Categorías
Principal

El Ejército Argentino asistió a Casilda tras el fuerte temporal

Casilda, Santa Fe – Tras el violento temporal que azotó la ciudad en los últimos días, el Ejército Argentino llegó a Casilda para colaborar con las tareas de limpieza y asistencia a las familias afectadas.

Las intensas ráfagas de viento y las fuertes lluvias dejaron un saldo de árboles caídos, postes derribados y numerosas viviendas dañadas. Ante esta situación, efectivos del Ejército se desplegaron en distintos puntos de la ciudad para retirar árboles y ramas que obstaculizaban calles y accesos, además de brindar apoyo a los vecinos que sufrieron las consecuencias del temporal.

Las autoridades locales continúan trabajando en la recuperación de la ciudad, mientras que los pronósticos meteorológicos indican nuevamente probabidad de tormentas fuertes. Por eso la recomendación es mantener limpios los desagües, incluso aquellos que puedan estar tapados por hojas o basura a causa del fuerte viento de la semana anterior.

Categorías
Destacadas

Provincia atendió la situación de las localidades del sur santafesino afectadas por el temporal

El secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo, y el subsecretario de Protección Civil, Daniel Basile, brindaron precisiones sobre la situación a diversas ciudades del sur de la provincia afectadas por el temporal de este jueves a la tarde. Se registraron fuertes vientos, sobre todo en Casilda y Pujato, donde se cortó el servicio eléctrico de manera preventiva y fueron suspendidas las clases.

Las áreas operativas provinciales llevan adelante diversas acciones para que las localidades afectadas vuelvan a la normalidad.

De las reuniones de trabajo en la localidad de Casilda participó también el ministro de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia.

Escajadillo explicó que “después de las 17 del jueves, un temporal de lluvia, con vientos que superaron los 100 kilómetros hora, hizo que se activara el protocolo para que podamos acompañar a las autoridades locales, intendentes, presidentes comunales, porque realmente fue una afectación muy importante: árboles, ramas y cables caídos, y garantizando el trabajo de la EPE de una manera segura”.

“Se decidió que en Pujato, una de las localidades más afectadas, y en algunos sectores de Casilda, se cortara el suministro eléctrico para garantizar la seguridad de los vecinos. Ya en el día de hoy, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, las cuadrillas están operando, trabajando en conjunto bomberos voluntarios, empleados comunales o municipales, en el trozado de las ramas, árboles, recuperando transitabilidad, y también los efectores de salud para garantizar con grupo electrógeno que no se pierdan las vacunas, y si en los lugares tenían internación, que tengan la atención correspondiente”, agregó.

Luego dijo que se encuentran trabajando todas las áreas del Gobierno provincial, desde los ministerios Igualdad y Desarrollo Humano pasando por Salud y Educación, y detalló que, tanto en Casilda y Pujato, “después de hacer una evaluación, se decidió que no se dictaran clases en el día de hoy, trabajando en los establecimientos escolares para que los alumnos no tengan ningún inconveniente cuando retomen las clases”.

Sobre el final, el funcionario informó que “en Casilda hay 15 personas evacuadas y hay otras que no se quieren evacuar. En Fray Luis Beltrán y San Lorenzo, también hubo voladuras de techos, en zonas rurales también; eso lo estamos relevando y para el mediodía ya lo vamos a tener todo computarizado”.

Por su parte, Basile sumó a las localidades afectadas por el fuerte viento del jueves por la tarde, a Arequito, Arteaga y Acebal; y dijo que durante la mañana del viernes cayó una “fuerte pedrada en Funes y Roldán”.

Asimismo, explicó que están monitoreando permanentemente como continuará el clima para poder adelantarse a la situación: “Estamos trabajando de manera coordinada con el monitoreo meteorológico del SAT, es un servicio que tenemos como adicional al Servicio Meteorológico Nacional. Pedimos datos e información, nos lo pasan siempre. Esto es parte del cambio de clima que estamos viviendo”.

Categorías
Provinciales

Objetivo Dengue: en el inicio del otoño, Provincia recuerda la necesidad de seguir con las medidas de prevención

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

Por otra parte, se solicita que quienes ya tienen la primera dosis de la vacuna para la población definida en la estrategia provincial, completen el esquema. Hasta la semana pasada, eran 107.000 las dosis aplicadas. Vale recordar que esto es producto de una compra que hizo el Gobierno santafesino para garantizar el acceso a la inoculación a grupos de población priorizados de acuerdo a criterios sanitarios, como una herramienta más en la tarea preventiva. En total la Provincia adquirió dosis de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de 4.500 millones de pesos.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó “la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro para que Objetivo Dengue, un programa interministerial, cuente con recursos y pueda garantizar todo lo necesario para la prevención. Además de garantizar los insumos y maquinarias, capacitamos a los equipos, junto a los referentes de cada localidad, para que sepan exactamente cuándo y cómo se utilizan”. Y agregó que “estamos muy atentos al comportamiento de la curva de casos, que se presentó distinta en el inicio de esta temporada, no solo en la provincia sino también a nivel nacional y en otros países, porque sabemos que su evolución depende de muchos factores. Por eso decimos que lejos de relajarnos con los cuidados hay que insistir mucho en eliminar el agua que se pueda acumular en los patios, sobre todo después de días de lluvia, usar repelente y consultar rápidamente ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y de cabeza, cansancio o sarpullido que puede picar”.

En tanto, el secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, reconoció que “es inédito cómo abordamos la problemática. Estamos haciendo historia en el método y el modelo que estamos trabajando. Es fundamental la presencia del Estado provincial para aportar recursos, fondos y maquinaria. Se invirtieron más de 8.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones de pesos fueron fondos destinados a concientizar y prevenir».

La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos para impulsar los planes de prevención elaborados por cada municipio y comuna.

Menos de casos

Del 31 de diciembre del año 2023 al 16 de marzo de 2024 se confirmaron 21.383 casos de dengue en toda la provincia. Se notificaron casos en los 19 departamentos santafesinos, distribuyéndose el 58,2 % en el departamento Rosario; 7,8 % La Capital; 5,4 % Castellanos, 5 % San Cristóbal, 4,3 % Las Colonias y 4,1 % San Lorenzo entre los más afectados. Durante esos meses, se informaron 8 fallecidos con diagnóstico confirmado de dengue, con un promedio de edad de 43 años.

En tanto, desde el 31 de diciembre del año 2024 al 15 de marzo del 2025, se registraron 598 casos de dengue, de los cuales 563 no tienen sin antecedente de viaje, 25 tienen antecedente de viaje y 10 se encuentran en investigación. En este período de tiempo los casos se registraron en 10 de los 19 departamentos provinciales, y no se informaron fallecidos.

Objetivo Dengue

Objetivo Dengue es un programa del Gobierno Provincial que es coordinado por la Secretaría de Cooperación y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización. Participan, además del ministerio de Salud, los de Igualdad y Desarrollo Humano; Gobierno; Educación, y Ambiente.

La estrategia diseñada prevé políticas públicas tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual. Además, la Provincia implementó una estrategia de vacunación con fondos propios, y una inversión de 700 millones de pesos al Laboratorio Industrial Farmacéutico para quintuplicar la producción de repelente, entre otras acciones

Categorías
Más noticias

Arequito: aprehendieron a una mujer por robo

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este lunes un procedimiento en la localidad de Arequito, en el marco de una investigación por un hecho de robo.

El operativo se realizó en la vía pública, en inmediaciones de calle Lisandro de la Torre al 1600, donde aprehendieron a D. R. y secuestraron vestimenta de interés para la causa.

La investigación se inició tras la denuncia de un hombre que manifestó que el pasado sábado, mientras dormía, personas desconocidas ingresaron a su vivienda. Al despertarse, constató daños en una abertura y la faltante de dinero en efectivo.

Las tareas investigativas realizadas por personal del Departamento Operativo – Distrito Casilda permitieron identificar a la sospechosa, quien presenta antecedentes por delitos de similares características. Se determinó que su modus operandi consiste en ingresar a viviendas de personas mayores para sustraer dinero y objetos de valor.

Con la información obtenida, se concretó el procedimiento que permitió la aprehensión de la mujer. Para el correcto desarrollo del operativo, se contó con la colaboración de personal de la Comisaría 7ma de Arequito.

Interviene en la causa el MPA – Distrito Casilda, a cargo del fiscal Dr. Emiliano Ehret.

Categorías
Provinciales

Provincia incorpora 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, finalizó este lunes con el Plan de Adaptación a la Función Policial de los 1.100 agentes que egresaron en el mes de diciembre del Instituto de Seguridad Pública (ISEP). El acto se llevó a cabo en la Estación Policial Sur de la ciudad de Rosario. El plan incluyó un recorrido por las diferentes dependencias policiales y móviles.

Vale señalar que a la par de estas incorporaciones, desde la Unidad Regional II se trasladarán efectivos de mayor antigüedad hacia las distintas regionales de la provincia.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, recordó que “en diciembre fue el acto de egreso de esta promoción, y hoy estamos acá para que inicien su camino policial. Acá se cierra su etapa formativa para ser policías de la provincia de Santa Fe”.

“Hoy ya son policías, portan un arma de fuego y están representando a la provincia de Santa Fe como funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley, nada más y nada menos. Esto impone mucha responsabilidad, porque a partir de mañana comenzarán a caminar las calles para cumplir con la seguridad de los habitantes y el cuidado de sus bienes”, destacó Pereira.

Para finalizar, el secretario reiteró “el apoyo irrestricto de este gobierno que encabeza Maximiliano Pullaro a la Policía y a cada uno de sus integrantes, en tanto y en cuanto el cumplimiento de sus deberes y misión sea ajustado a la ley y a lo correcto”.

Garantizar la seguridad pública

En tanto, el jefe de Policía de la provincia, Luis Maldonado, indicó que “estamos muy satisfechos de recibir hoy más personal, que es muy complejo de formar. A partir de este momento vamos a contar con ustedes para garantizar la seguridad pública, que es lo que la sociedad nos exige, y desarrollar tareas de prevención”; y convocó a los ingresantes a “seguir capacitándose permanentemente porque esto no es un final de estudios, sino el comienzo de una larga carrera”.

Por último, el jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, señaló que “a partir de hoy son nuestros compañeros, para dar lucha a la inseguridad de Rosario y demostrar a todos que los estamos cuidando, que damos pelea. Les doy la bienvenida a la provincia de Santa Fe”.

Categorías
Provinciales

Pullaro presentó 174 ambulancias 0 Km

En el marco de la recuperación de la capacidad operativa del sistema de emergencias y traslados de la salud pública por parte del Gobierno de Santa Fe, este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, presentaron la nueva flota de 174 vehículos 0 Km, que serán distribuidos de acuerdo con criterios sanitarios para reforzar la atención en todo el territorio santafesino.

Las ambulancias forman parte de un proceso que se inició el año pasado con la reparación y puesta en funcionamiento de la flota de vehículos existente, la capacitación del personal y la reorganización de la red de atención, entre otros ejes.

La compra más grande en la historia
Durante el acto en la Costanera Este de la ciudad de Santa Fe, Pullaro destacó que es “una compra histórica de ambulancias”, convirtiéndose en “la compra más importante y más grande que hizo el Gobierno de la Provincia”, por lo que manifestó sentir que “estamos transitando el camino correcto” y que al entregar las ambulancias ve “planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la provincia”.

El gobernador aseguró también que con la llegada de los vehículos a las distintas localidades a toda la provincia, “veo médicos dándole respuestas a toda la población; familias mejores atendidas y veo un papá y una mamá que están llegando al parto de su niño que está por nacer en el tiempo que deben llegar a los hospitales públicos de salud”.

Para Scaglia, “lo que hoy está pasando en Santa Fe, es algo que no pasa en el resto de la Argentina”, a la vez que aseguró que es “demostrar que Santa Fe lo hizo una vez más y pudo comprar 174 ambulancias, ahorrar plata, no dilapidar los fondos de los santafesinos y salvar muchas vidas”.

Acompañaron al gobernador durante el acto de entrega de los vehículos, los ministros de Salud, Silvia Ciancio; de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Economía, Pablo Olivares; y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el exgobernador, Antonio Bonfatti; el secretario General, Juan Cruz Cándido; la síndica General de la Provincia, Laura Castets; senadores, diputadas y diputados provinciales; el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Alberto Stettler; funcionario municipales, concejales, y delegados de regionales de salud.

Para toda la provincia
La ministra Ciancio, por su parte, puso en valor que “es la primera vez que logramos planificar compras pensando en las necesidades sanitarias”. Y en ese sentido, recordó que durante 2024 se logró “que más de 400 mil asistencias se hagan en la provincia, aumentando en un 40 % esos números con respecto a 2023” gracias al “esfuerzo que hizo cada uno de los trabajadores de la salud para unir a la provincia porque hacen que, no importa donde se viva y donde se nazca, tengamos todas las mismas oportunidades”.

Por último, Juan Manuel Gálvez, coordinador operativo de la Secretaría de Logística Integrada y articulación de Redes (Seliar) nodo Rosario, remarcó que “cada móvil nos viene muy bien porque estas ambulancias van a surcar toda la provincia en diferentes regiones, con diferentes necesidades” y permitirán “que podamos trabajar para que el paciente pueda llegar a los lugares de mayor complejidad y abordar cada situación”.

Compra eficiente
La licitación de las unidades se realizó en agosto con un presupuesto oficial de $ 16.185.000.000, para la compra de 150 móviles. La adjudicación fue por $ 14.540.000.000, y permitió sumar 24 móviles más, y aún así se generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. Con esta incorporación se refuerza la infraestructura sanitaria, se logra una mayor integración y colaboración entre las localidades para facilitar la accesibilidad al sistema de salud y se mejora la calidad de la atención.

Las características y equipamiento de los móviles se planificaron contemplando la incorporación de ambulancias de alta y baja complejidad, para traslado de pacientes; y minibús para pacientes ambulatorios. Dentro de las unidades que tendrán mayor equipamiento y complejidad, se suman vehículos 4×4, para garantizar el acceso en zonas rurales de la provincia.

Categorías
Interés general

Arequito: PDI detuvo a dos hombres por robo

La Policía de Investigaciones (PDI) realizó este miércoles dos allanamientos en Arequito, en el marco de una investigación por dos robos recientes.

Los operativos, efectuados en domicilios de , resultaron en la aprehensión de Ramón R. y Uriel M. Además, se secuestraron una motocicleta robada, una pistola de calor, celulares y partes de moto.

Las investigaciones comenzaron tras las denuncias de un hombre que sufrió el robo de pertenencias de una casa deshabitada y de otro que reportó el hurto de su motocicleta.

El Departamento Operativo – Distrito Casilda lideró las tareas investigativas, con apoyo de la Comisaría 7ma de Arequito. Interviene el MPA Distrito Casilda, bajo la dirección del Dr. Juan Pablo Baños.

Categorías
Interés general

Tradición, cultura y deporte: un verano de celebraciones en Santa Fe

En los primeros dos meses del año, Santa Fe se reafirmó como escenario de actividades convocantes que atrajeron a la población local, al turismo de cercanía y a visitantes de otras provincias y países. “En el marco de las acciones integradas en Operativo Verano, la actividad cultural y deportiva continuó consolidándose durante toda la temporada estival como un pilar para la promoción de la identidad santafesina. Desde el Gobierno de Santa Fe acompañamos a cada uno de estos eventos, confirmando nuestro compromiso con el desarrollo turístico como actividad productiva fundamental”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 

Así, en enero y febrero la provincia albergó más de 200 eventos que con que fueron disfrutados por más de 1.100.000  personas. “Este verano registramos un récord de participación en fiestas ya consolidadas y otras que crecen edición tras edición. Uno de los eventos más destacados fue la Maratón Acuática Santa Fe-Coronda, que en los primeros días de febrero reunió a 165.000 personas, siendo la actividad más concurrida de este verano. Además, el Festival Faro en Rosario atrajo a 120.000 personas, mientras que el Bingo de San Vicente, con una jornada llena de sorteos populares, convocó a 35.000 asistentes”, detalló la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard. 

En cuanto a las actividades recreativas, la Terminal Fluvial de Rosario ofreció cruces a la isla Sabino Corsi, una experiencia que permitió disfrutar de la naturaleza a más de 20 mil pasajeros. Durante el mes de febrero se registraron 5.774 cruces -una cantidad menor dado las inclemencias climáticas que se registraron los fines de semana-.

Febrero de carnaval

Durante el segundo mes del año, los eventos emblemáticos en cada punto fueron los carnavales, una expresión de la identidad y esencia santafesina. En Sastre, considerada la capital provincial de las fiestas carnestolendas, durante tres noches más de 20.000 personas disfrutaron de música, colores y alegría. En Vera se reunieron más de 20.000 personas en los desfiles de las 5 comparsas locales. En San Guillermo, que celebran los 130 años de la ciudad, los carnavales convocaron a más de 16.000 personas. Finalmente, en Melincué se reunieron más 7.000 almas para celebrar al Rey Momo.

Por otra parte, el Festival de las Tres Lunas en Cañada de Gómez contó con la participación de 35.000 personas que disfrutaron de música, danzas y gastronomía.

En Rosario, la Maratón Nocturna Sonder reunió a un récord de 7.000 corredores y 15.000 personas se congregaron en el Monumento a la Bandera para disfrutar del cierre del evento. El Cumbión del Paraná por su parte, congregó en Rosario a 25.000 personas.

Otro hito fue la Fiesta de los Productores de Cerveza Artesanal y Gastronomía Regional en El Trébol, que reunió a más de 40.000 personas durante los tres días.

En cuanto a eventos de gran impacto regional, el Festival de los Humedales Jaaukanigas convocó a 12.000 participantes de los cuales 3.500 fueron turistas, lo que reflejó la importancia de este encuentro para la región, dado que la capacidad de alojamiento en la localidad estuvo colmada.

Otra actividad destacada fue el Santa Freak 2025 en los Salones del Puerto, un encuentro cultural geek y pop que convocó a 3.000 personas, consolidándose como una cita imperdible en la agenda de la ciudad de Santa Fe.

La Feria del Arte Criollo en Teodelina, que reunió a más de 15.000 personas, permitió disfrutar de las artesanías locales y un desfile ecuestre, con un cierre estelar de Natalia Pastorutti. 

El verano en Santa Fe se destacó como una manifestación de tradiciones, cultura y actividades deportivas, reafirmando a la provincia como centro de importantes eventos regionales. Este fin de semana largo no sólo marcará el final de una temporada llena de encuentros multitudinarios, sino que consolida el compromiso de Santa Fe con el desarrollo turístico y cultural como pilares de su identidad y crecimiento económico.

Categorías
Provinciales

Provincia brinda recomendaciones sanitarias para viajeros en época de carnaval

La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recordó medidas básicas para quienes viajen dentro o fuera del país, en un momento en el que el calor, las lluvias, las condiciones propias de cada destino o la circulación de enfermedades transmisibles obligan a reforzar los cuidados.

Teniendo en cuenta que entre los destinos elegidos puede haber localidades, provincias o países limítrofes donde hay casos detectados de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad, es importante recordar las medidas individuales y familiares de prevención no solo de dengue, sino también de otras enfermedades transmitidas por el mismo mosquito, como zika y chikungunya:

Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje.

Para evitar las picaduras del mosquito, usar ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.* Al regresar, seguir usando repelente y estar atentos a síntomas compatibles con la enfermedad, consultando rápidamente si eso ocurriese.

Recomendaciones

Además, antes de emprender un viaje se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Tener el calendario de vacunas al día según la edad.

Contar con seguro médico y verificar los servicios de atención médica del lugar de destino.

Para evitar enfermedades de transmisión alimentaria consumo de agua o contacto con contaminada, desde la dirección de Promoción y Prevención se aconseja:

Consumir agua potable, embotellada o hervida durante 5 minutos.

Evitar el consumo de hielo, alimentos de venta callejera, mal cocidos o frutas y verduras crudas, en los que no se asegure la calidad del agua.

Mantener el lavado de manos correcto durante todo el viaje, luego de ir al baño, antes de comer y de preparar alimentos.

Contar con un botiquín que contenga su medicación habitual (con receta original para toda la estadía mayor a una semana), repelente de insectos, alcohol en gel para el lavado de manos, protector solar con FPS mayor a 30, gasas, termómetro, analgésicos, antialérgicos y sales de rehidratación oral.

Finalmente, se recordó la importancia de mantener relaciones sexuales con preservativo y siempre consultar al médico si la persona se siente enferma.

Categorías
Interés general

Provincia recuerda cuáles son los beneficios para transportistas en la Ley Tributaria 2025

Se destacan el 35 % de descuento por pago total anual de Patente y la posibilidad de un crédito fiscal para el pago de ingresos brutos. “La ley actual se formuló desde una mirada productiva, ejerciendo las facultades que posee el Gobierno, pero cuidando la injerencia sobre los sectores productivos y promocionando a aquellos actores que apuestan a la provincia”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, junto con las asociaciones que forman parte de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, recordaron los múltiples beneficios impositivos para el sector, dentro de los que se incluye el 35 % de descuento por pago total anual de Patente y la posibilidad de un crédito fiscal para el pago de ingresos brutos.
Uno de los pilares de la Ley Tributaria 2025 fue no incrementar la carga sobre los sectores productivos pero, además, se ampliaron los beneficios impositivos para los distintos eslabones que participan de la cadena productiva, como es el caso del transporte de carga.

Es por esto que los titulares de empresas de transporte de cargas podrán acceder a un crédito fiscal para el pago del impuesto sobre ingresos brutos del 40 % de lo abonado por el impuesto Patente Unica sobre vehículos en la provincia de Santa Fe.

Para el caso de los transportistas de leche fluida, el crédito fiscal ascenderá al 100 % de lo abonado por el impuesto patente única sobre vehículos en la provincia de Santa Fe. En ese marco, el ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que “este es un ejemplo de la reducción de un impuesto a través del pago de otro”.

Además, se remarcó a las entidades de representantes del transporte de carga que se encuentra vigente, hasta el vencimiento de la cuota 1 -que comienza el lunes 24 de febrero-, el pago total anual de la Patente Unica sobre vehículos, el cual cuenta con un beneficio del 35 % de descuento.

“La Ley Tributaria 2025 se formuló desde una mirada productiva, ejerciendo las facultades que posee el Gobierno, pero cuidando la injerencia sobre los sectores productivos y promocionando a aquellos actores que apuestan a la provincia”, destacó Olivares.
Para descarga de boletas y pago en sus múltiples formas, se deberá ingresar a www.santafe.gov.ar/apiboletas.