Categorías
Provinciales

Scaglia: “La diferencia con el Gobierno nacional es que nosotros hacemos las rutas, no las abandonamos”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y funcionarios provinciales y de la región, supervisó el avance de la obra de repavimentación de la Ruta 23, en el oeste del departamento San Cristóbal, donde el Gobierno santafesino, junto a la Ruta 39, invierte más de $ 26 mil millones.

Durante la jornada, Scaglia remarcó que “la principal diferencia con el Gobierno nacional es que nosotros hacemos las rutas, no las abandonamos. Entendemos que hay que trabajar para que Santa Fe tenga rutas productivas, donde se puedan subir los camiones, circular con tranquilidad sin estar esquivando pozos y arriesgando la vida, rutas que le sirvan a nuestro corazón productivo”.

Asimismo, indicó que “esto que logramos gracias a la visión del gobernador Maximiliano Pullaro y es lo tenemos que ir a defender al Congreso de la Nación. Por eso soy candidata a diputada nacional, porque creo que hoy tenemos que ir a defender lo logrado, ir a defender la provincia, ir a defender nuestra obra pública e ir a cuidar lo que es nuestro”.

Obras sin corrupción

La vicegobernadora valoró también que “en la provincia de Santa Fe se hace obra pública con cero corrupción. Damos cuenta de cada obra pública que estamos haciendo. Nos comprometemos con las empresas a que realmente empiecen y terminen las obras y bajamos el costo de la obra pública, porque pagamos los certificados al día. Empresas que hoy no tienen otra posibilidad de hacer obra pública, porque el Gobierno nacional cortó, están viniendo a la provincia de Santa Fe”.

En Santa Fe, el Estado presente

El senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, expresó que en Santa Fe “podemos demostrar que el Estado está para cumplir el rol de apuntalar al sector privado y allanar caminos para que pueda ser más eficiente, pero también para dar respuesta a todos los santafesinos para que podamos vivir mejor”.
“Santa Fe sigue avanzando y puede demostrar que desde el Estado, con eficiencia, con autoridad, podemos dar respuesta a todos los santafesinos. Y esto es una gran diferencia con el gobierno nacional, que no cree en la obra pública”, amplió el legislador.

Por último, subrayó: “Hacemos obra pública con honestidad, con autoridad, defendemos a los vecinos y necesitamos que quien vaya al Congreso nacional defienda lo que nosotros representamos. Necesitamos dirigentes como la vicegobernadora Gisela Scaglia”.

La obra

El gobierno provincial comenzó en mayo los trabajos para la repavimentación de 60 kilómetros de las rutas provinciales N° 23 y N° 39, en el tramo que conecta Arrufó y el límite provincial con Córdoba, al oeste del departamento San Cristóbal. En paralelo, inició la construcción de una rotonda de cuatro ramas en la intersección de la ruta 39 y la Ruta Nacional N° 34.

La repavimentación de la ruta 23 va desde el límite interprovincial Santa Fe – Córdoba, hasta Villa Trinidad, en más de 48 kilómetros. Y en la ruta 39, unos 12 kilómetros, desde Villa Trinidad hasta Arrufó, donde se construirá la rotonda.

La inversión supera los $26 mil millones, y tiene un plazo de ejecución de 18 meses. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la transitabilidad de los vecinos de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad, Colonia Rosa, San Guillermo y Suardi, cómo así también de la producción local.

Categorías
Provinciales

Con una inversión de $ 17.000 millones, Provincia comprará 3.000 pistolas semiautomáticas y 11.800 chalecos antibala

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y de la Unidad Ejecutora de Infraestructura, llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas para comprar 3.000 pistolas semiautomáticas calibre 9 milímetros y 11.814 chalecos antibalas de protección individual de nivel RB2, RB3, RB2 de talles especiales destinados a la Policía de Santa Fe.

Durante la actividad, llevada a cabo en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, agradeció “por el trabajo en equipo para llevar a cabo un programa de obra pública y de adquisiciones de gran porte y estratégicas para la seguridad de la Provincia. Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina. Vamos a tener una policía capacitada, dotada, equipada, eficiente y en total capacidad de garantizar la seguridad de los santafesinos”.

Estructura eficiente y transparente

Por su parte, el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, sostuvo que “la Unidad Ejecutora es una estructura que creó el gobernador con un fin específico, que es llevar adelante proyectos y compras de distintos sistemas que se consideran de importancia para el Gobierno. Para eso buscamos una estructura eficiente y transparente para poder canalizar y concretar todos los temas que tenemos”.

En el marco, Leone destacó “la cantidad de oferentes que tenemos, somos un Gobierno que cumple con los compromisos que tomamos. En el área de seguridad, lo dice siempre el gobernador, son prioritarios los recursos para que los bienes se puedan entregar”, finalizó Leone.

Equipar a la Policía

En tanto, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani, resaltó “la decisión política de equipar a la policía pero también, y consecuentemente, con un plan de obras públicas que permite el restablecimiento de las condiciones dignas de trabajo. En Santa Fe se mancomunan esfuerzos, se despliega todo el capital político y económico para poder restablecer las condiciones de prestación de servicios de las fuerzas de seguridad. Es un día de mucha alegría el poder llevar adelante otra apertura que se suma a una innumerable cantidad de procesos licitatorios”.

Por último, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, destacó que “este acto es la consolidación de todo un proceso de trabajo que empezó el 10 de diciembre de 2023, con una gestión que desde el primer día marcó la necesidad de recuperar la seguridad pública a partir de la recuperación de sus fuerzas de seguridad. La realidad de la seguridad pública hoy nos marca un avance fuerte sobre la delincuencia y sobre la baja de los índices delincuenciales”.

Participaron también de la actividad la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; la diputada nacional Melina Georgi; y el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi.

Pistolas

Con un presupuesto inicial de 3.300 millones de pesos, la licitación acelerada contempla la adquisición de 3.000 pistolas semiautomáticas calibre 9×19 mm Nato con sistema de disparo simple y doble acción.
Para ello se presentó una oferta correspondiente a Bersa S. A. por $2.205.000.000.

Chalecos

El presupuesto para la licitación acelerada de 11.814 chalecos antibalas de protección individual de nivel RB2, RB3, RB2 de talles especiales, supone una inversión de más de $13.684.481.750.

Para tal fin se presentaron 6 ofertas: Delta V S. A. ofertó para el renglón 1: $ 12.762.495.000, para el renglón 2: $ 675.000.000 y para el renglón 3 no cotiza, en tanto la oferta alternativa para el renglón 1 es de $7.229.300.000; Industrias Seatle S. A. para el renglón 1 $10.009.788.878, el renglón 2 y 3 no cotiza y la oferta alternativa para el renglón 1 es de $8.874.110.336; Fabricaciones Militares S. E. cotiza para el renglón 1 $8.296.622.730, en tanto renglón 2 y 3 no cotiza y la oferta alternativa al renglón 1 es de $7.559.145.154; Tecnología Antibalas S. A. oferta para el renglón 1 $ 11.099.756.000, para el renglón 2 y 3 no cotiza y la oferta alternativa del renglón 1 es de $ 11.099.756.000; FG Group S. R. L. no cotiza; y Geotex S. R. L. oferta para el renglón 1 USD 3.660.750,51 y para el renglón 3 USD 157.590 y no cotiza para el renglón 2.

Categorías
Provinciales

Con trabajos nocturnos Provincia avanza en la construcción del tercer carril de autopista, que ya tiene 40 % de ejecución

La gestión de Maximiliano Pullaro sigue adelante con el tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe, en el tramo que va desde Rosario hasta San Lorenzo. Desde Vialidad Provincial durante las últimas semanas han implementado jornadas con trabajo nocturno para obtener mayor ritmo de obras.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se refirió a los avances en esta obra sobre la principal arteria vial que conecta la ciudad rosarina con la santafesina. Aseguró que “para fin de año se prevé la terminación de la mano descendente que va hacia Rosario, en la totalidad del tramo de 16 kilómetros. Para alcanzar este objetivo, se consideró que algunas tareas podían efectuarse en horarios nocturnos, por eso hubo jornadas con maquinarias operando en esa franja. No será lo que se repita con frecuencia, pero es una alternativa que se probó y pudo resolver algunos contratiempos que ocurrieron”.

“Por Santa Fe sale más del 70 % de la exportación de granos de Argentina, y la Autopista y junto al circuito de puertos, en época de cosecha gruesa, recibe miles de camiones diariamente. Por temporada arriban 1,8 millones de camiones. Por eso, la primera etapa de esta obra, de 16 kilómetros, es muy necesaria para el desarrollo productivo, dado que ordenará el tránsito y otorgará mayor fluidez a los accesos portuarios”, destacó el ministro Enrico.

En cuanto al desarrollo de los trabajos, el titular de Obras Públicas precisó que “ya tenemos más de un 40% de avance de la obra, y el tramo de la mano que va hacia Rosario, entre Fray Luis Beltrán y Granadero Baigorria, ya cuenta con los 3 carriles completos y asfaltados”.
Cabe recordar que la obra fue licitada en agosto del 2024, se adjudicó a la contratista Pose SA, comenzó en las primeras semanas de enero de 2025, y demanda a la Provincia una inversión que supera los 54.580 millones de pesos.

En detalle

Por su parte, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, contó que “en esta última semana completamos, en la mano que va hacia Santa Fe, la carpeta final de asfalto entre los kilómetros 8 y 14; es decir que ya tenemos unos 12 kilómetros listos de tercer carril, al que aún le falta pintura y otras pequeñas obras complementarias”.

“Además de la pavimentación del nuevo tercer carril y la repavimentación de los carriles existentes, esta obra se complementa con la construcción del alcantarillado transversal, la repavimentación de la banquina externa y la construcción de la banquina interna, mejoras en los accesos y puentes que se encuentran en los primeros 16 kilómetros de la Autopista, además de los trabajos para la señalización vertical y horizontal correspondiente”, explicó.

De día, pero también de noche

“Por cuestiones operativas y de avances de la obra, el primer fin de semana de septiembre colocamos asfalto por la noche”, informó Seghezzo.
Estos trabajos se realizaron entre el viernes 5 y el lunes 8 de septiembre, y consistieron en la colocación de la base de concreto asfáltico en los primeros 2 kilómetros de la Autopista Rosario – Santa Fe. “Esta modalidad de trabajo fue una alternativa ante ciertos contratiempos, pero si es necesario para que la obra avance con normalidad , no descartamos que se vuelva a realizar otra intervención nocturna”, aseguró el funcionario.

Las máquinas no paran

En la mano hacia Rosario, entre el Km. 10.4 y el Km. 4.2 ya están completos los tres carriles, con la capa de rodamiento asfáltica. El mismo avance se da entre del Km. 8 al Km. 14 en la mano hacia Santa Fe. El tercer carril no se encuentra habilitado al tránsito porque aún y restan tareas de señalización.

La mano hacia Rosario, entre el Km. 4.2 a Km. 0, se encuentra en obras: se realizan tareas de alcantarillado transversal, movimiento de suelo y construcción de capas especiales. Lo mismo ocurre en el tramo que va desde San Lorenzo Centro (Km. 16.2) al Km. 14, donde están en ejecución las capas especiales de suelo.

En lo que queda de septiembre y hasta el mes de noviembre, se trabajará en completar la carpeta de rodamiento asfáltica entre el Km. 16.5 al Km. 14 (en ejecución), del Km. 14 al Km. 10.4 (donde ya están hechos los tres carriles hasta la capa de asfalto de base), y del Km. 4.2 al acceso a Rosario (Km. 0), para así tener finalizados los 3 carriles en la mano que va hacia Rosario, en los 16.2 kilómetros de la obra.

Categorías
Locales

Pasó la primera noche de la FDT y fue un éxito

Así pasó la primera noche de la Fiesta del Transporte Pujato 2025. Con el cierre musical de El Brujo Ezequiel y un público que acompañó, se disfrutó a lo grande de este viernes por la noche.

En la previa, artistas locales y de la región dijeron presentes para acompañar también a quienes más temprano llegaron a recorrer.

Así mismo, los puestos gastronómicos estuvieron a la altura del evento y prácticamente no había lugar dónde sentarse ya que todas las sillas de las carpas estaban ocupadas. Una verdadera GRAN NOCHE!

Categorías
Provinciales

EPE reduce burocracia, agiliza plazos y avanza en la digitalización para trámites de factibilidad

En el marco del plan de ordenamiento y eficiencia que se está llevando adelante dentro de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), la presidenta del directorio, Anahí Rodríguez, confirmó que avanza en una normativa que generará un alto impacto positivo en el sector productivo, comercial y de la construcción porque “vamos a lograr que los trámites de factibilidad se hagan entre 9 y 18 veces más rápido. Además eliminamos pedidos que eran injustificados. Estamos poniendo a la EPE de aliada al sector privado, sin trabas ni palos en la rueda, sacando estructuras vetustas y haciéndola más ágil como nos piden nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini” afirmó Rodríguez.

Según confirmó la presidenta del directorio, con la medida en la que se avanza, a partir de esta resolución vinculada a la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos, basada en criterios de eficiencia, digitalización y desburocratización del Estado, “reduciremos la burocracia y agilizaremos los procesos, beneficiando directamente el desarrollo inmobiliario, comercial e industrial en toda la provincia”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “esta es la EPE que queremos: ágil, cercana, sin trabas burocráticas, que deje atrás una forma de trabajar que demora inversiones de los privados. Tenemos que modernizar la estructura de la empresa y la forma en que se vincula con el usuario, además de avanzar con las inversiones en infraestructura. Esto es un paso más en el ordenamiento que venimos llevando adelante con el fin de los privilegios, el control de los ingresos, el control con GPS de los vehículos, entre otras medidas de acción positiva”.

Los principales puntos de la medida

Uno de los puntos centrales, y que mayor impacto tendrá es la reducción en los plazos: las factibilidades de hasta 300kW deberán resolverse en un plazo de entre 7 y 15 días, como máximo, contra los 2 y 9 meses que demora actualmente. En tanto, las factibilidades de más de 300kW -que actualmente demora entre 6 y 18 meses cómo máximo- deberán resolverse en un plazo máximo de hasta 50 días. “Vamos a reducir los tiempos entre 9 y 18 veces”, enfatizó Rodriguez.

Además, todos los emprendimientos productivos se verán beneficiados por exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, especialmente para solicitantes hasta 190 kW y, particularmente, para industrias hasta 300 kW durante 6 meses.

La digitalización completa del trámite, la centralización de la gestión y la eliminación de etapas y plazos extendidos son algunas de las principales mejoras que se implementaran. El trámite será 100 % digital, eliminando la necesidad de concurrir a sucursales y transportar documentación física.

“Lo que hacemos es que la gente pueda iniciar su expediente, desde su oficina o desde la comodidad de su casa” señaló la presidenta de EPE. Además, se ha extendido el plazo a 12 meses para la presentación del proyecto técnico, con prórroga automática en caso de adecuaciones.

Esta medida facilitará la gestión financiera al reducir las instancias de pagos, permitiendo al solicitante optar por un único momento de liquidación, compensando deudas y créditos automáticamente. También se unificarán los criterios para todos los tipos de suministro, evitando arbitrariedades, y se establecerán plazos y responsables concretos para la resolución de cada etapa, incrementando el control sobre los tiempos del proceso.

Categorías
Provinciales

Scaglia: “Trabajamos para tener el mejor sistema de seguridad de la Argentina”

En el marco del plan de reequipamiento de las fuerzas de seguridad de Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, entregaron este lunes en Rosario 300 chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario. La inversión provincial alcanzó los 177 millones de pesos.El Servicio Penitenciario santafesino es el primero del país en incorporar estos elementos de protección para celadores de pabellones, diseñados para resistir ataques con objetos cortopunzantes.

Durante el acto, celebrado en el Complejo Penitenciario Rosario, Scaglia afirmó: “Esta entrega habla de la importancia que tienen para esta gestión la Policía y el Servicio Penitenciario, porque para nosotros invertir es un requisito fundamental del plan de seguridad. Cuando asumimos dijimos a los santafesinos que no íbamos a renunciar nunca a la seguridad, que íbamos a buscar vivir en una sociedad más tranquila. Y sabíamos que ese camino debía hacerse con un método, con equipamiento para la Policía y con un Servicio Penitenciario a la altura”.

“Después de 20 meses le estamos mostrando a la Argentina, no sólo a Santa Fe, que puede haber control en la cárcel: que el Gobierno controla la cárcel y no la cárcel a la calle. Estamos poniendo los recursos necesarios para que la provincia tenga un Servicio Penitenciario con estándares internacionales. Sepan que los respaldamos y acompañamos; trabajamos todos los días para tener el mejor sistema de seguridad de la Argentina”, concluyó la vicegobernadora.

Trabajo esencial para combatir el delito

Por su parte, el ministro Cococcioni recordó que “durante décadas el Servicio Penitenciario se caracterizó por ser la cenicienta de las fuerzas de seguridad. Hoy es una parte esencial de la política criminal y de seguridad de este Gobierno. Estamos viviendo un proceso inédito de ampliación de la obra pública carcelaria: vamos hacia la duplicación de la capacidad penitenciaria en cuatro años, lo que se acompaña con un aumento de la planta de personal”.

“Pero todo esto requiere inversión en elementos de seguridad, porque debemos cuidar a quienes nos cuidan. El trabajo que ustedes hacen es esencial para nuestra sociedad, para proteger y combatir el delito. Por eso no vamos a escatimar recursos: tendrán todos los elementos necesarios, desde armamento hasta chalecos balísticos y antipunzantes, que por primera vez fueron adquiridos para el Servicio Penitenciario”, agregó.El ministro destacó además que la labor de los agentes penitenciarios “ha sido fundamental para empezar a recuperar la tranquilidad en las calles de Santa Fe, y en particular en Rosario, donde un tercio de los homicidios se ordenaban desde las cárceles”.

La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, subrayó a su vez que “estos chalecos generan un cambio estructural porque no vencen, lo que permitirá que los agentes estén seguros y tranquilos”. Añadió que con la entrega de este lote “se cubrirán prácticamente todos los pabellones de la provincia. Equipar a los agentes penitenciarios es nuestra prioridad”.*Elementos de protección*Los chalecos antipunzantes y antifragmentarios incorporados por Santa Fe no tienen fecha de vencimiento, superaron pruebas con puntas de acero importadas de Estados Unidos y no se deterioran por la humedad.Cada pieza incluye un compuesto rígido antipunzante con funda Molle, confeccionada en cordura de alta resistencia. Están fabricados con material poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV): placas de fibras entrelazadas encapsuladas en resina, con el máximo nivel de resistencia antipunzante y anticortante.

Categorías
Locales

Quacquarini realizó gestiones en Santa Fe en busca de obras y proyectos para Pujato

El presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini, desarrolló en los últimos días una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Santa Fe, donde mantuvo diversas reuniones con funcionarios provinciales con el objetivo de avanzar en proyectos y obras de interés para la localidad.

Entre las actividades, Quacquarini se reunió en Casa de Gobierno con el secretario de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, y mantuvo encuentros con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas para dialogar sobre futuras obras a ejecutar en Pujato.

Además, en el Ministerio de Desarrollo Productivo, el presidente comunal trabajó en la organización de la próxima Fiesta del Transporte, una de las celebraciones más importantes de la localidad, y abordó cuestiones vinculadas a la pronta ejecución de los Caminos de la Ruralidad, obras que permitirán mejorar la conectividad productiva de la región.

Finalmente, Quacquarini evaluó junto a funcionarios provinciales el estado de avance de las distintas obras que actualmente se encuentran en ejecución bajo gestión de la comuna, reafirmando la importancia de sostener una agenda activa en la capital provincial en beneficio de los pujatenses.

Categorías
Provinciales

Pullaro: “Nuestra Policía ha seguido un método que trajo paz y seguridad, y está cambiando la historia de la provincia”

El Parque Federal de la ciudad de Santa Fe fue este domingo escenario del acto por el 161° aniversario de la Policía provincial, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el jefe de la fuerza, Luis Maldonado.

Frente a efectivos, autoridades y familiares, Pullaro puso en valor la transformación que atraviesa la institución. “Cuando asumimos, la Policía estaba golpeada y sin respaldo. Hoy podemos decir con orgullo que logramos devolverle dignidad y confianza. Esta fuerza siguió un método de trabajo que trajo paz y seguridad y está cambiando la historia de la provincia”, aseguró.

El mandatario vinculó la recuperación de la confianza social con la aplicación de un plan sostenido. “En Rosario y Santa Fe los vecinos vuelven a reconocer el uniforme en la calle. Eso se explica por un método: patrullajes en cuadrantes, refuerzo en zonas críticas a partir del análisis criminal y presencia permanente en el territorio”, expuso. Y pidió a los jefes policiales “sostener ese camino” porque -dijo- “el método garantiza que los índices delictivos sigan bajando”.

Pullaro destacó además la sanción de la norma que establece los juicios por jurados en los casos en los que policías son juzgados por su accionar. “No será más un juez desde un despacho quien determine qué debió hacer un agente en segundos. Será un tribunal popular el que valore su conducta. Eso da garantías, pero sobre todo da respaldo a los que actúan correctamente y dentro de la ley”, enfatizó.

Pullaro pidió a la fuerza sostener el compromiso: “Ustedes no solo cambiaron la historia de la Policía, cambiaron la historia de la provincia de Santa Fe. Sigamos trabajando con disciplina, con el método que demostró eficacia y con la certeza de que la sociedad santafesina los respalda”.
La vicegobernadora Gisela Scaglia dirigió un mensaje de gratitud a los efectivos: “Gracias por cuidarnos, por defendernos y por ponerse este uniforme que hoy, para mi, es el de la Policía más prestigiosa del país. Hace 20 meses nos comprometimos a que la seguridad iba a ser una prioridad. Hoy vemos resultados, pero todavía queda camino por recorrer. Sigamos adelante, trabajando juntos y con la convicción de que los delincuentes deben estar donde corresponde: en la cárcel”.

Inversiones y un rol destacado en la nueva Constitución

Por su parte, el ministro Pablo Cococcioni repasó el proceso de transformación institucional. Señaló que al promediar la actual gestión “se habrán adquirido 2.500 unidades de patrullaje; ya se dotó de uniformes y armamento a los efectivos” y se promovió la “Ley Luciano”, por Luciano Nocelli, el policía que en noviembre de 2024 recuperó su libertad tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019 en la ciudad de Rosario. “Esta iniciativa propone la capacitación obligatoria en perspectiva policial y uso de las fuerzas para fiscales y jueces penales”.

El ministro subrayó además que los homicidios en la provincia “cayeron un 53,2 % respecto al bienio anterior”, y adelantó que se avanza en la instalación de estaciones policiales en Rosario y en la capital provincial, junto con la ampliación del sistema de comunicaciones críticas y del 911 en gran parte de la provincia. Recalcó además que la nueva Constitución consagra la seguridad como deber indelegable de la provincia, otorga al Ejecutivo el diseño de la política criminal y reconoce a la Policía como institución esencial, “dignificada y jerarquizada” en el marco de la reforma constitucional.

El jefe de Policía, Luis Maldonado, resaltó el valor del método aplicado desde el inicio de la gestión. “La planificación con inteligencia criminal y análisis de datos permitió reducir los delitos violentos y aumentar la paz en los barrios. Ese método no habría sido posible sin el incremento inédito de recursos y sin el respaldo constante de las autoridades políticas”, afirmó.
Estuvieron presentes en el acto el intendente Pablo Poletti; el ministro de Economía, Pablo Olivares; el secretario de Seguridad, Omar Pereira; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el diputado Pablo Farías; y la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molinas, además del subjefe de la Policía, Daniel Filchel, entre otras autoridades.

Categorías
Interés general

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

El gobernador Maximiliano Pullaro, participó este viernes en el acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el que también estuvo el presidente Javier Milei. Allí el mandatario provincial sostuvo que “es un momento importante para la República Argentina, en el que tenemos que generar certeza, sensatez y certidumbre”.

El mandatario valoró que “se han logrado cosas muy importantes, como la baja de la inflación, y esperamos que puedan venir las inversiones y bajar la tasa de interés. La provincia adhirió al RIGI y al Pacto de Mayo con esa expectativa. La gente y los mercados no quieren volver atrás, no quieren que vuelva el populismo ni el kirchnerismo: quieren mirar hacia adelante”.
Pullaro defendió la necesidad de consensos en el Congreso: “Lo que necesitamos son votos para hacer las grandes reformas que tienen que venir, y no vetos que terminan limitando la voluntad de los legisladores. Vienen reformas importantes que debemos encarar juntos, con sensatez, trabajo en común y diálogo político”.

En ese marco, recordó que “Nación se ha corrido de la obra pública con la máxima de que es corrupción; pero en Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, con un plan muy ambicioso, que se pueden hacer obras sin ninguna sospecha”. Precisó que el ajuste provincial fue “incluso mayor al del Gobierno nacional”, y que los recursos se volcaron “en las obras que la sociedad reclamaba”.

El gobernador planteó además que el Ejecutivo nacional debe “hacerse cargo de las obras iniciadas y, principalmente, de las rutas nacionales, que están cada vez peor”. Como ejemplo citó el aeropuerto de Rosario: “Nación se había comprometido a financiar el 50 % de la pista y terminó haciéndolo íntegramente la provincia, porque no podemos hablar de logística si no tenemos un aeropuerto en condiciones. El equilibrio fiscal está bien, pero debe ser superado con políticas de desarrollo productivo”.
Pullaro remarcó que Santa Fe volcó recursos al desarrollo: “Ya invertimos 8.000 millones en caminos productivos, 20.000 millones en electrificación rural, 10.000 millones en subsidio de tasas para que el campo y la industria sigan creciendo y 500.000 millones de pesos en la reparación de rutas por donde sale nuestra producción”.

En relación con la presión fiscal, señaló: “Si uno carga 10.000 pesos de combustible, 3.150 son impuestos nacionales y solo 200 provinciales; y si compra en un supermercado por 10.000 pesos, 1.800 son nacionales y 200 provinciales. Cuando salís de la estación de servicio o del supermercado, ves un patrullero, un hospital o una escuela pública que sostiene la provincia. Lo difícil es saber qué hace el Estado nacional con esos 3.150 pesos de los combustibles o esos 1.800 del ticket del supermercado”.
Finalmente, aseguró: “En Santa Fe sabemos trabajar y esforzarnos para salir adelante. Pedimos que los recursos que enviamos al Gobierno nacional vuelvan en infraestructura productiva: en rutas, energía y conectividad. Equilibrio fiscal y obra pública. Para eso hay un método: el de Santa Fe, basado en eficacia, austeridad y honestidad”.

Obras para ganar competitividad

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó que “junto a los sectores agroindustriales acordamos un plan de infraestructura vial para el acceso a los puertos, que presentamos al gobernador Pullaro en los primeros días de su mandato. Lo validó rápidamente y lo puso en marcha. Hoy ya vemos las máquinas trabajando en la autopista Rosario–Santa Fe y en la variante de la ruta 91, entre otras obras, que en el corto plazo nos darán un salto real de competitividad. Estos son los acuerdos que construyen consenso y ponen en práctica la articulación público-privada”.

En el acto participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros Pablo Olivares (Economía), Lisandro Enrico (Obras Públicas) y Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo); la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; además de legisladores, autoridades judiciales y representantes de instituciones de todo el país.

Categorías
Más noticias

RN33: Interrumpida entre Pujato y A012 por agua en la calzada

Vialidad Nacional informa que debido a las copiosas lluvias registradas y el anegamiento de la calzada de la Ruta Nacional 33 se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012.

Los desvíos, operados con la colaboración de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se mantienen en Casilda, mano a Rosario, por RP 26 hacia la Autopista Rosario-Córdoba (RN 9).

Desde Zavalla, por RN 33, el tránsito mano a Casilda es desviado por RN A012 hacia la Autopista Rosario – Córdoba (RN 9). Quienes deseen retomar RN 33 deben tomar en Carcarañá por RP 26 hacia Casilda.

Desde Vialidad Nacional y la APSV se evalúan las condiciones de la calzada para una posible habilitación durante mañana miércoles.