Categorías
Más noticias

Santa Fe Business Forum: compradores extranjeros destacan la organización y los negocios logrados

El Santa Fe Business Forum, encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia que busca promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales, continúa desarrollándose este miércoles en la ciudad de Rosario. De la actividad, que se extenderá hasta el jueves en La Fluvial, participan representantes de casi mil empresas -en su mayoría de la provincia y de la región-, más de 200 compradores de 40 países y 32 embajadores. Cuenta con una ronda de negocios internacionales, un Foro de Promoción de inversiones, y un auditorio destinado a presentaciones, capacitaciones y formación. Además, los representantes de firmas del extranjero tienen la posibilidad de conocer empresas de la región.

En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que Rosario “vuelva a ser sede de eventos en esta ciudad que ofrece todo. Hay un gobierno comprometido en facilitar que esas conversaciones que se lleven adelante sean durante mucho tiempo porque nos dan la posibilidad de generar trabajo, valor agregado y el arraigo en muchas de nuestras ciudades”. A su vez, Puccini señaló que en la primera jornada del evento “se concretaron más de 700 rondas de negocios y hoy se continúa con más de 250 reuniones dentro del Foro de Inversiones”.

Además, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, reconoció la presencia de “muchos emprendedores que quieren ingresar al mercado exterior, una parte importante para crecer y que eso traiga trabajo. Tenemos ejemplos de que nuestras empresas cuando logran ingresar al mercado internacional generan divisas para la provincia y generan una venta que le da estabilidad a la pyme por fuera de los vaivenes nacionales”. Por eso, destacó que la “demanda exterior es muy fuerte, exigente, hay que ingresar con precio y calidad. Y en un contexto difícil en nuestro país, Santa Fe ofrece talento y recurso humano. En eso, esta es una apuesta innovadora y desafiante. Acá estamos poniendo a Santa Fe a dialogar con el mundo y el mundo está viniendo a Santa Fe porque tenemos mucho para ofrecer”.

Concretar negocios

Por su parte, Cayetano Cuesta, jefe de logística perteneciente a Coomans Trade de Bélgica, se mostró sorprendido porque “dentro de las rondas pudimos ver a productores que no conocíamos y existen importantes chances de concretar negocios”, a la vez que valoró como “muy positivo” la organización y realización del Santa Fe Business Forum.

Cuesta reconoció que es su primera vez en Argentina y que “había leído comentarios en el pasado de Rosario que no eran muy positivos pero vi presencia policial masiva, en estándar europeo, por lo que en ningún momento me sentí inseguro”.

Más adelante, Rosa La Spisa de Sogiros SA, representante de empresas de Italia, aseguró que “en el Santa Fe Business Forum hay un nivel profesional muy alto, por lo que seguramente haremos un muy buen trabajo” y agregó, al igual que su colega de Bélgica, sostuvo que “lo que se escucha afuera de la ciudad de Rosario no es lo que viví acá respecto a la seguridad. No nos sentimos inseguros, caminamos por las calles sin miedo, nos dio mucha confianza la gente de la ciudad por lo que nos llevamos una impresión positiva”.

Santa Fe con una oferta inigualable

Además, Mario Mendoza, representante de Cormac Bolivia y de compradores de ese país resaltó: “Tenemos una relación con la provincia de Santa Fe de más de 40 años donde hemos participado en varias ruedas de negocios en las que compramos muchos equipos y maquinarias de variedad. Santa Fe ofrece una oferta inigualable para el sector donde operamos. Por eso, consideramos a este evento muy grande y fantástico”.

Asimismo, remarcó que “los productos que más posibilidades tienen son aquellos en los que hay alto valor agregado de tecnología y Santa Fe tiene mucho de eso. Por eso apostamos a los productos como biodiesel, etanol y a procesos para transformar el grano en productos para alimentos humanos y animales, en los que la provincia tiene mucha experiencia”.

Por último, Sebastian Bouvier, empresario de Uruguay se mostró sorprendido “por la magnitud del evento y porque vemos a la ciudad de Rosario muy linda. Trabajamos con empresas de esta ciudad hace tiempo y la idea es seguir trabajando con empresas de Santa Fe. Este año con esta oportunidad que nos ofrece este evento, la voluntad de las partes es avanzar con la importación y continuar motivándonos a seguir con los negocios”.

Categorías
Más noticias

Rosario: agosto fue el mes menos violento de los últimos 22 años

Los secretarios provinciales de Seguridad Pública, Omar Pereira; y de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, dieron a conocer detalles del informe de homicidios dolosos ocurridos en el presente año a cargo del Observatorio de Seguridad Pública, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación.

Esteban Santantino subrayó que “la provincia de Santa Fe es la única a nivel nacional que presenta los datos de manera triangulada de manera oficial, triangulada con el Poder Judicial, es decir, no son los datos del gobierno son los datos de la provincia de Santa Fe consolidados con otro poder y eso está bueno siempre tener la oportunidad de destacarlo”.

De acuerdo a lo informado, al cierre del mes de agosto, es decir en los primeros 8 meses del corriente año, a nivel provincial se registraron 122 homicidios. “Nos encontramos con el período más bajo de lo que tenemos en referencia en toda la serie de análisis. Esto representa, si lo comparamos con los mismos 8 meses del año anterior, una caída del 56 %; y si nos ajustamos a lo que es la circulación de violencia altamente lesiva mediante el empleo de armas de fuego vemos que la caída es aún mayor, es decir que bajaron un 70,3 % los homicidios”, puntualizó Santantino.

Por otra parte, en lo que respecta al departamento Rosario, al cierre del mes de agosto se registraron 66 homicidios, lo que implica una baja del 65,3 % en comparación con el mismo período de 2023 y en cuanto a los homicidios que tuvieron lugar por el empleo de arma de fuego, la caída es del 74,1%.

Esteban Santantino destacó que “agosto cierra en el departamento Rosario con dos homicidios; cuando extendemos la serie de análisis más allá del año 2014, es decir con los datos con los que contamos en el Ministerio, nos vamos hasta el año 2000, es decir, desde principio de siglo y encontramos que sólo en febrero del año 2002 hubo un mes que tuvo dos homicidios en el departamento”.

En La Capital

El funcionario dio a conocer también los números registrados en el departamento La Capital: “En los primeros 8 meses del año, en homicidios, la caída en la comparación con el mismo período del año pasado es del 41,7 % y si nos fijamos en lo que tiene que ver con la circulación de violencia altamente lesiva, mediante el empleo de armas de fuego, la caída en los homicidios dolosos asciende al 51,3 %”.

En este apartado, Santantino contó que “al principio del año entendíamos o veíamos que la caída de la violencia era mucho mayor en Rosario que lo que estaba sucediendo en el departamento La Capital; sin embargo, conforme sigue avanzando la implementación del Plan de Seguridad del Gobierno de la provincia de Santa Fe, lo que vemos es que hay un acompañamiento generalizado en términos de la caída de estos indicadores de circulación de violencia, tanto medido por homicidios como por heridos de arma de fuego”.

Plan integral

Pereira señaló que “estamos convencidos en la implementación de un plan integral de seguridad en la provincia de Santa Fe que comenzó a trabajarse el mismo día de la asunción del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Y el mismo día 10 de diciembre del 2023 a partir de una modificación profunda del escenario con el que nos encontramos”. Y valoró además “un paquete legislativo que, con el apoyo de las cámaras, permitió brindarnos las herramientas para comenzar a trabajar de inmediato en una serie de medidas fundamentalmente en lo que tiene que ver con el Servicio Penitenciario Provincial y el reordenamiento interno de las cárceles, el trabajo operativo con la Policía de la provincia, la respuesta de la provincia a este requerimiento y a las exigencias que se las planteamos a partir del primer día de gestión en la necesidad de reordenar el trabajo en la calle”, enumeró.

El funcionario resaltó que “estamos convencidos que es la razón por la que se ha trabajado de manera intensa y los resultados obtenidos tienen que ver básicamente con ese trabajo y sumemos aquí a la integración y al ordenamiento que también hemos planteado a partir del trabajo conjunto con las fuerzas federales. Esto ha significado que cambiemos la modalidad de trabajo, le asignemos zonas específicas a partir de las zonas priorizadas en la ciudad, lo que ha dado un resultado altamente positivo”.

En la misma línea, Pereira también aprovechó la ocasión para valorar que “los hechos de homicidios esclarecidos en el corriente año alcanzan un 45%”, completó.

Categorías
Provinciales

Rosario: se inhabilitaron dos puntos de venta de drogas en barrio Santa Lucía

El secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, Omar Pereira, y los fiscales del Ministerio Público de la Acusación, Patricio Saldutti, Adrián Spelta y Franco Carbone, brindaron detalles este jueves sobre el operativo de inutilización de dos puntos de venta de estupefacientes en barrio Santa Lucía, en la zona oeste de la ciudad de Rosario.

Uno de los puntos se ubica en Provincia de Misiones al 2100, altura avenida Circunvalación. También se inhabilitó otro punto de venta de estupefacientes en la misma calle a la altura del 2200. En este caso, no se trata de un derribo, sino de un tapiado e inutilización del lugar debido a que es un espacio clave para el trabajo de la justicia.

En declaraciones a la prensa, Pereira explicó que estos puntos “representan los dos lugares más simbólicos que tienen que ver con cuestiones dolorosas” que se vivieron en la ciudad de Rosario en el mes de marzo, “porque en estos dos domicilios es donde se concretaron todas las medidas preparatorias para la ejecución del terrible asesinato del joven en la estación de servicios”. “Acá se lo trajo al autor, al menor, acá se lo proveyó de la nota, del arma, etcétera, o sea que estamos hablando de un lugar fundamental para el trabajo de la justicia hoy”, detalló.

Derribos

Luego, el funcionario recordó que desde el inicio de la gestión se concretaron 27 operativos de este tipo, entre derribos y tapiado, y agregó: “La cantidad de puntos de venta relevados en la ciudad son muchísimos más, seguimos trabajando apoyados en una herramienta que es la Ley de Microtráfico con el Ministerio Público de la Acusación”.

En el mismo sentido, el fiscal Spelta agregó: “A 200 metros de acá, fue donde el menor de identidad reservada, que realizó los ataques, salió con el arma que le fue proveída desde este domicilio, por parte de la esposa de Maturano, a cometer el hecho”.

A continuación, destacó: “Después del hecho, se produjeron los primeros allanamientos. Se allanó este domicilio, y en este lugar se encontraba la esposa de Maturano, de apellido García, pero hasta ese momento nosotros no teníamos la vinculación, porque no teníamos la declaración del menor que dijo que fue ella quien le proveyó la nota intimidatoria y el arma en el domicilio”.

Luego explicó que hoy García está detenida y que Maturano sigue prófugo y continúa vigente la recompensa para quien aporte datos. Finalmente, precisó: “La investigación está encaminada; no sería apropiado dar algún dato preciso, pero estamos muy cerca de dar con él”.

Cabe recordar que, en el marco de la Ley de Microtráfico, los operativos de derribo e inutilización de inmuebles que funcionaban como puestos de venta de estupefacientes se desarrollan desde principio de año, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia Provincial, la Policía Provincial y con la colaboración de los gobiernos locales.

Categorías
Provinciales

Pullaro: “Bajamos hasta 70 % los niveles de violencia y tenemos el número más bajo de homicidios en 17 años en Rosario”

El gobernado Maximiliano Pullaro presentó este lunes, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, un informe sobre los resultados del Plan Bandera que se puso en marcha en Rosario en enero y que arroja como resultado la reducción de los homicidios y los niveles de criminalidad. El operativo divide el mapa de Rosario en nueve zonas, donde se encuentran las principales bandas narcos de la provincia. Allí se distribuyen los efectivos de las cuatro fuerzas federales para combatir el delito y retomar el control del territorio.

En ese marco, Pullaro afirmó: “Tenemos al día de hoy una disminución de la violencia del 66 % respecto al año pasado y 70 % menos que el anteaño pasado; es el número más bajo en heridos de arma de fuego y homicidios de los últimos 17 años en la ciudad de Rosario, y el número de homicidios y heridos de arma de fuego más bajo del siglo en la capital provincial”. En esa línea aseguró que “esto indudablemente nos marca que el rumbo que hemos llevado adelante junto al Gobierno nacional y los demás poderes, es el rumbo que teníamos que tomar con mucha firmeza, determinación y claridad”.

“Pero estos datos no son el punto de llegada, sino el punto de partida”, adelantó el gobernador de Santa Fe, que anticipó que “viene una segunda etapa de este programa que llevamos adelante conjuntamente con Nación, por lo que vamos a seguir fortaleciendo los niveles operativos”. Además subrayó que “se viene el llamado a concurso para 52 fiscales en la provincia con el objetivo de cubrir las vacantes con subrogantes que faltan en el Ministerio Público de la Acusación para que se pueda mejorar la investigación”. Y agregó: “Vamos a invertir 50 millones de dólares para incorporar 5.000 cámaras de seguridad, lo que hará que Rosario sea la ciudad más monitoreada del país, e invertiremos 400 millones de dólares en obra pública carcelaria y policial para construir en estos cuatro años 4.260 plazas carcelarias y nos comprometemos a terminar las 4 estaciones policiales que le faltan a la ciudad de Rosario”.

“Hoy podemos decir que logramos algunos objetivos”, remarcó Pullaro, a la vez que reconoció: “Les puedo asegurar a todos los rosarinos y rosarinas que no vamos a descansar hasta que esta ciudad sea la ciudad que fue y hoy podemos decir que de a poco lo estamos cumpliendo”.

Dicha presentación contó con la participación del ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni; el secretario la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier; el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini; el director Nacional de Prevención del Delito, Germán Pugnaloni; el director nacional de Gendarmería Argentina, Claudio Brilloni; entre otros.

Numerosos controles y restricciones

Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, enumeró los resultados de la implementación del Plan Bandera en estos primeros meses del año y señaló que “los principales líderes del narcotráfico están aislados e incomunicados en las cárceles, a la vez que se han aumentado las restricciones y todas las medidas de comunicación y operación; la operación desde el interior de la cárcel, no podemos decir que está terminada, pero está reducida al máximo. Permanentemente estamos haciendo controles y en los últimos tres controles de los que participan las cinco fuerzas, en alto riesgo en las cárceles federales, no hemos encontrado un solo elemento” a la vez que agregó: “Hemos incrementado 500% las incautaciones de cocaína respecto al mismo periodo en el 2023, es decir que hay una caída muy fuerte del flujo de cocaína en Rosario y las fuerzas federales arrestaron 555 personas vinculadas al narcotráfico”.

Además, Bullrich repasó que “se han hecho 856.688 controles de personas, con 647 detenidos; se controlaron 382.662 vehículos con la retención de 344; se realizaron 191 allanamientos en lo que va del año y tenemos 387 investigaciones en curso; y se firmó un acuerdo con el ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) para el control de todas las armas en la ciudad de Rosario”.

Y aseguró que “todas estas medidas unidas con inteligencia, investigación, tecnología avanzada en los sistemas dentro de las cárceles y la forma en que hemos trabajado nos ha dado un resultado concreto que pensamos seguir trabajando porque estamos contentos pero atentos”.

Categorías
Provinciales

En el aniversario de la Bolsa de Comercio en Rosario, Pullaro hizo eje en el orden y la eficiencia

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, junto con el presidente de la Nación, Javier Milei, participó este viernes del 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En la oportunidad, Pullaro recordó: “Vine a esta institución como candidato y junto a ustedes llevamos adelante lo que entendíamos que debía ser un plan de gobierno”. “Cuando asumimos -repasó- sabíamos que bajo ningún concepto podíamos aumentar la carga tributaria y que teníamos que lograr la eficiencia en los recursos del Estado y poner orden. Orden en el Estado y sus recursos. Por eso el primer recorte fueron los gastos de la política para después poder meternos en temas importantes y que, por supuesto, incomodan. Orden era lo que necesitaba también nuestra querida Rosario, en el sistema de seguridad y en la calle”.

“Además, debíamos ordenar el sistema educativo y teníamos también que ordenar el ausentismo docente, que impactaba en el aprendizaje de nuestros niños”, señaló. “En estos nueve meses logramos un pequeño superávit fiscal. Lo hicimos con orden y eficiencia, los dos conceptos y parámetros para llevar adelante la gestión pública y sentir que podemos ser mejores”, enfatizó el gobernador.

“Nuestro mandato es la seguridad pública, la educación y el fortalecimiento del sistema productivo. Entendimos que tenía que volver el crédito hipotecario en Santa Fe, junto con la Municipalidad de Rosario y el Banco Municipal de Rosario, estos ahorros fueron destinados a invertir 64 mil millones para personas que no tienen acceso a una vivienda, reactivando así también la economía. Además, compramos equipamiento para la policía y estamos haciendo una inversión en infraestructura carcelaria inédita”, aseguró.

Exigencias a Nación

Además, el gobernador habló de la falta de inversión vial, principalmente en rutas que van a puertos, por parte de Nación. “Este Gobierno provincial tomó la responsabilidad de plantearle al gobierno nacional que quiere hacerse cargo de la falta de inversión vial y que tiene un plan. Y le pedimos que nos cedan las trazas nacionales para hacernos cargo nosotros”. Y remarcó: “Queremos pedirle a los funcionarios del gobierno nacional que miren las trazas nacionales, la ruta 33, la ruta 11, la ruta 34, la 178, en el estado que se encuentran. Necesitamos que puedan ser repavimentadas de manera urgente. Pero también les decimos que si no pueden hacerlo, el gobierno de Santa Fe se va a hacer cargo”, reiteró.

“Acá hay un gobierno que se hace cargo. Acá hay un gobierno que va al frente y que no arruga”, insistió. En el mismo sentido, subrayó: “Queremos pedirle al gobierno nacional que mire al interior productivo, al campo, a la industria, a nuestros puertos. Necesitamos infraestructura productiva, estratégica, necesitamos energía para poder producir, rutas, y una mirada de la hidrovía que apunte fundamentalmente al desarrollo productivo”, sintetizó.

Además reclamó que “se cambie la mirada porteño-céntrica que hace que los recursos del interior terminen siempre cayendo en el AMBA y terminan siendo improductivos y yéndose en subsidios a través de punteros y barones del conurbano”.

Articular lo público y lo privado

El presidente Milei, en su alocución se refirió a las medidas tomadas por su gestión y en particular sobre Rosario destacó el respaldo a las medidas para mejorar la seguridad a través de la ministra Patricia Bullrich.Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin en trabajo conjunto con Provincia, agradeció que “en el momento más difícil que nos tocó en la ciudad, nos reunimos acá en la Bolsa y llegamos a un acuerdo: ante las mafias ningún solo paso atrás. Ese acuerdo trajo lo que queríamos. Ya no nos sentimos solos, la Provincia y la Nación nos están devolviendo la normalidad que queríamos”.

Por último, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, agradeció a las autoridades presentes y sostuvo que “las grandes transformaciones ocurren cuando alineamos los sueños, las decisiones e historias individuales detrás de un objetivo común. La articulación entre lo público y lo privado es muy importante para nuestra institución. Por eso quiero agradecer a nuestro gobernador, que tomó las necesidades de la producción como una prioridad”, indicó.

Participaron también de la actividad la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; la senadora nacional Carolina Losada; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; lministros, autoridades nacionales, provinciales y municipales y representantes de instituciones.

Categorías
Provinciales

Pullaro: “Contar con la escritura de la vivienda es un derecho y por eso profundizamos esta política pública”

Con el objetivo del Gobierno provincial de garantizar los títulos de propiedad, el gobernador Maximiliano Pullaro, entregó este viernes escrituras a 150 familias de 34 barrios del noreste y sudoeste de Rosario. Durante la actividad, llevada a cabo en el Centro Municipal de Distrito Noroeste Olga y Leticia Cossettini, el gobernador afirmó que “es un orgullo enorme verlos en este día importante para nuestra política pública. Muchas personas trabajaron toda la vida para mejorar su casa, pero tenían la inseguridad jurídica de no tener su titularidad. Nosotros entendemos que eso es un derecho que tiene que llegar para que puedan tener esa seguridad jurídica. Ahora se la pueden dejar a sus hijos, a sus afectos y nada ni nadie se los va a poder quitar. Para nosotros eso es importante porque muestra todo el esfuerzo y el compromiso que han tenido durante tanto tiempo para tener su vivienda”.

“Rosario es la ciudad que elegí para estudiar, vivir y que mis hijos puedan crecer. Es una ciudad inmensa que todos queremos muchísimo, que vivió momentos muy difíciles y donde, de a poco, la cosa empieza a cambiar. A Rosario la han dejado sola durante mucho tiempo. Nosotros decidimos que nunca más esta ciudad va a estar sola, va a tener siempre el acompañamiento de un Gobierno Provincial que va a estar presente y que va a estar involucrado en los problemas que tiene esta inmensa ciudad”, enfatizó Pullaro.

“Aprendimos a escucharnos y a escuchar al otro para entender que siempre hay una parte de verdad que la tiene el otro y de esa manera la sociedad crece. Por eso, sigamos trabajando juntos para poner a esta ciudad en el lugar que estuvo”, finalizó el gobernador.

Seguridad jurídica

A su turno, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico expresó: “Venimos de recorrer obras en la ciudad y estamos muy contentos que Rosario vuelva a estar en la prioridad de la Obra Pública en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, señaló que “esto es un paso único para quien lo recibe; tener la escritura les da seguridad jurídica. Este acto es el que más dignidad otorga”.

Por último, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli, indicó que “se habla mucho del derecho a la vivienda como uno de los derechos fundamentales, pero la verdad que desde el Estado durante muchísimos años se entregaron las viviendas y el derecho a medias, porque faltaba siempre este documento de la vivienda que no llegaba a concretarse. Ahora se tomó como una política pública del gobierno provincial, para poner de nuevo en marcha este proceso de las escrituras para aquellas familias que durante muchísimos años se mantuvieron en sus viviendas, las pudieron pagar y cumplieron con todas las cosas que correspondían, en este caso en la ciudad de Rosario.

Y a continuación destacó: “Seguramente en los próximos meses vamos a estar entregando otras 150 escrituras que tenemos pendientes”.

Categorías
Más noticias

Rosario: detuvieron a un hombre que cumplía condena y no volvió de sus salidas transitorias

Martín Ramiro U. tenía pedido de captura desde octubre de 2023 y fue aprehendido por las Tropas de Operaciones Especiales en barrio Empalme Graneros. Lo habían condenado por un crimen en agosto de 2006.

Las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), fuerza policial de elite dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, recapturó este lunes a un hombre que cumplía condena y no regresó de las salidas transitorias.

El procedimiento de la División de Investigaciones de las TOE se llevó adelante este lunes en la zona de Barra y Juan B. Justo, de la ciudad de Rosario. Ocurrió mientras los agentes realizaban tareas de campo por la zona de barrio Empalme Graneros.

Los efectivos de las TOE, que trabajaban en la recaptura de Martín Ramiro U., divisaron a un hombre de similares características al requerido por la fiscal Josefina Bertotto, de la Unidad de Ejecución del Ministerio Público de la Acusación desde octubre del año pasado.

El ahora recapturado, cumplía condena por el homicidio de Roberto “Cara de Caballo” Insaurralde, perpetrado en agosto de 2006 en Cerrito al 4700, no opuso resistencia y fue trasladado a la base de las Tropas de Operaciones Especiales para quedar a disposición de la Fiscalía de Rosario.

Categorías
Locales

Operativo Cosecha Gruesa: Provincia ya monitoreó la llegada de 250 mil camiones a los puertos del Gran Rosario

El Gobierno provincial brindó precisiones sobre el Operativo Cosecha Gruesa, que coordina acciones de diferentes áreas del Gobierno de Santa Fe, de provincias vecinas y de distintas organizaciones para minimizar o disminuir los grandes congestionamientos de camiones que transportan granos hasta los puertos, y reducir los inconvenientes que la situación ocasiona en los vecinos.

Desde el 15 de marzo, cuando comenzó la cosecha gruesa, 250 mil camiones fueron monitoreados por la Provincia en su ingreso a los puertos del Gran Rosario. El operativo se desarrolla con la participación de 5 ministerios: Justicia y Seguridad, Gobierno e Innovación Pública, Desarrollo Productivo, Salud y Obras Públicas y demanda una inversión mensual de 30 millones de pesos en combustible, viáticos y mantenimiento de vehículos.

En la oportunidad, el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres, destacó que “venimos trabajando muy bien, estamos muy comunicados, tenemos gente trabajando en todas las rutas, supervisando permanentemente la llegada de camiones a las terminales portuarias y muy comunicados con las localidades”, apuntó.

El funcionario pidió prudencia a los conductores particulares que transiten por la zona. “Podemos tener dificultades, porque hay miles de camiones por día en las rutas. A pesar de los esfuerzos que está haciendo Vialidad Provincial, también Vialidad Nacional trabajando sobre la ruta 11, la infraestructura que tenemos no es la suficiente para semejante cantidad de camiones, y por eso pedimos mucha precaución y prudencia a todos”. 

Torres expresó que “también estamos preocupados por la seguridad de los camioneros y en los retenes estamos administrando la llegada de los camiones a las terminales portuarias para que no congestionen en los lugares donde las rutas se comparten con los vecinos”.

Coordinación

Por su parte, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, detalló: “Hay cinco ministerios que están trabajando de manera coordinada con todos los municipios y comunas, las cámaras empresariales, las terminales portuarias y los sindicatos”. Asimismo, explicó que desde enero se viene trabajando y se “generó un protocolo de acción”, con todos los municipios y comunas, “para ver de qué manera sumar recursos de cada una de las partes”.

Finalmente, el secretario de Vinculación Regional, Ramiro Dall’Aglio, del Ministerio de Gobierno e Innovación, agradeció “a los presidentes comunales, intendentes, a las cámaras de los operadores de grano, las cámaras de camioneros que estuvieron, conjuntamente con los sindicatos, viendo cuál es la mejor manera de trabajar en conjunto”. “Eso nos parece muy importante y es lo que está marcando que algo conflictivo de por sí, que es tener hasta 15.000 camiones en un día ingresando a un embudo muy chico donde están todas las terminales portuarias, sea de la manera más ordenada posible”, concluyó.

Operativo Cosecha Gruesa

Mediante un comando operativo que funciona las 24 horas, del operativo participan 230 efectivos con 70 vehículos pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Vial y a las Unidades Regionales II y XVII. Asimismo, se trabaja de manera coordinada con comunas y empresas para la implementación de medidas de emergencia ante la ocurrencia de un hecho y en contacto permanente con policías de las provincias vecinas. El operativo también contempla un camión sanitario con guardia activa de 8 a 20, de lunes a lunes.

Por otro lado, se desarrollaron obras en rutas para garantizar la transitabilidad del transporte de carga que se dirige a los puertos, entre ellas, se suministró asfalto para rutas nacionales y se repararon las siguientes rutas provinciales:

* Ruta Provincial N° 91: 11500 mts. de reparación profunda.

* Autopista Rosario Santa Fe: 9500 mts. de reparación profunda.

* Ruta Provincial N° 26: 6500 mts. de reparación profunda.

* Intercambiador: 4500 mts. de reparación profunda.

* Iluminación de la Ruta Provincial N°10 y de la Autopista (Km 0 al 22).

La actividad tuvo lugar en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario y también estuvieron presentes la secretaria de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Renata Ghilotti; la coordinadora Regional de Logística Integrada y Articulación de Redes Nodo Rosario, María del Carmen Salvia.

Categorías
Más noticias

Rosario: asesinaron a un colectivero y dejaron una nota amenazante

El chofer de una línea de transporte urbano de pasajeros de Rosario fue asesinado este sábado de al menos cinco balazos cuando realizaba su recorrido por la zona oeste de esa ciudad, y sus agresores dejaron una nota amenazante, informaron fuentes policiales y judiciales.

Ante ello, el gremio de trabajadores del servicio del transporte del sector decretó un paro total de actividades en la ciudad en repudio al crimen y en reclamo de mayor seguridad.

La víctima fue identificada por la Policía como César Roldán, quien manejaba un colectivo de la línea 116, fue atacado a balazos cerca de las 16 a la altura de avenida Eva Perón y Cullen, en barrio Belgrano, por razones que se intentan establecer, indicaron las fuentes.

Los agresores, quienes aún no fueron identificados, dispararon al menos unas siete veces desde la calle contra el vehículo.

Todos los proyectiles fueron dirigidos al parabrisas del lado izquierdo del colectivo, en dirección al chofer.

A pesar de los esfuerzos de los médicos del SIES por intentar reanimarlo, el hombre murió en el lugar producto de las heridas de unos cinco proyectiles que lo alcanzaron durante la balacera.

Voceros de la investigación indicaron que en el lugar de los hechos los agresores dejaron una nota amenazante, cuyo contenido no trascendió.

El fiscal de Homicidios Dolosos, Ademar Bianchini, quien quedó a cargo de la investigación, intenta determinar la mecánica del hecho.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Rosario, gremio que nuclea a los trabajadores del transporte de corta y media distancia locales, confirmaron que «dado el asesinato del compañero Roldán Cesar mientras se encontraba prestando servicio, se declara corte total de servicio urbano».

En ese sentido, indicaron que los servicios de colectivos urbanos de la empresa estatal de transporte público de la ciudad de Rosario «Movi» que se verán afectados «por el momento», son las líneas 102, 106, 112, 113, 115, 116, 120, 121, 123, 127, 129, 131, 132, 134, 135, 141 y 153.

Desde el momento del asesinato y hasta la tarde del lunes, estará totalmente interrumpido el servicio público de colectivos urbanos en Rosario.

Fuente: Télam

Categorías
Locales

Rosario: desde este lunes la tarjeta SUBE será el único medio de pago en el transporte público

Este domingo 6 de agosto fue el último día en que la tarjeta MOVI podrá ser utilizada en el sistema de transporte urbano de pasajeros de Rosario. A partir del lunes 7, solamente podrá utilizarse la tarjeta SUBE.

El pasado 5 de julio la Municipalidad de Rosario extendió por 30 días más, fuera de los 120 días iniciales, para el uso de la tarjeta Movi en las unidades de transporte urbano de pasajeros para que usuarias y usuarias puedan hacer uso del saldo y puedan adquirir una SUBE.

Dicho plazo finalizó el domingo 6 de agosto, fecha en la que funcionaron por última vez las validadoras de Movi en los colectivos. Durante el período de convivencia de ambos sistemas, más de 140.000 personas se han acercado a los puntos de registración para activar los beneficios en SUBE, ya sea la tarifa social o iniciativas locales como el Medio Boleto Estudiantil, Medio Boleto Universitario y el pase libre a partir de los 69 años.

Ya más del 93% de usuarios y usuarias ya está haciendo uso de la tarjeta SUBE como forma de pago del sistema de transporte urbano de pasajeros. Vale remarcar que tanto en el Sistema de Bicicletas Públicas Mi bici tu Bici como el Estacionamiento Medido seguirán utilizando la Tarjeta Movi.

Todo lo referido a las recargas en comercios, ubicaciones, horarios, recarga online y la compra del plástico se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/sube. Quienes ya posean una tarjeta SUBE tendrán la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a https://www.argentina.gob.ar/sube.

 En cuanto al Boleto Educativo Gratuito, este beneficio que otorga el gobierno provincial, tuvo como fecha límite de traspaso el domingo 30 de julio, es decir, al regreso de clases luego del receso escolar de invierno, ya no está activo en Movi. Aquellas personas que no realizaron la migración en tiempo y forma se encuentran sin acceso a la gratuidad de los boletos hasta que realice el trámite.

Convivencia MOVI y SUBE

La convivencia entre los sistemas MOVI y SUBE tuvo su inicio el pasado 6 de marzo con la finalidad de avanzar en el uso de la tarjeta SUBE como única forma de pago en el transporte urbano de la ciudad; al igual que otras 52 localidades del país. Esta implementación nace de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la Municipalidad de Rosario, permitiendo una gran cantidad de beneficios. 

El proceso de transición incluyó la instalación total de validadoras SUBE en las unidades de transporte; la distribución de más de 60 terminales automáticas SUBE (TAS) en toda la ciudad para autogestiones (como activación de tarifas sociales y cargas virtuales) y, por último, la disposición de 6 puntos de registración masivos para realizar consultas y migraciones de beneficios de la tarjeta MOVI a la SUBE.

Los puntos de registración funcionan de lunes a viernes de 8 a 16 hs. en los CMD Sur, Noroeste, Sudoeste, Oeste y Norte, y de 8 a 19, en la Terminal de Ómnibus (puesto ubicado por la entrada de Castellanos y Santa Fe).

Reciclá tu Movi

En aquellos casos en que las personas no sean usuarias de Mi bici tu bici o del Estacionamiento Medido, podrán depositar el plástico en cajas destinadas para su posterior reciclaje. Dichas cajas se encuentran ubicadas en las Unidades de Gestión de SUBE en los Centros Municipales de Distrito. Luego de su recolección, serán enviadas para reciclar al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos situado en avenida De las Palmeras al 5000.

Para consultas sobre el proceso migratorio de beneficios o dudas generales se encuentran disponibles los distintos canales de comunicación del Municipio, entre ellas las cuentas de redes sociales de la Secretaría de Movilidad.