Categorías
Interés general

Son 65 los casos activos en Pujato: a seguir cuidándose

Estos últimas días, los partes otorgados por la Comuna de Pujato dieron cuenta de números altos respecto a la cantidad de personas contagiadas. En esta oportunidad, se registra un total de 65 activos dado los nuevos siete (7) que se confirmaron cerrando el jueves.

Además, se reportaron cinco (5) altas, es decir, pacientes que lograro obtener el alta ante tal enfermedad, y un caso (1) sospechoso fue descartado, por lo que se suma a los negativos.

🗓️ Los datos corresponden a este jueves 27 de mayo

«En el día de hoy, se han registrado nueve casos positivos y un caso negativo. Además cinco vecinos de la localidad han recibido el alta medica correspondiente, pasando a ser pacientes recuperados», anunciaron desde el gobierno local.

Categorías
Interés general

El Presidente anunció nuevas medidas desde el sábado 22/05

Alberto Fernández anunció esta noche una serie de medidas de prevención contra el avance del coronavirus en lo que consideró “el peor momento de la pandemia” y volvió a pedir a la población un nuevo esfuerzo para bajar la circulación, disminuir los contagios y aliviar la carga del sistema de salud

“Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Ustedes saben que recorro el país y también saben que conozco las enormes dificultades que atravesamos. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos. Debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo y no naturalizar tanta tragedia”, pidió Fernández.

Como parte de las nuevas medidas, el Gobierno restringirá la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica desde las 0 horas del sábado 22 de mayo hasta el domingo 30 de mayo inclusive.

Además, quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, mientras que estarán habilitados los comercios esenciales, los que trabajen con envío a domicilio y con la modalidad para llevar.

Del mismo modo, solo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

Terminados esos nueve días, en lo que es una medida que el Presidente describió como “intensiva y temporaria”, desde el 31 de mayo y hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta hoy, con restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios.

También en ese lapso y para favorecer aún más la baja de los contagios, se dispondrá que el fin de semana del 5 y el 6 de junio se vuelvan a restringir las actividades en las zonas más críticas.

En forma paralela, el Estado nacional implementará una serie de medidas adicionales con el objetivo de proteger a las empresas y a las familias. En el primer caso las medidas abarcan la ampliación por un total de 52.000 millones de pesos del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las restricciones; el incremento del monto del salario complementario para las trabajadoras y los trabajadores de los sectores críticos y la salud con una inversión prevista de 6.000 millones de pesos, y la incorporación del sector gastronómico al REPRO y la reducción de las contribuciones patronales en sectores críticos.

Para las familias, en tanto, desde este viernes y hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos por medio de la tarjeta Alimentar, lo que permitirá fortalecer los ingresos de aquellas con menores de hasta 14 años; se amplía el Programa Progresar; se incrementa el alcance de la AUH y las asignaciones familiares para llegar a 700.000 personas, y se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular.

Estas políticas son acompañadas por: un refuerzo de las partidas presupuestarias por más de 4.700 millones de pesos para asistir a los sectores de la cultura y el turismo; una inversión de 144.000 millones de pesos para reforzar el sistema de salud entre vacunas, el bono para trabajadores y trabajadoras del sector, y la reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los créditos y débitos bancarios para las empresas del rubro, entre otras partidas.

Fernández remarcó que “no es momento de especulaciones, nadie tiene derecho a querer sacar ventaja”, y llamó a los argentinos a “unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad”.

“Cada contagio debe dolernos. Cada muerte debe conmovernos. Debemos estar cerca del pesar que sufren quienes han perdido un ser querido en la pandemia”, e insistió en que “nadie puede salvarse solo, hoy, como nunca antes, necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos”.

Afirmó que “hay ciudades y provincias que hoy tienen su sistema de salud al límite, con hospitales públicos y sanatorios privados que están al borde de no poder dar respuesta”.

Por eso defendió la necesidad de “un marco regulatorio nacional común para enfrentar la pandemia, minimizar el número de contagios y garantizar la atención hospitalaria para quien lo requiera”.

También se mostró convencido de que “si se cumplen las medidas, se reducirá el impacto de la segunda ola” y aseveró que si los contagios ceden “podremos recuperar más rápidamente las actividades que temporariamente suspendemos”.

También indicó que se está fortaleciendo el proceso de vacunación: “En los próximos días contaremos con más de cuatro millones de dosis de vacunas. Hasta hoy siete de cada 10 mayores de 60 años han recibido al menos una dosis de la vacuna. Acelerando la aplicación, en pocas semanas más habremos vacunado a la totalidad de personas en riesgo que optaron por vacunarse”.

“Siento el deber ético de preservar la vida de cada uno de ustedes, porque fueron ustedes quienes me confiaron el gobierno de nuestra querida Patria”, manifestó.

Categorías
Interés general Principal

Siguen llegando vacunas a Pujato

Desde que comenzó la campaña de vacunación contra el Covid 19 el ritmo fue siempre bastante prometedor. Ayer la Comuna de Pujato recibió la cantidad de dosis para cubrir otras 100 personas.

«En sintonía con lo establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, su aplicación será destinada a nuestros adultos mayores de entre 60 y 70 años», detalló el presidente comunal Daniel Quacquarini.

Y sumó que «es un paso más que damos en este gran objetivo de llegar con la inmunización a todos nuestros vecinos. No dejaremos de poner nuestras energías en esta gestión tan importante».

Categorías
Interés general

“El fin de semana llevamos las camas que habíamos ampliado al límite”

De manera grabada y difundida por su equipo de prensa, el gobernador Omar Perotti hizo llegar un mensaje en el que explica el crítico momento sanitario respecto a a pandemia, por el cual atraviesa la ‘bota’. «Estamos en un mes dificilísimo y con un fin de semana que ha marcado otra vez, llevándonos al límite de las camas que habíamos ampliado», comenzó diciendo.

En su relato, agregó: “Tenemos hoy una llegada de 17 respiradores más, pero todo lo que se amplió lo consumimos. El nivel de contagio es alto, hay que cuidarse mucho”. Lo cierto es que mientras Perotti anunciaba esto, en Casilda el registro de camas nuevamente llegó a estar ocupado al 100%.

Luego, el funcionario apuntó directamente a lo que serían nuevas posibles restricciones: “Estaremos analizando quitar circulación para ayudar al sistema de salud”. Si bien hasta el 21 de mayo rigen algunas limitaciones, aparentemente, de seguir así, habría otras.

Teniendo en cuenta esto último, extendió el pedido a la comunidad: “Todas esas medidas que tomemos necesitamos de la colaboración de cada uno de ustedes. Cuídense mucho, cuiden a sus amigos, a sus familias, a sus compañeros de trabajo”.

Y cerró:  “Cuiden a cada uno de los que quieren, es un momento duro, difícil. La responsabilidad social que asumamos es fundamental para no seguir generando más circulación, que es más contagios y es mas internación”.

Fuente CasildaPlus.com

Categorías
Interés general

La Provincia define nuevas medidas y asistencias a sectores afectados

La provincia de Santa Fe, mantendrá este martes, una agenda de trabajo con el Comité Operativo de Emergencia, intendentes y presidentes comunales y, representantes de sectores afectados por la pandemia Covid19.

En primer lugar, a las 15 hs, la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, encabezará una reunión de trabajo con el COE (Comité Operativo de Emergencia) compuesto por autoridades sanitarias provinciales y legisladores.

A las 16:30 hs, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, encabezará una mesa de trabajo con intendentes y presidentes comunales para analizar las nuevas medidas que están vigentes tras el último decreto provincial.

Estará acompañado por la ministra de Salud, Sonia Martorano; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; y los secretarios de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Freyre y, de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.

Finalmente, a las 18 hs, autoridades del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, recibirán a los sectores afectados por la pandemia de Covid19.

Categorías
Interés general

Suspenden las actividades deportivas en 14 departamentos de Santa Fe

El gobierno de la provincia, suspendió las actividades deportivas en todas sus modalidades en los 14 departamentos que se encuentran en situación de alto riesgo por la pandemia. Quedaron suspendidas todas las prácticas deportivas tanto al aire libre como en instalaciones cerradas de clubes, gimnasios y establecimientos afines.

A partir de la Resolución Nº164, el gobierno de la provincia especificó los alcances del Decreto Nº 0458/21, cuyos objetivos centrales fueron presentados en la mañana de este sábado por el gobernador Omar Perotti y la ministra de Salud, Sonia Martorano. En relación al mencionado decreto, y desde la resolución aclaratoria, el gobierno provincial hizo foco en el artículo 3º donde se suspenden las distintas actividades deportivas desde el 08 hasta el 21 de mayo de 2021 inclusive.

En virtud de ello, la Resolución Nº164 en su artículo 1º, establece que queda alcanzada por la suspensión de actividades vigente, aquella conocida como “modalidad entrenamiento” y se especifica claramente, que se trata de aquella que “efectúan entre sí los deportistas de una entidad, en sus instalaciones o al aire libre, sin interactuar con los de otras instituciones”. Más aún, para los 14 departamentos de la provincia que se encuentran en situación de alto riesgo, quedan suspendidas también todas aquellas actividades “que se efectúen con carácter recreativo y en grupos de entrenamiento”, ya sea “en espacios cerrados o al aire libre”.

Esto significa que la actividad de los clubes, tanto en ámbitos cerrados como abiertos quedaron suspendidas en los 14 departamentos que hoy figuran en rojo a nivel sanitario provincia, aquellos que evidencian una situación epidemiológica de alto riesgo. En este grupo, los departamentos incluidos son: La Capital, Las Colonias, San Jerónimo, Castellanos, San Justo, San Martín, San Cristóbal, Belgrano, Constitución, Caseros, General López, Iriondo, Rosario y San Lorenzo.

Cabe consignar que, en horas de la mañana, se había informado que habían quedado suspendidas, además del funcionamiento de los clubes, la práctica de Fútbol 5, la actividad en gimnasios y en otros establecimientos afines.

Esta situación que tiene un rango de alcance hasta el próximo 21 de mayo, podría ser revisada en función de una notoria y sostenida disminución de casos, situación que no es la que se vivencia por estos momentos y que impulsa la normativa vigente.

Categorías
Interés general

La provincia adhiere al DNU del Poder Ejecutivo Nacional

Se establece para todo el territorio provincial la suspensión de las siguientes actividades:

a) Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

b) Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez (10) personas.

c) La práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados. Las actividades físicas en espacios públicos al aire libre podrán desarrollarse en tanto involucren hasta diez (10) personas participando de las mismas, las que nunca podrán significar la práctica recreativa de deportes grupales de contacto, cualquiera sea el número de participantes.

d) Las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales, mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nacional o Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros, incluidas las competencias automovilísticas y motociclísticas.

No queda alcanzada por la suspensión dispuesta en el presente inciso la actividad deportiva en modalidad entrenamiento, que realicen entre sí los deportistas de una entidad en sus instalaciones y sin interactuar con los de otras instituciones; sujeto al cumplimiento de los protocolos establecidos para las mismas, sin habilitación de vestuarios e instalaciones anexas, ni la realización de reuniones sociales antes o después de las prácticas deportivas; y sin excederse del treinta por ciento (30%) de ocupación de las superficies cerradas.

e) Discotecas y salones de eventos, de fiestas y similares; excepto cuando las autoridades municipales y comunales hubieren dispuesto su habilitación como bares y restaurantes.

f) Las actividades de salas de juego en casinos y bingos.

g) El funcionamiento de cines, bares, restaurantes, patios de comidas y espacios de juegos infantiles ubicados en centros comerciales, paseos comerciales o shoppings y demás establecimientos comprendidos en el artículo 2° inciso e) apartado 4. de la Ley N° 12069 con asistencia de clientes a los locales; salvo para los bares, restaurantes y demás locales gastronómicos que tuvieran ingresos y egresos exteriores independientes, a los que pueda accederse sin transitar por los espacios interiores de circulación donde se ubican los comercios, sin habilitar corredores internos entre las zonas, a los fines del control efectivo del coeficiente máximo del treinta por ciento (30%) de ocupación de las superficies cerradas.

h) Cines, teatros, centros culturales, salas y complejos cinematográficos y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre.

i) La actividad hípica en hipódromos.

j) La actividad complementaria en forma presencial de artistas en los bares y restaurantes durante el horario autorizado para su funcionamiento.

k)La actividad artística y artesanal a cielo abierto, en plazas, parques y paseos. No queda alcanzada por la suspensión dispuesta en el presente inciso la actividad de las ferias francas de comercialización de productos alimenticios.

l) Asambleas y actos eleccionarios de personas jurídicas públicas y privadas, en forma presencial. Solo podrán realizarse en forma remota.

LOCALES GASTRONÓMICOS

Hasta el 21 de mayo de 2021 inclusive los locales gastronómicos (comprensivo de bares, restaurantes, heladerías, y otros autorizados a funcionar como tales, con concurrencia de comensales), deberán observar las siguientes disposiciones:

a) No podrán extender su actividad más allá de las veintitrés (23) horas en la totalidad del territorio provincial. No se permitirá el ingreso de personas a los locales para la permanencia en los mismos, a partir de las veintidós (22) horas.

A excepción hecha de los Departamentos Rosario y San Lorenzo, en los que el límite serán las diecinueve (19) horas, y la limitación al ingreso de personas a los locales para su permanencia regirá a partir de las dieciocho (18) horas hasta el 7 de mayo de 2021.

b) Las autoridades municipales y comunales deberán especificar en cada caso la cantidad de mesas que corresponda, a los fines de cumplir con el coeficiente máximo del treinta por ciento (30%) de ocupación de las superficies cerradas. Esta determinación deberá informarse al público en lugar visible en el ingreso, tanto en referencia a las superficies cerradas, como en relación a las mesas habilitadas al aire libre.

c) La concurrencia simultánea de público asistente en los locales de los salones de eventos autorizados a funcionar como bares y restaurantes, no podrá exceder en ningún caso de cien (100) personas.

d) Durante la vigencia del horario de restricción a la circulación vehicular establecido en el Artículo 7º del presente decreto, los locales comprendidos en este artículo podrán funcionar en las modalidades de reparto a domicilio (también conocida como “delivery”) y de retiro (también denominada “take away”), siempre que esta última se realice en locales de cercanía de la clientela.

COMERCIO MAYORISTA Y COMERCIO MINORISTA DE VENTA DE MERCADERÍAS

En todo el territorio provincial, hasta el 21 de mayo de 2021 inclusive, la actividad del comercio mayorista y comercio minorista de venta de mercaderías, con atención al público en los locales, podrá extenderse todos los días de la semana hasta las diecinueve (19.00) horas; y hasta las veinte (20) horas, los que comercialicen productos alimenticios. El factor de ocupación de la superficie cubierta de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).

SUSPENSIÓN DE CLASES PARA LOS DEPARTAMENTOS ROSARIO Y SAN LORENZO

Se suspende desde el 3 al 7 de mayo inclusive, en los Departamentos Rosario y San Lorenzo, el dictado de clases presenciales en los establecimientos educativos de gestión oficial y privada de todos los niveles y modalidades de la enseñanza, incluyendo los dependientes del Ministerio de Cultura.

Queda exceptuada de la suspensión, la escolaridad de estudiantes de la modalidad de educación especial, en acuerdo con sus familias, y, asimismo, se deberán arbitrar los medios para cumplir con los apoyos y el acompañamiento educativo de los y las estudiantes con discapacidad.

CIRCULACIÓN VEHICULAR

En todo el territorio provincial, desde el día 3 al 21 de mayo de 2021 inclusive, la totalidad de las actividades no suspendidas por aplicación del Artículo 2º  del presente Decreto que se mantienen habilitadas, deberán ajustar sus horarios de desarrollo a los fines de posibilitar el cumplimiento de la restricción a la circulación vehicular en la vía pública a la estrictamente necesaria para realizar actividades definidas como esenciales, entre las veinte (20) y las seis (6) horas del día siguiente, todos los días de la semana.

El factor de ocupación de la superficie cubierta de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).

Quedan expresamente comprendidos en la autorización para circular dentro de dicha banda horaria quienes lo hagan en razón de participar en actividades educativas de carácter presencial, allí donde las mismas no estuvieren suspendidas por aplicación del Artículo 6º del presente decreto.

En el horario establecido de restricción de la circulación vehicular en la vía pública, la concurrencia para la realización de actividades habilitadas deberá ser siempre hacia locales de cercanía y sin la utilización de vehículos.

PRORROGA PARA VENCIMIENTO DE DOCUMENTACIONES

Se prorroga, desde su vencimiento y hasta el 31 de julio de 2021 inclusive, la validez y vigencia de las habilitaciones, permisos, licencias o autorizaciones que otorga la Provincia o cualquiera de sus reparticiones dependientes del Poder Ejecutivo, cuyo vencimiento opere con anterioridad a esa fecha, y cuya renovación deba tramitarse indefectiblemente de manera presencial en las reparticiones públicas correspondientes.

AUTORIDADES MUNICIPALES Y COMUNALES

Las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos, en consulta con el Ministerio de Salud, mayores restricciones que las establecidas en el presente decreto.

Sin perjuicio de ello, éste Poder Ejecutivo o las autoridades provinciales competentes por razón de la materia cuando así se las facultase podrán establecer las mismas; como así también disponer la suspensión temporaria de actividades habilitadas, cuando las condiciones epidemiológicas así lo exijan para localidades o establecimientos determinados o para la totalidad del territorio provincial.

Las autoridades municipales y comunales, en concurrencia con las autoridades provinciales competentes, coordinarán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas en el presente Decreto, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en virtud de la emergencia sanitaria.

Categorías
Interés general Provinciales

Cantero: “La prioridad es mantener el vínculo presencial”

La ministra de Educación, Adriana Cantero, brindó una ronda de prensa, luego de la Asamblea N°104 del Consejo Federal de Educación (CFE) que se llevó adelante en forma virtual con las ministras y ministros de todo el país, y donde se evaluó el estado de situación del retorno a la presencialidad a nivel federal.

Respecto del desarrollo del CFE, la ministra Cantero expresó: “Hemos mantenido una reunión del Consejo Federal ampliado, con presencia de la representación de todos los sindicatos docentes, donde no solo se realizó un análisis de la situación crítica desde el punto de vista epidemiológico y su vinculación con la presencialidad, sino también con la planificación de las tareas del año lectivo 2021, pensando entre todos una escuela que se va diseñando a pesar de la incertidumbre del día a día”.

En ese sentido, Adriana Cantero aseguró: “Vamos a trabajar todos los sistemas educativos del país en la retención de los chicos que fragilizaron sus trayectorias educativas, en el acompañamiento y el seguimiento de las mismas, y en multiplicidad de acciones poniendo la lupa en el modelo de la escuela secundaria. Del mismo se aprobaron planes de capacitación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y protocolos de comedores escolares, servicios alimentarios, de escuelas albergues y para la educación superior».

Y agregó: “Debatimos sobre la necesidad de establecer criterios frente a la eventualidad de necesitar aplicar alguna restricción mayor, siempre pensando en la temporalidad y siempre pensando en que la prioridad es mantener el vínculo presencial”.

En ese marco, la ministra señaló que: “No hay un incremento significativo en el porcentaje de contagio de niñas y niños; lo que va creciendo son las situaciones de detección de casos en la escuela y eso tiene que ver con el crecimiento que se produce en toda la comunidad. Lo que también se comprueba en todo el territorio nacional es que los contagios no se producen en la escuela porque sigue siendo un lugar cuidado, si se aplican los protocolos, pero obviamente si no nos cuidamos afuera de la escuela, esos casos repercuten en la vida institucional educativa”.

Asimismo, la funcionaria manifestó que “el protocolo está consensuado y está pensado precisamente para sostener una actividad educativa posible en un tiempo de pandemia como el que tenemos por lo tanto hay que adherir y comprometerse con ese protocolo. En el Consejo Federal hemos ratificado el cuidado de la presencialidad todo lo que sea posible y si en algún momento las autoridades sanitarias indican en alguna comunidad una mayor restricción que involucre la vida escolar, se tomará esa decisión en ese momento y focalizadamente, porque ustedes recordarán que nuestro dispositivo dice que una de las características es ser flexible, es decir estar dispuestos a cerrar y abrir conforme la curva epidemiológica vaya poniendo condiciones pero esa va a seguir siendo siempre una decisión sanitaria y no pedagógica”.

“En este momento, la actividad de la escuela no ha sido el detonante del crecimiento, ahora también entendemos que la actividad escolar incrementa los desplazamientos y si esos desplazamientos entran en relación con otras variables que acrecientan el riesgo, en el momento en que nuestras autoridades sanitarias digan que esta combinación requiere una restricción, estaremos dispuestos a aportar el acompañamiento del cuidado más intensivo que se proponga”, consideró Cantero.

VACUNACIÓN DOCENTE

Sobre el plan de vacunación para docentes, la ministra de Educación indicó: “Hoy les puedo anticipar que estamos finalizando en esta semana la vacunación de los docentes registrados con voluntad de ser vacunados y quiero decirles que va a ser la primer provincia que culmine con esa meta; si bien hay otras provincias que vienen avanzando también con un 80% aproximadamente, nosotros estamos esta semana con más del 90% de vacunación del sector que manifestó voluntad de ser vacunado”.

Más adelante, la ministra de Educación explicitó el funcionamiento de los servicios alimentarios mencionando que “la semana pasada ya hemos comunicado la apertura del servicio de Copa de Leche y para el servicio de comedor vamos a continuar con los módulos alimentarios. Al respecto ya están las instrucciones en cada una de las escuelas la verdad que está en consonancia con lo que hoy se aprobó como protocolo para todo el país del servicio alimentario”.

Para finalizar, Adriana Cantero se refirió a todo el trabajo previo en la infraestructura edilicia indicando que “vamos avanzando permanentemente en las refacciones, hicimos un gran trabajo en estos meses que pasaron pero seguimos atendiendo los requerimientos de las escuelas para ponerlas en condiciones y estamos trabajando también con el Ministerio de Infraestructura, en el diseño de lo que serían las escuelas pospandemia”.

Categorías
Interés general

Nuevas restricciones para Santa Fe: el repaso

El gobernador Omar Perotti aguardó por la publicación del Decreto Nacional de Urgencia que el presidente Alberto Fernández anunció, para luego darle forma a las nuevas restricciones de la provincia.

«Con el objetivo de cuidar la salud y mantener el ritmo del sistema productivo provincial. Se mantendrá la presencialidad en las escuelas con todos los protocolos vigentes teniendo en cuentas que la provincia ya vacunó a la totalidad de docentes inscriptos», anunciaron de manera oficial.

Repasamos las medidas, y recordamos continuar con los cuidados, entendiendo que la pandemia aún no terminó y es necesario estar alerta ante lo que pueda suceder.

Categorías
Interés general

¿Cómo sigue la vacunación con Sputnik V en Santa Fe?

En el marco de la campaña nacional, y del mega operativo de vacunación histórico, este martes llegaron a la provincia de Santa Fe 12.300 vacunas Sputnik V de la segunda dosis que completa el tratamiento contra el Covid-19.

A la ciudad de Santa Fe, arribaron 500 vacunas que fueron recibidas en el hospital José María Cullen por el secretario de Salud, Jorge Prieto y el director del hospital Juan Pablo Poletti.

En la oportunidad, Prieto destacó “esto garantiza y da una seguridad a todos aquellos que voluntariamente han accedido a recibir la vacuna”. Además, agregó: “Recordemos que esta vacuna es un tratamiento. Hay que tener en cuenta dos dosis consecutivas con un intervalo mínimo de 21 hasta 60 días”.

En ese sentido, Juan Pablo Poletti destacó que “fue gratificante ver la aceptación que tuvo en todas las áreas covid y los servicios satélites de la terapia intensiva quienes fueron los primeros en vacunarse y ahora estamos todos ansiosos para poder completar la inmunización con esta segunda dosis que acaba de llegar y de esta manera que puedan trabajar más tranquilos”.

“Tenemos hasta el momento 850 vacunados con la primera dosis, y en esta primera tanda llegaron 500 vacunas con la segunda dosis. Asimismo quedaremos a la espera de las 350 restante para completar casi el 70% del personal activo que está trabajando y el 100% que se desempeña en el área covid del hospital”, continuó Poletti

“La vacuna es un componente más en esta lucha contra el covid, pero sin lugar a dudas y hasta que se pueda inmunizar al 70% de la población para poder cortar la cadena de contagios, tenemos que seguir cuidándonos con el distanciamiento social, el uso del tapabocas, lavado de manos y sobre todo ser responsables porque esto no terminó, estamos en un pico alto y la única manera de que esto pase es cuidándonos”, concluyó el director del hospital.

HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO DE ROSARIO

Por otro lado, al hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario, llegó este martes una tanda con 500 vacunas de la segunda dosis de Sputnik V.

Al respecto, la directora del efector, Claudia Perouch, indicó que “esta segunda dosis, a diferencia de la primera tanda, viene en frascos monodosis, lo cual simplifica la logística de vacunación. Afortunadamente tuvimos muy buena adherencia dentro del personal del hospital, llevamos vacunadas a 1060 personas”.

“Con esta tanda que acaban de llegar, empezaremos a vacunar el día 23 de enero, que justo se cumple el lapso de 21 días que se requiere”, añadió.

Finalmente y al ser consultada sobre la aceptación o no del personal a recibir la vacuna de manera voluntaria, la directora del hospital destacó que “al principio hubo mucha resistencia pero luego, a partir de ver que muchos compañeros y compañeras no tenían síntomas graves tras la inoculación de la primera dosis, comenzaron a aumentar los voluntarios a colocarse la vacuna”.

“En los sectores críticos tenemos una cobertura de 80-90% y a medida que pasan los días, gente que había planteado no vacunarse, ahora pide la vacuna. Esta educación y promoción que se hace entre los compañeros ha servido para lograr esta adherencia que es muy buena y ojalá sigamos así”, concluyó Perouch.