El cabo, Emanuel Geintili, perteneciente al cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Pujato, fue convocado por la Brigada Forestal de la Provincia de Santa Fe, en representación de la regional 7.
Lo cierto es que durante este fin de semana estuvieron combatiendo las llamas incluso con helicópteros hidrantes en la Isla de los Mástiles, a orillas del Río Paraná.
Nuevamente fuego
Los bomberos de distintos lugares de la provincia trabajaron en conjunto con los equipos destinados a extinguir el fuego que, la semana anterior, volvió a registrarse en zona de islas en Rosario, más precisamente frente a Baigorria.
Es por eso que Gentili fue convocado para ser parte del operativo y poder, de una vez por todas, cortar el avance de las llamas. Un orgullo para la localidad.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, junto al intendente de Venado Tuerto, Lionel Chiarella, firmaron este viernes el acta de inicio de la obra de la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, entre la Ruta Nacional Nº 8 y la Ruta Nacional Nº 33.
La obra del Gobierno de la Provincia tiene un presupuesto oficial de $29.955.425.355,62 y se realiza con el objetivo de mejorar la conectividad urbana, la comunicación e integración y el desarrollo productivo, así como también garantizar la transitabilidad y la seguridad vial.
Durante la actividad, que tuvo lugar en el Club Universitario de Venado Tuerto, Enrico señaló que la obra “es de suma importancia para la localidad y la región” y forma parte de “un modelo santafesino de gestión” contrastando la misma con “el modelo del abandono como son la ruta nacional Nº 33, la 8, la 34, la 11 que nos interpelan como interior”, y pidió “plantear el tema porque las rutas nacionales no pueden estar como están actualmente, totalmente olvidadas”.
Asimismo, el ministro santafesino aseguró que la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto se puede llevar a cabo porque “hubo cambios muy importantes durante el primer año de gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, donde la Legislatura votó cambios para reestructurar el Estado santafesino y así tener un Estado eficiente que permita mantener el control del gasto ordenado y hacer obra pública, permitiendo competir a empresas de otras provincias lo cual llevó a abaratar los costos de los trabajos”, a lo que agregó que por ese motivo, “Santa Fe se destaca a nivel nacional por hacer obras. Por eso se habla del modelo santafesino y como hacemos obra pública en el norte, el centro y sur del territorio”.
Por su parte, Chiarella, reconoció que la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto “es una de las obras trascendentales para el desarrollo la ciudad, pensando en como crecerá la localidad en los próximos 30 años” por lo que aseguró que cuando los trabajos finalicen “va a ser un cambio rotundo”.
Detalles de los trabajos
Se espera que el impacto de la obra ponga en valor la infraestructura vial, logre fluidez y seguridad vial en el tránsito circulante, fomente la actividad industrial, mejore la circulación dentro del éjido urbano, segregue el tránsito pesado y favorezca la conexión vial regional.
Los trabajos tendrán una duración de 15 meses e incluyen la pavimentación en Circunvalación y calle Espora, 4 rotondas, una ciclovía, un cruce de ferrocarriles, la construcción de estabilizado granular en calles colectoras, la ejecución de alcantarillas, el alteo de líneas eléctricas, la construcción de cordones de H°, reacondicionamiento de desagües pluviales, la señalización horizontal y vertical reglamentaria, la nueva iluminación LED, la limpieza del Canal “Fortín Zapallar” y mensuras de parcelas afectadas por la obra.
En el marco del Operativo Verano, con el objetivo de promover traslados más seguros durante las fiestas, el Gobierno de la Provincia desplegó un operativo de seguridad vial en los principales corredores santafesinos durante las jornadas del 31 de diciembre y 1 de enero.
De este modo, con la coordinación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y apoyo de la Policía de Seguridad Vial (PSV), se realizaron controles en puntos estratégicos de las rutas provinciales en el marco del sensible incremento del tránsito motivado por las celebraciones y el comienzo de las vacaciones.
Desde la APSV informaron que se fiscalizaron 4.603 vehículos en 173 puntos estratégicos, resultando 30 alcoholemias positivas sancionables y 6 vehículos remitidos.
Cabe destacar que en el mismo período del 2024 se habían realizado 151 operativos de control en las rutas de la provincia, lo que representa un aumento del 13 %, y la cantidad de vehículos controlados el año pasado fue de 3.317, lo que significa un incremento del 39 %. Las alcoholemias positivas bajaron un 43 % con respecto a Fin de Año de 2023-2024, ya que se habían detectado 43 resultados positivos.
“Nuestro objetivo es mantener el control en las rutas y fortalecerlo en períodos de aumento de circulación para detectar conductas que ponen en riesgo a todos. La presencia permanente de la Policía de Seguridad Vial nos permite prevenir siniestros viales en las rutas de la provincia”, explicaron desde el organismo provincial.
Los procedimientos incluyeron la verificación de distintas conductas de riesgo y normas de tránsito como la documentación obligatoria, la cantidad de pasajeros y el uso de dispositivos de seguridad, como cinturón, cascos y Sistema de Retención Infantil (SRI).
En la mañana de este 1 de enero, alrededor de las 8, las unidades del Sies y el personal de Unidad Regional IV fueron alertados por un siniestro acontecido en la Ruta S26, de camino a la autopista. En el lugar, un motociclista se despistó y falleció como consecuencia de la caída sufrida.
Se trató de un hombre, de unos 40 años de edad, que iba acompañado por otra persona (menor en edad), que en principio no tuvo heridas de consideración. El fallecimiento fue constatado por el personal médico del Hospital San Carlos.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de diciembre se percibirán a partir del jueves 2 de enero.
La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias, que para los activos en diciembre contempla un 3 % de aumento tomando como base los salarios de septiembre, mientras que para los pasivos el aumento a percibir en el pago de diciembre es del 6 %.
Jueves 2 de enero (acreditación en cuenta martes 31/12/2024):
Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 887.000.
Escalafón Policial.
Viernes 3 de enero
Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 843.000.
Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.
Lunes 6 de enero: (acreditación en cuenta sábado 4/01/2025)
Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $843.000.
Docentes de Escuelas Privadas Históricas.
Martes 7 de enero
Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $887.000.
Miércoles 8 de enero
Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
La Colonia de Vacaciones Pujato 2024/2025 está ultimando detalles y por eso el propio presidente comunal, Daniel Quacquarini contó de una reunión con las autoridades de cara al comienzo.
El jefe comunal lo hizo a través de sus redes sociales donde escribió: «Junto a la encargada del Área Social de la comuna Sandra Marelli, nos reunimos con Sandra Balzi y Natalia Brandolin, directora y vice directora de la Escuela Primaria N° 227 «Bernardino Rivadavia», donde estuvimos ultimando detalles para el inicio de la colonia de verano».
Además, sumó: «Una vez más, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación han resuelto poner en marcha otro verano con actividades para nuestros niños. Como es costumbre, este 2025 los niños de nuestro pueblo, podrán disfrutar de recreación, encuentros, actividades deportivas y educativas, como así también de días de pileta y diversión totalmente gratuitos».
«Además, no sólo compartirán un desayuno diario, sino también un almuerzo. Unidos institucionalmente, logramos ver esas sonrisas en nuestros pequeños», sumó. Agradezco la predisposición y desinteresada colaboración del Club Atlético Pujato, por prestarnos las instalaciones deportivas y el natatorio, el esfuerzo del equipo educativo de la Escuela Primaria N° 227, de colaboradores y equipo comunal y de nuestros pujatenses que han confiado nuevamente en este proyecto, siendo un éxito, superando los 170 inscriptos. ¡Pujato tiene vida y se prepara para disfrutar con todo el verano 2025! 😎
En el marco de la acciones articuladas en el interior de la Región Centro, los gobiernos de Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio mediante el que se efectiviza un “protocolo de actuación para la protección a consumidores y usuarios turistas” de cara a la temporada estival.
El acuerdo se da como resultado de la Mesa Permanente de Defensa del Consumidor de la Región Centro y forma parte del Operativo Verano que incluye acciones conjuntas entre las áreas de Seguridad, Salud, Cultura y Turismo. Cabe destacar que en los próximos días también será rubricado por la provincia de Entre Ríos.
El protocolo contempla una espacios de comunicación para consultas y reclamos como el teléfono 0800 555 6768 o el sitio web https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores. Asimismo, permite brindar asesoramiento; tramitar con carácter prioritario en cada jurisdicción los reclamos de turistas que hubiesen viajado a alguna de las provincias firmantes, siempre y cuando se tratase de relaciones de consumo relacionadas con los rubros de servicios y bienes turísticos conforme Ley N°24240 de Defensa del Consumidor; e implementa el formato de “audiencias virtuales” para los casos mencionados.
Articulaciones
“Es una nueva acción articulada entre las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que apunta a proteger a los vecinos y turistas”, aseguró la subsecretaria de la Región Centro e Integración Regional, Claudia Giaccone, para luego remarcar que “en este plano, se viene trabajando hace meses con planificación de objetivos, diseños de campañas en conjunto, temas de alertas, creación de un observatorio, es decir, un área muy fuerte de acompañamiento a los consumidores”.
Por su parte, el director provincial de Defensa al Consumidor de Santa Fe, Christian Galindo, destacó que “este protocolo nos va a permitir intercambiar información y ser más eficaces a la hora de intervenir en lo vinculado al consumo. Entre otras cosas, independientemente de donde se dé la controversia, vamos a brindar audiencias virtuales: si uno tiene un inconveniente y vuelve a su lugar de origen, puede tener una audiencia virtual. Otra cuestión importante es que cualquier consulta de un turista tendrá un trato prioritario, porque el viajero, al no encontrarse en su lugar de origen, está más desprotegido”.
Finalmente, el director general de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba, Diego Puente Rosa, sostuvo que “no hay desarrollo productivo sin consumidores, por eso nos parece fundamental establecer estos ámbitos de colaboración que nos van a permitir ser eficientes y dar mejores respuestas a los consumidores”.
Seguridad Vial en el Operativo Verano
Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, explicó que “desde la APSV venimos trabajando muy bien con Córdoba y Entre Ríos. Nos hemos puesto de acuerdo rápidamente, en el marco del Operativo Verano. Compartimos lógicas y dinámicas como lo vinculado a la documentación que se solicita en todos los corredores de nuestras provincias”. En esa línea, valoró que “los controles en rutas tienen que ver con la prevención y forma parte de las políticas de Estado que implementamos, junto con las dos provincias hermanas de la Región Centro”.
Defensa del Consumidor de la Región Centro
El objetivo de la mesa es lograr la mutua colaboración y cooperación entre las provincias para profundizar y fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección de derechos de los consumidores. Los temas en los que se viene trabajando son establecer un Sistema Permanente de Comunicación y Coordinación Regional para resolver situaciones y casos comunes de manera eficiente y uniforme; crear un Observatorio Regional de Consumo, que monitoree y analice las problemáticas comunes en la Región Centro, incluyendo tendencias y reclamaciones frecuentes; recopilar y analizar datos para generar informes que sirvan como base para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas; desarrollar un Sistema de Derivación de Reclamos, como mecanismo ágil para la derivación de reclamos entre las provincias, priorizando la atención a turistas y visitantes; instrumentar un Sistema de alertas, para realizar la notificación respecto de productos, y/o servicios peligrosos o fraudulentos detectados; realizar capacitaciones conjuntas para el personal de las áreas de Defensa del Consumidor y dirigidas a la comunidad, invitando a expertos nacionales e internacionales en la materia, entre otras cosas.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo Santa Fe, que lidera Gustavo Puccini, denunciaron el robo de cables de los almacenes de la Empresa Provincial de Energía (EPE) sucursal San Lorenzo, y el posterior hallazgo de los mismos en una conexión realizada en un edificio de esa localidad.
La secretaria de Energía, Veronica Geese, explicó que la falta de materiales se detectó tras el cambio en la Jefatura y otras áreas de la Sucursal de EPE en San Lorenzo, realizado hace 15 días. “Estamos llevando adelante un proceso de reestructuración en la EPE y en cada una de las sucursales que tenemos en toda la provincia, a pedido del ministro Gustavo Puccini y el gobernador Maximiliano Pullaro. Estamos decididos a hacer una empresa más eficiente y eso requiere compromiso con el cambio en cada una de áreas”, manifestó Geese.
Según explicó la secretaria de Energía, la nueva jefatura de San Lorenzo empezó a revisar distintos expedientes y al controlar distintas factibilidades. En esa revisión detectaron el caso de un edificio nuevo con inconsistencias en el expediente. Luego, personal de la empresa se hizo presente en el lugar y constató que la obra que debía hacer el desarrollador en la vía pública, estaba hecha con cables de la EPE.
“Cuando el personal constató que el material pertenecía a la empresa, se asumió que era material robado porque la obra no fue realizada por EPE. Se trata de unos 700 metros de cable más otros materiales que estaban distribuidos en varias columnas, y además detectaron que había una columna que no fue instalada por nosotros”, detalló Geese, y agregó “además por esta conexión irregular se constató que hubo daños en otra columna”.
La denuncia
A raíz de este hallazgo, desde la gerencia Comercial se instruyó a Asuntos Jurídicos que realizara la denuncia policial. “Detectamos que los cables tenían las marcas de EPE y los datos de la licitación en la que se adquirieron. Todo el material de la empresa está identificado”. El material presuntamente sustraído pertenece a una licitación privada realizada en 2022 y fue colocado en el edificio durante el año 2023.
Geese fue determinante sobre el proceso que se inicia: “Con la denuncia policial y la intervención del Ministerio Público de la Acusación, vamos a iniciar un proceso administrativo interno en EPE, de la mano de la nueva presidenta y el directorio, en paralelo con las actuaciones de la Justicia.
Todos los que se hayan beneficiado de este delito, y los que hayan facilitado desde dentro de la empresa que el robo ocurriera, son considerados cómplices. Así que ahora vamos a hacer una profunda investigación y cuando detectemos a los involucrados, caeremos con todo el peso sobre ellos”.
“No vamos a permitir que siga habiendo joda en la empresa. Tenemos un mandato claro por parte del gobernador y el ministro que es hacer de la EPE una empresa eficiente, que preste mejor servicio para los santafesinos, que administre sus recursos para hacer obras y que eso impacte positivamente en la calidad de servicio que recibe cada vecino y sobre todo el sector productivo” afirmó Geese.
El Gobierno de Santa Fe informó que se dispusieron cambios en las titularidades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
En ese sentido, se destacó que, por motivado por razones personales que le impiden dedicar todo el tiempo que demanda el cargo, Hugo Marcucci, que se encontraba al frente de la EPE, dejará su puesto, que pasará a ser ocupado por quien hasta el momento se desempeñara como presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez.
Desde el Ejecutivo se valoró la decisión de Marcucci de dar un paso al costado para no impedir el normal funcionamiento de la empresa, como así también avanzar en las transformaciones que se están llevando adelante para lograr una compañía más eficiente, que continúe realizando inversiones para mejorar el servicio y terminando con los privilegios para un sector de los trabajadores.
También, se destacó que la conducción de la EPE quedará en manos de Anahí Rodríguez, que llevó adelante en ASSA un proceso similar durante este año, reduciendo las pérdidas de la empresa y avanzando en fuertes inversiones para mejorar el servicio.
Cabe recordar que tanto en EPE como en ASSA, durante este año se realizaron procesos de licitación para obras en diferentes puntos de la provincia, pero además se llevaron adelante fuertes controles sobre los gastos, y se eliminaron privilegios.
Por su parte, quien se desempeñó hasta el momento como secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, ocupará el que deja Anahí Rodríguez en el directorio de ASSA. Los designados en sus nuevas funciones comprenden y representan los lineamientos que viene impulsando el gobernador Maximiliano Pullaro en cuanto al orden en la administración de los recursos, los controles internos y la inversión para un servicio eficiente.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Autoseguros de Riesgos de Trabajo (Dipart), elaboró un informe sobre el otorgamiento de licencias por accidentes o enfermedades de empleados estatales y organismos descentralizados. A partir del informe, el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, informó la reducción anual de un 71,1 % de los días de licencias que se venían otorgando a los trabajadores de la administración pública.
La titular de la Dipart, Laura Primucci, detalló que se hizo el recorte al mes de diciembre de 2023, donde había 870 agentes que gozaban de licencia, lo que usufructuaba un total de 193.617 días acumulados. Estas cifras se redujeron considerablemente a diciembre de este año, pasando a contar hoy con 347 trabajadores que totalizan 55.934 días acumulados de licencia.
La significativa reducción lograda en la gestión es producto de nuevas medidas implementadas en este primer año de la nueva gestión, entre las que se destacan las auditorías y la incorporación de personal médico para el control y la evaluación. Además, se implementaron otros criterios para la aceptación o rechazo de licencias y se realizaron operativos de calificación de siniestros.
El informe generado arrojó que el sistema educativo es el que cuenta con un mayor índice de licencias representando el 58,8 %, seguido de los agentes de seguridad con un 27,5 %, salud con 10,6 % y otras reparticiones con el 2,9 %.
Entre los motivos expresados en las licencias, los problemas traumatológicos y la disfonía siguen siendo los más recurrentes, seguidos de motivos de estrés, gripe, conjuntivitis, sinovitis y afecciones virales.
Como se informara, hubo una reducción de la cantidad de empleados públicos que se tomaron licencias, pasando de 870 agentes a 347. Se trata de personas que volvieron a sus puestos de trabajo porque estaban en condiciones de trabajar. Además, la cantidad de hechos denunciados descendió de 3.700 en 2023 a 2.794 en 2024.
Uso eficiente de los recursos del Estado
Del diagnóstico realizado, surgen datos que exhiben un cuadro de situación sobre el cual el Gobierno, encabezado por Maximiliano Pullaro, tomó medidas para generar mecanismos efectivos de control y auditoría sobre el uso de las licencias, para hacer más eficientes el uso de los recursos del Estado, logrando ahorrar más de $ 5.000 millones.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Bascolo destacó: “Desde que asumimos, tomamos el desafío de llevar adelante una gestión eficiente de los recursos del gobierno, porque entendemos que es plata de todos los santafesinos. Los que somos parte de este Gobierno debemos ser responsables con nuestro trabajo, no nos da lo mismo el que trabaja y el que no”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, afirmó: “En la gestión de Pullaro se acabó la fiesta para aquellos pocos que quieren cobrar del Estado sin ir a trabajar cuando están en condiciones de hacerlo. Esta joda tuvo un costo altísimo de miles de millones de pesos que termina pagando toda la población”.