Categorías
Interés general

En el primer semestre de este año, Provincia destina más de $ 55.000 millones para garantizar el acceso a medicamentos

Desde el último trimestre de 2024, el Ministerio de Salud proyecta las compras de insumos y medicamentos necesarios para proveer a centros de atención primaria, hospitales de segundo y tercer nivel de toda la provincia de Santa Fe durante este año. Producto de esa planificación ya se encuentran en marcha 11 procesos de licitación pública, con un presupuesto total de $ 55.854.433.422,53, para comprar 374 productos (renglones).

“A partir de los resultados obtenidos en 2024 con el mecanismo de compras centralizadas, que nos permitieron adquirir más insumos y medicamentos, el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió que continuemos planificando el abastecimiento del sistema de salud para 2025 sobre la base de esta experiencia, teniendo en cuenta además que en las compras del año pasado logramos un ahorro promedio del 68 % respecto del valor de venta en farmacia”, señaló la ministra de Salud, Silvia Ciancio, para luego remarcar que “el análisis del volumen de compra que pudimos realizar en 2024, haciendo un uso responsable de los recursos de los santafesinos, nos alentó a avanzar en esta política de medicamentos que para la provincia es un cambio de paradigma, a partir de un trabajo coordinado con el Ministerio de Economía, con sus áreas técnicas y con respaldo presupuestario, que este año también nos permite incorporar otros rubros”.

En este sentido puntualizó que se licitará la operación logística a 50 puntos en la provincia, contemplando el almacenamiento a temperatura controlada y con cadena de frío, preparación y distribución, y logística inversa. Además, la Provincia comprará materiales descartables para los 10 hospitales de alta complejidad.

En esta línea, Ciancio explicó que “todo esto de lo que podemos dar cuenta con datos, y que implica un gran trabajo de áreas técnicas del Ministerio de Salud, es fundamentalmente una decisión de política sanitaria, en un contexto complejo por la discontinuidad de programas nacionales. Mientras mantenemos reuniones con las autoridades nacionales para garantizar que los santafesinos sigan accediendo a sus medicamentos crónicos y de salud sexual, la Provincia de Santa Fe está comprometida en cuidar cada peso que ingresa al Estado para que vuelva a los santafesinos no solo en la compra de medicamentos, sino también de ambulancias que permitan acceder a tiempo a la atención, obras para centros de salud y hospitales, contar con recursos para las tareas de reparación de los efectores que vamos a garantizar con el Programa FonRes, y grandes inversiones como la puesta en marcha del Hospital de Rafaela”.

Además, la Ministra detalló que los procesos de licitación, que se iniciaron en los últimos meses del año pasado, se planificaron para el abastecimiento del primer semestre de 2025, garantizando continuidad en el stock de los medicamentos licitados, y que para la segunda mitad del año se están planificando nuevos procesos. La transparencia, concluyó Ciancio, “también es un objetivo que pudimos alcanzar con esta estrategia, lo que generó una mayor participación de proveedores que compiten por mejorar sus ofertas, por lo que en uno de los primeros procesos de licitación para este año llegamos a tener 22 oferentes”.

En detalle

Las primeras aperturas de sobres se concretaron durante febrero, con los siguientes montos oficiales y cantidad de oferentes:

  • Medicamentos esenciales (83 renglones), por $ 11.199.402.592, recibió 22 ofertas.
  • Medicamentos para diabetes (10 renglones), estimados en $ 5.393.218.155, con 18 ofertas presentadas.
  • Anticonceptivos (8 renglones), por $ 3.762.164.615,20, con 17 ofertas.
    El próximo 19 de marzo, se licitará la compra de inmunosupresores para personas que fueron trasplantadas, con un monto oficial de $ 1.613.605.162,50, para 19 renglones.
    Los demás se licitarán durante el primer trimestre de este año, con los siguientes presupuestos oficiales:
  • Insumos descartables (43 renglones): $ 3.946.827.255.
  • Psicotrópicos (53 renglones): $ 5.697.644.602,60.
  • Antibióticos inyectables (25 renglones): $ 7.389.677.947,85.
  • Medicamentos oncológicos (67 renglones): $ 3.719.061.645,38.
  • De alto precio (52 renglones): $ 9.383.776.856,26.
  • Insumos de hormonización (5 renglones): $ 225.443.643,75.
  • Operación logística de Farmacia para un año (9 renglones): $ 3.523.610.946,99.
Categorías
Interés general

Arequito: PDI detuvo a dos hombres por robo

La Policía de Investigaciones (PDI) realizó este miércoles dos allanamientos en Arequito, en el marco de una investigación por dos robos recientes.

Los operativos, efectuados en domicilios de , resultaron en la aprehensión de Ramón R. y Uriel M. Además, se secuestraron una motocicleta robada, una pistola de calor, celulares y partes de moto.

Las investigaciones comenzaron tras las denuncias de un hombre que sufrió el robo de pertenencias de una casa deshabitada y de otro que reportó el hurto de su motocicleta.

El Departamento Operativo – Distrito Casilda lideró las tareas investigativas, con apoyo de la Comisaría 7ma de Arequito. Interviene el MPA Distrito Casilda, bajo la dirección del Dr. Juan Pablo Baños.

Categorías
Interés general

Tradición, cultura y deporte: un verano de celebraciones en Santa Fe

En los primeros dos meses del año, Santa Fe se reafirmó como escenario de actividades convocantes que atrajeron a la población local, al turismo de cercanía y a visitantes de otras provincias y países. “En el marco de las acciones integradas en Operativo Verano, la actividad cultural y deportiva continuó consolidándose durante toda la temporada estival como un pilar para la promoción de la identidad santafesina. Desde el Gobierno de Santa Fe acompañamos a cada uno de estos eventos, confirmando nuestro compromiso con el desarrollo turístico como actividad productiva fundamental”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 

Así, en enero y febrero la provincia albergó más de 200 eventos que con que fueron disfrutados por más de 1.100.000  personas. “Este verano registramos un récord de participación en fiestas ya consolidadas y otras que crecen edición tras edición. Uno de los eventos más destacados fue la Maratón Acuática Santa Fe-Coronda, que en los primeros días de febrero reunió a 165.000 personas, siendo la actividad más concurrida de este verano. Además, el Festival Faro en Rosario atrajo a 120.000 personas, mientras que el Bingo de San Vicente, con una jornada llena de sorteos populares, convocó a 35.000 asistentes”, detalló la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard. 

En cuanto a las actividades recreativas, la Terminal Fluvial de Rosario ofreció cruces a la isla Sabino Corsi, una experiencia que permitió disfrutar de la naturaleza a más de 20 mil pasajeros. Durante el mes de febrero se registraron 5.774 cruces -una cantidad menor dado las inclemencias climáticas que se registraron los fines de semana-.

Febrero de carnaval

Durante el segundo mes del año, los eventos emblemáticos en cada punto fueron los carnavales, una expresión de la identidad y esencia santafesina. En Sastre, considerada la capital provincial de las fiestas carnestolendas, durante tres noches más de 20.000 personas disfrutaron de música, colores y alegría. En Vera se reunieron más de 20.000 personas en los desfiles de las 5 comparsas locales. En San Guillermo, que celebran los 130 años de la ciudad, los carnavales convocaron a más de 16.000 personas. Finalmente, en Melincué se reunieron más 7.000 almas para celebrar al Rey Momo.

Por otra parte, el Festival de las Tres Lunas en Cañada de Gómez contó con la participación de 35.000 personas que disfrutaron de música, danzas y gastronomía.

En Rosario, la Maratón Nocturna Sonder reunió a un récord de 7.000 corredores y 15.000 personas se congregaron en el Monumento a la Bandera para disfrutar del cierre del evento. El Cumbión del Paraná por su parte, congregó en Rosario a 25.000 personas.

Otro hito fue la Fiesta de los Productores de Cerveza Artesanal y Gastronomía Regional en El Trébol, que reunió a más de 40.000 personas durante los tres días.

En cuanto a eventos de gran impacto regional, el Festival de los Humedales Jaaukanigas convocó a 12.000 participantes de los cuales 3.500 fueron turistas, lo que reflejó la importancia de este encuentro para la región, dado que la capacidad de alojamiento en la localidad estuvo colmada.

Otra actividad destacada fue el Santa Freak 2025 en los Salones del Puerto, un encuentro cultural geek y pop que convocó a 3.000 personas, consolidándose como una cita imperdible en la agenda de la ciudad de Santa Fe.

La Feria del Arte Criollo en Teodelina, que reunió a más de 15.000 personas, permitió disfrutar de las artesanías locales y un desfile ecuestre, con un cierre estelar de Natalia Pastorutti. 

El verano en Santa Fe se destacó como una manifestación de tradiciones, cultura y actividades deportivas, reafirmando a la provincia como centro de importantes eventos regionales. Este fin de semana largo no sólo marcará el final de una temporada llena de encuentros multitudinarios, sino que consolida el compromiso de Santa Fe con el desarrollo turístico y cultural como pilares de su identidad y crecimiento económico.

Categorías
Interés general

Provincia recuerda cuáles son los beneficios para transportistas en la Ley Tributaria 2025

Se destacan el 35 % de descuento por pago total anual de Patente y la posibilidad de un crédito fiscal para el pago de ingresos brutos. “La ley actual se formuló desde una mirada productiva, ejerciendo las facultades que posee el Gobierno, pero cuidando la injerencia sobre los sectores productivos y promocionando a aquellos actores que apuestan a la provincia”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, junto con las asociaciones que forman parte de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, recordaron los múltiples beneficios impositivos para el sector, dentro de los que se incluye el 35 % de descuento por pago total anual de Patente y la posibilidad de un crédito fiscal para el pago de ingresos brutos.
Uno de los pilares de la Ley Tributaria 2025 fue no incrementar la carga sobre los sectores productivos pero, además, se ampliaron los beneficios impositivos para los distintos eslabones que participan de la cadena productiva, como es el caso del transporte de carga.

Es por esto que los titulares de empresas de transporte de cargas podrán acceder a un crédito fiscal para el pago del impuesto sobre ingresos brutos del 40 % de lo abonado por el impuesto Patente Unica sobre vehículos en la provincia de Santa Fe.

Para el caso de los transportistas de leche fluida, el crédito fiscal ascenderá al 100 % de lo abonado por el impuesto patente única sobre vehículos en la provincia de Santa Fe. En ese marco, el ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que “este es un ejemplo de la reducción de un impuesto a través del pago de otro”.

Además, se remarcó a las entidades de representantes del transporte de carga que se encuentra vigente, hasta el vencimiento de la cuota 1 -que comienza el lunes 24 de febrero-, el pago total anual de la Patente Unica sobre vehículos, el cual cuenta con un beneficio del 35 % de descuento.

“La Ley Tributaria 2025 se formuló desde una mirada productiva, ejerciendo las facultades que posee el Gobierno, pero cuidando la injerencia sobre los sectores productivos y promocionando a aquellos actores que apuestan a la provincia”, destacó Olivares.
Para descarga de boletas y pago en sus múltiples formas, se deberá ingresar a www.santafe.gov.ar/apiboletas.

Categorías
Interés general

Veinte brigadistas santafesinos llegaron a Neuquén para reemplazar a sus compañeros en el combate de incendios

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe envió a veinte nuevos brigadistas a la provincia de Neuquén para relevar a sus compañeros, que se encontraban combatiendo los incendios desde hace una semana, debido al desgaste físico y las condiciones extremas en las que se trabaja en la zona.

El nuevo contingente arribó a Junín de Los Andes en la tarde del viernes para permitir el regreso de sus compañeros. No obstante continúa en el sur todo el equipamiento enviado por Santa Fe, incluyendo camionetas de ataque rápido, camiones de bomberos y logística, y equipo de comunicaciones.

Al respecto, el director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, destacó la presencia de la Provincia de Santa Fe en “el territorio y la importancia de la rotación de brigadistas para garantizar su descanso y seguridad, ya que tienen presencia en el territorio las 24 horas, dividiendo el trabajo en cuadrillas, dependiendo la situación y el análisis sobre los distintos focos de incendio”.

Antes del regreso del primer contingente, Dolce detalló que “la delegación de Santa Fe estuvo trabajando el último día en dos focos. Uno al pie del volcán Lanín, que es un incendio en altura, con dificultades, pero se pudo trabajar gracias a la preparación de nuestro personal. Y una parte más importante de la delegación se fue a la comunidad de Acuapán, donde se realizaron tareas de enfriamiento, de un incendio que había avanzado mucho y se había podido controlar”.

Leer también: «Un bombero de Pujato viajó a El Bolsón para combatir el fuego»

“No obstante, cuando se estaban finalizando las tareas, se activó un foco importantísimo que, de no frenarlo, iba a avanzar sobre las viviendas de la comunidad mapuche en Acuapán. Ese foco se combatió con las federaciones de bomberos voluntarios de La Pampa y de Córdoba, más brigadistas de Neuquén. Ese fue uno de los momentos más tensos que tuvo la delegación de Santa Fe», sentenció el brigadista santafesino.

Durante el fin de semana el primer contingente de santafesinos emprendió su regreso y quedaron otros 20 para seguir combatiendo los incendios forestales. La colaboración y el esfuerzo de los brigadistas están siendo fundamentales para controlar los incendios en la zona, protegiendo bosques y comunidades en riesgo.

Categorías
Interés general

Pullaro: “Hay que construir un país federal que le devuelva al interior productivo todo lo que le aporta a la Argentina”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado el acto en conmemoración del 212° aniversario del Combate de San Lorenzo, que tuvo lugar un 3 de febrero de 1813. Cabe destacar que fue el único enfrentamiento militar de José de San Martín en territorio nacional. Además, fue la primera batalla del Regimiento de Granaderos a Caballo.

El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San Lorenzo y el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; autoridades provinciales; legisladores provinciales y nacionales; intendentes; los jefes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo; entre otros.

En el inicio de la jornada conmemorativa, las autoridades realizaron ofrendas en honor a la memoria de los hombres que lucharon en esas tierras por la independencia del país. Luego, se realizó el tradicional lanzamiento de paracaidistas y el desfile militar.

Ideales, valores y un proyecto federal

En su discurso, Pullaro comenzó diciendo: “Para mí es un honor que hoy estemos aquí, por lo que significa esta batalla para la provincia de Santa Fe, y porque San Martín peleaba por la libertad y por terminar con el yugo español”. Más adelante, el gobernador de Santa Fe expresó: “Todos los años venimos a conmemorar el combate de San Lorenzo, pero fundamentalmente a buscar inspiración, a buscar el coraje que lo movilizó con sus tropas, a buscar también la ejemplaridad, para poder construir una nación con libertad, a buscar el coraje que tuvieron los granaderos cuando enfrentaron al ejército español, porque ahora necesitamos ese coraje para darle lo que necesita a la democracia de la República Argentina, para entre otras cosas, combatir el delito y el narcotráfico”.

Además de reivindicar a San Martín, Pullaro destacó el rol del Brigadier Estanislao López y su vínculo con el padre de la Patria, expresado en cartas que repasó en el acto, que manifiestan la mirada común de construir un país libre sin enfrentamientos internos. “El brigadier peleaba por el federalismo de Argentina y el general San Martín en el mismo momento peleaba por la libertad de la nación”, subrayó. Y en esas referencias a la construcción de un proyecto de país, Pullaro resaltó la necesidad de respetar al interior productivo. “Estamos aquí muy cerca del río Paraná, el río de donde sale el 80% de la producción del país, en el corazón productivo de Argentina. Desde acá decimos que queremos seguir sosteniendo los valores que hicieron grande a nuestra patria. Hoy nosotros no necesitamos ejércitos, pero si necesitamos claridad para saber hacia dónde marchar y de eso la provincia de Santa Fe sabe mucho, porque Santa Fe es campo, es industria, es comercio y son estos puertos”.

Por otra parte, el gobernador remarcó la necesidad de que lo que sale de las provincias vuelva para potenciar a los sectores que lo generan. “Necesitamos que los recursos que produce el interior productivo vuelvan en infraestructura, que nos permita a nosotros poder crecer y desarrollarnos. Porque Argentina va a salir adelante solamente si tiene más producción y si genera más trabajo”.

Categorías
Interés general

La Municipalidad de Casilda entregó $75 millones a Bomberos

El pasado jueves, el intendente Guillermo Franchella (@gfranchella) realizó un anticipo de la Tasa Asistencial destinada a Bomberos Voluntarios, permitiendo que el cuerpo adquiera nuevos equipos estructurales de protección personal.

Los uniformes que se podrán comprar con este adelanto cumplen con normas internacionales de seguridad, son fabricados en Austria y tienen una vida útil de diez años.

La inversión total es de 75 millones de pesos, una cifra que representa un gran respaldo a la labor de los bomberos y un beneficio directo para toda la comunidad.

“Esta entrega es un placer para la Municipalidad y un orgullo para la ciudad. Estas son las políticas a futuro en las que creo. Si hay algo que tiene la ciudad es corazón, y Casilda va a empezar a latir”, expresó el intendente, quien además agradeció profundamente a los ciudadanos que, con su aporte, hacen esto posible.

Con esta decisión, el Municipio refuerza su compromiso con quienes trabajan día a día para proteger a los vecinos, garantizando mejores condiciones para su labor y mayor seguridad para la ciudad.

Categorías
Interés general

Rosario: un video de los momentos previos del auto que mató a dos personas

Se conoció el recorrido por Rosario del vehículo que mató a madre e hija que paseaban por la ciudad.

Este lunes, la Municipalidad de Rosario compartió el video y un mensaje del intendente, Pablo Javkin, respecto al trágico episodio en el que murieron una mamá y su hija de Córdoba. El hecho se registró el pasado 21 de enero en Presidente Roca y el río.

Pablo Javkin expresó en redes sociales su postura contraria al cambio de carátula de la causa en la cuál el martes pasado un Peugeot 206, que iba a 120 kilómetros por hora, chocó en Presidente Roca y el río, a una familia cordobesa y murieron la mamá y la hija. Además, mostró en un compilado todos los videos producto de las camaras de videovigilancia, videocontrol y LPR con detección de patente y velocidad durante todo el trayecto en el cuál el imputado sale desde Ayacucho y Arijón hasta el desenlace fatal en Illia y Roca.

El fin de semana el abogado de Agustín López Gagliasso, imputado de la causa, adelantó que pedirá un recurso de apelación para un cambio de carátula a “doble homicidio culposo en accidente de tránsito”, una figura que tiene una pena máxima de sólo 6 años.

“No fue un accidente, fue un crimen. No al cambio de carátula”, exigió Javkin en las redes. Y agregó: “quiero ser muy claro. No nos van a convencer con trampitas legales. Las imágenes son concluyentes. El conductor mató y no hay situación que justifique semejante accionar criminal. Es una persona que en un túnel urbano, con total determinación, al doble de la velocidad permitida y sin ninguna intención de freno, arruina la vida de una familia. Tal como se lo prometimos a Diego, vamos a hacer todo lo necesario para que la justicia lo castigue con la pena máxima que prevé el código para un crimen como este. Si las hizo, que las pague.

Categorías
Interés general

Bigand: cinco aprehendidos por narcotráfico

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó este miércoles un allanamiento en una vivienda de la localidad de Bigand, en el marco de una investigación por narcomenudeo, donde aprehendieron a S.S. de 44 años, A.S. de 39, IA., M.S. y V.G., los tres de 18 años.

Además, en el lugar encontraron dos menores de 11 y 12 años, en estado de vulnerabilidad por el entorno en el que estaban, ya que la vivienda donde residen en diversas ocasiones fue epicentro de hechos violentos; por lo cual los menores quedaron a disposición del Área Social de la Comuna de Bigand.

Personal del Departamento Operativo Distrito Casilda, realizó tareas investigativas en relación a una causa por Microtráfico, en la que tomó intervención el EQUIPO DE TRABAJO SOBRE MICROTRÁFICO de la FISCALÍA GRAL. – MPA, a cargo del DR. FRANCO CARBONE, quien ordenó a los investigadores que realicen las tareas correspondientes.

Los efectivos lograron establecer que se trataría de un grupo de personas ligadas con la comercialización de drogas en la zona, y que había sido blanco de intervenciones anteriores, tanto por parte de esta unidad investigativa, como por otras fuerzas de seguridad.

Con toda la información recabada, bajo la órbita de la Fiscalía interviniente, los efectivos llevaron adelante hoy la orden judicial, logrando el secuestro de tres (03) teléfonos celulares, $70.240 en efectivo, 18 envoltorios de cocaína arrojando un pesaje total de 9.8 gramos, 01 planta de marihuana que deshojada arrojó un pesaje de 49 gramos, 2,7 gramos de marihuana lista para el consumo, 01 SIM de telefonía celular, bolsas con agujeros de recortes y 13,4 gramos de material de estiramiento utilizado en cocaína.

Así mismo se procedió a la APREHENSIÓN de los principales investigados, quienes fueron trasladados a la Comisaría 6ta de Bigand, a fines de cumplimentar los trámites de rigor. Se destaca que para el diligenciamiento de la medida se contó con la colaboración de personal del GOT – URIV Caseros. Interviene el MPA Distrito Casilda a cargo del Dr. Emiliano Ehret.

Categorías
Interés general

Región Centro: se firmó un convenio de Defensa al Consumidor enfocado en los turistas

En el marco de la acciones articuladas en el interior de la Región Centro, los gobiernos de Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio mediante el que se efectiviza un “protocolo de actuación para la protección a consumidores y usuarios turistas” de cara a la temporada estival.

El acuerdo se da como resultado de la Mesa Permanente de Defensa del Consumidor de la Región Centro y forma parte del Operativo Verano que incluye acciones conjuntas entre las áreas de Seguridad, Salud, Cultura y Turismo. Cabe destacar que en los próximos días también será rubricado por la provincia de Entre Ríos.

El protocolo contempla una espacios de comunicación para consultas y reclamos como el teléfono 0800 555 6768 o el sitio web https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores. Asimismo, permite brindar asesoramiento; tramitar con carácter prioritario en cada jurisdicción los reclamos de turistas que hubiesen viajado a alguna de las provincias firmantes, siempre y cuando se tratase de relaciones de consumo relacionadas con los rubros de servicios y bienes turísticos conforme Ley N°24240 de Defensa del Consumidor; e implementa el formato de “audiencias virtuales” para los casos mencionados.

Articulaciones

“Es una nueva acción articulada entre las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que apunta a proteger a los vecinos y turistas”, aseguró la subsecretaria de la Región Centro e Integración Regional, Claudia Giaccone, para luego remarcar que “en este plano, se viene trabajando hace meses con planificación de objetivos, diseños de campañas en conjunto, temas de alertas, creación de un observatorio, es decir, un área muy fuerte de acompañamiento a los consumidores”.

Por su parte, el director provincial de Defensa al Consumidor de Santa Fe, Christian Galindo, destacó que “este protocolo nos va a permitir intercambiar información y ser más eficaces a la hora de intervenir en lo vinculado al consumo. Entre otras cosas, independientemente de donde se dé la controversia, vamos a brindar audiencias virtuales: si uno tiene un inconveniente y vuelve a su lugar de origen, puede tener una audiencia virtual. Otra cuestión importante es que cualquier consulta de un turista tendrá un trato prioritario, porque el viajero, al no encontrarse en su lugar de origen, está más desprotegido”.

Finalmente, el director general de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba, Diego Puente Rosa, sostuvo que “no hay desarrollo productivo sin consumidores, por eso nos parece fundamental establecer estos ámbitos de colaboración que nos van a permitir ser eficientes y dar mejores respuestas a los consumidores”.

Seguridad Vial en el Operativo Verano

Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, explicó que “desde la APSV venimos trabajando muy bien con Córdoba y Entre Ríos. Nos hemos puesto de acuerdo rápidamente, en el marco del Operativo Verano. Compartimos lógicas y dinámicas como lo vinculado a la documentación que se solicita en todos los corredores de nuestras provincias”. En esa línea, valoró que “los controles en rutas tienen que ver con la prevención y forma parte de las políticas de Estado que implementamos, junto con las dos provincias hermanas de la Región Centro”.

Defensa del Consumidor de la Región Centro

El objetivo de la mesa es lograr la mutua colaboración y cooperación entre las provincias para profundizar y fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección de derechos de los consumidores. Los temas en los que se viene trabajando son establecer un Sistema Permanente de Comunicación y Coordinación Regional para resolver situaciones y casos comunes de manera eficiente y uniforme; crear un Observatorio Regional de Consumo, que monitoree y analice las problemáticas comunes en la Región Centro, incluyendo tendencias y reclamaciones frecuentes; recopilar y analizar datos para generar informes que sirvan como base para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas; desarrollar un Sistema de Derivación de Reclamos, como mecanismo ágil para la derivación de reclamos entre las provincias, priorizando la atención a turistas y visitantes; instrumentar un Sistema de alertas, para realizar la notificación respecto de productos, y/o servicios peligrosos o fraudulentos detectados; realizar capacitaciones conjuntas para el personal de las áreas de Defensa del Consumidor y dirigidas a la comunidad, invitando a expertos nacionales e internacionales en la materia, entre otras cosas.