Categorías
Más noticias Provinciales

Perotti participó de la inauguración del nuevo edificio de la Defensoría del Pueblo en Rosario

El gobernador Omar Perotti, junto a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvia Frana; el Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, inauguraron este jueves el nuevo edificio de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe en Rosario.

El flamante inmueble está ubicado en calle Paraguay 756 y está conectado a la de sede central de la institución, en Pasaje Álvarez 1516. Fue adquirido y refuncionalizado íntegramente con fondos propios, con el objetivo de optimizar espacios de trabajo y brindar una atención de mayor calidad a la ciudadanía.

Durante el acto de inauguración, el gobernador afirmó que “creo en la posibilidad concreta de responder a inquietudes de los vecinos, a solicitudes, a reclamos; tener una instancia que lo canalice adecuada y profesionalmente, y sin duda que ayuda a la institucionalidad incorporando acciones vinculadas con la ciudadanía, respondiendo a las expectativas en momentos difíciles”.

Asimismo, destacó la importancia del Estado en estos espacios: “Las instituciones de los distintos poderes tenemos que tener inteligencia y coordinación; y contar con capacidad de respuesta frente a las demandas”.

En esa línea, expresó su mirada sobre la importancia del acceso a la conectividad: “En esta situación complicada de pandemia, tenemos que cubrir necesidades, garantizando derechos. Por ejemplo, el acceso a la conectividad es una instancia en la que tenemos que dar un salto de calidad, el vínculo educativo con la conectividad genera desigualdades muy fuertes, desde ya es insustituible el vínculo del docente con el alumno y se agrava cuando no tienen conectividad en sus hogares. Tenemos que tener la vocación de interpretar y acompañar, generando condiciones de paz social y convivencia”.

A su turno, Frana señaló: “celebro que las instituciones que protegen, acompañan y atienden directamente a la gente, tengan una sede definitiva en un lugar estratégico y accesible de la ciudad de Rosario”.

Finalmente, Lamberto dio detalles del nuevo inmueble: “Vamos a ubicar las áreas más sensibles como atención a la víctima, el INADI, lo vinculado a Salud Mental y a personas con discapacidad. Estamos tratando de hacer un edificio restaurado respetando el patrimonio arquitectónico y su historia, pero a su vez muy funcional, al servicio del ciudadano y de la gente más vulnerable”.

Nuevo edificio

El inmueble adquirido, ubicado en Paraguay 756, cuenta con una conexión interna con la sede sita en Pasaje Álvarez 1516, lo cual significa una mejora significativa en la seguridad edilicia con la que contarán aquellas personas que asistan presencialmente a la institución para hacer valer sus derechos, como así, para el personal que cotidianamente desempeña allí sus funciones.

Este nuevo espacio, que pone en valor un edificio que es patrimonio cultural de la ciudad, permitirá ofrecer mejores condiciones de atención para organismos estrechamente vinculados al quehacer de la institución, tales como la Delegación de la Defensoría del Pueblo de la Nación, el INADI y el Órgano de Revisión de Salud Mental.

Categorías
Deportes

Atlético Pujato entre obras y entrenamientos físicos

La comisión directiva del Club Atlético Pujato y luego de analizar uno de los decretos que el gobernador Omar Perotti firmó hace algunos meses, decidió que el pasado lunes 28 de agosto vuelvan a entrenar respetando todo tipo de protocolos y bajo la modalidad «burbuja».

Esto significa que de los cinco entrenadores que se harán cargo de las tareas, dependerá el cuidado de siete alumnos, formando todos así, una burbuja que no debe modificarse durante los dos meses que previeron como fecha inicial de estas actividades.

Teniendo en cuenta los tiempos que corren, la idea es que puedan entrenar pero sin contacto alguno. PujatoDigital.com se puso en contacto con Gabriel Franceschetti, dirigente del ‘Pincha’ quien aseguró que cada uno de los presentes, utilizará elementos individuales sin tener que compartir con otras personas.

En primera instancia, desde el C.A.P. no hablar de pretemporada por entender que hasta el momento no hay un horizonte cercano y posible, al menos para cuestiones deportivas de tanto contacto. Por eso, llevar adelante una iniciativa así, es solo para que los chicos puedan tener un lugar donde ir, protegidos y respetando las medidas preventivas.

Solo están habilitados a ser parte de los trabajos físicos aquellos jugadores que superen los doce años. Los profesores a cargo son los siguientes: Juan Carlos Pollini; Maximiliano Bulleri; Facundo Petetta; Franco Faggiani y Ciro Franceschetti.

Por otro lado, el presidente Gerardo Chiodoi brindó un panorama de lo que se ha hecho durante esta última etapa de la pandemia.

«Durante la pandemia estuvimos realizando algunas obras como volver a pintar el piso de la cancha de paddle y realizar algunos arreglos de revoque y pintura en la zona de baños, vestuarios y utilería, tanto interior como exterior», comenzó diciendo el presidente del Club Atlético Pujato.

Además, explicó que «también se continuó con el mantenimiento de la Villa Deportiva y de las herramientas que utilizan los empleados. Se realizaron reformas en las barandas del Estadio de Bochas y se mejoró la iluminación».

Categorías
Interés general

Logisur, la empresa que donó combustible para las ambulancias del pueblo

En tiempos donde nada es fácil, Logisur, transporte de la localidad, decidió efectuar una importante donación al SamCo de Pujato, entidad que tanto ha hecho para enfrentar la pandemia por coronavirus.

Desde PujatoDigital.com nos pusimos en contacto con César Quiroga, presidente de la comisión directiva del centro de salud quién agradeció enormemente esta entrega, sentimiento que comparten también con la dirección del mismo a cargo de la Dra. Gladys Carbonetti.

La donación consiste en dos órdenes de combustible de cincuenta litros cada una, las cuales abastecerán las ambulancias que pertenecen al SamCo cubriendo en promedio lo necesario para todo el mes de octubre.

Mirta Re, una de las referentes de la empresa se comunicó con este portal: «Todos sabemos que al transporte no lo paró la pandemia y tuvimos que seguir trabajando. Nos gustó poder ayudar al pueblo, ya que muchos estaban necesitados por no poder trabajar, queríamos colaborar en algo».

Teniendo en cuenta esto, en primera instancia «hubo una institución que hacía comidas, y viandas, y nosotros colaboramos en eso. Como eso no se hizo más, pensamos en que los otros que necesitaban bastante la colaboración era el SamCo, por eso decidimos no donar dinero sino ya que tenemos combustible, donarlo para las ambulancias», concluyó

Categorías
Deportes

Néstor Focco: «Este es un año atípico, no solo para los clubes sino para la sociedad toda»

La pandemia sentenció todo tipo de posible proyecto a desarrollarse este 2020, aún así, al igual que otras entidades del país y la región, los clubes de Pujato han hecho cosas para poder ir ganándole al tiempo.

En lo que respecta al Club Atléico Sportivo Matienzo, el presidente Néstor Focco, dialogó con PujatoDigital.com y comentó: «Este 2020 es un año atípico, no solo para los clubes sino para la sociedad toda. En referencia a nuestra institución, habíamos comenzado el año deportivo con mucha expectativa».

Esto se debe a que el ‘Ranero’, había logrado captar una gran cantidad de chicos «a raíz de un interesante proyecto a futuro, con un equipo de profes comprometidos con el mismo, mas el acuerdo con una institución de la importancia del Jockey Club de Rosario para las categorías mayores».

Siguiendo con esto último, el entrevistado confió: «Lamentablemente todo quedó trunco y no sabemos hasta cuándo, por este flagelo mundial del Covid 19. En estos días estamos retomando el entrenamiento (parte física) del futbol, vóley y básquet para mayores de 12 años con el protocolo correspondiente».

Obras y refracciones

«En este párate total de la institución, aprovechamos junto a la
Sub-Comisión de Tenis-Padel a realizar algunas reformas a la
cancha de padel -tejido, pared, piso y pintura-, quedando hoy en
día con las medidas y complementos reglamentarios -Federación
Santafesina de Padel- para poder realizar cualquier tipo de
torneo avalado por dicha institución»
, comentó.

Para cerrar, el referente máximo de la entidad manifestó que «tenemos también otros proyectos en carpeta que mas adelante, Dios mediante estaremos comentándoles».

Categorías
Locales

Cien años para la «Biblioteca Popular Rivadavia»

En un año diferente y casi para el olvido, todavía y por suerte, hay cosas que nos llenan el alma de alegría y nos hacen entender que no todo es tan gris. Es lo que pasa, por ejemplo, con la Biblioteca Popular Rivadavia, la nuestra, la de Pujato, que este 14 de noviembre cumple cien años, con lo que eso significa sobre todo en estos tiempos.

“La pandemia ha hecho que no podamos hacer ni dictar ningún taller presencial, por lo tanto desde la Comisión hemos organizado una serie de actividades, todas de manera virtual y a completar por internet”, comienza diciendo Adriana Iturre, actual presidenta de dicha comisión de la Biblioteca en diálogo con PujatoDigital.

Luego, pasó a enumerar las diferentes propuestas que han desarrollado y que tienen proyectadas. “En agosto estuvimos con “Leer y disfrutar”, actividades que se realizaron con los jardines; a septiembre lo llamamos “Leer y compartir”, donde hubo tres opciones: “Mi libro favorito”, “La sugerencia de un libro para otros lectores”, o “Mi frase favorita”, todo por internet en la página de la Biblioteca. Hasta el momento hemos tenido mucho éxito”, asegura.

Además, explicó que para octubre estará vigente la actividad “Leer y aprender”, donde se realizarán charlas con profesionales de Pujato para que conversen sobre su experiencia profesional y sirva de orientación vocacional para los estudiantes de quinto año, “ya que este año casi no han asistido a la escuela”, menciona. A esto, se le suma “un curso de meteorología que dictará la profesora Claudia Romagnoli y Viviana Sebben”.

Para el 14 de noviembre, la idea pre-pandemia era tener un festejo central dado el centenario, pero la presidenta confiesa sobre las dudas de su realización. Para la misma estaba prevista una exposición de arte.

Adriana, también profesora de Historia y ex directora de la Escuela de Enseñanza Media Nº 241 John F. Kennedy, reflexionó sobre lo que hoy es la “Biblio”, como suelen llamarla. “La biblioteca era antes un lugar silencioso y oscuro donde había una relación muy directa con el libro, ahora se ha corrido el foco y se tiene que ofrecer un lugar donde no solo se puede leer y consultar libros, sino también espacios destinados al encuentro cultural y a la formación”.

Y continúa: “En ese sentido creo que nos fuimos adaptando a los tiempos, con la realización de talleres, la presentación de libros o concursos, la creación de un sector infantil con módulos móviles, que constituyen un lugar no convencional para la lectura. Es decir, un lugar de placer buscado a través de la lectura”.

Para cerrar, explica que siempre “nuevas formas han aparecido, porque la lectura no ha desaparecido, la lectura virtual existe y muchos la practican, incluso hay libros que uno puede leer completos por internet, pero los libros en formato papel son preferidos por muchas personas porque es más cálido sentarse en un sillón al sol o a la tardecita o incluso una mañana, y quedarse dormido con el libro en la mano leyendo, es como más placentero. Todas las formas son importantes, no van a desaparecer del todo, me parece, ninguna de ellas, se van a ir transformando como una tableta de arcilla o una roca donde se escribía o el libro con el pergamino, o papel o electrónico, pero siempre el libro”.

“A través de los libros vas conociendo situaciones, expresiones, enriqueciendo el vocabulario, si a vos te hablan con veinte palabras, vas a hablar con veinte palabras, y si lees y descubrís doscientas palabras, vas a usar, ponele, ciento cincuenta. El libro es siempre enriquecedor para los contenidos culturales, para mejorar la expresión, para entretener y para aprender”, termina diciendo.

Desde PujatoDigital nos sumamos a los festejos y enviamos virtualmente los mejores augurios para una institución más que importante en la vida de las y los pujatenses. Que la vida siempre nos encuentre con un libro en la mano, o al menos, cerca ya que, como dice un renombrado autor “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo”.