Categorías
Provinciales

Despapelización: el Gobierno ya descartó 70 toneladas de papel en toda la administración provincial

Se avanza en la implementación del gobierno digital y la reducción del uso de papel en las diferentes áreas. En la semana fue el turno de dependencias del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. “Vamos hacia el próximo paso que será comenzar a trabajar con los trámites a la ciudadanía”, adelantó la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano.

Como parte del proceso de innovación del Estado y la administración pública, el Gobierno de Santa Fe continúa con diferentes acciones de despapelización en distintas dependencias. Esta semana se transportaron 12 toneladas de papel de oficinas ubicadas dentro de la esfera del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. Vale destacar que ese papel es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Gobierno finalizó un contrato con un servicio de guarda de documentación, lo que implicó la eliminación de esos papeles y un ahorro anual solo en ese ítem de aproximadamente $ 1.500.000 (mensualmente costaba 147.200, según registro de noviembre 2024).La secretaria de Gestión Pública del ministerio de Gobierno e Innovación, Natalia Galano, contó que “esta semana generamos un nuevo descarte de papel en la administración pública provincial, que es la del Ministerio de Gobierno. De esta manera llegamos a las 70 toneladas descartadas en todo el gobierno provincial desde que iniciamos este proceso el año pasado”.

La funcionaria agregó que “ya se eliminaron papeles en desuso en la mayoría de los ministerios y hoy es una pequeña parte de lo que estaba archivado en de distintos lugares, como ejemplo Casa de Gobierno, donde el Ministerio de Gobierno tiene muchas oficinas como la Secretaría de Tecnologías para la Gestión y del Archivo General” *Transformación digital*Galano sostuvo que “el descarte de papel es como la manifestación o el lado B del proceso de transformación digital de la provincia. Nosotros estamos en un proceso profundo de transformación del Estado y de reforma de la administración pública que pretende cambiar radicalmente el vínculo del modo de hacer del Estado y el vínculo con la ciudadanía”.

Además, explicó que “descartar el papel es como un mojón cultural, porque hasta el día de hoy la administración pública se fundó esencialmente en el trabajo físico con el papel. Hoy estamos inaugurando todo una nueva forma de trabajo que tiene que ver con la transformación digital y con los trámites virtuales, algunos en parte y otros al 100% Estamos en ese proceso que por supuesto va a llevar un tiempo, pero el descarte de papel es la manifestación, el resultado también de ese proceso: dejar de usar el material físico para resolver los problemas de la ciudadanía e ir hacia otras metodologías y otras herramientas”, destacó Galano.

Amigable con el medioambiente

En otro apartado, la secretaria de Gestión Pública señaló que “hemos logrado desarrollar un nuevo ecosistema de gestión digital en la provincia de Santa Fe, que se llama Timbó, como nuestro árbol. Es un símbolo el nombre, porque el paso a una administración digital también a una forma de trabajo más amigable con el ambiente”.

Asimismo, apuntó que “ya tenemos una gran cantidad de trámites de procesos internos que los hacemos de forma estrictamente digital y buena parte de la administración pública ya está utilizando esta herramienta”.

“El próximo paso es comenzar a trabajar con los trámites a la ciudadanía y en breve se hará la ciudadanía digital, la identidad digital de los ciudadanos y la posibilidad para la ciudadanía, para las empresas, para las organizaciones sociales de hacer sus trámites íntegramente de manera digital con la provincia”, finalizó Galano.

Territorio 5.0

El programa “Territorio 5.0”, impulsado por el Gobierno Provincial, tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital, que adoptará las tecnologías digitales como parte integral de los procesos internos y externos para crear eficiencia, eficacia, transparencia y participación en la vinculación con la ciudadanía.

Se propone reducir un 80 % al finalizar la gestión en 2027. Cada ministerio desarrolla un plan de trabajo para la eliminación del papel considerando archivos, impresiones y la utilización del papel en general.

Entre las acciones en marcha, se pueden mencionar a las boletas de impuestos inmobiliarios y patentes que ya son digitales; la boleta digital de ASSA; la libreta digital para agilizar la información de los alumnos en las escuelas; la reducción en la compra de papel en un 30 % para el Presupuesto 2025; la rendición de la ejecución presupuestaria de los municipios y comunas a través de medios digitales; la reducción de los plazos de guarda de la documentación; o la firma digital en los decretos y en las resoluciones ministeriales.

Categorías
Más noticias

Consultá las infracciones de tránsito provinciales y pagalas en línea

Te dejamos a continuación el link que te lleva directamente al sitio provincial habilitado para saldar las deudas por infracciones de tránsito en Santa Fe.

La consulta es muy sencilla ya que podés averiguar infracciones a partir de tu Documento Nacional de Identidad o a través del dominio (patente) del rodado que quieras saber.

¡Ingresá y conocé si tenés alguna infracción!

Categorías
Locales

Pujato presentó sus carnavales 2025

La gestión comunal local, encabezada por Daniel Quacquarini viene trabajando año tras año por la cultura. Sus diferentes propuestas: fiestas del transporte; carnavales; colaboración con eventos de distintas instituciones, han posicionado al pueblo en la región como un lugar activo.

Lo cierto es que siguiendo ese camino, este martes se presentó el CARNAVAL PUJATO 2025 y, si bien no se adelantó mucho, el propio jefe de comuna conversó con Pujato Digital y anunció que será una gran noche.

El festejo se llevará adelante el próximo viernes 21 de febrero desde las 20 horas en el centro del pueblo. ¡Te dejamos un video para que puedas saber más!

Categorías
Provinciales

Pullaro encabezó la reunión del Comité de Emergencia por las consecuencias del temporal

Frente al fuerte temporal que afectó a localidades de los departamentos Rosario y San Lorenzo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un encuentro del Comité de Emergencia con diferentes autoridades provinciales y municipales para realizar una evaluación de la situación.

En ese marco, el gobernador explicó: “Las primeras alertas llegaron alrededor de las 4 de la mañana, cuando comenzaron las lluvias en el sur de la provincia. Se estuvo monitoreando y se avisó a los diferentes intendentes y presidentes comunales para ponerlos al tanto de lo que se venía. Alrededor de las 8 empezó la tormenta y se activó un protocolo de Protección Civil, que trabaja de manera organizada y coordinada con los referentes de diferentes áreas del Estado provincial y municipal. Tuvimos presencia provincial en la mayoría de las ciudades. Trabajamos para que tengan las herramientas y los elementos que hacían falta en algunas ciudades para salir de esta crisis”, indicó Pullaro. 

Intensidad de la precipitación

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, detalló que “a las 8.49 se alcanzó el valor máximo de intensidad de la precipitación, que fue de 213,59 mm/h. Los sistemas de drenaje de todas las ciudades del mundo están diseñados para drenar entre 40 y 50 mm/h. Es decir que todo lo que supere esa cifra significa que va a demorar en desagotar e implica dificultades. La intensidad cuadriplicó la capacidad de drenaje”, graficó.

“Además, hubo vientos que superaron los 100 km/h. Esto trajo como consecuencia ramas, árboles y cables caídos, algunos sobre viviendas y autos y con compromiso del tendido eléctrico”, indicó. “Este martes de mañana -agregó- hubo una reunión del Comité de Emergencia y ya contemplamos la situación. Es por eso que ni bien inició la tormenta se desplegó todo el operativo provincial para acompañar a los municipios y comunas con diferentes herramientas y equipos de respuesta”.

“La situación está controlada, pero queda mucho trabajo por realizar, especialmente en Ibarlucea, que se vio muy afectada en el tendido eléctrico. Esta noche habrá un operativo especial del Ministerio de Justicia y Seguridad hasta que se reestablezca el suministro eléctrico. También se trasladaron grupos electrógenos”, precisó el secretario de Protección Civil.

“Las localidades más afectadas fueron Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria e Ibarlucea. En otros lugares también hubo inconvenientes pero fueron superados con los recursos locales. En estas horas continúa el alerta y seguimos trabajando hasta que se restablezcan los servicios”, aseveró Escajadillo. 

Del encuentro, llevado a cabo en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, participaron también los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; los secretarios general Juan Cruz Cándido; y de Seguridad Pública, Omar Pereira; las presidentas de la EPE, Anahí Rodríguez; y de ASSA, Renata Gigliotti; y los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; de Funes, Roly Santacroce; de Roldán, Daniel Escalante y de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; y el presidente comunal de Ibarlucea, Jorge Massón.

Continuar el monitoreo

Por otro lado, Javkin precisó que “en estos momentos hay pocas zonas con anegamientos. Resolvimos principalmente los temas de arbolado, hemos tenido 297 árboles caídos, más otros 200 con ramas caídas. Pedimos a los vecinos y vecinas la colaboración para estar atentos a próximas situaciones. 
El distrito centro norte de la ciudad se ha llevado casi el 80 % del impacto”.

“Vamos a terminar la jornada de hoy con circulación plena en la ciudad; quedará pendiente el retiro de ramas y situaciones sociales vinculadas a voladuras de techos, que estamos asistiendo. No tenemos evacuados. 
También estamos trabajando en las diferentes cuencas”, concluyó el intendente de Rosario.

Por último, Escalante detalló que “los vientos fueron muy fuertes. En los últimos 40 días hemos tenido tres sucesos con voladura de techos, con todo lo que eso conlleva. El barrio más castigado de Roldán fue Punta Chacra, donde residen vecinos y hay casas de fin de semana. Aproximadamente fueron afectadas 30 familias. Cada una de las casas fueron asistidas y quedaron impermeabilizadas”.

Categorías
Provinciales

Acuerdo Santa Fe: Provincia presentó una canasta escolar de 20 artículos a 25 mil pesos, mismo precio que en 2024

En el marco del programa Acuerdo Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, brindaron información en Rosario sobre la nueva edición de “Equipate para el cole”, que ofrecerá más de 20 artículos escolares a precios accesibles para el inicio de clases

En una conferencia de prensa realizada en la Librería Lader, dieron detalles sobre la propuesta, que se enmarca en el programa Acuerdo Santa Fe, y busca fomentar el consumo local estableciendo precios de referencia en diversos productos de necesidad. 

Durante la actividad, el ministro recordó: “El año pasado hemos tenido muchas acciones similares de Acuerdo Santa Fe. Me parece muy importante que esta sea una de las primeras del año y apuntando a la educación, más en este contexto, que ayuda a las familias a comprar útiles para las escuelas, y ayuda también a la producción”.

“Nuevamente Acuerdo Santa Fe muestra ese círculo virtuoso que proponemos: acercar precios accesibles y garantizar el stock. Hemos tenido éxito el año pasado en todas las acciones. No hemos tenido ningún tipo de conveniente. Los productos fueron exhibidos, publicados, alentados, en muchos lugares de la provincia de Santa Fe, no solamente en las principales ciudades. Se han ido adhiriendo muchos pueblos y ciudades del interior de la provincia. Y las ventas de esos productos, en las distintas acciones que llevamos adelante, todas crecieron”, remarcó Puccini. 

Mismo costo que en 2024

Por su parte, Rezzoaglio destacó que esta canasta de útiles escolares tendrá “el mismo costo que en 2024”: “Si analizamos el contexto, hubo 127% de inflación anual y anunciar 20 artículos, mochila incluida, a 25.000 pesos, más algunas promociones con aplicaciones, tarjetas de bancos, etc, es una gran noticia para los sectores que hoy luchan con el presupuesto”.

Luego explicó que “el programa comienza hoy” y que el “Estado Provincial no tiene ningún gasto, no invierte un peso, no hay subsidio, sino que esto se basa en el esfuerzo del sector privado. Mientras que, desde el Estado, se pondrá énfasis en la comunicación”. “Por supuesto que estará en librerías no solamente céntricas, sino de los barrios que es lo más importante”, agregó. 

Sobre el final, remarcó que no hay límite de stock: “Hicimos un acuerdo con mayoristas de la provincia, los más importantes, se asegura el stock al menos durante el mes de febrero y pueden saber cuál es la librería más cerca de su domicilio ingresando https://www.santafe.gob.ar/preciossantafe/, allí están las librerías de toda la provincia que adhieren a Equipate para el Cole y los productos. El dato significativo es que sumamos guardapolvos como un mensaje importante de la educación pública, de igualar más allá de la condición social, y esto es opcional, pero hay muchas librerías donde también podrán adquirir el guardapolvos a 15.000 pesos”.

Categorías
Interés general

Pullaro: “Hay que construir un país federal que le devuelva al interior productivo todo lo que le aporta a la Argentina”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado el acto en conmemoración del 212° aniversario del Combate de San Lorenzo, que tuvo lugar un 3 de febrero de 1813. Cabe destacar que fue el único enfrentamiento militar de José de San Martín en territorio nacional. Además, fue la primera batalla del Regimiento de Granaderos a Caballo.

El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San Lorenzo y el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; autoridades provinciales; legisladores provinciales y nacionales; intendentes; los jefes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo; entre otros.

En el inicio de la jornada conmemorativa, las autoridades realizaron ofrendas en honor a la memoria de los hombres que lucharon en esas tierras por la independencia del país. Luego, se realizó el tradicional lanzamiento de paracaidistas y el desfile militar.

Ideales, valores y un proyecto federal

En su discurso, Pullaro comenzó diciendo: “Para mí es un honor que hoy estemos aquí, por lo que significa esta batalla para la provincia de Santa Fe, y porque San Martín peleaba por la libertad y por terminar con el yugo español”. Más adelante, el gobernador de Santa Fe expresó: “Todos los años venimos a conmemorar el combate de San Lorenzo, pero fundamentalmente a buscar inspiración, a buscar el coraje que lo movilizó con sus tropas, a buscar también la ejemplaridad, para poder construir una nación con libertad, a buscar el coraje que tuvieron los granaderos cuando enfrentaron al ejército español, porque ahora necesitamos ese coraje para darle lo que necesita a la democracia de la República Argentina, para entre otras cosas, combatir el delito y el narcotráfico”.

Además de reivindicar a San Martín, Pullaro destacó el rol del Brigadier Estanislao López y su vínculo con el padre de la Patria, expresado en cartas que repasó en el acto, que manifiestan la mirada común de construir un país libre sin enfrentamientos internos. “El brigadier peleaba por el federalismo de Argentina y el general San Martín en el mismo momento peleaba por la libertad de la nación”, subrayó. Y en esas referencias a la construcción de un proyecto de país, Pullaro resaltó la necesidad de respetar al interior productivo. “Estamos aquí muy cerca del río Paraná, el río de donde sale el 80% de la producción del país, en el corazón productivo de Argentina. Desde acá decimos que queremos seguir sosteniendo los valores que hicieron grande a nuestra patria. Hoy nosotros no necesitamos ejércitos, pero si necesitamos claridad para saber hacia dónde marchar y de eso la provincia de Santa Fe sabe mucho, porque Santa Fe es campo, es industria, es comercio y son estos puertos”.

Por otra parte, el gobernador remarcó la necesidad de que lo que sale de las provincias vuelva para potenciar a los sectores que lo generan. “Necesitamos que los recursos que produce el interior productivo vuelvan en infraestructura, que nos permita a nosotros poder crecer y desarrollarnos. Porque Argentina va a salir adelante solamente si tiene más producción y si genera más trabajo”.

Categorías
Más noticias

Casilda sumó cuatro nuevas motos policiales

ESte viernes por la mañana se llevó a cabo el acto de entrega de cuatro motos nuevas a la Unidad Regional IV de Policía, que serán destinadas a fortalecer las tareas de patrullaje y prevención en la ciudad.

El intendente de Casilda, Guillermo Franchella destacó la importancia de seguir sumando recursos para mejorar la seguridad de los vecinos y remarcó el trabajo conjunto con el gobierno provincial para reforzar el equipamiento de la fuerza.También participaron del acto el secretario de Gobierno, Horacio Distefano, y el secretario coordinador del Área de Control y Seguridad, Sebastián Cattena, junto a funcionarios provinciales: Paola Forcada, Matías Dichiara, Georgina Orciani y Pablo Martín Polito.

Además, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, comandante general Omar Pereira, el jefe de Policía de la provincia, Luis Maldonado, el jefe de la Unidad Regional IV, Víctor Hugo Rivero, el director general de Policía, Claudio Alberto Romano, y otras autoridades de la fuerza.Acompañó la ceremonia el pbro. Iván Beltrán, cura párroco de la Parroquia San Pedro Apóstol, quien realizó una bendición sobre los nuevos vehículos y sobre quienes los utilizarán en su labor diaria.

La incorporación de estos nuevos vehículos permitirá optimizar los recorridos policiales, mejorar la respuesta ante emergencias y reforzar la presencia en distintos puntos de la ciudad.

Categorías
Más noticias

En febrero comienza una nueva inscripción al programa “Quedate”para terminar el secundario

Desde el sábado 1° de febrero hasta el miércoles 5 estará abierta la inscripción al programa “Quedate”, una iniciativa del Gobierno Provincial para que los jóvenes puedan terminar el secundario. Los interesados deberán inscribirse en la modalidad virtual en https://campuseducativo.santafe.edu.ar/ , ingresando al botón “Quedate” y registrándose con su ID ciudadana.

El programa está dirigido a estudiantes de escuelas de gestión pública y privada que cursaron en 2024 los años 2°, 3°, 4°, 5° y 6° -y que tengan espacios pendientes de aprobación cursados en los años 2020, 2021 y 2022-, como así también a aquellos que cursaron en 2024 en EEMPA y adeuden materias de los años 2020 a 2022.

Apoyo Escolar Presencial

Como novedad este año el Ministerio de Educación pone a disposición horas adicionales para apoyo escolar de manera presencial a estudiantes de Escuelas de Educación Secundaria Orientada (EESO) que adeuden materias de los años 2023 y 2024. Las mismas estarán disponibles a partir del próximo 3 de febrero en todas las EESO de la provincia de Santa Fe.

«Quedate»

Consiste en una preparación para las mesas de exámenes que no es vinculante ni obligatoria: las tutorías virtuales no reemplazan la autoridad pedagógica definida en cada institución para la calificación de los estudiantes, sino que es un dispositivo de apoyo pedagógico previo a las mesas examinadoras.La tutoría virtual consta de un espacio en la plataforma educativa con clases sincrónicas de apoyo y preparación para las mesas examinadoras fijadas en el calendario escolar; materiales de estudio elaborados a tal fin; y una actividad práctica sobre el contenido desarrollado.

El cursado del trayecto tutorial consta de cuatro encuentros virtuales sincrónicos y obligatorios con abordaje de contenidos fundamentales y priorizados de cada espacio curricular. Finalizado el cursado se dispondrá un dispositivo de evaluación de cada clase. Asimismo, se emitirá una certificación que acredite la asistencia en las cuatro clases; la nota obtenida en las evaluaciones; y los contenidos que fueron priorizados. Esta certificación podrá ser presentada ante el tribunal docente que conforma la mesa examinadora, a fin de ser considerada como complemento del proceso de evaluación.

Categorías
Provinciales

Con 50% más de insumos y en red: así trabajan los laboratorios de la Provincia de Santa Fe para la detección del dengue

Las medidas planificadas dentro del Programa Objetivo Dengue incluyeron durante el año 2024, la preparación de la Red Provincial de Laboratorios, con la revisión de metodologías para el procesamiento de muestras y la compra de los kits para el diagnóstico de la enfermedad.

“Si bien las metodologías son las mismas que se usaron en años anteriores, y los equipos profesionales tienen una amplia experiencia en su uso, nos preparamos con pruebas técnicas y proyectamos la disponibilidad de insumos, teniendo en cuenta la demanda diagnóstica que hubo en el brote 2023-2024”, explica el director de la Red, Eduardo Anchart.

En ese marco, anticipó que el 5 de febrero, el Gobierno de la Provincia licitará la compra de kits de reactivos, con un presupuesto oficial de $ 246.453.600. “Esto permitirá incrementar en un 50% la disponibilidad de insumos respecto al brote anterior y contar con anticipación con los mismos, ya que son importados y en un momento de mayor demanda de otras provincias y países, podría ser más difícil obtenerlos”.

Articulación y mayor capacidad

El trabajo de la Red, precisa Anchart, se organiza de acuerdo a cada etapa epidemiológica y según el grado de complejidad diagnóstica que se requiere para resolver los casos. Los laboratorios de tercer nivel, con mayor equipamiento tecnológico, pueden realizar el diagnóstico específico que es requerido en las etapas iniciales con la aparición de los primeros casos. Particularmente los Laboratorios de Referencia -el Laboratorio Central, en Santa Fe; y el del Centro de Especialidades Médicas de Rosario- pueden, además, identificar el serotipo viral. Los laboratorios de primer y segundo nivel de la red cuentan con capacidad para realizar test rápidos para el screening diagnóstico, que son más apropiados para la etapa de circulación viral.

“En la etapa actual, con la detección de los primeros casos autóctonos de la temporada, en que el virus no circula ampliamente todavía, sino focalizado en zonas bien determinadas, la búsqueda activa de casos es necesaria para poder realizar las tareas de bloqueo correspondientes. El proceso involucra, previo al análisis de laboratorio, una exhaustiva investigación epidemiológica del caso en la consulta médica para conocer los días de evolución de los síntomas que presente un paciente y la clínica”, señala.

Si la consulta se da en los primeros cinco días de inicio de los síntomas y se sospecha de dengue, se utiliza una prueba de tamizaje o screening, buscando la proteína NS1 del virus. En caso de hallarla, se termina confirmando por estudios de biología molecular, con una prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que permite tipificar el virus.

Si la consulta es cinco días después del inicio de síntomas, se realiza la búsqueda de anticuerpos, teniendo en cuenta que en esta etapa epidemiológica puede dar positivo, pero por una infección del brote anterior. Los laboratorios de tercer nivel que podían realizar estudios moleculares eran siete: el “Dr Jaime Ferré”, de Rafaela; el Hospital Central de Reconquista, Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y Hospitales Provincial y Centenario de Rosario, además de los dos laboratorios de referencia, en Santa Fe y Rosario. Para ampliar la capacidad diagnóstica en esta temporada se capacitó al equipo del Laboratorio del Hospital “Alejandro Gutierrez” de Venado Tuerto, con el bioquímico Sergio Lejona, referente en el sur provincial. Recibieron reactivos, hicieron pruebas y contrapruebas con CEMAR y se encuentra en condiciones de realizar el diagnóstico molecular de la patología, como así también la confirmación del serotipo viral.

Objetivo Dengue

El Programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas como la vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, vacunación, educación y comunicación para el cambio conductual.

Categorías
Provinciales

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

El Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) “Islas Malvinas”, en conjunto con Aerolíneas Argentinas, comenzó a operar a partir de 2025 dos frecuencias directas hacia Mar del Plata.

La duración estipulada del trayecto es de 1 hora y 15 minutos. Las conexiones se llevan a cabo dos días a la semana: los jueves arriba a Rosario a las 12:55 y parte hacia Mar del Plata a las 13:25; y sábados aterriza 12:35 y despega hacia la ciudad costera a las 13:05. La ruta es operada con máquinas Embraer 190 con una capacidad de 96 pasajeros.

Esta nueva ruta se suma a otros destinos turísticos que fueron impulsados desde el año pasado por el gobierno provincial, entre los que se encuentran: Punta Cana, Florianópolis, Lima, Panamá y Río de Janeiro.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, manifestó: “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario en la escena turística nacional. Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”.

Las gestiones realizadas y la estacionalidad del año han repercutido favorablemente en la vinculación aérea que presenta el Aeropuerto Internacional de Rosario a través de los vuelos operados por Aerolíneas Argentinas, Copa, Latam y GOL. De esta manera, la terminal ofrece semanalmente 11 frecuencias a Río de Janeiro, 6 frecuencias a Florianópolis, 10 frecuencias a Panamá, 4 frecuencias a Lima, 1 frecuencia a Punta Cana.

En cuanto a destinos nacionales, el reinicio de los vuelos a Mar del Plata marcan una tendencia dentro del país, junto con las salidas regulares hacia Bariloche, Aeroparque, Mendoza e Iguazú. «Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”, aseguró Puccini.