 14 – 17s a Coronel Arnold, Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Fuentes

» Y el Gasoducto Ruta Provincial 13s – 90 llevará el servicio a Albarellos, Coronel Bogado, La Vanguardia, Santa Teresa, Peyrano, Máximo Paz, Alcorta, Juncal y Carreras.

Categorías
Más noticias

Los delitos rurales se pueden denunciar de manera virtual

En el marco del desarrollo de la segunda reunión de la mesa de Seguridad Rural, que se concretó este viernes en la ciudad de Rosario, se oficializó una plataforma virtual mediante la que a partir de ahora los delitos rurales se pueden denunciar de manera online.

El objetivo central es agilizar el trámite y se realiza ingresando en mpa.santafe.gov.ar/denuncias. El encuentro contó con la participación de los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich; del fiscal regional Matías Merlo; de autoridades de la ASSAL y de representantes de la Mesa Agropecuaria Santa Fe.

En la oportunidad también se avanzó en la conformación de las mesas territoriales por circunscripción en las 5 regiones de toda la provincia.

Plataforma de denuncias

Necesitamos que estas acciones lleguen al territorio. Hoy contamos con instrumentos para mejorar la seguridad en el ámbito rural y éstos deben difundirse. Con la carga de datos, vamos a tener más y mejor información para la toma de decisiones”, señalaron los integrantes de la Mesa respecto a la plataforma de denuncias focalizada en el sector agro.

A su vez, se resaltó la importancia de difundir entre la necesidad seguir denunciando los delito en progreso o los inminentes peligros: “Esto no sólo nos va a permitir acudir a la emergencia si no, también, construir un mapa de delito rural más efectivo que nos dé los datos para organizar el despliegue preventivo en los distintos territorios”, aseveraron.

Luego, explicaron que la idea de estos encuentros es establecer mecanismos de alcance general. La creación del programa es una gran noticia porque nos va a facilitar todas las gestiones necesarias. Ahora avanzaremos en la definición de actores en las mesas regionales y un cronograma de trabajo”.

Finalmente, respecto a la plataforma de denuncias se explicó que “es un sitio monitoreado por la Fiscalía” al tiempo que remarcaron “la importancia de realizar denuncias para poder esclarecer los casos de inseguridad”. En este sentido, indicaron que “si una persona quiere denunciar ya aparece la categoría Delitos Rurales. Gracias a este mecanismo sencillo y accesible, se cargará toda la información suministrada para proceder a su investigación”.

Categorías
Provinciales

Pullaro: “Bajamos hasta 70 % los niveles de violencia y tenemos el número más bajo de homicidios en 17 años en Rosario”

El gobernado Maximiliano Pullaro presentó este lunes, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, un informe sobre los resultados del Plan Bandera que se puso en marcha en Rosario en enero y que arroja como resultado la reducción de los homicidios y los niveles de criminalidad. El operativo divide el mapa de Rosario en nueve zonas, donde se encuentran las principales bandas narcos de la provincia. Allí se distribuyen los efectivos de las cuatro fuerzas federales para combatir el delito y retomar el control del territorio.

En ese marco, Pullaro afirmó: “Tenemos al día de hoy una disminución de la violencia del 66 % respecto al año pasado y 70 % menos que el anteaño pasado; es el número más bajo en heridos de arma de fuego y homicidios de los últimos 17 años en la ciudad de Rosario, y el número de homicidios y heridos de arma de fuego más bajo del siglo en la capital provincial”. En esa línea aseguró que “esto indudablemente nos marca que el rumbo que hemos llevado adelante junto al Gobierno nacional y los demás poderes, es el rumbo que teníamos que tomar con mucha firmeza, determinación y claridad”.

“Pero estos datos no son el punto de llegada, sino el punto de partida”, adelantó el gobernador de Santa Fe, que anticipó que “viene una segunda etapa de este programa que llevamos adelante conjuntamente con Nación, por lo que vamos a seguir fortaleciendo los niveles operativos”. Además subrayó que “se viene el llamado a concurso para 52 fiscales en la provincia con el objetivo de cubrir las vacantes con subrogantes que faltan en el Ministerio Público de la Acusación para que se pueda mejorar la investigación”. Y agregó: “Vamos a invertir 50 millones de dólares para incorporar 5.000 cámaras de seguridad, lo que hará que Rosario sea la ciudad más monitoreada del país, e invertiremos 400 millones de dólares en obra pública carcelaria y policial para construir en estos cuatro años 4.260 plazas carcelarias y nos comprometemos a terminar las 4 estaciones policiales que le faltan a la ciudad de Rosario”.

“Hoy podemos decir que logramos algunos objetivos”, remarcó Pullaro, a la vez que reconoció: “Les puedo asegurar a todos los rosarinos y rosarinas que no vamos a descansar hasta que esta ciudad sea la ciudad que fue y hoy podemos decir que de a poco lo estamos cumpliendo”.

Dicha presentación contó con la participación del ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni; el secretario la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier; el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini; el director Nacional de Prevención del Delito, Germán Pugnaloni; el director nacional de Gendarmería Argentina, Claudio Brilloni; entre otros.

Numerosos controles y restricciones

Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, enumeró los resultados de la implementación del Plan Bandera en estos primeros meses del año y señaló que “los principales líderes del narcotráfico están aislados e incomunicados en las cárceles, a la vez que se han aumentado las restricciones y todas las medidas de comunicación y operación; la operación desde el interior de la cárcel, no podemos decir que está terminada, pero está reducida al máximo. Permanentemente estamos haciendo controles y en los últimos tres controles de los que participan las cinco fuerzas, en alto riesgo en las cárceles federales, no hemos encontrado un solo elemento” a la vez que agregó: “Hemos incrementado 500% las incautaciones de cocaína respecto al mismo periodo en el 2023, es decir que hay una caída muy fuerte del flujo de cocaína en Rosario y las fuerzas federales arrestaron 555 personas vinculadas al narcotráfico”.

Además, Bullrich repasó que “se han hecho 856.688 controles de personas, con 647 detenidos; se controlaron 382.662 vehículos con la retención de 344; se realizaron 191 allanamientos en lo que va del año y tenemos 387 investigaciones en curso; y se firmó un acuerdo con el ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) para el control de todas las armas en la ciudad de Rosario”.

Y aseguró que “todas estas medidas unidas con inteligencia, investigación, tecnología avanzada en los sistemas dentro de las cárceles y la forma en que hemos trabajado nos ha dado un resultado concreto que pensamos seguir trabajando porque estamos contentos pero atentos”.

Categorías
Provinciales

En el aniversario de la Bolsa de Comercio en Rosario, Pullaro hizo eje en el orden y la eficiencia

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, junto con el presidente de la Nación, Javier Milei, participó este viernes del 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En la oportunidad, Pullaro recordó: “Vine a esta institución como candidato y junto a ustedes llevamos adelante lo que entendíamos que debía ser un plan de gobierno”. “Cuando asumimos -repasó- sabíamos que bajo ningún concepto podíamos aumentar la carga tributaria y que teníamos que lograr la eficiencia en los recursos del Estado y poner orden. Orden en el Estado y sus recursos. Por eso el primer recorte fueron los gastos de la política para después poder meternos en temas importantes y que, por supuesto, incomodan. Orden era lo que necesitaba también nuestra querida Rosario, en el sistema de seguridad y en la calle”.

“Además, debíamos ordenar el sistema educativo y teníamos también que ordenar el ausentismo docente, que impactaba en el aprendizaje de nuestros niños”, señaló. “En estos nueve meses logramos un pequeño superávit fiscal. Lo hicimos con orden y eficiencia, los dos conceptos y parámetros para llevar adelante la gestión pública y sentir que podemos ser mejores”, enfatizó el gobernador.

“Nuestro mandato es la seguridad pública, la educación y el fortalecimiento del sistema productivo. Entendimos que tenía que volver el crédito hipotecario en Santa Fe, junto con la Municipalidad de Rosario y el Banco Municipal de Rosario, estos ahorros fueron destinados a invertir 64 mil millones para personas que no tienen acceso a una vivienda, reactivando así también la economía. Además, compramos equipamiento para la policía y estamos haciendo una inversión en infraestructura carcelaria inédita”, aseguró.

Exigencias a Nación

Además, el gobernador habló de la falta de inversión vial, principalmente en rutas que van a puertos, por parte de Nación. “Este Gobierno provincial tomó la responsabilidad de plantearle al gobierno nacional que quiere hacerse cargo de la falta de inversión vial y que tiene un plan. Y le pedimos que nos cedan las trazas nacionales para hacernos cargo nosotros”. Y remarcó: “Queremos pedirle a los funcionarios del gobierno nacional que miren las trazas nacionales, la ruta 33, la ruta 11, la ruta 34, la 178, en el estado que se encuentran. Necesitamos que puedan ser repavimentadas de manera urgente. Pero también les decimos que si no pueden hacerlo, el gobierno de Santa Fe se va a hacer cargo”, reiteró.

“Acá hay un gobierno que se hace cargo. Acá hay un gobierno que va al frente y que no arruga”, insistió. En el mismo sentido, subrayó: “Queremos pedirle al gobierno nacional que mire al interior productivo, al campo, a la industria, a nuestros puertos. Necesitamos infraestructura productiva, estratégica, necesitamos energía para poder producir, rutas, y una mirada de la hidrovía que apunte fundamentalmente al desarrollo productivo”, sintetizó.

Además reclamó que “se cambie la mirada porteño-céntrica que hace que los recursos del interior terminen siempre cayendo en el AMBA y terminan siendo improductivos y yéndose en subsidios a través de punteros y barones del conurbano”.

Articular lo público y lo privado

El presidente Milei, en su alocución se refirió a las medidas tomadas por su gestión y en particular sobre Rosario destacó el respaldo a las medidas para mejorar la seguridad a través de la ministra Patricia Bullrich.Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin en trabajo conjunto con Provincia, agradeció que “en el momento más difícil que nos tocó en la ciudad, nos reunimos acá en la Bolsa y llegamos a un acuerdo: ante las mafias ningún solo paso atrás. Ese acuerdo trajo lo que queríamos. Ya no nos sentimos solos, la Provincia y la Nación nos están devolviendo la normalidad que queríamos”.

Por último, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, agradeció a las autoridades presentes y sostuvo que “las grandes transformaciones ocurren cuando alineamos los sueños, las decisiones e historias individuales detrás de un objetivo común. La articulación entre lo público y lo privado es muy importante para nuestra institución. Por eso quiero agradecer a nuestro gobernador, que tomó las necesidades de la producción como una prioridad”, indicó.

Participaron también de la actividad la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; la senadora nacional Carolina Losada; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; lministros, autoridades nacionales, provinciales y municipales y representantes de instituciones.

Categorías
Provinciales

Pullaro: “Contar con la escritura de la vivienda es un derecho y por eso profundizamos esta política pública”

Con el objetivo del Gobierno provincial de garantizar los títulos de propiedad, el gobernador Maximiliano Pullaro, entregó este viernes escrituras a 150 familias de 34 barrios del noreste y sudoeste de Rosario. Durante la actividad, llevada a cabo en el Centro Municipal de Distrito Noroeste Olga y Leticia Cossettini, el gobernador afirmó que “es un orgullo enorme verlos en este día importante para nuestra política pública. Muchas personas trabajaron toda la vida para mejorar su casa, pero tenían la inseguridad jurídica de no tener su titularidad. Nosotros entendemos que eso es un derecho que tiene que llegar para que puedan tener esa seguridad jurídica. Ahora se la pueden dejar a sus hijos, a sus afectos y nada ni nadie se los va a poder quitar. Para nosotros eso es importante porque muestra todo el esfuerzo y el compromiso que han tenido durante tanto tiempo para tener su vivienda”.

“Rosario es la ciudad que elegí para estudiar, vivir y que mis hijos puedan crecer. Es una ciudad inmensa que todos queremos muchísimo, que vivió momentos muy difíciles y donde, de a poco, la cosa empieza a cambiar. A Rosario la han dejado sola durante mucho tiempo. Nosotros decidimos que nunca más esta ciudad va a estar sola, va a tener siempre el acompañamiento de un Gobierno Provincial que va a estar presente y que va a estar involucrado en los problemas que tiene esta inmensa ciudad”, enfatizó Pullaro.

“Aprendimos a escucharnos y a escuchar al otro para entender que siempre hay una parte de verdad que la tiene el otro y de esa manera la sociedad crece. Por eso, sigamos trabajando juntos para poner a esta ciudad en el lugar que estuvo”, finalizó el gobernador.

Seguridad jurídica

A su turno, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico expresó: “Venimos de recorrer obras en la ciudad y estamos muy contentos que Rosario vuelva a estar en la prioridad de la Obra Pública en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, señaló que “esto es un paso único para quien lo recibe; tener la escritura les da seguridad jurídica. Este acto es el que más dignidad otorga”.

Por último, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli, indicó que “se habla mucho del derecho a la vivienda como uno de los derechos fundamentales, pero la verdad que desde el Estado durante muchísimos años se entregaron las viviendas y el derecho a medias, porque faltaba siempre este documento de la vivienda que no llegaba a concretarse. Ahora se tomó como una política pública del gobierno provincial, para poner de nuevo en marcha este proceso de las escrituras para aquellas familias que durante muchísimos años se mantuvieron en sus viviendas, las pudieron pagar y cumplieron con todas las cosas que correspondían, en este caso en la ciudad de Rosario.

Y a continuación destacó: “Seguramente en los próximos meses vamos a estar entregando otras 150 escrituras que tenemos pendientes”.

Categorías
Más noticias

Pullaro: “La regionalización es la única manera de construir un país más federal”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó en Rosario la firma del acta Constitutiva de la Mesa Permanente de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Región Centro, bloque del que ocupa la presidencia pro témpore desde el mes pasado. El mandatario estuvo en el acto junto a los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del gobierno de Santa Fe, Roald Bascolo; el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano; y de Justicia y Trabajo de la provincia de Córdoba, Julián María López. 

​La firma del acta que constituye la Mesa, posibilitará aunar esfuerzos entre los ministerios de Trabajo de las tres provincias que conforman la Región Centro en torno a la generación de políticas conjuntas relacionadas con el trabajo, el empleo y la seguridad social.

“En momentos de recesión económica y de inflación, la articulación del sector privado con el sector público es fundamental, así como también la decisión y la determinación que podamos tener los Estados para sostener el empleo”, marcó Pullaro. “Estamos convencidos que en un momento de ajuste económico -continuó-, el Estado tiene que aplicar políticas anticíclicas de inversión que nos permitan sostener el empleo. De la única manera que vamos a hacer eso es si tenemos una propuesta y una mirada regional y si articulamos de manera correcta con el sector privado”.

“La provincia de Santa Fe está teniendo un déficit de 23.000 millones de pesos por mes en la Caja de Jubilaciones. No queremos que los beneficios y los derechos que tienen nuestros jubilados los puedan perder, tampoco queremos quitarle derechos a los trabajadores, ni transferir la Caja de Jubilaciones a la Nación. Pero para poder tener un sistema eficiente, tenemos que discutir de qué manera nosotros lo vamos a sostener. Por eso, reclamar en el marco de la Región Centro, todos juntos, con mucha fuerza es un camino para poner el problema arriba de la mesa”, señaló. 

“La regionalización es la única manera de cambiar las reglas del juego para poder construir un país más federal, que crea en el trabajo, el empleo y la producción”, enfatizó el gobernador. 

Trabajo conjunto

El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó que “a partir de estas reuniones podemos ver el compromiso que los tres gobiernos tienen y los proyectos que se pueden consolidar y concretar a partir del trabajo conjunto, que es muy grande y muy potente. Aquí hay decisión política de llevar adelante actividades comunes y de concretar proyectos en beneficio de todos. La innovación, los procesos innovadores y los cambios tecnológicos que impactan directamente sobre el trabajo son herramientas que nosotros debemos tomar para el mejor cumplimiento de nuestra actividad. Además, son la posibilidad de un mayor desarrollo y crecimiento de nuestra región y de nuestro país”. 

Por su parte, Báscolo detalló: “Hablamos de cuáles son las herramientas que tenemos como Ministerios de Trabajos de las provincias para hacer frente a esta situación que sucede. Ese es el gran desafío que tenemos: atender esta postura difícil y complicada, pero también pensar en el plan productivo, eliminar el déficit, bajar la inflación y pensar en el plan productivo, que son los puestos de trabajo”, finalizó el ministro de Trabajo de Santa Fe.

En tanto, el ministro de Justicia y Trabajo de la provincia de Córdoba, Julián María López, afirmó que “cuando dentro de nuestra cartera tenemos un problema, siempre cuando buscamos una solución, miramos qué hacen provincias hermanas como Santa Fe y Entre Ríos. Porque nos parecemos, por la idiosincrasia de la gente y la estructura productiva de la comunidad. Por eso, para nosotros es muy importante”.

Por su parte, el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano, (quien estuvo en representación del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso) manifestó que “esta mesa es un desafío para empezar a trabajar de manera conjunta, más mancomunada, homogeneizando nuestras políticas, brindando reglas claras y ciertas a nuestros emprendedores, a nuestros empresarios y a nuestros trabajadores. Hoy quizás no lo veamos tan claro, pero con el caminar y el andar vamos a encontrar que nuestra región, que hoy ya es la región más productiva de Argentina, se transforme e impulse el crecimiento del país”. 

Por último, la subsecretaria provincial de la Región Centro, Claudia Giaccone, afirmó que el objetivo “no es solo defender el trabajo, sino que también es crear trabajo decente y digno. Tenemos una oportunidad enorme y una agenda muy interesante que va a continuar en julio en Entre Ríos. El compromiso es generar mecanismos que sumen a las gestiones de gobierno con eje federal”.

Categorías
Interés general

Pullaro: “Santa Fe Global es trabajar para duplicar las exportaciones de la provincia”

El gobernador Maximiliano Pullaro participó en la Nueva Terminal Fluvial de Rosario del relanzamiento del programa de promoción de inversiones y exportaciones Santa Fe Global, y expresó que el objetivo de la iniciativa es duplicar las exportaciones en la provincia.

Pullaro sostuvo que “este programa realmente hace a la esencia fundamental de una política de gobierno”, y pidió “valorar y jerarquizar la figura del ex gobernador de Miguel Lifschitz, que fue quien en 2016 entendió que la articulación público-privada y una mirada innovadora; la potencia del encuentro, el diálogo y la capacidad de escucha entre los diferentes actores que contribuyen a esta política pública, iban a potenciar y hacer crecer a Santa Fe”, dijo durante la actividad en la que lo acompañaron la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada.

La presentación contó también con la participación de empresarios, cámaras sectoriales, representantes de entidades educativas, legisladores, entre otros.

“Nosotros somos una provincia productiva y por eso tenemos siempre que defender nuestra esencia, pero principalmente nuestra identidad”, afirmó el mandatario, y aclaró que “cuando decimos que Santa Fe nunca se arrodilló ante un gobierno central, vamos a lo más profundo de nuestra historia, cuando el Brigadier Estanislao López peleaba contra el centralismo porteño y entendía que el esfuerzo del interior no podía concentrarse en una zona de la República Argentina, porque eso iba a frenar el desarrollo igualitario de un país que tenía mucho para dar. El Brigadier López peleaba por lo mismo que hoy peleamos nosotros, que tiene que ver con la defensa de los recursos de la provincia de Santa Fe, con cómo nosotros vamos a mirar el desarrollo de un país que claramente es desigual”.

“Realmente lo que nosotros necesitamos es fortalecer al sistema productivo de la provincia de Santa Fe”, apuntó Pullaro, y advirtió que “este gobierno siempre va a estar del lado de la producción, porque estar al lado de la producción es estar al lado del trabajo, al lado del crecimiento económico, de la inversión, de la ciencia, de la tecnología, de la pujanza que puede tener una provincia como la nuestra, que está construida desde sus cimientos de gente trabajadora que arrancó hace muchos años atrás y hoy puede exportar sus productos al mundo. Nosotros creemos en eso y somos eso».

Así, “proponemos que nos unamos gobiernos locales, provinciales, la Legislatura que construye diálogo y que escucha, en definitiva estamos proponiendo hoy lo que para nosotros es una política pública importante que es Santa Fe Global, trabajar para poder duplicar las exportaciones de la provincia, y para eso tenemos que tener innovación y trabajar juntos, y mostrar que hay otra forma de gestionar las políticas públicas y de hacer crecer a una provincia que está golpeada pero que va a salir adelante”.

Punto de partida

La Agencia Santa Fe Global contribuirá al posicionamiento local e internacional de la provincia en forma sostenida a través de la promoción de la internacionalización, la atracción de inversiones privadas locales y extranjeras en territorio santafesino y el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo económico-productivo y la innovación.

De la convocatoria tomaron parte, entre otros, representantes de las siguientes entidades: Unión Industrial de Santa Fe; Unión Industrial Región Rosario; Centro Industrial de Las Parejas; Asociación Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez; Organización Argentina de Mujeres Empresarias; Federación Santafesina de Centros Comerciales a Cielo Abierto; Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe; Cámara de Comercio Exterior de Rosario; Cámara de Puertos Privados Comerciales; Cámara de la Industria Aceitera; Sindicato Unidos Portuarios Argentinos; Fundación Instituto de Desarrollo Regional; Agencia Argentina de Inversiones y Comercio; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; Instituto de Desarrollo Regional de Rosario; Cámara de Comercio Italiana de Rosario; Conicet Rosario; Bolsa de Comercio de Rosario; Cámara de la Industria del Calzado y Afines; Ente Zona Franca Santafesina; Cámara de Comercio Argentina para Emiratos; Cámara de Empresas Informáticas del Litoral; Universidad Abierta Interamericana; Fundación Synergys; Universidad del Gran Rosario; Asociación Empresaria de Rosario y Cámara de Empresas Productoras de la Industria.

Categorías
Locales

Pullaro en San Lorenzo: “Queremos ser la locomotora del cambio para lograr la libertad y la igualdad”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado el acto en conmemoración del 211° aniversario del Combate de San Lorenzo, que tuvo lugar un 3 de febrero de 1813 y fue el único enfrentamiento militar de San Martín en suelo patrio y bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo.

El acto se realizó en el Campo de la Gloria de San Lorenzo y el mandatario santafesino estuvo acompañado por la vicepresidente de la Nación, Victoria Villaruel; el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; autoridades provinciales; legisladores provinciales y nacionales; intendentes; los jefes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo; entre otros.

Antes del inicio del acto, las autoridades firmaron el libro de visitas, se entregaron decretos de honor y se colocaron coronas de laureles al pie de la llama votiva del Pórtico de la Gloria, para honrar la memoria de los hombres que lucharon por la independencia nacional. Luego se efectuó el lanzamiento de paracaidistas del Equipo Militar de Paracaidismo del Ejército Argentino.

A continuación se produjo el ingreso de la réplica del sable corvo de San Martín, el párroco Fernando Pereyra efectuó una invocación religiosa y se leyeron los nombres de los caídos en el combate. Además, los granaderos realizaron un homenaje al sargento Cabral.

Historia, presente y futuro

En su mensaje, Pullaro afirmó que “esta batalla tiene que ver con la identidad de la República Argentina, pero también con los valores de la provincia de Santa Fe. Este hecho histórico nos inspira a mirar que los motivó a esos patriotas a dar esa batalla, a tener esa tenacidad, esa determinación y esa decisión. Pero también nos inspira a pensar y reflexionar nuestro presente y el futuro de la provincia y del país”.

Más adelante, el Gobernador de Santa Fe indicó: “Sabemos que a San Martín lo inspiraba el sueño de tener un pueblo libre, por eso debemos pensar cuál es el mandato que tenemos en función de nuestra historia. Si queremos un cambio en nuestro país necesitamos que miren al interior de Santa Fe. Somos una provincia productiva; aquí está el complejo interportuario más grande de América Latina por donde sale el 70% de la producción de nuestro país”. Además, Pullaro remarcó: “Los santafesinos somos el campo, somos los productores que se levantan temprano a labrar la tierra para tener ese pedazo de libertad. Somos gente de trabajo y si queremos lograr que los ciudadanos de Argentina vivan en libertad, tenemos que mirar el interior. No podemos seguir teniendo un modelo unitario que solamente mira el AMBA y el Conurbano bonaerense”.

“Queremos ser la locomotora del cambio para lograr la libertad y la igualdad. Y eso es apostar al sistema productivo que tiene el interior de Argentina y que tenemos aquí los santafesinos”, subrayó el mandatario santafesino para luego concluir afirmando: “San Martín nos legaba valores para que nos incluyamos; nos legaba el valor de la palabra, de la fortaleza y el esfuerzo. Eso somos en la provincia. Que San Martín nos inspire a construir la Nación más grande del mundo”.