Categorías
Locales

Mirá las nuevas habilitaciones para la provincia

Las mismas regirán desde las 0 horas del sábado 4 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2021 inclusive, en todo el territorio santafesino

  • ACTIVIDAD COMERCIAL MAYORISTA Y MINORISTA

En todo el territorio provincial, desde las 0 horas del sábado 4 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2021 inclusive, la actividad del comercio mayorista y minorista de venta de mercaderías, con atención al público en los locales, podrá extenderse todos los días de la semana hasta las 20 horas, con excepción de los kioscos que podrán permanecer abiertos hasta las 24 horas para la atención al público residente en su cercanía. Lo anterior sin perjuicio de la posibilidad de las farmacias de realizar los turnos de guardia.

El factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).

  • ACTIVIDAD GASTRONÓMICA

En todo el territorio provincial, desde las 0 horas del sábado 4 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2021 inclusive, los locales gastronómicos (comprensivo de bares, restaurantes, heladerías y otros autorizados a funcionar como tales, con concurrencia de comensales), deberán ajustarse a las siguientes disposiciones:

a) Los días viernes, sábados y vísperas de feriados, entre las 6 horas y la 1 hora del día siguiente;

b) El resto de los días de la semana, entre las 6 horas y las 24 horas.

Fuera de los horarios establecidos en los incisos a) y b) precedentes, sólo podrán realizar actividad en las modalidades de reparto a domicilio y de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.

  • COMPETENCIAS DEPORTIVAS AUTOMOVILÍSTICAS Y MOTOCICLÍSTICAS

En todo el territorio provincial, desde las 0 horas del sábado 4 de septiembre se autorizan las competencias deportivas automovilísticas y motociclísticas, que podrán realizarse con concurrencia de hasta 1.000 espectadores.

En el caso que el establecimiento dedicado a ésta actividad cuente con sectores que funcionen de manera absolutamente independiente y mediando la autorización correspondiente de las autoridades locales, será posible la concurrencia de hasta un máximo de 3.500 personas (no excediendo cada sector independiente el número máximo de 1.000 asistentes).

La autorización queda sujeta al estricto cumplimiento de los protocolos específicos establecidos para las actividades deportivas y de las reglas generales de conducta.

Para la asistencia a estos espectáculos, se requiere contar al menos con 1 dosis de vacuna Covid-19.

  • CIRCULACIÓN VEHICULAR

En todo el territorio provincial, desde las 0 horas del sábado 4 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2021 inclusive, queda autorizada la circulación vehicular en la vía pública de la siguiente manera:

>> Viernes y sábados: desde las 6 horas la hora 1 del día siguiente.

>> De domingo a jueves: desde las 6 horas hasta las 24 horas.

Quedan exceptuados de la restricción a la circulación vehicular dispuesta en el presente artículo la estrictamente necesaria para realizar actividades definidas como esenciales en la emergencia, comprensivas de las situaciones de fuerza mayor, y los desplazamientos desde y hacia los lugares de trabajo de los que desarrollan actividades habilitadas, incluidos los de los propietarios de los locales o establecimientos.

  • ACTIVIDADES QUE PERMANECEN SUSPENDIDAS

a) Funcionamiento de locales de juegos infantiles y otros establecimientos afines en espacios cerrados o al aire libre, comúnmente denominados miniclubs o peloteros.

b) Discotecas.

c) Funcionamiento de bares, restaurantes, patios de comidas y espacios de juegos infantiles ubicados en centros comerciales, paseos comerciales o shoppings y demás establecimientos comprendidos en el artículo 2° inciso e) apartado 4 de la Ley N° 12069, con asistencia de clientes a los locales; salvo para los bares, restaurantes y demás locales gastronómicos que tuvieran ingresos y egresos exteriores independientes, a los que pueda accederse sin transitar por los espacios interiores de circulación donde se ubican los comercios, sin habilitar corredores internos entre las zonas, a los fines del control efectivo del coeficiente máximo de ocupación de las superficies cerradas.

d) Realización de eventos culturales y recreativos relacionados con la actividad teatral y música en vivo que impliquen concurrencia de personas en espacios abiertos de acceso libre para el público.

e) Actividad artística en plazas, parques y paseos.

  • COMPETENCIA DE AUTORIDADES LOCALES

Las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos, en consulta con el Ministerio de Salud, mayores restricciones que las establecidas en el presente decreto.

Las autoridades municipales y comunales, en concurrencia con las autoridades provinciales competentes, coordinarán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas en el presente decreto, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en virtud de la emergencia sanitaria.

Categorías
Locales

Conocé las nuevas habilitaciones desde este sábado

En el marco de la pandemia de Covid-19, el gobierno de la provincia de Santa Fe dio a conocer las nuevas medidas de convivencia que regirán en todo el territorio desde las 0 horas del día 21 de agosto hasta el 3 de septiembre de 2021 inclusive.

REUNIONES SOCIALES Y FAMILIARES

Se permitirá:

a) El desarrollo de reuniones sociales y familiares en domicilios particulares de hasta veinte (20) personas como máximo, siempre que el espacio cuente con suficiente ventilación.

b) El desarrollo de reuniones sociales en espacios públicos de hasta veinte (20) personas como máximo.

COMPETENCIAS DEPORTIVAS CON ESPECTADORES

Se autorizan en todo el territorio provincial las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur, incluidas las automovilísticas y motociclísticas, que se desarrollen en espacios abiertos al aire libre o cubiertos con suficiente ventilación, y que involucren la asistencia simultanea de hasta cientocincuenta (150) espectadores, sin contar en esa cifra a los protagonistas del espectáculo, árbitros y auxiliares.

La cifra mencionada en el párrafo precedente, computada como se establece en el mismo, corresponderá exclusivamente a la parcialidad local cuando se tratare de competencias por equipos.

ACTIVIDAD COMERCIAL MAYORISTA Y MINORISTA

Además, en todo el territorio provincial, desde las cero (0) horas del día 21 de agosto y hasta el 3 de septiembre de 2021 inclusive, la actividad del comercio mayorista y minorista de venta de mercaderías, con atención al público en los locales, podrá extenderse todos los días de la semana hasta las veinte (20) horas, con excepción de los kioscos que podrán permanecer abiertos hasta las veintidós (22) horas para la atención al público residente en su cercanía; lo anterior sin perjuicio de la posibilidad de las farmacias de realizar los turnos de guardia. El factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).

ACTIVIDAD GASTRONÓMICA

En  todo  el  territorio  provincial, desde  la  cero  (0) hora  del  día  21 de agosto y hasta el 3 de septiembre de 2021 inclusive , los locales gastronómicos (comprensivo de bares, restaurantes, heladerías y otros autorizados a funcionar como tales, con concurrencia de comensales), deberán ajustarse a las siguientes disposiciones:

a) Los días viernes, sábados y vísperas de feriados, entre las seis (6) horas y la una (1) hora del día siguiente;

b) El resto de los días de la semana, entre las seis (6) horas y las veintidós (22) horas.

Fuera de los horarios establecidos en los incisos a) y b) precedentes, sólo podrán realizar actividad en las modalidades de reparto a domicilio y de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.

ACTIVIDADES QUE PERMANECEN SUSPENDIDAS

En todo el territorio provincial, permanecerán suspendidas las siguientes actividades:

a) Funcionamiento de locales de juegos infantiles y otros establecimientos afines en espacios cerrados o al aire libre, comúnmente denominados miniclubs o peloteros.

b) Discotecas.

c) Funcionamiento de bares, restaurantes, patios de comidas y espacios de juegos infantiles ubicados en centros comerciales, paseos comerciales o shoppings y demás establecimientos comprendidos en el artículo 2° inciso e) apartado 4 de la Ley N° 12069, con asistencia de clientes a los locales; salvo para los bares, restaurantes y demás locales gastronómicos que tuvieran ingresos y egresos exteriores independientes, a los que pueda accederse sin transitar por los espacios interiores de circulación donde se ubican los comercios, sin habilitar corredores internos entre las zonas, a los fines del control efectivo del coeficiente máximo de ocupación de las superficies cerradas.

d) Realización de eventos culturales y recreativos relacionados con la actividad teatral y música en vivo que impliquen concurrencia de personas en espacios abiertos de acceso libre para el público.

e) Actividad artística en plazas, parques y paseos.

RESTRICCIÓN VEHICULAR

En todo el territorio provincial, desde la 0 hora del día 21 de agosto y hasta el 3 de septiembre de 2021 inclusive, queda restringida la circulación vehicular en la vía pública en el horario de veintidós (22) y hasta las seis (6) horas del día siguiente.

Quedan exceptuados de la restricción a la circulación vehicular dispuesta en el presente artículo la estrictamente necesaria para realizar actividades definidas como esenciales en la emergencia, comprensivas de las situaciones de fuerza mayor, y los desplazamientos desde y hacia los lugares de trabajo de los que desarrollan actividades habilitadas, incluidos los de los propietarios de los locales o establecimientos.

COMPETENCIA DE AUTORIDADES LOCALES

Las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos, en consulta con el Ministerio de Salud, mayores restricciones que las establecidas en el presente decreto.

Las autoridades municipales y comunales, en concurrencia con las autoridades provinciales competentes, coordinarán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas en el presente decreto, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en virtud de la emergencia sanitaria.

Categorías
Locales

Salida de bomberos por incendio en una habitación: sin heridos

A primera hora de la mañana de este domingo, personal del cuartel de Bomberos Voluntarios de Pujato asistió a un domicilio en el que se provocó un incendio en una de las habitaciones.

Según pudo relatar la propia dueña del hogar, cayó ropa sobre una estufa y eso provocó el fuego por lo que alertaron al grupo activo para que se hagan presentes.

Si bien se actuó con rapidez, la mujer en contacto con PujatoDigital.com confió que fue «una desgracia con suerte», y que pudieron actuar antes que lleguen los bomberos.

«Fuimos convocados a las 6 de la mañana por la policía local por incendio en casa, nos remitimos al lugar y los mismos dueños de la vivienda ya habían retirado todo el material ardiendo», contó el jefe de bomberos Rodolfo Lambertucci en contacto con este medio.

A su vez sumó que «a tener en cuenta en esta época de invierno que se pone a secar ropa al lado de las estufas y a veces por algún movimiento caen las prendas y se empieza a prender fuego, tengamos cuidado respecto a eso».

No se registraron personas heridas.

Categorías
Locales

Continúa la pavimentación de calle Libertad

La semana que pasó la cuadrilla de la Comuna de Pujato continuó trabajando en la pavimentación de calle Libertad entre Simón de Iriondo y Ruta Nacional 33.

«Estamos ejecutando varios trabajos de obras de pavimentación en los barrios de la localidad. En esta oportunidad, empezamos a trabajar sobre calle Libertad», comunicó el presidente comunal Daniel Quacquarini.

Por ahora, y según relató, «estamos preparándola para su posterior colocación de hormigón». Vale aclarar que semanas atrás, se desarrollaron tareas en calle Lavalle al 600, entre Juan B. Justo y Sarmiento, para la colocación del hormigón y arreglos de cordón cuneta.

«Gracias al gran equipo de trabajo coordinado que tenemos, podemos ir concretando nuestros objetivos para el avance y crecimiento de Pujato», concluyó el funcionario local en su cuenta de Facebook.

Categorías
Locales

Firmaron un convenio para fortalecer la atención integral de la niñez

La Comuna de Pujato y un nuevo avance para asistir a niños, niñas y adolescentes. Daniel Quacquarini, presiente comunal viajó a Rosario para reunirse con la Secretaría de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo.

«Este convenio es para seguir brindando atención integral a niñas, niños y adolescentes de Pujato en situación de vulnerabilidad, como lo venimos realizando desde el Área de Acción Social», expresó el jefe comunal.

Entre las cosas que destacó mencionó el «apoyo que desde ésta área se llevó a cabo para colaborar durante la pandemia y también con el acceso a las clases virtuales».

Categorías
Locales

La entrega de fondos económicos se replicó en los jardines

Al igual que lo sucedido con otras entidades educativas, el presidente comunal Daniel Quacquarini entregó la semana anterior, fondos económicos a ambos jardines de Pujato.

Tanto el Jardín «Sol Naciente» como el «Nuestra Señora del Carmen», recibieron un incentivo económico que será de gran utilidad para sus respectivos gastos.

Compartimos el escrito que publicó el presidente comunal en sus redes sociales

Como lo hicimos la semana pasada, hoy visitamos los jardines de nuestra localidad, el Jardín de Infantes Particular Incorporado n° 1209 «Nuestra Señora del Carmen» y el Jardín de Infantes n° 8164 «Sol Naciente».

En esta oportunidad, entregamos fondos para aportes pedagógicos y también para mantenimiento y renovación de la infraestructura de las instituciones.

Gracias por el recibimiento y atención de los directivos y miembros de los jardines, con quienes evaluamos las inversiones y destino de estos fondos.

Cabe destacar que la entrega de los mismos son solo una parte de lo que realizamos con los jardines, como así también con las escuelas, ya que siempre estamos trabajando conjuntamente desde el inicio de nuestra gestión ante las necesidades que cada institución requiere día a día.

Seguimos acompañando, aportando y fortaleciendo uno de los pilares importantes para Pujato, como lo es la educación.

Categorías
Locales

Quacquarini entregó fondos a escuelas de la localidad

El presidente comunal Daniel Quacquarini, entregó esta semana fondos a las escuelas primarias de la localidad.

En primera instancia estuvo en la Esc. N° 1345 «Ntra. Señora del Carmen» donde aportó una suma aproximada de $90.000; y luego, en la Esc. N° «Bernardino Rivadavia» donde a través del Fondo de Asistencia Educativa el monto superó los $300.000.

La idea del gobierno local es que cada institución decida en qué puede hacer uso de los aportes, ya sea para el mantenimiento como para mejoras edilicias.

Daniel Quacquarini, se manifestó al respecto: «La suma total supera los 500 mil pesos y hemos decidido hacer la entrega del faltante de todo el año es para que las secuelas puedan invertirlo y el desfasaje no sea tan grande».

«Desde ya que nosotros tenemos proyectadas varias actividades, una de las partes va a ser destinada a unas cuestiones pedagógicas como lo es el gabinete de psicopedagogía, como así también una parte será derivada para arreglar la galería del colegio», contó Rosalía Poggiani, directora de la institución.

Por su parte, María del Carmen D’Alleva, directora de la escuela Nº227, que estaba junto a integrantes de la Asoc. Coop. contó: «En primer lugar quiero agradecer a Daniel (Quacquarini), que siempre está presente y así, trabajamos juntos. Como el acondicionamiento de.la casa de la casa habitación que desde esta semana, pasó a ser un espacio pedagógico para Jornada Ampliada. A su vez, sumó que «es dinero del pueblo que vuelve al pueblo a través de la educación».

Mónica Tosticarelli, secretaria de la Cooperadora contó que estuvieron trabajando para terminar de agrandar el patio, arreglar los techos del comedor, del taller de plástica, y cocina de porteros.

A su vez, van a acondicionar el techo y cielo razo de un sector de la planta alta y, según confirmó, están por concretar «un sueño», que tiene que ver con el cerramiento del paso del edificio de la escuela hasta el salón de tecnología.

La publicación de Daniel Quacquarini

Esta semana visitamos las escuelas primarias de nuestra localidad, la Escuela Primaria N° 227 «Bernardino Rivadavia» y la Escuela Primaria Particular Incorporada N° 1345 «Nuestra Señora del Carmen». Nuestro recorrido se debió a la entrega de una importante suma de dinero correspondiente al FAE (Fondo de Asistencia Educativa), aportes pedagógicos y también fondos para mantenimiento y renovación de la infraestructura de los colegios, siendo el mismo de un monto de más de $400.000. Agradecemos el recibimiento y calidez con la que nos atendieron directivos y miembros de cooperadora, con quienes evaluamos los trabajos realizados y las inversiones de estos fondos. La entrega de los mismos son solo una parte de lo que realizamos con las escuelas ya que además seguimos con la ejecución de obras para las mismas que son sin costo alguno en cuanto a materiales y mano de obra, lo que venimos realizando desde el inicio de nuestra gestión ante las necesidades que cada colegio requiere en el día a día. La educación es uno de los temas que también seguimos acompañando y fortaleciendo para el futuro de todos nuestros jóvenes.

Categorías
Locales

Los colores del invierno en un diálogo entre la Esc. N°227 y la Antártida

Los estudiantes de 4to y 5to grado de la Esc. 227 están desarrollando el proyecto «Colores de inviernos: sentir, vivir y expresar el invierno«.

Por tal motivo, se contó con la participación de Mauricio Gorosito, quien posibilitó un encuentro virtual con la Base Belgrano 2, ubicada sobre el Nunatak Bertrab a los 77° sur – Antártida Argentina. Es el último punto donde tenemos argentinos viviendo en cercanía al polo sur.

Durante el mismo se mantuvo el diálogo con el Capitán Ramón Eduardo Arguello (Jefe de la Base Belgrano 2) y el Técnico Electrónico Sebastián Firpo (Jefe del Laboratorio Multidisciplinario Belgrano).

A través de vídeos, fotos y explicaciones mostraron cómo viven sus días en el extremo más sur de nuestro país, donde las temperaturas llegan a -59°. Allí trabajan, estudian, cuidan y protegen nuestras tierras heladas.

«Fue muy grato conocer estas latitudes para poder aprender y valorar su trabajo comprometido y responsable», indicaron desde la Escuela Bernardino Rivadavia.

Como saludo final y para mantener unidos sentimientos y afectos, la Escuela les obsequió a los miembros de la Base Belgrano 2, un video con el saludo del DT Campeón de la Selección Nacional de futbol, el ex alumno Lionel Scaloni.

El video de Lio Scaloni.

«¡Compartir experiencias es siempre es valioso, sabemos que sólo se ama lo que se conoce ❤️ y eso es fundamental para nuestra comunidad educativa!», sumaron desde la entidad.

Categorías
Locales

A 69 años del fallecimiento de Eva Duarte, colocaron flores para recordarla

Durante las primeras horas del este lunes, desde la Comuna de Pujato colocaron flores en el busto que honra a Eva Duarte de Perón en el pueblo, a escasos metros de Ruta Nacional 33 y Lisandro de la Torre.

El presidente comunal, Daniel Quacquarini publicó:

Hoy se cumplen 69 años del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, a quien recordamos como una gran luchadora por los derechos de todos y la justicia social.


Estos son momentos en los que tenemos que recordar la importancia del diálogo, de profundizar las coincidencias y dejar de lado las diferencias si queremos construir un futuro mejor para todos.


Tras la creación del busto por el Dr. Emilio Teglia y luego de que nuestra gestión lo haya restaurado en 2017, seguimos comprometidos con la puesta en valor de nuestra historia y con el mantenimiento de este busto año tras año.

Categorías
Locales

¿Qué pasa con las clases luego del receso?

La ministra Adriana Cantero precisó que a partir del segundo semestre, luego del receso invernal, el objetivo es recuperar el vínculo presencial, dentro del sistema bimodalidad, y la jornada escolar con horario completo.

Como referente de la cartera educación, indicó que «hemos transitado un tiempo de varias interrupciones dada la curva epidemiológica. Pero esos indicadores están mejorando; y nos permite planificar la vuelta de la presencialidad en todos los niveles y modalidades”.

En este sentido, señaló que el cursado va a apuntar a laintensificación pedagógica, el cuidado de las trayectorias escolares, sobre todo las más fragilizadas, y también una extensión progresiva de la jornada escolar”.

Cantero dijo que en el segundo semestre, nos proponemos más tiempo en la escuela y recuperar la jornada simple completa tal cual la conocimos antes de la pandemia. Las y los docentes trabajarán en sus horarios reglamentarios y se recuperará una hora cátedra en el nivel secundario”.

«Sábados activos»

Cantero anunció que “estamos pensando para la secundarias orientadas los ‘Sábados Activos’, que como el programa ‘Verano Activo’, buscará enriquecer y fortalecer las experiencias educativas de los adolescentes de tercer y cuarto año”.

Asimismo, en el último año de escuela secundaria, se implementará el Plan Egresar, para que las y los adolescentes terminen la trayectoria escolar obligatoria sin adeudar materias.