El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), prohibió en todo el territorio de la provincia de Santa Fe la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la leche en polvo entera fortificada con vitamina A y D Libre de Gluten de la marca Mundo Lácteo, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento Nº 2104-005711, con Registro Nacional de Producto Alimenticio Nº 04-075076, Razón Social CDMCBA SRL.Se debe a que los informes de laboratorio de la Assal determinaron que el valor de la materia grasa se encuentra por debajo del mínimo establecido por el Código Alimentario Argentino, por lo que el producto resulta adulterado.
La Agencia detalla la información del producto, a los fines de alertar a la población con la información precisa:* Marca: Mundo Lácteo.* RNE Nº: 04-005711.* RNPA Nº: 04-075076.* Lote: 24062025.* Vencimiento: 24/06/2026.* Razón social: CDMCBA S.R.L.* Domicilio: Calle Pública S/N – (Alt. Ruta E53 Km. 10) Bº Residencial Rural, Estación Juárez Celman, Córdoba.
En el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.
La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para enviar un fuerte mensaje político y productivo. En el cierre de la tradicional muestra agropecuaria, ambos insistieron en la necesidad de fortalecer la representación santafesina en el Congreso y en la defensa del interior productivo. El acto contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; del senador por Castellanos, Alcides Calvo; del intendente Leonardo Viotti, y del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, anfitrión del encuentro. “Aprovecho este momento para saludar a las familias del campo que están aquí y que todos los días se levantan temprano para poner en marcha esta máquina productiva que sostiene a la Argentina”, abrió Pullaro, frente a un auditorio colmado de productores. Y añadió: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo. Porque Santa Fe es esto: es campo, es industria y es comercio”.
Defender al interior productivo
El mandatario provincial subrayó la diferencia que marca el interior productivo. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor”, afirmó. Para Pullaro, el carácter reinversor del sector es central: “Cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más, la industria lo pone en una nueva nave o línea de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”. El gobernador hizo un marcado hincapié en las inversiones del gobierno provincial en obra pública, que favorecen a todos los sectores: “Cuando asumimos, la provincia tenía déficit fiscal y deudas. Bajando el peso del Estado, empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”. Pullaro también reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”. El gobernador sostuvo que esa defensa debe expresarse en la representación legislativa: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto. Aquí tienen un gobernador aliado del campo, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”. “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción. Tengamos legisladores nacionales que defiendan el campo. Tengamos legisladores nacionales que defiendan la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”, alentó el mandatario.
Esfuerzo y trabajo
Scaglia, por su parte, habló de la identidad santafesina que representa el campo: “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos en nuestras recorridas, a esas familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos. Eso somos nosotros”, dijo. Y advirtió: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, que son un desastre, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”, enfatizó la vicegobernadora. Scaglia igualó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos. Por eso necesitamos voces santafesinas que nos representen, que amen esta provincia y que lleven en la sangre lo que somos: un pueblo de sacrificio, invencible e imparable”.
El torneo masculino de la Liga Casildense de Fútbol llegó a la zona de definiciones en esta segunda ronda. Repasamos los partidos jugados en la fecha 13, última de la competencia regular, y te contamos cómo quedó la tabla de posiciones, los repechajes y cuáles son los equipos que ya esperan más tranquilos la etapa definitoria.
Repasamos como es habitual cada domingo, los partidos que se van a estar disputando en las canchas de la región. Todos los encuentros van al mismo horario: 15:30. Se viene una jornada de fútbol y sol, a disfrutar!
En el marco del plan de ordenamiento y eficiencia que se está llevando adelante dentro de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), la presidenta del directorio, Anahí Rodríguez, confirmó que avanza en una normativa que generará un alto impacto positivo en el sector productivo, comercial y de la construcción porque “vamos a lograr que los trámites de factibilidad se hagan entre 9 y 18 veces más rápido. Además eliminamos pedidos que eran injustificados. Estamos poniendo a la EPE de aliada al sector privado, sin trabas ni palos en la rueda, sacando estructuras vetustas y haciéndola más ágil como nos piden nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini” afirmó Rodríguez.
Según confirmó la presidenta del directorio, con la medida en la que se avanza, a partir de esta resolución vinculada a la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos, basada en criterios de eficiencia, digitalización y desburocratización del Estado, “reduciremos la burocracia y agilizaremos los procesos, beneficiando directamente el desarrollo inmobiliario, comercial e industrial en toda la provincia”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “esta es la EPE que queremos: ágil, cercana, sin trabas burocráticas, que deje atrás una forma de trabajar que demora inversiones de los privados. Tenemos que modernizar la estructura de la empresa y la forma en que se vincula con el usuario, además de avanzar con las inversiones en infraestructura. Esto es un paso más en el ordenamiento que venimos llevando adelante con el fin de los privilegios, el control de los ingresos, el control con GPS de los vehículos, entre otras medidas de acción positiva”.
Los principales puntos de la medida
Uno de los puntos centrales, y que mayor impacto tendrá es la reducción en los plazos: las factibilidades de hasta 300kW deberán resolverse en un plazo de entre 7 y 15 días, como máximo, contra los 2 y 9 meses que demora actualmente. En tanto, las factibilidades de más de 300kW -que actualmente demora entre 6 y 18 meses cómo máximo- deberán resolverse en un plazo máximo de hasta 50 días. “Vamos a reducir los tiempos entre 9 y 18 veces”, enfatizó Rodriguez.
Además, todos los emprendimientos productivos se verán beneficiados por exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, especialmente para solicitantes hasta 190 kW y, particularmente, para industrias hasta 300 kW durante 6 meses.
La digitalización completa del trámite, la centralización de la gestión y la eliminación de etapas y plazos extendidos son algunas de las principales mejoras que se implementaran. El trámite será 100 % digital, eliminando la necesidad de concurrir a sucursales y transportar documentación física.
“Lo que hacemos es que la gente pueda iniciar su expediente, desde su oficina o desde la comodidad de su casa” señaló la presidenta de EPE. Además, se ha extendido el plazo a 12 meses para la presentación del proyecto técnico, con prórroga automática en caso de adecuaciones.
Esta medida facilitará la gestión financiera al reducir las instancias de pagos, permitiendo al solicitante optar por un único momento de liquidación, compensando deudas y créditos automáticamente. También se unificarán los criterios para todos los tipos de suministro, evitando arbitrariedades, y se establecerán plazos y responsables concretos para la resolución de cada etapa, incrementando el control sobre los tiempos del proceso.
En el marco del plan de reequipamiento de las fuerzas de seguridad de Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, entregaron este lunes en Rosario 300 chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario. La inversión provincial alcanzó los 177 millones de pesos.El Servicio Penitenciario santafesino es el primero del país en incorporar estos elementos de protección para celadores de pabellones, diseñados para resistir ataques con objetos cortopunzantes.
Durante el acto, celebrado en el Complejo Penitenciario Rosario, Scaglia afirmó: “Esta entrega habla de la importancia que tienen para esta gestión la Policía y el Servicio Penitenciario, porque para nosotros invertir es un requisito fundamental del plan de seguridad. Cuando asumimos dijimos a los santafesinos que no íbamos a renunciar nunca a la seguridad, que íbamos a buscar vivir en una sociedad más tranquila. Y sabíamos que ese camino debía hacerse con un método, con equipamiento para la Policía y con un Servicio Penitenciario a la altura”.
“Después de 20 meses le estamos mostrando a la Argentina, no sólo a Santa Fe, que puede haber control en la cárcel: que el Gobierno controla la cárcel y no la cárcel a la calle. Estamos poniendo los recursos necesarios para que la provincia tenga un Servicio Penitenciario con estándares internacionales. Sepan que los respaldamos y acompañamos; trabajamos todos los días para tener el mejor sistema de seguridad de la Argentina”, concluyó la vicegobernadora.
Trabajo esencial para combatir el delito
Por su parte, el ministro Cococcioni recordó que “durante décadas el Servicio Penitenciario se caracterizó por ser la cenicienta de las fuerzas de seguridad. Hoy es una parte esencial de la política criminal y de seguridad de este Gobierno. Estamos viviendo un proceso inédito de ampliación de la obra pública carcelaria: vamos hacia la duplicación de la capacidad penitenciaria en cuatro años, lo que se acompaña con un aumento de la planta de personal”.
“Pero todo esto requiere inversión en elementos de seguridad, porque debemos cuidar a quienes nos cuidan. El trabajo que ustedes hacen es esencial para nuestra sociedad, para proteger y combatir el delito. Por eso no vamos a escatimar recursos: tendrán todos los elementos necesarios, desde armamento hasta chalecos balísticos y antipunzantes, que por primera vez fueron adquiridos para el Servicio Penitenciario”, agregó.El ministro destacó además que la labor de los agentes penitenciarios “ha sido fundamental para empezar a recuperar la tranquilidad en las calles de Santa Fe, y en particular en Rosario, donde un tercio de los homicidios se ordenaban desde las cárceles”.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, subrayó a su vez que “estos chalecos generan un cambio estructural porque no vencen, lo que permitirá que los agentes estén seguros y tranquilos”. Añadió que con la entrega de este lote “se cubrirán prácticamente todos los pabellones de la provincia. Equipar a los agentes penitenciarios es nuestra prioridad”.*Elementos de protección*Los chalecos antipunzantes y antifragmentarios incorporados por Santa Fe no tienen fecha de vencimiento, superaron pruebas con puntas de acero importadas de Estados Unidos y no se deterioran por la humedad.Cada pieza incluye un compuesto rígido antipunzante con funda Molle, confeccionada en cordura de alta resistencia. Están fabricados con material poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV): placas de fibras entrelazadas encapsuladas en resina, con el máximo nivel de resistencia antipunzante y anticortante.
El presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini, desarrolló en los últimos días una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Santa Fe, donde mantuvo diversas reuniones con funcionarios provinciales con el objetivo de avanzar en proyectos y obras de interés para la localidad.
Entre las actividades, Quacquarini se reunió en Casa de Gobierno con el secretario de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, y mantuvo encuentros con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas para dialogar sobre futuras obras a ejecutar en Pujato.
Además, en el Ministerio de Desarrollo Productivo, el presidente comunal trabajó en la organización de la próxima Fiesta del Transporte, una de las celebraciones más importantes de la localidad, y abordó cuestiones vinculadas a la pronta ejecución de los Caminos de la Ruralidad, obras que permitirán mejorar la conectividad productiva de la región.
Finalmente, Quacquarini evaluó junto a funcionarios provinciales el estado de avance de las distintas obras que actualmente se encuentran en ejecución bajo gestión de la comuna, reafirmando la importancia de sostener una agenda activa en la capital provincial en beneficio de los pujatenses.
El Parque Federal de la ciudad de Santa Fe fue este domingo escenario del acto por el 161° aniversario de la Policía provincial, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el jefe de la fuerza, Luis Maldonado.
Frente a efectivos, autoridades y familiares, Pullaro puso en valor la transformación que atraviesa la institución. “Cuando asumimos, la Policía estaba golpeada y sin respaldo. Hoy podemos decir con orgullo que logramos devolverle dignidad y confianza. Esta fuerza siguió un método de trabajo que trajo paz y seguridad y está cambiando la historia de la provincia”, aseguró.
El mandatario vinculó la recuperación de la confianza social con la aplicación de un plan sostenido. “En Rosario y Santa Fe los vecinos vuelven a reconocer el uniforme en la calle. Eso se explica por un método: patrullajes en cuadrantes, refuerzo en zonas críticas a partir del análisis criminal y presencia permanente en el territorio”, expuso. Y pidió a los jefes policiales “sostener ese camino” porque -dijo- “el método garantiza que los índices delictivos sigan bajando”.
Pullaro destacó además la sanción de la norma que establece los juicios por jurados en los casos en los que policías son juzgados por su accionar. “No será más un juez desde un despacho quien determine qué debió hacer un agente en segundos. Será un tribunal popular el que valore su conducta. Eso da garantías, pero sobre todo da respaldo a los que actúan correctamente y dentro de la ley”, enfatizó.
Pullaro pidió a la fuerza sostener el compromiso: “Ustedes no solo cambiaron la historia de la Policía, cambiaron la historia de la provincia de Santa Fe. Sigamos trabajando con disciplina, con el método que demostró eficacia y con la certeza de que la sociedad santafesina los respalda”. La vicegobernadora Gisela Scaglia dirigió un mensaje de gratitud a los efectivos: “Gracias por cuidarnos, por defendernos y por ponerse este uniforme que hoy, para mi, es el de la Policía más prestigiosa del país. Hace 20 meses nos comprometimos a que la seguridad iba a ser una prioridad. Hoy vemos resultados, pero todavía queda camino por recorrer. Sigamos adelante, trabajando juntos y con la convicción de que los delincuentes deben estar donde corresponde: en la cárcel”.
Inversiones y un rol destacado en la nueva Constitución
Por su parte, el ministro Pablo Cococcioni repasó el proceso de transformación institucional. Señaló que al promediar la actual gestión “se habrán adquirido 2.500 unidades de patrullaje; ya se dotó de uniformes y armamento a los efectivos” y se promovió la “Ley Luciano”, por Luciano Nocelli, el policía que en noviembre de 2024 recuperó su libertad tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019 en la ciudad de Rosario. “Esta iniciativa propone la capacitación obligatoria en perspectiva policial y uso de las fuerzas para fiscales y jueces penales”.
El ministro subrayó además que los homicidios en la provincia “cayeron un 53,2 % respecto al bienio anterior”, y adelantó que se avanza en la instalación de estaciones policiales en Rosario y en la capital provincial, junto con la ampliación del sistema de comunicaciones críticas y del 911 en gran parte de la provincia. Recalcó además que la nueva Constitución consagra la seguridad como deber indelegable de la provincia, otorga al Ejecutivo el diseño de la política criminal y reconoce a la Policía como institución esencial, “dignificada y jerarquizada” en el marco de la reforma constitucional.
El jefe de Policía, Luis Maldonado, resaltó el valor del método aplicado desde el inicio de la gestión. “La planificación con inteligencia criminal y análisis de datos permitió reducir los delitos violentos y aumentar la paz en los barrios. Ese método no habría sido posible sin el incremento inédito de recursos y sin el respaldo constante de las autoridades políticas”, afirmó. Estuvieron presentes en el acto el intendente Pablo Poletti; el ministro de Economía, Pablo Olivares; el secretario de Seguridad, Omar Pereira; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el diputado Pablo Farías; y la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molinas, además del subjefe de la Policía, Daniel Filchel, entre otras autoridades.
Este lunes, Pujato conmemoró el 146° aniversario de su fundación con una jornada cargada de historia, emoción y encuentro comunitario.Las actividades comenzaron a las 9 de la mañana con una misa en la Capilla local, en acción de gracias y en honor a este día festivo que reúne a toda la comunidad.
Posteriormente, en la Plaza San Martín, se llevó a cabo el acto oficial con la presencia del presidente comunal Daniel Quacquarini, el secretario de Municipios y Comunas de la provincia, Horacio Ciancio, autoridades locales, representantes de instituciones, docentes, alumnos, vecinos y vecinas de la localidad.
Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la interpretación de “El Hijo de Pujato” por parte de Selva Fosarolli, hija de Enrique Fosarolli, creador del himno a Pujato. Su entonación fue recibida con gran emoción por todos los presentes, revalorizando el legado cultural y la identidad de la comunidad.La conmemoración no concluyó allí. Desde las 14 horas, frente al edificio comunal, se desarrollaron diversas propuestas recreativas y culturales que incluyeron un festejo especial por el Día de las Infancias, brindando actividades para toda la familia y consolidando un espacio de encuentro y celebración compartida.
Con este aniversario, Pujato reafirma su historia, sus raíces y la voluntad de seguir construyendo comunidad con el compromiso y la participación de todos sus habitantes.